12 episodes

Podcast del Proyecto Especial Bicentenario para pensar el pasado, el presente y el futuro del Perú, a la luz de la pandemia del COVID-19.

Archivo Emergente Bicentenario del Perú

    • Arts

Podcast del Proyecto Especial Bicentenario para pensar el pasado, el presente y el futuro del Perú, a la luz de la pandemia del COVID-19.

    #QuédateEnCasa: una historia de la violencia en el hogar

    #QuédateEnCasa: una historia de la violencia en el hogar

    Para enfrentar la pandemia de COVID19 el gobierno peruano declaró una cuarentena rígida en todo el país. La idea era mantenerse a salvo, quedándose en casa. Sin embargo, para miles de mujeres y niñas este mandato significó quedar recluidas en espacios de riesgo para su integridad, aisladas de redes o instituciones de protección. ¿Por qué el hogar, el espacio doméstico, es un lugar donde la violencia convive con la impunidad?

    Con la participación de la historiadora Mariemma Mannarelli y la abogada Jennie Dador.

    • 34 min
    #AprendoEnCasa y el reto de la educación en el Perú

    #AprendoEnCasa y el reto de la educación en el Perú

    El COVID-19 detuvo la educación presencial a nivel nacional, pasando a la estrategia “Aprendo en casa”. Sin embargo, la educación peruana ya estaba en emergencia desde antes. En este episodio reflexionamos sobre las razones por las cuales la educación peruana no ha cumplido su rol de transformación social.

    A través de la revisión de planes, políticas y prácticas específicas, en este episodio veremos las tensiones sociales, económicas, ideológicas y culturales que han llevado a que la promesa de la educación pública peruana no se haya cumplido, intentando definir los retos de la educación para el tercer siglo de la República.

    Con la participación de los investigadores Javier García Liendo, Patricia Oliart y Roberto Bustamante.

    • 37 min
    El reto de la seguridad alimentaria en el Perú

    El reto de la seguridad alimentaria en el Perú

    Cuando la pandemia de COVID-19 estalló en el Perú, las periferias de las ciudades se llenaron de banderas blancas que anunciaban el hambre, las ollas comunes se multiplicaron como no lo hacían desde décadas atrás y los mercados, aglomerados, se convirtieron en un foco de infección. Fuera de las ciudades, cientos de miles de agricultores y ganaderos, inmovilizados, perdían sus cosechas. ¿Por qué el Perú, uno de los países más agro biodiversos del planeta y más orgulloso de su comida, le cuesta tanto garantizar su seguridad alimentaria?

    Con la participación del sociólogo Fernando Eguren.

    • 34 min
    Trabajar y sobrevivir

    Trabajar y sobrevivir

    En un intento de limitar los riesgos y efectos de la epidemia de COVID-19 el gobierno peruano impuso restricciones a la circulación y a un importante número de actividades económicas, lo que tuvo un impacto directo en el mundo del trabajo. Más allá del que se puede realizar ’a distancia’ y ‘en casa’, el trabajo que se puso de inmediato en cuestión es aquel del día a día, que se realiza principalmente en las calles de nuestras ciudades y que se etiqueta casi siempre como “informal”. Sobre quienes lo ejercen recayó el estigma, pero también la mayor carga de riesgos. ¿Qué consecuencias tiene que en el Perú, trabajo y sobrevivencia sean dos experiencias tan fuertemente asociadas?

    Con la participación del historiador Jesús Cosamalón.

    • 30 min
    La pandemia y la historia de la salud en el Perú

    La pandemia y la historia de la salud en el Perú

    A lo largo de nuestra historia republicana se implementaron modelos y políticas para mejorar el acceso a la salud de la población; sin embargo, la pandemia de COVID-19 nos ha mostrado las profundas limitaciones de este esfuerzo. La pandemia nos habla del daño en los cuerpos, pero también de las debilidades del cuerpo nacional, y nos brinda la oportunidad de observar cómo pensar un país más justo de cara a las próximas décadas.

    Con la participación del historiador Marcos Cueto.

    • 26 min
    La crisis de la vivienda en el Perú

    La crisis de la vivienda en el Perú

    Quedarse en casa y hacer cuarentena fue obligatorio para evitar la propagación del Covid-19. Pero esta medida no tuvo en cuenta que no todas las casas tienen las condiciones adecuadas para vivir y hay muchas personas en el Perú que no tienen una casa. La vivienda digna en la actualidad es un problema público, pero no siempre lo fue. En este episodio investigamos sobre el problema de la vivienda como un derecho pendiente de garantizar para toda la población.

    Con la participación del sociólogo Julio Calderón.

    • 49 min

Top Podcasts In Arts

Tamil Story
Tamil Stories
வீரயுக நாயகன் வேள் பாரி Vel Pari Audiobook
velpari
Design Curious | Interior Design Podcast, Interior Design Career, Interior Design School, Coaching
Rebecca Ward, CID | Interior Designer, Interior Design Mentor, Designers Coach
Scary Stories & Rain
Being Scared
Не просто одежда
Подкасты Onlíner
Good Teaching
Tim Kitson