30 min

LMP3#5. Dra. Mónica Vázquez Hernández. El binomio biología-matemáticas, la educación STEMM y sus usos durante la pandemia de COVID-19‪.‬ La Maldita Primavera 2020. #cienciaporcientíficas en #COVID-19 #scicomm #LMP #cienciaciudadana

    • Ciencia

Monica estaba interesada en la medicina, confiesa que sus habilidades estaban mas cercanas a las matematicas que a las relacionadas con la salud humana, por ello estudió bioelectrónica.  Ella es una profesora, divulgadora de ciencia y mentora de mujeres en carreras STEM.  Es una referencia nacional para conocer el mundo de las mujeres que están implicadas en las ciencias computacionales en México y desde luego en los movimientos a favor de reducir la brecha de género.  El mundo de la biología computacional y la química es inseparable para el desarrollo de las vacunas contra el covid-19. ¿Sabías que existen este tipo de carreras híbridas?  

Hablamos con la Profesora Mónica Vázquez sobre estas formaciones, nos dice que en el sector de la salud se requieren equipos y sistemas que ayuden al diagnóstico y al manejo de datos para modelar situaciones como la crisis que vivimos con la pandemia.  Además de necesitar matematicas para estos desarrollos en medicina.  Mónica nos guía para entender esta área de las ciencias y sus usos en medicina, así como la necesidad de mas mujeres en el area STEMM (Science, Technology, Mathematics and Medicines).

Gracias a su participación conversamos de las herramientas computacionales, de las bases de datos y de las matematicas, de sus pro's y contras con respecto al sesgo de datos y la privacidad.

Abordamos un poco el caso del uso de high-performance computing (HPC) y de AI Artificial intelligence para descubrir el glaseado de la corona del Sars-CoV-2, una investigación que recibió el premio Gordon Bell Prize en Noviembre 2020 y que dirige la Dra. Rommie Amaro de la University of California, San Diego.  Te invito a seguir los enlaces.

BIO

Mónica Vázquez Hernández es Ingeniería en Electrónica por el Instituto Tecnológico de Puebla, estudió la Maestría y el Doctorado en Ciencias en Ingeniería Eléctrica con Especialidad en Bioelectrónica en el Centro de Investigación y Estudios Avanzados del IPN. (CINVESTAV). Realizó dos diplomados en la Universidad Nacional Autónoma de México, uno en Divulgación de la Ciencia y otro en Docencia de la Ingeniería. Ha realizado estancias en Instituto Potosino de Investigación Científica y Tecnológica y en el Instituto de Acústica del Consejo Superior de Investigaciones Científicas de España.

Es Técnico Académico en el Departamento de Ingeniería de Sistemas Computacionales y Automatización del Instituto de Investigaciones en Matemáticas Aplicadas y en Sistemas de la UNAM y coordina la Comisión de Equidad de Género de dicho Instituto desde 2014. Ha sido profesora de asignatura en la Facultad de Ingeniería UNAM y en la Universidad del Pedregal. Tiene 9 publicaciones en revistas Indexadas, 34 en memorias de congresos internacionales y 13 en memorias de congresos nacionales. Ha impartido varias charlas de divulgación y supervisado el trabajo de tesis de 2 estudiantes de licenciatura y 12 estudiantes de servicio social.

De Enero 2016 a Julio 2017 voluntaria en las ONGs Technovation challenge Ciudad de México y en Epic Queen Ciudad de México, ambas organizaciones buscan disminuir de género en carreras STEM. Fue tutora del Programa PAUTA en 2018-2019, programa que incintiva la vocación científica en niñes y jóvenes. En 2019 junto con la Dra. Helena Gómez fue organizadora de la Feria de talleres y charlas de Divulgación Mexicanas del Futuro Edición IIMAS, evento para atraer talento femenino a las carreras STEM.

Redes sociales

Twitter @Dra_Malvada https://www.facebook.com/mvazquezh

#STEM #STEMM #IIMAS #Lamalditap




---

Support this podcast: https://podcasters.spotify.com/pod/show/anna-bruxelles/support

Monica estaba interesada en la medicina, confiesa que sus habilidades estaban mas cercanas a las matematicas que a las relacionadas con la salud humana, por ello estudió bioelectrónica.  Ella es una profesora, divulgadora de ciencia y mentora de mujeres en carreras STEM.  Es una referencia nacional para conocer el mundo de las mujeres que están implicadas en las ciencias computacionales en México y desde luego en los movimientos a favor de reducir la brecha de género.  El mundo de la biología computacional y la química es inseparable para el desarrollo de las vacunas contra el covid-19. ¿Sabías que existen este tipo de carreras híbridas?  

Hablamos con la Profesora Mónica Vázquez sobre estas formaciones, nos dice que en el sector de la salud se requieren equipos y sistemas que ayuden al diagnóstico y al manejo de datos para modelar situaciones como la crisis que vivimos con la pandemia.  Además de necesitar matematicas para estos desarrollos en medicina.  Mónica nos guía para entender esta área de las ciencias y sus usos en medicina, así como la necesidad de mas mujeres en el area STEMM (Science, Technology, Mathematics and Medicines).

Gracias a su participación conversamos de las herramientas computacionales, de las bases de datos y de las matematicas, de sus pro's y contras con respecto al sesgo de datos y la privacidad.

Abordamos un poco el caso del uso de high-performance computing (HPC) y de AI Artificial intelligence para descubrir el glaseado de la corona del Sars-CoV-2, una investigación que recibió el premio Gordon Bell Prize en Noviembre 2020 y que dirige la Dra. Rommie Amaro de la University of California, San Diego.  Te invito a seguir los enlaces.

BIO

Mónica Vázquez Hernández es Ingeniería en Electrónica por el Instituto Tecnológico de Puebla, estudió la Maestría y el Doctorado en Ciencias en Ingeniería Eléctrica con Especialidad en Bioelectrónica en el Centro de Investigación y Estudios Avanzados del IPN. (CINVESTAV). Realizó dos diplomados en la Universidad Nacional Autónoma de México, uno en Divulgación de la Ciencia y otro en Docencia de la Ingeniería. Ha realizado estancias en Instituto Potosino de Investigación Científica y Tecnológica y en el Instituto de Acústica del Consejo Superior de Investigaciones Científicas de España.

Es Técnico Académico en el Departamento de Ingeniería de Sistemas Computacionales y Automatización del Instituto de Investigaciones en Matemáticas Aplicadas y en Sistemas de la UNAM y coordina la Comisión de Equidad de Género de dicho Instituto desde 2014. Ha sido profesora de asignatura en la Facultad de Ingeniería UNAM y en la Universidad del Pedregal. Tiene 9 publicaciones en revistas Indexadas, 34 en memorias de congresos internacionales y 13 en memorias de congresos nacionales. Ha impartido varias charlas de divulgación y supervisado el trabajo de tesis de 2 estudiantes de licenciatura y 12 estudiantes de servicio social.

De Enero 2016 a Julio 2017 voluntaria en las ONGs Technovation challenge Ciudad de México y en Epic Queen Ciudad de México, ambas organizaciones buscan disminuir de género en carreras STEM. Fue tutora del Programa PAUTA en 2018-2019, programa que incintiva la vocación científica en niñes y jóvenes. En 2019 junto con la Dra. Helena Gómez fue organizadora de la Feria de talleres y charlas de Divulgación Mexicanas del Futuro Edición IIMAS, evento para atraer talento femenino a las carreras STEM.

Redes sociales

Twitter @Dra_Malvada https://www.facebook.com/mvazquezh

#STEM #STEMM #IIMAS #Lamalditap




---

Support this podcast: https://podcasters.spotify.com/pod/show/anna-bruxelles/support

30 min

Top podcasts en Ciencia

Jefillysh: Ciencia Simplificada
Carolina Jefillysh
El Explicador Sitio Oficial
Enrique Ganem Sitio Oficial
Radiolab
WNYC Studios
Muy Interesante - Grandes Reportajes
Zinet Media
Hidden Brain
Hidden Brain, Shankar Vedantam
Filosofía, Psicología, Historias
Hernán Melana