179 episodios

🌾 ¡Bienvenidos al Podcast Agronauta! 🚀
Explora el fascinante universo de la agricultura con nosotros, donde la tecnología está revolucionando la forma en que cultivamos la tierra. Desde técnicas ancestrales hasta los secretos de los agro negocios más exitosos, aquí desentrañamos todo.
Acompáñanos y sé parte de esta revolución que transformará la agricultura y la llevará hacia un futuro próspero. 🌾🌟

Web: https://agronauta.io
Instagram: agronautaio
Facebook: https://www.facebook.com/Agronauta
Linkedin: https://www.linkedin.com/showcase/agronauta
Twitter: https://twitter.com/Agronautaio

Agronauta Agronauta

    • Ciencia
    • 4.8 • 4 calificaciones

🌾 ¡Bienvenidos al Podcast Agronauta! 🚀
Explora el fascinante universo de la agricultura con nosotros, donde la tecnología está revolucionando la forma en que cultivamos la tierra. Desde técnicas ancestrales hasta los secretos de los agro negocios más exitosos, aquí desentrañamos todo.
Acompáñanos y sé parte de esta revolución que transformará la agricultura y la llevará hacia un futuro próspero. 🌾🌟

Web: https://agronauta.io
Instagram: agronautaio
Facebook: https://www.facebook.com/Agronauta
Linkedin: https://www.linkedin.com/showcase/agronauta
Twitter: https://twitter.com/Agronautaio

    E23T6 El Futuro Sostenible: Cómo Un Billón de Agaves Transformará Nuestro Planeta

    E23T6 El Futuro Sostenible: Cómo Un Billón de Agaves Transformará Nuestro Planeta

    En el último episodio del Agronauta Podcast, titulado "El Futuro Sostenible: Cómo Un Billón de Agaves Transformará Nuestro Planeta," Arturo Carrillo de Regeneration International nos lleva en un viaje fascinante sobre cómo los agaves podrían ser la clave para un futuro más verde y próspero.
    Arturo nos cuenta cómo la iniciativa "Un Billón de Agaves" está revolucionando la agricultura en regiones áridas y semiáridas. El agave no solo es increíblemente eficiente en la captura de carbono, sino que sus hojas, tradicionalmente indigeribles, pueden ser fermentadas para convertirse en un forraje nutritivo y económico para el ganado. Además, esta planta resiliente ayuda a regenerar los suelos y a apoyar a los pequeños agricultores, brindándoles productos valiosos como el mezcal y la savia de agave, todo sin necesidad de químicos sintéticos.
    Si te apasionan las soluciones sostenibles y quieres saber más sobre cómo el agave podría transformar nuestro planeta, no te pierdas este episodio. Escúchalo en Agronauta Podcast y únete a la conversación sobre el futuro de nuestra agricultura y medio ambiente.

    00:00 - Introducción y contexto
    02:03 - Inicios del proyecto Billón de Agaves
    09:22 - Usos ancestrales y modernos del agave
    16:00 - Integración de ciencia y conocimiento ancestral
    25:04 - Participación de diferentes sectores
    32:06 - Aplicaciones y beneficios del proyecto
    42:00 - Técnicas de micropropagación y plantación
    49:54 - Producción y comercialización de productos del agave
    56:00 - Créditos de carbono y ecosistémicos
    01:03:00 - Perspectivas futuras y desarrollo del proyecto
    ¡Nos encantaría saber tu opinión! #AgronautaPodcast #Sostenibilidad #RegeneraciónAgrícola #UnBillóndeAgaves #AgriculturaRegenerativa

    ---

    Send in a voice message: https://podcasters.spotify.com/pod/show/agronauta/message

    • 1h 13 min
    E22T6 Tendencias para la generación de créditos de carbono premium: Perspectiva de Sarape Circulab

    E22T6 Tendencias para la generación de créditos de carbono premium: Perspectiva de Sarape Circulab

    ¡Hola Agroescuchas! 🌾 En el episodio de hoy, tenemos el placer de contar con Efraín Orozco, director de tecnología e innovación ambiental en Sarape Circulab. Si te apasiona la sostenibilidad y las innovaciones en la agricultura, este episodio es para ti.

    Efraín nos lleva a un viaje fascinante a través de los eventos recientes en los bonos de carbono mundial, compartiendo su experiencia y las lecciones aprendidas. Exploramos el increíble potencial del agave en sistemas agroforestales sucesionales y cómo esta planta puede ser clave en la regeneración de suelos y la producción de biomasa con poca agua.

    Además, discutimos cómo las tecnologías avanzadas como la inteligencia artificial y el blockchain están transformando la manera en que medimos y verificamos los beneficios ambientales. Hablamos sobre la transición de prácticas agrícolas y la importancia de desaprender viejos conceptos para adoptar nuevos modelos más sostenibles.

    🌱 En este episodio:

    📅 Eventos recientes y su impacto en la mentalidad agrícola (00:00 - 00:28)
    👨‍🔬 Conociendo a Efraín Orozco y su trabajo en Sarape Circulap (04:22 - 05:13)
    💡 Qué son los commodities ambientales y por qué son importantes (11:56 - 12:31)
    🤖 La revolución tecnológica en la agricultura regenerativa (19:35 - 20:01)
    🌾 Cómo las nuevas prácticas agrícolas pueden capturar carbono (32:00 - 32:27)
    🌵 El agave como héroe en la regeneración del suelo (1:11:56 - 1:12:26)
    🤝 Colaboración y la necesidad de desaprender para avanzar (1:25:51 - 1:26:30)
    Prepárate una taza de café, ponte cómodo y acompáñanos en esta charla inspiradora y llena de conocimientos que pueden cambiar la forma en que vemos la agricultura y la sostenibilidad. 🌍✨

    🔗 Sarape Circulab:
    https://sarapecirculab.com/
    https://www.instagram.com/sarape_circulab/
    https://www.linkedin.com/company/sarapecirculab/

    #AgronautaPodcast #Agave #CréditosDeCarbono #Sostenibilidad #AgTech #InnovaciónAgrícola #Blockchain #IA #EconomíaRegenerativa


    ---

    Send in a voice message: https://podcasters.spotify.com/pod/show/agronauta/message

    • 1h 26 min
    E21T6 Guía básica de instalaciones eléctricas en instalaciones agroalimentaria

    E21T6 Guía básica de instalaciones eléctricas en instalaciones agroalimentaria

    Hoy vamos a hablar de electricidad en el sector agrícola, un tema poco conocido y a menudo subestimado. Abordaremos las instalaciones eléctricas, su mantenimiento y eficiencia energética, con el objetivo de mejorar la seguridad y el rendimiento en las operaciones agrícolas.



    Primero, es crucial entender la importancia del respeto hacia la electricidad y mantener nuestras instalaciones en buen estado. Los cuartos eléctricos no deben usarse como bodegas. Es vital contar con un experto en instalaciones eléctricas para un mantenimiento regular, lo que puede prevenir fallas y garantizar un funcionamiento seguro y eficiente. La Comisión Federal de Electricidad (CFE) exige dictámenes de seguridad que deben renovarse periódicamente.



    Hablaremos también sobre la calidad de la energía y cómo se puede optimizar el uso de equipos eléctricos. Por ejemplo, el uso de iluminación LED puede ser mucho más eficiente que las opciones tradicionales. Las instalaciones eléctricas deben estar balanceadas y bien diseñadas para evitar costos innecesarios y mejorar la seguridad.



    Además, exploraremos el uso de energías renovables, como los paneles solares, que pueden ser una solución eficiente para el sector agrícola, especialmente en áreas donde la red eléctrica es inestable o inexistente. La energía solar, combinada con sistemas de almacenamiento adecuados, puede proporcionar una fuente de energía fiable y sostenible.



    Finalmente, enfatizamos la importancia de tener un plan de mantenimiento regular y contar con un equipo de profesionales que puedan garantizar la seguridad y eficiencia de las instalaciones eléctricas. Esto no solo reduce riesgos de accidentes, sino que también puede generar ahorros significativos en costos operativos y contribuir a la sostenibilidad del negocio.



    #Agricultura
    #EnergíaEléctrica
    #InstalacionesEléctricas
    #Mantenimiento
    #EficienciaEnergética
    #AgriculturaSostenible
    #EnergíasRenovables
    #PanelesSolares
    #IluminaciónLED
    #SeguridadEléctrica
    #TecnologíaAgrícola
    #InnovaciónAgrícola
    #Agronautapodcast
    #AhorroEnergético
    #Sustentabilidad


    ---

    Send in a voice message: https://podcasters.spotify.com/pod/show/agronauta/message

    • 51 min
    E20T6 Revolución Orgánica: Descubriendo el Futuro del Compostaje con Aldea Verde

    E20T6 Revolución Orgánica: Descubriendo el Futuro del Compostaje con Aldea Verde

    ¡Hola, Agroescuchas! 🌿 En esta semana especial dedicada al compostaje, nos sumergimos en el fascinante mundo de la transformación de desechos orgánicos en recursos valiosos. En nuestro último episodio del podcast, tuvimos el honor de recibir a Francisco Niembro y Víctor Romero, de Aldea Verde, una empresa líder en compostaje y lombricompostaje en México. Nos brindaron una perspectiva profunda sobre cómo su trabajo no solo contribuye a la gestión de residuos, sino que también impulsa una agricultura más sostenible y regenerativa.

    Francisco y Víctor compartieron su extensa experiencia en el diseño y desarrollo de proyectos a gran escala que convierten residuos orgánicos en compost y lombricompost, esenciales para enriquecer los suelos agrícolas. Discutimos sobre los desafíos y soluciones tecnológicas que enfrentan en su trabajo diario, desde instalaciones pequeñas en comunidades rurales hasta grandes operaciones industriales que sirven a sectores como el hotelero y tecnológico.

    Nuestros invitados también explicaron la importancia de la educación y la adopción de prácticas de compostaje a nivel individual y comunitario. Nos revelaron cómo el compostaje no solo es una técnica de gestión de residuos, sino una herramienta clave para la restauración de ecosistemas y la lucha contra el cambio climático mediante la captura de carbono en los suelos.

    Uno de los momentos destacados del episodio fue la discusión sobre la adaptación de tecnologías de compostaje a las condiciones locales de México, donde factores como el clima y la economía juegan un papel crucial en la viabilidad de los proyectos. Víctor y Francisco enfatizaron que el éxito del compostaje depende tanto de la tecnología apropiada como de la comprensión y participación de las comunidades locales.

    Para cerrar, nos dejaron con una invitación a repensar nuestra relación con los desechos orgánicos. En lugar de verlos como un problema, los consideran recursos valiosos que, si se gestionan correctamente, pueden regenerar nuestros suelos y contribuir a un futuro más verde y sostenible.

    No pierdas la oportunidad de escuchar este episodio lleno de información valiosa y práctica sobre cómo cada uno de nosotros puede contribuir a la revolución orgánica desde nuestros propios hogares. ¡Únete a nosotros en Agronauta para seguir explorando cómo la tecnología y las prácticas sostenibles pueden transformar la agricultura y nuestro mundo!

    www.aldeaverde.org.mx

    #Agronauta #Compostaje #Sostenibilidad #Lombricompostaje #AgriculturaRegenerativa


    ---

    Send in a voice message: https://podcasters.spotify.com/pod/show/agronauta/message

    • 1h 6 min
    E19T6: Semillas del Cambio: Especies Nativas y Comida Local - Claudia Fernández

    E19T6: Semillas del Cambio: Especies Nativas y Comida Local - Claudia Fernández

    ¡Hola, agroescuchas! ¿Listos para sumergirse en otro episodio lleno de sabiduría y sabor local? Hoy, en el episodio 19 de la sexta temporada de Agronauta, tenemos un festín de conocimiento que está especialmente cocinado para nuestro querido Héctor, el gurú de la lucha contra las corporaciones en el mundo de la agricultura regenerativa y la agroecología.

    Hoy nos acompaña Claudia Fernández, una amiga de la casa y una experta que lleva años trabajando mano a mano con comunidades indígenas y vulnerables por todo México, explorando técnicas agrícolas ecológicas y rescatando el valor incalculable de las plantas nativas. Claudia, que conoce tanto los suelos de nuestro México como los pasillos académicos de Holanda, nos trae una cesta de temas apasionantes: desde el valor de la comida local hasta el impacto socioeconómico y ambiental de nuestras elecciones alimentarias.

    Así que, si te interesa saber cómo lo local y lo ancestral pueden cambiar el curso de nuestro futuro alimentario, y si quieres descubrir historias que te conecten más profundamente con tu entorno, este episodio es para ti. ¡Dale al play y acompáñanos en esta aventura agroecológica!

    Y recuerda, tu feedback es crucial: síguenos, comenta y comparte. Nos encanta saber de ti y tus experiencias con los sabores autóctonos de tu región.

    Hashtags para no perderse:
    #Agronauta #Agroecología #SemillasDeCambio #ComidaLocal #AgriculturaRegenerativa

    ¡No te lo pierdas y sintonízanos en Spotify! 🌱🎧


    ---

    Send in a voice message: https://podcasters.spotify.com/pod/show/agronauta/message

    • 1h 3 min
    E18T6: Cómo hacer un proyecto exitoso de Berries - Agriberries

    E18T6: Cómo hacer un proyecto exitoso de Berries - Agriberries

    En este episodio de Agronauta, les presentamos el programa de Radio de "La Hora del Campo" que se transmite en Radioformula 790AM en Guadalajara Jalisco, México.
    En esta ocasión platicamos con Omar Rosas y Orlando López de Agriberries sobre "Cómo hacer un proyecto exitoso de Berries".
    Omar y Orlando son expertos en montar proyectos de este tipo y hacen que el proceso de establecer un cultivo de alto valor de Berries, tenga una inversión segura, con retorno de inversión esperado, guiando al inversor en todo el proceso.
    Si te gusta este episodio, comparte y deja un mensaje. Hay mucho que platicar de este tema.

    #agronautapodcast #agricultura #agronegocios #berries #lahoradelcampo


    ---

    Send in a voice message: https://podcasters.spotify.com/pod/show/agronauta/message

    • 49 min

Reseñas de clientes

4.8 de 5
4 calificaciones

4 calificaciones

Top podcasts en Ciencia

El Explicador Sitio Oficial
Enrique Ganem Sitio Oficial
Jefillysh: Ciencia Simplificada
Carolina Jefillysh
Muy Interesante - Grandes Reportajes
Zinet Media
Filosofía, Psicología, Historias
Hernán Melana
Hidden Brain
Hidden Brain, Shankar Vedantam
Radiolab
WNYC Studios

También te podría interesar