28 episodes

Un podcast para emprendedores y autodidactas. Con contenido de alto valor sobre marketing, ventas y negocios para quienes buscan avanzar en sus empresas a través de internet, expandir sus negocios y ser libres financieramente.
Conducido por un joven apasionado del emprendimiento y la tecnología.
Founder y CEO de Evox, Agencia de Marketing Digital.

Gabriel Bertagnolli Gabriel Bertagnolli

    • Business

Un podcast para emprendedores y autodidactas. Con contenido de alto valor sobre marketing, ventas y negocios para quienes buscan avanzar en sus empresas a través de internet, expandir sus negocios y ser libres financieramente.
Conducido por un joven apasionado del emprendimiento y la tecnología.
Founder y CEO de Evox, Agencia de Marketing Digital.

    Crecer desde dentro - Joel M. Shulman & Thomas T. Stalkamp | Resumen de Libro

    Crecer desde dentro - Joel M. Shulman & Thomas T. Stalkamp | Resumen de Libro

    Introducción

    Los líderes corporativos tienen muchas dificultades a la hora de perpetuar el crecimiento de sus organizaciones. La competencia global no para de crecer, el acceso al capital riesgo se restringe cada vez más y los sistemas que se establecen en las empresas para incentivar a los empleados y directivos parecen actuar en contra del crecimiento a largo plazo. Las grandes empresas no cejan en su empeño de crecer, pero se centran en lo que podríamos denominar como “grandes apuestas”, donde lo importante es crear nuevos negocios que puedan ser vendidos a corto plazo por precios desorbitados, con independencia de que sean rentables o no. En consecuencia, los directivos de las empresas tienden a ocupar su tiempo en grandes proyectos estratégicos o en adquisiciones o fusiones con otras compañías, dejando de lado las iniciativas emprendedoras de menor escala que, como veremos, tienen un alto potencial de creación de valor.

    Es necesario que los directivos cambien de mentalidad y sepan que existen nuevas opciones de crecimiento alternativas a las tradicionales como, por ejemplo, la Iniciativa Emprendedora Estratégica (IEE). Si se consigue implementar y gestionar de manera adecuada, este modelo de crecimiento corporativo ofrece a las empresas un mecanismo innovador para renovarse mediante la modificación de la estructura tradicional de incentivos. El objetivo que se persigue es dar a los directivos, mandos intermedios y empleados en general un poderoso aliciente para crear valor desde dentro la empresa.

    En esencia, las IEE intentan aprovechar la fuerza y dinamismo de las personas con iniciativa empresarial para poner en marcha una nueva actividad que camine bajo el paraguas de la empresa principal. Esta oportunidad crea empresas de alto crecimiento que utilizan la marca, la propiedad intelectual y la infraestructura de la empresa matriz. De esa forma, ciertos empleados se transforman en empresarios sin asumir todos los riesgos que conlleva establecerse por su cuenta. Como veremos, este formato de crecimiento no es válido para todas las empresas y no representa una panacea para la mala gestión o el declive industrial u organizativo.

    Los individuos de una organización deberían verse atraídos por el concepto de las Iniciativas Emprendedoras Estratégicas, ya que les ofrece la oportunidad de vivir una experiencia empresarial sin los obstáculos que supone crear un negocio partiendo de cero. Así, por ejemplo, con este sistema se simplifica en gran medida el acceso a las fuentes de financiación o la propiedad intelectual. Los emprendedores que ya han creado sus propias empresas también encontrarán aquí una oportunidad única para forjar nuevas alianzas y extender su dirección estratégica. En cualquiera de los dos casos el riesgo será menor si actúan bajo la protección de una corporación ya consolidada y con experiencia en el mercado. En definitiva, las Iniciativas Emprendedoras Estratégicas crearán valor tanto para los participantes como para la empresa promotora de la alianza.

    Conocé mi ⁠agencia de marketing digital⁠ 🚀
    ⁠⁠https://www.evox.com.uy/⁠⁠

    ⁠Evox - Agencia de Marketing Digital especializada en Branding⁠

    ⁠Productora Audiovisual⁠

    ⁠Estudio de Diseño Gráfico⁠

    ⁠Agencia de Diseño Web⁠

    ⁠Servicio de Community Manager⁠

    ⁠¿Buscás trabajos de marketing digital? ⁠

    • 32 min
    Conversaciones cruciales - Joseph Grenny Cómo hablar sobre temas conflictivos

    Conversaciones cruciales - Joseph Grenny Cómo hablar sobre temas conflictivos

    Conversaciones cruciales - Joseph Grenny: Cómo hablar sobre temas conflictivos sin dejarse llevar por las emociones negativas.

    Qué es una conversación crucial?

     


    La primera vez que las personas oyen la expresión conversación crucial, muchas rememoran imágenes de presidentes, emperadores y primeros ministros sentados en torno a una enorme mesa mientras discuten sobre el futuro del mundo. A pesar de que es verdad que ese tipo de diálogos tienen un impacto perdurable y de gran alcance, no son los que tenemos en mente. Las conversaciones cruciales a las que nos referimos en el título de este libro son interacciones que experimentan todas las personas. Son las conversaciones cotidianas que influyen en nuestras vidas.

    Ahora bien, lo que diferencia a una conversación crucial de una normal y corriente es que las opiniones divergen, hay importantes factores en juego, y las emociones son intensas.

    Lo que convierte ciertos diálogos en conversaciones cruciales (y no solamente en un desafío, o en algo fastidioso, intimidatorio o desagradable) es que los resultados podrían tener un enorme impacto en la calidad de vida de las personas que participan en ellas. En todos los casos, algún elemento de su rutina cotidiana podría verse alterado para siempre, para mejor o para peor. Es evidente que una conversación crucial sobre un ascenso podría marcar grandes diferencias. El éxito de su empresa le afecta a usted y a todas las personas con que trabaja. La relación con su cónyuge influye en todos los aspectos de su vida. Incluso algo tan trivial como una discusión sobre la demarcación de una propiedad influye en las relaciones con su vecino.

    Por definición, las conversaciones cruciales versan sobre temas difíciles. Desafortunadamente, es un rasgo de nuestra naturaleza humana alejarnos de las discusiones porque tememos que nos hagan daño o que empeoren las cosas. Somos verdaderos maestros evitando estas conversaciones difíciles. Los colegas se mandan correos electrónicos cuando lo que deberían hacer es reunirse en el pasillo y hablar en serio. Los jefes dejan mensajes telefónicos en lugar de fijar reuniones con sus subalternos. Los miembros de una familia cambian de tema o guardan silencio cuando una conversación se vuelve demasiado espinosa.

    Sin embargo, no tiene por qué ser así. Si usted aprende a manejar (incluso a dominar) las conversaciones cruciales, puede afrontar y sostener con éxito conversaciones difíciles sobre prácticamente cualquier tema.

    Alguno de los temas que podrían fácilmente conducir al desastre y que entran dentro del ámbito de las conversaciones cruciales son:

    Poner fin a una relación.

    Hablar con un colega en el trabajo que se comporta de manera ofensiva o hace comentarios desagradables.

    Pedirle a un amigo que nos pague lo que nos debe.

    Hacerle comentarios a la jefa sobre su comportamiento.

    Hablar con un jefe que viola sus propias normas de seguridad o de calidad.

    Criticar el trabajo de un colega.

    Pedirle a un compañero de apartamento que se mude.

    Definir cuestiones relacionadas con la custodia o las visitas de los hijos con un excónyuge.

    Tratar con un adolescente rebelde.

    Discutir problemas de intimidad sexual.

    Hablar con un ser querido acerca de un problema de abuso de ciertas sustancias.

    Entregar una evaluación de rendimiento desfavorable.

    Pedirle a los suegros que dejen de intervenir en los asuntos domésticos.

    Hablar con un colega acerca de un problema de higiene personal.

    De modo que he aquí nuestra audaz reivindicación. Domine sus conversaciones cruciales y dará un impulso a su carrera, fortalecerá sus relaciones y mejorará su salud.

    Los sentimientos negativos que guardamos, el dolor emocional que sufrimos y las constantes palizas que soportamos a medida que nos abrimos paso entre conversaciones malsanas minan lentamente nuestra salud. En algunos casos, el impacto de las conversaciones frustradas acarrea problemas menores. En otros, trae consigo e

    • 49 min
    Éxito duradero - Libro de Jerry Porras: Cómo construir una vida personal y profesional con sentido

    Éxito duradero - Libro de Jerry Porras: Cómo construir una vida personal y profesional con sentido

    Introducción

    La definición del éxito como “la consecución de unos determinados objetivos” resulta bastante aceptable. Sin embargo, existe una gran diferencia entre el éxito pasajero y el éxito que se mantiene en el tiempo. Según los autores de este libro, el éxito duradero no se alcanza si nuestro empeño no está motivado por una causa que transcienda nuestro ego.


    Las sociedades sanas y sostenibles necesitan estar integradas por organizaciones que posean esas mismas características, y éstas, a su vez, requieren que sus miembros sean personas capacitadas para el crecimiento personal y la carrera hacia un triunfo firmemente asentado.


    El libro ha sido compuesto a partir de los resultados obtenidos en más de 200 entrevistas a personas de distintas procedencias y profesiones que han triunfado con rotundidad en sus respectivas actividades. Las entrevistas revelan un principio hasta ahora poco estudiado en la literatura existente sobre el liderazgo y el rendimiento corporativo: el éxito a largo plazo tiene menos que ver con encontrar la mejor idea, dotarse de una eficaz estructura organizativa o dar con el modelo de negocio óptimo que con descubrir qué es lo que nos importa como individuos y da sentido a nuestras vidas. Es en ese nivel donde se activa nuestra creatividad y se desata el potencial para fundar organizaciones sólidas y duraderas.


    En las definiciones tradicionales del éxito suelen encontrarse referencias a la fama, el dinero o el poder como sinónimos de su significado, mientras que ninguna de ellas lo relaciona con el sentido vital, la realización personal, la felicidad o las relaciones estables. Sin embargo, para las personas entrevistadas estos son los verdaderos y más valorados atributos del éxito.


    Según se desprende de sus declaraciones, el éxito garantizado llega cuando en la vida y el trabajo de un individuo están presentes al menos tres componentes esenciales: el sentido, una manera de pensar creativa y una manera de actuar efectiva. Cuanto más entrelazados permanezcan estos tres elementos, más largo promete ser el éxito. Si descubrimos el sentido en algo y aunamos nuestro pensamiento y nuestra acción para facilitar su puesta en práctica, alcanzar el objetivo que nos propongamos será un proceso mucho más sencillo e imparable.




    Buscame en Instagram ⁠Gabriel Bertagnolli | Linktree⁠

    Conocé mi ⁠⁠⁠agencia de marketing digital⁠⁠⁠ 🚀
    ⁠⁠⁠⁠https://www.evox.com.uy/⁠⁠⁠⁠

    ⁠⁠⁠Evox - Agencia de Marketing Digital especializada en Branding⁠⁠⁠

    ⁠⁠⁠Productora Audiovisual⁠⁠⁠

    ⁠⁠⁠Estudio de Diseño Gráfico⁠⁠⁠

    ⁠⁠⁠Agencia de Diseño Web⁠⁠⁠

    ⁠⁠⁠Servicio de Community Manager⁠⁠⁠

    ⁠⁠⁠¿Buscás trabajos de marketing digital?⁠

    • 36 min
    Rompe Frenos: Un método para alcanzar la popularización y democratización de productos y servicios

    Rompe Frenos: Un método para alcanzar la popularización y democratización de productos y servicios

    Seguime en instagram para más contenido sobre emprendimiento @gbertagnolli.uy

    Introducción

     


    Lo que una vez fue la más formidable palanca para el crecimiento de marcas y negocios, es decir, la publicidad, es hoy más creativa y, al mismo tiempo, más ineficaz que nunca. En el momento actual, contamos con rodajes millonarios, imágenes impactantes, ideas sorprendentes, millones de descargas en YouTube y billones de dólares invertidos, pero se ha esfumado el objetivo primordial: las ventas. Esta publicidad, tan llamativa como estéril a la hora de vender, bloquea el potencial de los negocios, tanto de la pequeña como de la gran empresa, y facilita el triunfo de copias y marcas privadas.


    ¿Y si hubiera otra publicidad? Una que no se limitara al impacto y al entretenimiento, que actuara como un arma de innovación, que descubriera aspectos desconocidos de las marcas y reinventara negocios. Una publicidad activa frente a otra simplemente pasiva. Una publicidad de crecimiento. Esteve y Cuesta, autores de este libro, están convencidos de que esa publicidad existe y que se mueve exclusivamente en el territorio de los frenos mentales del consumidor.


    La clave se halla en un reducido grupo de percepciones que bloquean las compras de los potenciales usuarios y consumidores: el rechazo, por motivos nutricionales, hacia McDonald’s, la incredulidad acerca de que ING no cobre comisiones, de que Becel reduzca el colesterol o la indiferencia hacia Nintendo por considerarla una marca exclusiva de niños. Estas percepciones nunca son genéricas ni imprecisas, por muy emocionales que sean, sino siempre concretas e íntimamente relacionadas con el negocio, y actúan como frenos al consumo. Frente a ellos se alza la nueva publicidad, denominada RompeFrenos, que es la que los descubre y analiza, y la que propone actuar mediante cinco conceptos que, cual martillazos, los rompen y abren un camino hacia el crecimiento de las ventas: Barriers Ippon, Problem Re-invention, Category Stealing, Product-Demos y People Endorsements.

    • 38 min
    Cómo liderar: Habilidades necesarias para gestionar, liderar y tener éxito - Jo Owen | Resumen del Libro para Emprendedores

    Cómo liderar: Habilidades necesarias para gestionar, liderar y tener éxito - Jo Owen | Resumen del Libro para Emprendedores

    Resulta difícil definir el liderazgo. Normalmente, en un intento por conceptualizarlo, se alude al ejemplo de los grandes líderes que se han sucedido a lo largo de la Historia: Napoleón, Maquiavelo, Gandhi..., y se sugiere que el secreto reside en intentar ser todos ellos a la vez. Sin embargo, esos modelos nos parecen inalcanzables por su altura; además, el camino hacia el auténtico liderazgo no pasa por intentar emular las vidas de estos grandes hombres, sino en analizar qué es lo que hace que un buen líder lo sea en la práctica.


    Hasta ahora, algunos teóricos han intentado definir lo que es un líder modélico y han postulado que este debe ser:


    Creativo y disciplinado
    Visionario y detallista
    Inspirador e imponente
    Competente para dirigir y delegar
    Ambicioso y humilde
    Solvente y dispuesto a arriesgarse
    Intuitivo y racional
    Con capacidad de formar y controlar



    Es evidente que tantas cualidades combinadas difícilmente se podrán encontrar en la realidad, y, por otro lado, tampoco es cierto que sean absolutamente necesarias para llegar a ser un líder. El verdadero liderazgo radica en estar a la altura de las circunstancias en cada momento, porque, de hecho, muchos de los grandes líderes lo han sido en una determinada situación y, cuando ésta cambió, dejaron de serlo (piénsese, por ejemplo, en Churchill). Por lo tanto, hay que tratar de ser un líder eficaz, no perfecto.



    Seguime en las redes sociales para más contenido: 👉 https://linktr.ee/gbertagnolli

    • 31 min
    Charlas TED: La guía oficial TED para hablar en público - Chris Anderson Audiolibro (resumen) en español

    Charlas TED: La guía oficial TED para hablar en público - Chris Anderson Audiolibro (resumen) en español

    Seguime en las redes sociales para más contenido: 👉 https://linktr.ee/gbertagnolli

    Casi todo el mundo ha experimentado el miedo a hablar en público alguna vez, y para muchos este miedo es incluso mayor que la muerte. Pero ¿cómo es posible? No hay ninguna tarántula oculta tras el micrófono, ni el público te atacará con lanzas si lo haces mal. ¿Por qué, entonces, tanta angustia?Pues porque hay mucho en juego, no solo en la experiencia del momento, sino en nuestra reputación a largo plazo. Y esto era lo que más temía Monica Lewinsky.Resulta que hace unos años salió a la luz un escándalo entre el presidente estadounidense de entonces, Bill Clinton, y Monica Lewinsky. Monica fue criticada y humillada en público por la aventura que tuvo con el presidente, pasando por una experiencia tan intensa que a punto estuvo de destruirla. Diecisiete años más tarde, Monica se encontraba en el escenario de TED para dar su charla.Como te imaginarás, “nerviosa” es poco para describir cómo se sentía Monica. Temía quedarse en blanco frente al escenario, no saber transmitir lo que pretendía… y lo peor: que la gente la juzgara de la misma forma que había hecho años atrás.Monica estaba aterrada, pero sabía que lo que tenía que decir era algo valioso. Tras prepararse mentalmente, subió al escenario y usó ese miedo como motivación para dar su charla.Al día siguiente, la charla de Monica tenía más de un millón de visualizaciones en internet, llena de comentarios entusiastas sobre su actuación.

    Muchas personas recibieron la charla como un regalo, e incluso gente que la había criticado hacía años le pidió disculpas por juzgarla.Monica solo tomó algo que le importaba profundamente y lo reconstruyó en las mentes de sus oyentes. Y esa es precisamente tu misión como conferenciante.Ese algo que debes transmitir es una idea: una construcción mental con la que los demás pueden quedarse, de la que pueden apartarse, que pueden valorar, y que en ciertos aspectos puede cambiarlos.

    • 33 min

Top Podcasts In Business

The Diary Of A CEO with Steven Bartlett
DOAC
Think Fast, Talk Smart: Communication Techniques
Stanford GSB
Radical Personal Finance
Joshua Sheats
My First Million
Hubspot Media
Business Matters
BBC World Service
The Tim Ferriss Show
Tim Ferriss: Bestselling Author, Human Guinea Pig