36 min

LMP3 #7. Dra. Angélica Cibrián-Jaramillo. La filodinámica y evolución del Sars-Cov-2 y su relación con el microbioma humano‪.‬ La Maldita Primavera 2020. #cienciaporcientíficas en #COVID-19 #scicomm #LMP #cienciaciudadana

    • Ciencia

Angélica Cibrián-Jaramillo hizo una licenciatura en biología en la Universidad Nacional Autónoma de México, donde se graduó con honores. Realizó una maestría y un doctorado en Ecología, Evolución y Biología Ambiental en la Universidad de Columbia con una beca de Fulbright-Robles, en la especialidad de genética de poblaciones en plantas mexicanas y completó un Certificado en Política Ambiental en la misma universidad. Posterior al doctorado realizó una primera estancia postdoctoral como Lewis y Dorothy Cullman Postdoctoral Fellow en una posición compartida entre el Jardín Botánico de Nueva York y el Museo Americano de Historia Natural. Allí desarrolló trabajo en genética de poblaciones de cícadas y en la filogenómica de plantas antiguas. Su segunda estancia postdoctoral fue en la Universidad de Harvard, en el departamento de Organismos y Biologia Evolutiva y el Harvard Medical School en las bases genéticas de la interacción planta-insecto-bacteria. Su tercer posdoctorado fue en la Universidad de Nueva York trabajando en la filogenómica de las plantas y la base genética de los ecotipos vegetales. Actualmente es Investigadora Titular 3C del lab de Genómica Ecológica y Evolutiva en el Laboratorio Nacional de Genómica para la Biodiversidad de CINVESTAV, nivel II del SNI y cuenta con mas de 32 publicaciones en revistas o editoriales de prestigio a nivel internacional incluyendo capítulos de libro y un libro. Su trabajo se enfoca en entender las bases genómicas de la domesticación en plantas mesoamericanas, con el objetivo de aportar al uso sustentable de recursos genéticos en plantas, con énfasis en los parientes silvestres. Asimismo, su lab integra la genética de poblaciones y la filogenómica para explorar las funciones de los microorganismos en la adaptación de cícadas a sus ambientes, y desde el surgimiento de la pandemia ha incorporado el estudio de la filodinámica y evolución del SarsCov2 y su relación con el microbioma humano. Forma parte del grupo de Vigilancia Genómica nacional, quienes asesoran al gobierno en estos temas. Angélica realiza actividades de divulgación de la ciencia y es parte del IUCN en el grupo especializado de cícadas y otras organizaciones internacionales relacionadas con plantas. Le apasiona la ciencia.


---

Support this podcast: https://podcasters.spotify.com/pod/show/anna-bruxelles/support

Angélica Cibrián-Jaramillo hizo una licenciatura en biología en la Universidad Nacional Autónoma de México, donde se graduó con honores. Realizó una maestría y un doctorado en Ecología, Evolución y Biología Ambiental en la Universidad de Columbia con una beca de Fulbright-Robles, en la especialidad de genética de poblaciones en plantas mexicanas y completó un Certificado en Política Ambiental en la misma universidad. Posterior al doctorado realizó una primera estancia postdoctoral como Lewis y Dorothy Cullman Postdoctoral Fellow en una posición compartida entre el Jardín Botánico de Nueva York y el Museo Americano de Historia Natural. Allí desarrolló trabajo en genética de poblaciones de cícadas y en la filogenómica de plantas antiguas. Su segunda estancia postdoctoral fue en la Universidad de Harvard, en el departamento de Organismos y Biologia Evolutiva y el Harvard Medical School en las bases genéticas de la interacción planta-insecto-bacteria. Su tercer posdoctorado fue en la Universidad de Nueva York trabajando en la filogenómica de las plantas y la base genética de los ecotipos vegetales. Actualmente es Investigadora Titular 3C del lab de Genómica Ecológica y Evolutiva en el Laboratorio Nacional de Genómica para la Biodiversidad de CINVESTAV, nivel II del SNI y cuenta con mas de 32 publicaciones en revistas o editoriales de prestigio a nivel internacional incluyendo capítulos de libro y un libro. Su trabajo se enfoca en entender las bases genómicas de la domesticación en plantas mesoamericanas, con el objetivo de aportar al uso sustentable de recursos genéticos en plantas, con énfasis en los parientes silvestres. Asimismo, su lab integra la genética de poblaciones y la filogenómica para explorar las funciones de los microorganismos en la adaptación de cícadas a sus ambientes, y desde el surgimiento de la pandemia ha incorporado el estudio de la filodinámica y evolución del SarsCov2 y su relación con el microbioma humano. Forma parte del grupo de Vigilancia Genómica nacional, quienes asesoran al gobierno en estos temas. Angélica realiza actividades de divulgación de la ciencia y es parte del IUCN en el grupo especializado de cícadas y otras organizaciones internacionales relacionadas con plantas. Le apasiona la ciencia.


---

Support this podcast: https://podcasters.spotify.com/pod/show/anna-bruxelles/support

36 min

Top podcasts en Ciencia

El Explicador Sitio Oficial
Enrique Ganem Sitio Oficial
Jefillysh: Ciencia Simplificada
Carolina Jefillysh
Muy Interesante - Grandes Reportajes
Zinet Media
Radiolab
WNYC Studios
Hidden Brain
Hidden Brain, Shankar Vedantam
Filosofía, Psicología, Historias
Hernán Melana