13 episodes

Somos artivistas gestorxs de proyectos artísticos interdisciplinarios en el Galpón de las Artes y el Territorio (Punta Brava, Costa Lafkenche-Chile). Nuestro enfoque es la Tierra.

Teatro a Tierra Teatro a Tierra

    • Fiction

Somos artivistas gestorxs de proyectos artísticos interdisciplinarios en el Galpón de las Artes y el Territorio (Punta Brava, Costa Lafkenche-Chile). Nuestro enfoque es la Tierra.

    T3/ Episodio 2: RÍO ARRIBA, FLECHA TEMIDA

    T3/ Episodio 2: RÍO ARRIBA, FLECHA TEMIDA

    1944, Trumao, Chile. Acuciada por las visiones que le provocan un vestigio misterioso encontrado en el Río Bueno, María, joven mapuche oriunda de Trumao, se infiltra en la biblioteca de la parroquia para intentar descifrar los mensajes de un oscuro pasado y el origen de su aflicción. (“RÍO ARRIBA, FLECHA TEMIDA” de DAMIÁN GALLARDO BOSKOVITZ. TEATRO A TIERRA)




    Créditos

    Escrita y Dirigida por Damián Gallardo Boskovitz
    Producción: Belén Rojas Herrera y Damián Gallardo Boskovitz
    Producción de Rodaje: Natalie Yunis
    Grabación de sonido, montaje y diseño Sonoro: Pablo Díaz Browne
    Banda sonora: Álvaro Silva
    Mezcla: Mowat
    Masterización: Chalo González
    Casting: Damián Gallardo
    Elenco: Carolina Riquelme, Kendo Moya, Abel Muñoz, Enrique Alba, Daniksa Manríquez, Valentina Berrios, Lena Corgne, Grain Sylvain, Rodrigo Scherson, Belén Rojas, Damián Gallardo
    Extras: Gerardo Huechante, Carlos Jiménez, Pedro Feria, Ismael Rincón, Natalie Mociulski
    Trutruka: Gerardo Huechante
    Kultrún: Enrique Alba
    Comunicación y prensa por Departamento de Comunicaciones SEREMI de Cultura Los Ríos y Teatro a Tierra.

    “Rio de Estrellas”,Soundtrack de “Río arriba flecha temida”, fue escrita por Belén Rojas Herrera, compuesto por Belén Rojas Herrera y Damián Gallardo Boskovitz, y Grabado, Producido y Mezclado por Pablo Díaz Browne
    Voz y Guitarra: Belén Rojas Herrera
    Bajo y Piano: Pablo Díaz Browne
    Violín: Misael San Martín
    Coros; Aurora Díaz

    Este proyecto es un proyecto colaborativo entre Teatro a Tierra y  SEREMI de las Culturas las Artes y el Patrimonio de la Región de Los Ríos, a través de su Programa Fortalecimiento de la Identidad Cultural Regional/ Agradecimientos especiales a la comunidad de Trumao y al departamento de Cultura de la Municipalidad de La Unión y su oficina de Pueblos Originarios.

    • 21 min
    T3/ Episodio 1 : SUEÑOS MADEREROS

    T3/ Episodio 1 : SUEÑOS MADEREROS

    1971, Lago Panguipulli, Chile. Juan Abel Inostroza Muñoz, joven campesino del fundo Quechumalal, abandona la escuela para iniciarse como obrero maderero en el naciente proyecto COFOMAP (Complejo Forestal y Maderero Panguipulli). Comprometido por el bienestar de su familia tras la enigmática y dolorosa ausencia de su padre, e ilusionado por un futuro prometedor para su comunidad, Juan se involucra en la organización sindical en un álgido contexto social, donde la rebeldía y los sueños colectivos tienen un precio muy alto.   


    Créditos

    Escrita y Dirigida por Damián Gallardo Boskovitz
    Producción: Belén Rojas Herrera y Damián Gallardo Boskovitz
    Producción de Rodaje: Natalie Yunis
    Grabación de sonido, Montaje y Diseño Sonoro: Pablo Díaz Browne
    Banda Sonora: Álvaro Silva
    Mezcla: Mowat
    Masterización: Chalo González
    Casting: Damián Gallardo
    Elenco: David Benítez, Yasna Gómez, Abel Muñoz, Rocío Muñoz, Matilda Posavac, Daniksa Manríquez, Borja Gongora, Nahual Gallardo, Damián Gallardo, Belén Rojas, Eduardo Lobos Manquel, Fabián Vera, Munyr Soto, Carolina Riquelme, Camilo Cuevas, Marco Mora, Paula Morales
    Comunicación y prensa por Departamento de Comunicaciones SEREMI de Cultura Los Ríos y Teatro a Tierra.

    “En el Enco”, Soundtrack de “Sueños Madereros”, fue escrita y compuesta por Belén Rojas Herrera y Damián Gallardo Boskovitz, y Grabado, Producido y Mezclado por Pablo Díaz Browne
    Voz: Damian Gallardo Boskovitz
    Guitarra: Belén Rojas Herrera
    Bajo y Piano: Pablo Díaz Browne
    Violín: Misael San Martín
    Coros: Aurora Díaz

    RADIOCINE CON IDENTIDAD TERRITORIAL es un proyecto colaborativo entre Teatro a Tierra y  SEREMI de las Culturas las Artes y el Patrimonio de la región de Los Ríos, a través de su Programa Fortalecimiento de la Identidad Cultural Regional.

    Agradecimientos especiales a la comunidad de Choshuenco y al departamento de Cultura de la Municipalidad de Panguipulli

    • 22 min
    T2/ Capítulo 8: La montaña encantada

    T2/ Capítulo 8: La montaña encantada

    LA MONTAÑA ENCANTADA resume las andanzas de Marta Rivas, quien recorre los territorios registrando los testimonios de sus habitantes. Sale a la luz la dura vida de los obreros madereros, jalonada por la pobreza y la injusticia, pero también el choque de dos espiritualidades inconmensurables. En los sucesos inesperados de Liquiñe, Marta llega al abismo en que lo terreno y lo eterno dialogan cara a cara, asomándose a un mundo que no obedece las leyes de los hombres, un mundo hecho de belleza, amor y desconsuelo.

    Producida y dirigida por Damián Gallardo Boskovitz
    Escrita por Rodrigo Gaínza Veloso
    Producción musical es de Pablo Díaz Browne
    La Banda Sonora Original es de Álvaro Silva Valdebenito
    grabación de sonido por Pablo Diaz Browne
    Montaje por Damian Gallardo Boskovitz
    Mezclado por Mowat
    Masterizado por Chalo González
    Los himnos de las localidades fueron escritos por Rodrigo Gaínza Veloso, y compuestos e interpretados por Damián Gallardo Boskovitz y Pablo Díaz Browne.
    La producción en terreno es de Belén Rojas Herrera
    El casting fue realizado por Damian Gallardo Boskovitz y Belén Rojas Herrera
    Con la participación de un elenco internacional e intercultural
    Comunicación y Prensa por Departamento de Comunicaciones Seremi de Cultura los Ríos y Teatro a Tierra

    ELENCO PRINCIPAL  “CAPÍTULO 7: A LOS PIES DEL RAULÍ”
    Maximiliano Caviedes Riquelme
    Flavia Velasquez Ruiz
    Amparo Masarovic Sammur
    Alberto Scherson Shueftan
    Rodrigo Scherson Faure
    Melisa Toro Olivares
    Damián Gallardo Ban
    Marco Mora Opazo
    Marcelo Medina Cárdenas
    Eduardo Lobos Manquel
    Patricia Matus Olave
    Belén Rojas Herrera
    Marco Suitt Vejar
    Patricia Matus Olave
    Maite Fernández Refusta
    Soledad Cárcamo Gutiérrez
    Felipe Castro Illesca
    David Vasquez Cares
    Margrit Frei
    Nahual Gallardo Rojas
    Rodrigo Gaínza Veloso

    Este es un proyecto colaborativo entre Teatro a Tierra y la Seremi de las Culturas las Artes y el Patrimonio de la región de Los Ríos, a través de su programa Fortalecimiento de la Identidad Cultural Regional.
    La creación de estos guiones del género ficción documental se originan a partir de un proceso de residencia en las localidades de Mantilhue, Maihue, Illahuapi y Liquiñe, región de Los Ríos, durante abril del año 2022, donde tuvimos la fortuna de recibir y recopilar testimonios de una parte de sus comunidades, configurándose como material base para este trabajo creativo. Todo el contenido de estos guiones fueron aprobados por las comunidades.

    • 20 min
    T2/ Capítulo 7: A los pies del raulí

    T2/ Capítulo 7: A los pies del raulí

    A LOS PIES DEL RAULÍ rastrea la historia de los antiguos que poblaron las abruptas comarcas de Liquiñe, cuyo vínculo con la madera hizo de sus herederos artesanos insignes. Batallas que los libros de historia no registran, esfuerzos titánicos para salir de la pobreza y la necesidad, sabidurías escondidas en la sencillez de las y los colonos que poblaron estas soledades, se mezclan con el misterio de los territorios encantados y los seres mitológicos que habitan en ellos, apenas unos pasos más allá de la razón.

    Producida y dirigida por Damián Gallardo Boskovitz
    Escrita por Rodrigo Gaínza Veloso
    Producción musical es de Pablo Díaz Browne
    La Banda Sonora Original es de Álvaro Silva Valdebenito
    grabación de sonido por Pablo Diaz Browne
    Montaje por Damian Gallardo Boskovitz
    Mezclado por Mowat
    Masterizado por Chalo González
    Los himnos de las localidades fueron escritos por Rodrigo Gaínza Veloso, y compuestos e interpretados por Damián Gallardo Boskovitz y Pablo Díaz Browne.
    La producción en terreno es de Belén Rojas Herrera
    El casting fue realizado por Damian Gallardo Boskovitz y Belén Rojas Herrera
    Con la participación de un elenco internacional e intercultural
    Comunicación y Prensa por Departamento de Comunicaciones Seremi de Cultura los Ríos y Teatro a Tierra


    ELENCO PRINCIPAL  “CAPÍTULO 7: A LOS PIES DEL RAULÍ”
    Rodrigo Gaínza Veloso
    Daniela Pino Navarro
    Oscar Velenzuela Vergara
    Nestor Cantillana Cantillana
    Damián Gallardo Ban
    Belén Rojas Herrera
    Viviana Mayorga Quinan
    Aristeo Catalán Sánchez
    Daniksa Manriquez Montoya
    Joaquin Flores Romero
    Amparo Masarovic Sammur
    Rodrigo Scherson Faure
    Alberto Scherson Shueftan
    José Pereira Covarrubias
    Vicente Torres Soza
    Alejandro Huichalaf
    Guillermo D´elia
    Tomas Carrasco
    Carolina Riquelme Barruel
    Valentina Ocampo Oyarzun
    Yasna Gómez Muñoz
    Rodolfo Arias Aguilera


    Este es un proyecto colaborativo entre Teatro a Tierra y la Seremi de las Culturas las Artes y el Patrimonio de la región de Los Ríos, a través de su programa Fortalecimiento de la Identidad Cultural Regional.
    La creación de estos guiones del género ficción documental se originan a partir de un proceso de residencia en las localidades de Mantilhue, Maihue, Illahuapi y Liquiñe, región de Los Ríos, durante abril del año 2022, donde tuvimos la fortuna de recibir y recopilar testimonios de una parte de sus comunidades, configurándose como material base para este trabajo creativo. Todo el contenido de estos guiones fueron aprobados por las comunidades.

    • 22 min
    T2/ Capítulo 6: Las médicas de Illahuapi

    T2/ Capítulo 6: Las médicas de Illahuapi

    LAS MÉDICAS DE ILLAHUAPI testimonia la dura vida de las lawentuchefes, médicas ancestrales perseguidas antaño como brujas y olvidadas hoy ante el avance de la medicina occidental. En estrecho contacto con los bosques y los seres vegetales, las médicas de Illahuapi nos enseñan que al alejarnos de la naturaleza nos alejamos de la salud y la fertilidad. Ejemplo límite de ello es el desenlace fatal de Molina, el cruel usurpador. Las comodidades de los tiempos que corren no deberían hacernos olvidar las sabidurías de quienes velan por el bienestar de sus comunidades

    Producida y dirigida por Damián Gallardo Boskovitz
    Escrita por Rodrigo Gaínza Veloso
    Producción musical es de Pablo Díaz Browne
    La Banda Sonora Original es de Álvaro Silva Valdebenito
    grabación de sonido por Pablo Diaz Browne
    Montaje por Damian Gallardo Boskovitz
    Mezclado por Mowat
    Masterizado por Chalo González
    Los himnos de las localidades fueron escritos por Rodrigo Gaínza Veloso, y compuestos e interpretados por Damián Gallardo Boskovitz y Pablo Díaz Browne.
    La producción en terreno es de Belén Rojas Herrera
    El casting fue realizado por Damian Gallardo Boskovitz y Belén Rojas Herrera
    Con la participación de un elenco internacional e intercultural
    Comunicación y Prensa por Departamento de Comunicaciones Seremi de Cultura los Ríos y Teatro a Tierra


    La canción utilizada en la trilla, es:
    UN DÍA DE PRIMAVERA, del disco “Raíces de mi tierra” de Dúo Parva y Guitarra, producido por Ricardo Gallardo Moreira.



    ELENCO PRINCIPAL  “CAPÍTULO 6: LAS MÉDICAS DE ILLAHUAPI”
    Daniksa Manriquez Montoya
    Jennifer García Porras
    Camilo Cuevas Vásquez
    Fabián Vera Vergara
    José Pereira Covarrubias
    Raimundo Calvo Cabello
    Munir Soto
    Vicente Torres Soza

    • 17 min
    T2/ Capítulo 5: El mensaje de la shumpal

    T2/ Capítulo 5: El mensaje de la shumpal

    EL MENSAJE DE LA SHUMPAL nos traslada a los prados y cerros de la península de Illahuapi, donde se celebra cada año la trilla a yegua suelta, una tradición profundamente enraizada en las vidas de sus habitantes. Pero subyacente a los esfuerzos y las alegrías de la vida rural, hay una historia sumergida que necesita ser contada: la pérdida y recuperación de las identidades territoriales duramente golpeadas por el prejuicio y el afán de lucro. El mensaje de la shumpal es revivir esa memoria, honrando el territorio que habitamos.


    Producida y dirigida por Damián Gallardo Boskovitz
    Escrita por Rodrigo Gaínza Veloso
    Producción musical es de Pablo Díaz Browne
    La Banda Sonora Original es de Álvaro Silva Valdebenito
    grabación de sonido por Pablo Diaz Browne
    Montaje por Damian Gallardo Boskovitz
    Mezclado por Mowat
    Masterizado por Chalo González
    Los himnos de las localidades fueron escritos por Rodrigo Gaínza Veloso, y compuestos e interpretados por Damián Gallardo Boskovitz y Pablo Díaz Browne.
    La producción en terreno es de Belén Rojas Herrera
    El casting fue realizado por Damian Gallardo Boskovitz y Belén Rojas Herrera
    Con la participación de un elenco internacional e intercultural
    Comunicación y Prensa por Departamento de Comunicaciones Seremi de Cultura los Ríos y Teatro a Tierra



    Las canciones utilizadas en la trilla, son:
    EL BÚHO, MELODÍAS EN UN ATARDECER y LA PARCELA, del disco “Raíces de mi tierra” de Dúo Parva y Guitarra, producido por Ricardo Gallardo Moreira.
    CANCIÓN SAGRADA DEL VIENTO, sin autor (recopilación), interpretada por Beatriz Pichi Malen, producida por Nestor M. Iencenella.


    ELENCO PRINCIPAL  “CAPÍTULO 5: EL MENSAJE DE LA SHUMPAL”
    Belén Rojas Herrera
    Carolina Riquelme Barruel
    Borja Góngora Zuñiga
    Daniela Pino Navarro
    Soledad Cárcamo Gutiérrez
    Rodolfo Arias Aguilera
    Damián Gallardo Ban
    Amancay Gallardo Rojas
    Nahual Gallardo Rojas
    Lautaro Cisterna San Martín
    Felipe Castro Illesca
    Millaray Llanos Apablaza
    Lucía Sandoval Cárdenas
    Andrés Pérez Fuentealba
    Vaya y su jinete Luis
    Sebastian Catalán
    Yair Martinez Garces
    Cesar Atilio Garces Lavado
    Matilda Cisterna San Martín
    Juan Francisco Delgadillo Alun

    Este es un proyecto colaborativo entre Teatro a Tierra y la Seremi de las Culturas las Artes y el Patrimonio de la región de Los Ríos, a través de su programa Fortalecimiento de la Identidad Cultural Regional.
    La creación de estos guiones del género ficción documental se originan a partir de un proceso de residencia en las localidades de Mantilhue, Maihue, Illahuapi y Liquiñe, región de Los Ríos, durante abril del año 2022, donde tuvimos la fortuna de recibir y recopilar testimonios de una parte de sus comunidades, configurándose como material base para este trabajo creativo. Todo el contenido de estos guiones fueron aprobados por las comunidades.

    • 18 min

Top Podcasts In Fiction

Книжный Архипелаг
Издательство «Архипелаг»
CreepsMcPasta Creepypasta Radio
Creeps McPasta
Easy Stories in English
Ariel Goodbody, Polyglot English Teacher & Glassbox Media
Blackout
QCODE & Endeavor Content
Fictional Men Written By Women
Dipsea
The Archers
BBC Radio 4