6 episodios

En este espacio se tratará de abordar diferentes temas como la filosofía, sociología, derecho, ciencia política etc.. no somos especialistas en nada solo hacemos esto por entretenimiento y con mucho corazón..

Sin más espero les agrade esto.. 👀🤌🏼😏

Buscando el Rumbo Jhon Hernandez

    • Sociedad y cultura
    • 5.0 • 1 calificación

En este espacio se tratará de abordar diferentes temas como la filosofía, sociología, derecho, ciencia política etc.. no somos especialistas en nada solo hacemos esto por entretenimiento y con mucho corazón..

Sin más espero les agrade esto.. 👀🤌🏼😏

    El Problema

    El Problema

    El problema de definir qué es un problema es interesante desde una perspectiva filosófica. En general, podríamos decir que un problema es una cuestión o situación que requiere una solución o resolución. Sin embargo, la complejidad radica en determinar qué constituye exactamente un problema y cómo se distingue de otras situaciones o desafíos.

    Desde un enfoque filosófico, el concepto de problema puede variar según la corriente de pensamiento y el contexto en el que se examine. Por ejemplo, en la filosofía analítica, los problemas se abordan a través del análisis lógico y el razonamiento deductivo. En contraste, en la filosofía continental, se puede enfatizar más en la interpretación subjetiva y la comprensión existencial de los problemas.

    Algunos filósofos sostienen que los problemas son inherentes a la condición humana y que la búsqueda de soluciones es parte esencial de nuestra existencia. Otros argumentan que los problemas son construcciones sociales y culturales, y que nuestra percepción de ellos depende de los marcos de referencia y las normas establecidas en una determinada sociedad.

    En última instancia, la opinión filosófica sobre qué es un problema puede variar según las perspectivas y teorías filosóficas adoptadas. La filosofía nos invita a cuestionar y reflexionar sobre la naturaleza de los problemas, su significado y cómo abordarlos, lo que enriquece nuestra comprensión y nos impulsa a buscar soluciones más profundas y significativas.


    ---

    Send in a voice message: https://podcasters.spotify.com/pod/show/jhonny-snake-007/message

    • 43 min
    La Razón. La Razón de todos es un Monstruo, la razón de uno es la razón de uno.

    La Razón. La Razón de todos es un Monstruo, la razón de uno es la razón de uno.

    La razón es un concepto fundamental en la filosofía y ha sido objeto de estudio y debate a lo largo de la historia. Filosóficamente hablando, la razón se refiere a la facultad humana de pensar, analizar, inferir y comprender el mundo y sus fenómenos. Es la capacidad de razonamiento lógico y la capacidad de llegar a conclusiones fundamentadas en evidencias y argumentos.

    Desde la perspectiva filosófica, la razón desempeña un papel crucial en la búsqueda de la verdad, la comprensión del conocimiento, el discernimiento ético y la reflexión sobre los problemas y cuestiones existenciales. A través de la razón, los filósofos han intentado responder preguntas sobre la realidad, la moralidad, la existencia de Dios, el sentido de la vida y muchos otros temas trascendentales.

    Sin embargo, la razón también ha sido objeto de críticas y limitaciones. Algunos filósofos argumentan que la razón tiene sus propias limitaciones y sesgos, y que no puede abordar todos los aspectos de la experiencia humana. Además, existen diversas corrientes filosóficas que cuestionan la primacía de la razón, como el existencialismo, que enfatiza la importancia de la experiencia y la subjetividad.

    En resumen, la razón es una facultad esencial en la filosofía, pero su alcance y limitaciones son temas de debate continuo. La filosofía examina y cuestiona el papel de la razón en la búsqueda de la verdad y en la comprensión del mundo y de nosotros mismos.


    ---

    Send in a voice message: https://podcasters.spotify.com/pod/show/jhonny-snake-007/message

    • 43 min
    El Misterio, de aquello que no se puede hablar es mejor quedarse callado.

    El Misterio, de aquello que no se puede hablar es mejor quedarse callado.

    La teoría del lenguaje de Wittgenstein es fascinante y ha sido objeto de debate e interpretación en el ámbito filosófico. Wittgenstein sostuvo que el lenguaje no solo es un medio de comunicación, sino que también determina la forma en que pensamos y comprendemos el mundo. Según él, el significado de las palabras reside en su uso en contextos específicos y en la práctica lingüística de una comunidad.



    El enfoque de Wittgenstein en el lenguaje y su análisis ha sido influyente en la filosofía del lenguaje y en la comprensión de cómo construimos y compartimos significados. Su noción de "juegos de lenguaje" ilustra cómo las reglas y convenciones sociales moldean nuestra comprensión mutua.



    En cuanto al "misterio", creo que Wittgenstein estaba interesado en desentrañar las confusiones conceptuales que surgían en filosofía y en la vida cotidiana. Para él, muchos problemas filosóficos se originaban en malentendidos lingüísticos o en el uso inapropiado del lenguaje. Al abordar estos malentendidos, Wittgenstein buscaba desvelar la naturaleza del lenguaje y disipar el misterio que rodea algunas cuestiones filosóficas.



    En resumen, la teoría del lenguaje de Wittgenstein ofrece una perspectiva interesante sobre cómo el lenguaje influye en nuestra comprensión del mundo. Al explorar el uso lingüístico y desentrañar los malentendidos, busca resolver los misterios y confusiones que a menudo surgían en la filosofía y en la vida diaria.


    ---

    Send in a voice message: https://podcasters.spotify.com/pod/show/jhonny-snake-007/message

    • 46 min
    Cristianismo y la relación de Dios con el Mundo.

    Cristianismo y la relación de Dios con el Mundo.

    La relación entre el cristianismo y la filosofía ha sido compleja y variada a lo largo de la historia. En ciertos momentos, ha habido un diálogo fructífero entre ambas, donde filósofos cristianos han utilizado herramientas filosóficas para explorar y profundizar en su fe.



    Durante la Edad Media, por ejemplo, se produjo un florecimiento de la filosofía cristiana, en particular a través del pensamiento de filósofos como Santo Tomás de Aquino, quien intentó reconciliar la teología cristiana con la filosofía aristotélica. Aquino argumentó que la razón y la fe podían coexistir y complementarse mutuamente, y que la filosofía podía ayudar a comprender y defender las verdades de la fe.



    Sin embargo, también ha habido momentos de tensión entre el cristianismo y la filosofía. Algunos filósofos han planteado cuestionamientos y críticas a las creencias y doctrinas cristianas desde una perspectiva filosófica. Por ejemplo, el filósofo alemán Friedrich Nietzsche cuestionó la idea de Dios y la moralidad cristiana en su obra Asi habló Zaratustra .



    Es importante destacar que la relación entre el cristianismo y la filosofía no es homogénea y varía dependiendo de los enfoques filosóficos y teológicos particulares. Algunos filósofos encuentran inspiración y apoyo en la religión cristiana para sus investigaciones filosóficas, mientras que otros pueden estar en desacuerdo o adoptar perspectivas diferentes. En última instancia, la relación entre el cristianismo y la filosofía es un tema amplio y complejo que ha generado numerosos debates y discusiones a lo largo de la historia.


    ---

    Send in a voice message: https://podcasters.spotify.com/pod/show/jhonny-snake-007/message

    • 45 min
    Los Prejuicios Por Marco Antonio Vega

    Los Prejuicios Por Marco Antonio Vega

    Este episodio se emitió en una de las clases por allá del 2010, el Profesor Marco Antonio Vega nos enseña cuales son los tipos de prejuicios que existen y hacen que la humanidad caiga en la descalificación de unos y otros, espero les guste.

    Estos audios son parte de una colección de clases que fueron grabadas en el aula alla por el año 2010, se están subiendo para recordar al maestro que siempre ha sido uno de los grandes maestros que hemos tenido en mucho tiempo.


    ---

    Send in a voice message: https://podcasters.spotify.com/pod/show/jhonny-snake-007/message

    • 44 min
    ¿Que es la Filosofía? Por Marco Antonio Vega

    ¿Que es la Filosofía? Por Marco Antonio Vega

    Estás grabaciones fueron tomadas de la clase de un maestro que cambió mi forma de ver la vida desde la filosofía, tal vez sueñen un poco amateurs estas grabaciones pero el contenido es bastante bueno. En este episodio se aborda ¿que es la filosofía? En la primera clase de nos preguntó si sabíamos algo de la filosofía, sin más, disfruten. Este es un homenaje postmorten para mi querido Amigo Marco. Que su voz se escuche por todos lados.

    ---

    Send in a voice message: https://podcasters.spotify.com/pod/show/jhonny-snake-007/message

    • 41 min

Reseñas de clientes

5.0 de 5
1 calificación

1 calificación

Jhonny Snakes ,

Muy entretenido y fuera de lo común

Me encanto como el maestro explica sin tanta mamones y muy sarcástico, bastante bueno el episodio.

Top podcasts en Sociedad y cultura

Seminario Fenix | Brian Tracy
matiasmartinez16
Los Niños del Narco
Sonoro | Rainbow Lobster
Seis de Copas
Seis De Copas
Penitencia
Sonoro | Alex Reider, Salvador Cacho, Saskia Niño de Rivera, Sebastian Arrechedera
Se Regalan Dudas
Dudas Media
Despertando
Dudas Media