24 min

LMP3 #6. Mtra. Donají Domínguez: investigadora y docente en enfermedades del sistema inmune‪.‬ La Maldita Primavera 2020. #cienciaporcientíficas en #COVID-19 #scicomm #LMP #cienciaciudadana

    • Ciencia

Donají , no siempre quiso ser médica, de niña quería ser artista visual o escritora. A los 17 años su vida dio un giro inesperado, debutó con una enfermedad autoinmune grave: Lupus Eritematoso Sistémico. Después de peregrinar visitando médicos, múltiples tratamientos, dolor físico y dudas, este acontecimiento la impulsó a estudiar medicina. Todos sus médicos le dijeron que con una enfermedad así no lo lograría, no escuchó esas voces limitantes y dedicó su vida a comprender el sistema inmune y a ayudar a otros pacientes a entender la enfermedad desde un punto de vista científico, pero también humano y empático. Estudió Medicina en la U.A.E.M. y al terminar la licenciatura hizo una maestría en Medicina Molecular, en el Laboratorio de Citocinas y Autoinmunidad de la Facultad de Farmacia.Su proyecto tenía como fin investigar la correlación entre células NK y la actividad clínica de pacientes con Artritis Reumatoide. 

Creó hace 8 años la Fundación Proayuda Lupus Morelos una A.C sin fines de lucro, cuyo objetivo es concientizar a la población acerca del Lupus. Actualmente es redactora médica para la industria farmacéutica, en una editorial independiente, conjuntando la parte científica con el diseño creativo y artístico de materiales dirigidos a médicos de distintas especialidades, es también Subinvestigadora de protocolos clínicos, ofreciéndoles opciones terapéuticas a pacientes con enfermedades autoinmunes que no responden a tratamientos convencionales, trabaja evaluando la eficacia y seguridad de un anticuerpo monoclonal como terapia de inducción en pacientes con colitis ulcerosa CUCI y enfermedad de Crohn, también es docente de inmunología, bioética y antropología sembrando en los estudiantes de medicina la importancia del humanismo y empatía en su práctica clínica. 

Hace poco fue invitada por el Consejo de Ciencia y tecnología del estado de Puebla y la Dra. Elizabeth Bautista Rodríguez Profesor-Investigador-Facultad de Biotecnología UPAEP para ser revisor técnico del capitulo COVID-19: PERSPECTIVA ACTUAL DE COMPLICACIONES 
PULMONARES, CARDIOVASCULARES Y HEMATOLOGICAS, que forma parte del libro Impacto del SARS-COV-2/COVID 19 un enfoque interdisciplinario. 

Desde hace 16 meses Donaj tiene a su cargo uno de los proyectos más importantes de su vida: ser la mamá de Emilio. Vive con Paco su esposo, Emilio su bebé, y sus dos perritos, en medio de las montañas. Piensa que después de tener una enfermedad tan impredecible, te conviertes en una apasionada de la vida sencilla y su apreciación constante, conceptos que rigen su diario vivir.


---

Support this podcast: https://podcasters.spotify.com/pod/show/anna-bruxelles/support

Donají , no siempre quiso ser médica, de niña quería ser artista visual o escritora. A los 17 años su vida dio un giro inesperado, debutó con una enfermedad autoinmune grave: Lupus Eritematoso Sistémico. Después de peregrinar visitando médicos, múltiples tratamientos, dolor físico y dudas, este acontecimiento la impulsó a estudiar medicina. Todos sus médicos le dijeron que con una enfermedad así no lo lograría, no escuchó esas voces limitantes y dedicó su vida a comprender el sistema inmune y a ayudar a otros pacientes a entender la enfermedad desde un punto de vista científico, pero también humano y empático. Estudió Medicina en la U.A.E.M. y al terminar la licenciatura hizo una maestría en Medicina Molecular, en el Laboratorio de Citocinas y Autoinmunidad de la Facultad de Farmacia.Su proyecto tenía como fin investigar la correlación entre células NK y la actividad clínica de pacientes con Artritis Reumatoide. 

Creó hace 8 años la Fundación Proayuda Lupus Morelos una A.C sin fines de lucro, cuyo objetivo es concientizar a la población acerca del Lupus. Actualmente es redactora médica para la industria farmacéutica, en una editorial independiente, conjuntando la parte científica con el diseño creativo y artístico de materiales dirigidos a médicos de distintas especialidades, es también Subinvestigadora de protocolos clínicos, ofreciéndoles opciones terapéuticas a pacientes con enfermedades autoinmunes que no responden a tratamientos convencionales, trabaja evaluando la eficacia y seguridad de un anticuerpo monoclonal como terapia de inducción en pacientes con colitis ulcerosa CUCI y enfermedad de Crohn, también es docente de inmunología, bioética y antropología sembrando en los estudiantes de medicina la importancia del humanismo y empatía en su práctica clínica. 

Hace poco fue invitada por el Consejo de Ciencia y tecnología del estado de Puebla y la Dra. Elizabeth Bautista Rodríguez Profesor-Investigador-Facultad de Biotecnología UPAEP para ser revisor técnico del capitulo COVID-19: PERSPECTIVA ACTUAL DE COMPLICACIONES 
PULMONARES, CARDIOVASCULARES Y HEMATOLOGICAS, que forma parte del libro Impacto del SARS-COV-2/COVID 19 un enfoque interdisciplinario. 

Desde hace 16 meses Donaj tiene a su cargo uno de los proyectos más importantes de su vida: ser la mamá de Emilio. Vive con Paco su esposo, Emilio su bebé, y sus dos perritos, en medio de las montañas. Piensa que después de tener una enfermedad tan impredecible, te conviertes en una apasionada de la vida sencilla y su apreciación constante, conceptos que rigen su diario vivir.


---

Support this podcast: https://podcasters.spotify.com/pod/show/anna-bruxelles/support

24 min

Top podcasts en Ciencia

El Explicador Sitio Oficial
Enrique Ganem Sitio Oficial
Jefillysh: Ciencia Simplificada
Carolina Jefillysh
Muy Interesante - Grandes Reportajes
Zinet Media
Radiolab
WNYC Studios
Hidden Brain
Hidden Brain, Shankar Vedantam
Filosofía, Psicología, Historias
Hernán Melana