118 episodes

¿Qué nuevas tecnologías tendremos en el futuro? ¿A qué retos se enfrenta nuestra humanidad?¿Por qué nuestro comportamiento ha ido cambiando a lo largo de los siglos?

Grandes Reportajes de Muy Interesante es el podcast donde te compartirmos algunos de los mejores artículos escritos por los grandes especialistas que escriben en MUY INTERESANTE desde hace décadas.

Psicología, salud, neurociencia, astronomía, medioambiente, tecnología y muchas más temáticas que podrás disfrutar ahora en podcast.

Un proyecto de www.muyinteresante.es

Muy Interesante - Grandes Reportajes Muy Interesante

    • Science

¿Qué nuevas tecnologías tendremos en el futuro? ¿A qué retos se enfrenta nuestra humanidad?¿Por qué nuestro comportamiento ha ido cambiando a lo largo de los siglos?

Grandes Reportajes de Muy Interesante es el podcast donde te compartirmos algunos de los mejores artículos escritos por los grandes especialistas que escriben en MUY INTERESANTE desde hace décadas.

Psicología, salud, neurociencia, astronomía, medioambiente, tecnología y muchas más temáticas que podrás disfrutar ahora en podcast.

Un proyecto de www.muyinteresante.es

    ¿Es mejor andar descalzos? Pros y contras (Salud)

    ¿Es mejor andar descalzos? Pros y contras (Salud)

    Los defensores de la práctica de andar –e incluso correr– con los pies desnudos argumentan que es lo natural, y que fortalece la musculatura y mejora la circulación sanguínea. Sus detractores dicen que es una exageración que puede resultar dañina. Repasamos los argumentos de unos y otros.

    En Cándido, breve novela publicada por el escritor y filósofo francés Voltaire en 1759, el doctor Pangloss es un personaje que afirma que vivimos
    en el mejor de los mundos posibles y que todo está hecho para un propósito.

    Según eso, la nariz tiene el diseño ideal para llevar gafas, y las piedras existen para ser talladas y construir castillos. Para Pangloss, los pies estarían hechos para llevar zapatos porque encajan perfectamente en ellos.

    Pero ¿y si los pies fueran tan perfectos que no necesitaran ayuda?

    Durante millones de años, el ser humano y sus ancestros han caminado y corrido descalzos, y mucha gente aún lo hace. Calzarse es una costumbre relativamente reciente y antinatural. Estos son los principales argumentos de los defensores de prescindir del calzado, una moda que se disparó tras la publicación en 2009 de Nacidos para correr.

    El libro, escrito por el periodista estadounidense Christopher McDougall, defendía las virtudes de trotar largas distancias a pelo y culpaba a las zapatillas de deporte de producir lesiones.

    Actores famosos como Gwyneth Paltrow y Orlando Bloom apoyan esta corriente que aboga por dejar a un lado todo el tiempo o buena parte del día botas y zapatos, algo que, en teoría, mejora la circulación sanguínea y el equilibrio y fortalece los músculos de los pies.

    Pero la decisión de llevar calzado o prescindir de él requiere un análisis más minucioso.

    • 13 min
    ¿Podemos aprender mientras dormimos? (Neurología)

    ¿Podemos aprender mientras dormimos? (Neurología)

    Esta es una de las grandes incógnitas acerca del sueño y, si bien sigue sin resolverse, los avances científicos son firmes e indican que la mente, mientras pernocta, es capaz de desarrollar procesos de pensamiento mucho más complejos de lo que imaginamos.

    A pesar de todas las teorías que existen sobre el funcionamiento de nuestro subconsciente, nos seguimos preguntando si es posible aprender mientras dormimos. Quienes afirman esa posibilidad, apuestan, quizá, por aprender idiomas, o, por ejemplo, por estudiar el temario de una materia para un examen final.

    No dejemos de lado a quienes meditan e intentan cultivar la conciencia, así como el cuidado emocional y espiritual, cuando se encuentran «entre los brazos de Morfeo».

    Pero ¿en realidad nuestro cerebro es capaz de recoger, retener, y trazar relaciones complejas entre los conocimientos adquiridos durante un profundo estado de letargo?

    Para muchas personas, la familiaridad con este concepto es gracias a la «hipnopedia», un término que utilizó Aldous Huxley, en su famoso libro Un mundo feliz, para referirse al proceso de aprendizaje que se infundía en los niños mientras dormían.

    Utiliza el código CIENCIADIGITAL y obtén tu descuento en Muy Interesante, sigue con este link https://bit.ly/3TYwx9a

    Déjanos tu comentario en Ivoox o Spotify, o escríbenos a podcast@zinetmedia.es

    ¿Nos ayudas? Comparte nuestro contenido en redes sociales .

    Texto: Mauricio Hdez. Cervantes

    Dirección, locución y producción: Iván Patxi Gómez Gallego @ivanpatxi

    Contacto de publicidad en podcast: podcast@zinetmedia.es

    • 13 min
    Einstein, la religión cósmica y la ciencia (Filosofía)

    Einstein, la religión cósmica y la ciencia (Filosofía)

    Para el físico alemán no había mayor misterio que el de la creación, hasta el punto de llegar a afirmar que «quien no puede asombrarse ni maravillarse es que está muerto». Su Dios es la obra de la Naturaleza, no uno que recompense o castigue a quienes ha creado. Una religión cósmica que aspira a comprender a través de la ciencia.

    Einstein piensa que el origen de las creencias no hay que buscarlo tanto en la razón como en los sentimientos: «Todo lo imagi- nado y realizado por el hombre sirve para liberarlo de sentimientos de necesidad y para calmar sus sufrimien- tos. Hay que tenerlo en cuenta si queremos comprender los movimientos espirituales y su desarrollo”.

    Utiliza el código CIENCIADIGITAL y obtén tu descuento en Muy Interesante, sigue con este link https://bit.ly/3TYwx9a

    Déjanos tu comentario en Ivoox o Spotify, o escríbenos a podcast@zinetmedia.es

    ¿Nos ayudas? Comparte nuestro contenido en redes sociales .

    Texto: Sebastián Gómez Millán

    Dirección, locución y producción: Iván Patxi Gómez Gallego @ivanpatxi

    Contacto de publicidad en podcast: podcast@zinetmedia.es

    • 12 min
    Mentes sincronizadas ¿se sincronizan nuestros cerebros? (Neurología)

    Mentes sincronizadas ¿se sincronizan nuestros cerebros? (Neurología)

    Durante las conversaciones y al trabajar en equipo, el ritmo de las ondas neuronales de las personas que dialogan, interactúan o colaboran se coordina, se acompasa físicamente, provocando que los cerebros del emisor y del receptor de una charla o de los participantes en una tarea común se sincronicen entre sí para procesar mejor la información sensorial.

    ¿Cómo es posible que los cerebros de las personas se sincronicen en función de lo que escuchan, ajustando sus ritmos neuronales a los estímulos auditivos?

    «El habla es un estímulo que se desarrolla en el tiempo, con intervalos en los que hay contenido e intervalos de silencio. Esta alternancia tiene un patrón cuasi rítmico, tanto a nivel de palabras como a nivel de sílabas.

    Nuestro cerebro es sensible a este patrón e invierte sus recursos solamente en los momentos en los que hay contenido en el habla (o sea, por ejemplo, las palabras).

    Utiliza el código CIENCIADIGITAL y obtén tu descuento en Muy Interesante, sigue con este link https://bit.ly/3TYwx9a

    Déjanos tu comentario en Ivoox o Spotify, o escríbenos a podcast@zinetmedia.es

    ¿Nos ayudas? Comparte nuestro contenido en redes sociales .

    Texto: Henar L Senovilla

    Dirección, locución y producción: Iván Patxi Gómez Gallego @ivanpatxi

    Contacto de publicidad en podcast: podcast@zinetmedia.es

    • 12 min
    Ya es posible la pesca por satélite (Tecnología)

    Ya es posible la pesca por satélite (Tecnología)

    ¿No sería fantástico adquirir un corte de nuestro pescado favorito sabiendo que ha sido capturado en alta mar y llevado a nuestra pescadería de confianza de manera sostenible, con la total certidumbre de que ningún ecosistema marino ha sido dañado ni sobreexplotado?

    ¿Y no sería increíble para un humilde patrón de barco de pesca poder localizar con horas de antelación el banco de peces perfecto desde una sencilla aplicación de móvil?

    Estos sueños son ahora factibles gracias a la ciencia y a una amalgama de tecnologías, empresas e instituciones cuyos ámbitos de operación abarcan la imagen por satélite, la inteligencia artificial y el incandescente blockchain.

    Utiliza el código CIENCIADIGITAL y obtén tu descuento en Muy Interesante, sigue con este link https://bit.ly/3TYwx9a

    Déjanos tu comentario en Ivoox o Spotify, o escríbenos a podcast@zinetmedia.es

    ¿Nos ayudas? Comparte nuestro contenido en redes sociales .

    Texto: Miguel Angel Sabadell

    Dirección, locución y producción: Iván Patxi Gómez Gallego @ivanpatxi

    Contacto de publicidad en podcast: podcast@zinetmedia.es

    • 15 min
    Stop a la ansiedad!!! La nueva epidemia del S.XXI (Psicología)

    Stop a la ansiedad!!! La nueva epidemia del S.XXI (Psicología)

    Esta enfermedad silenciosa se ha convertido en el azote de nuestra sociedad, inoculada con el virus de la prisa. Prisa por llegar a tiempo a la reunión con el jefe, por recoger a los niños del colegio, por hacer la compra antes de que nos cierren...y, en ocasiones, no nos libramos ni en nuestras ratos de ocio.

    Nunca habíamos vivido tantos episodios de ansiedad, y prueba de ello es que en nuestro país el consumo de ansiolíticos es de los más altos del mundo y no deja de crecer cada año. Pero también tiene su lado positivo: cumple una función muy importante y, de no ser por ella, los seres humanos nos habríamos extinguido hace mucho tiempo. Conoce sus síntomas, sus causas y cómo combatirla.

    Utiliza el código CIENCIADIGITAL y obtén tu descuento en Muy Interesante, sigue con este link https://bit.ly/3TYwx9a

    Déjanos tu comentario en Ivoox o Spotify, o escríbenos a podcast@zinetmedia.es

    ¿Nos ayudas? Comparte nuestro contenido en redes sociales .

    Texto: Laura G. de Rivera

    Dirección, locución y producción: Iván Patxi Gómez Gallego @ivanpatxi

    Contacto de publicidad en podcast: podcast@zinetmedia.es

    • 16 min

Top Podcasts In Science

StarTalk Radio
Neil deGrasse Tyson
Bigfoot and Beyond with Cliff and Bobo
Bigfoot and Beyond LLC
Freakonomics, M.D.
Freakonomics Radio + Stitcher
Making Sense with Sam Harris
Sam Harris
Short Wave
NPR
Hidden Brain
Hidden Brain, Shankar Vedantam

You Might Also Like

Muy Historia - Grandes Reportajes
Zinet Media
DESPIERTA TU CURIOSIDAD
National Geographic España
HISTORIAS DE LA HISTORIA
VIVA RADIO
Yo documental
Uveobe
SER Historia
SER Podcast
Curiosidades de la Historia National Geographic
National Geographic España