10 episodios

Misterios médicos (volumen 1) es una serie hecha por estudiantes de medicina colombianos. Se trata de historias breves con enfoque científico.

Misterios médicos (Volumen 1‪)‬ Misterios médicos 1

    • Salud y forma física

Misterios médicos (volumen 1) es una serie hecha por estudiantes de medicina colombianos. Se trata de historias breves con enfoque científico.

    Relatos del doctor Julio Picón

    Relatos del doctor Julio Picón

    Una de las cuatro historias terroríficas que le dieron la vuelta al mundo y que el doctor argentino Julio Picón narró a través de su cuenta de Twitter, hasta el día de hoy no tienen una explicación médica. 

    Referencias

    1. Prof Miguel. Altervista [Internet]. Paciente fantasma del Dr Julio Picón: No hay explicación | Aquí Existen; 23 de noviembre de 2020 [consultado el 26 de mayo de 2021]. Disponible en: https://aquiexisten.altervista.org/paciente-fantasma-dr-julio-picon/.

    2. N. Hernández. El salvador [Internet]. ¡Escalofriante! Cirujano cuenta cuatro historias sobrenaturales ocurridas en un hospital de Argentina; 4 de noviembre de 2020 [consultado el 26 de mayo de 2021]. Disponible en: https://www.elsalvador.com/noticias/internacional/argentina-historia-oral-relatos-de-un-medico-en-argentia/772084/2020/.

    3. Pedemonte M, Velluti RA. Access medicina [Internet]. La vigilia y el sueño; 2020 [consultado el 26 de mayo de 2021]. Disponible en: https://accessmedicina-mhmedical-com.recursosenlinea.juanncorpas.edu.co:2443/content.aspx?bookid=2987&sectionid=250779670

    • 3 min
    La epidemia del sueño en el siglo XX

    La epidemia del sueño en el siglo XX

    Una extraña epidemia de origen misterioso que cobró la vida de alrededor de un millón de personas y dejó a casi cuatro millones más convertidas en estatuas vivientes.



     Referencias 

    1. Alves B/. O/. DeCS [Internet]. Bvsalud.org. [citado el 19 de mayo de 2021]. Disponible en: https://decs.bvsalud.org/es/ths/resource/?id=4744&filter=ths_termall&q=encefalitis%20let%C3%A1rgica 

    2. Brown L. ClinicalKey. J Med Libr Assoc. 2013;101(4):342–3. 

    3. 2021 Viguera Editores S L. Encefalitis letárgica. La epidemia en los albores de la neurología : Neurología.com [Internet]. Neurologia.com. [citado el 19 de mayo de 2021]. Disponible en: https://www.neurologia.com/articulo/2018259/esp 

    4. Martinéz-Yelámos S, Fernandéz T. Enfermedades infecciosas del sistema nerviosos central [Internet]. España; 2018 [citado 19 mayo 2021]. Disponible en: https://www-clinicalkey-es.recursosenlinea.juanncorpas.edu.co:2443/service/content/pdf/watermarked/3-s2.0-B9788491130710000155.pdf?locale=es_ES&searchIndex=

    • 4 min
    Gas mostaza

    Gas mostaza

    Bienvenidos, en este capítulo daremos a conocer los diferentes contextos que se presentaban durante la Primera Guerra Mundial; la misma donde se presentó el primer arma química a gran escala. 

    Referencias

    1. New Jersey Department of Health and Senior Services. 2021 [citado 31 Mayo 2021] Disponible en: https://www.google.com/url?sa=t&source=web&rct=j&url=https://nj.gov/health/eoh/rtkweb/documents/fs/1319sp.pdf&ved=2ahUKEwjdyeXMhuDwAhX1RzABHWEoBikQFnoECCMQAQ&usg=AOvVaw08GZHJFGnMyvpyxAeScVNW

    2. Alzamora-Rodríguez A, Pérez-Cambrodí RJ. Lesiones oculares provocadas por el gas mostaza (sulfuro de dicloroetilo) durante la I Guerra Mundial: clínica, terapéutica y secuelas. Archivos de la Sociedad Espanola de Oftalmologia [Internet]. 2016 Dec 1 [cited 2021 Jun 1];91(12):e97–9. Available from: https://search-ebscohost-com.recursosenlinea.juanncorpas.edu.co:2443/login.aspx?direct=true&db=edselp&AN=S0365669116000617&lang=es&site=eds-live

    3. Agencia para Sustancias Tóxicas y el Registro de Enfermedades, División de Toxicología, Departamento de Salud y Servicios Humanos de los EE.UU. Mostaza de azufre [recurso electrónico ] [Internet]. [Atlanta, GA] : Servicio de Salud Pública, 2003; 2003 [citado en 2021 Jun 1]. (Resúmenes de salud pública). Disponible en: https://search-ebscohost-com.recursosenlinea.juanncorpas.edu.co:2443/login.aspx?direct=true&db=edsgpr&AN=edsgpr.ocn809198451&lang=es&site=eds-live 

    4. Mustard Gas: Imminent Danger or Eminent Threat? Annals of Pharmacotherapy [Internet]. 2008 Feb [citado 2021 Jun 1];42(2):237–46. Disponible en: https://search-ebscohost-com.recursosenlinea.juanncorpas.edu.co:2443/login.aspx?direct=true&db=edo&AN=31945951&lang=es&site=eds-live

    • 4 min
    La plaga del baile

    La plaga del baile

    Este episodio se ubica en el año 1518, donde surgió una de las epidemias más extrañas de la historia registrada. Azotó la ciudad de Estrasburgo donde cientos de personas se vieron embargadas por un impulso irresistible de bailar, brincar y saltar en el aire.

    Referencias

    1. Waller. Clinical Key [Internet]. A forgotten plague: making sense of dancing mania; 21 de enero de 2009 [consultado el 15 de mayo de 2021]. Disponible en: https://www-clinicalkey-es.recursosenlinea.juanncorpas.edu.co:2443/#!/.

    2. Hernandez V. Dipòsit Digital de la Universitat de Barcelona [Internet]. Victor Hernandez; 25 de mayo de 2014 [consultado el 13 de mayo de 2021]. Disponible en: http://diposit.ub.edu/dspace/bitstream/2445/66391/1/TFG%20Hernández%20Ruiz%20Salvador.pdf

    3. JC W. Clinical Key [Internet]. La plaga del baile; 1 de septiembre de 2008 [consultado el 14 de mayo de 2021]. Disponible en: https://www-clinicalkey-es.recursosenlinea.juanncorpas.edu.co:2443/#!/content/medline/2-s2.0-18602695.

    • 3 min
    Insensibilidad congénita al dolor

    Insensibilidad congénita al dolor

    Este episodio habla sobre el extraño padecimiento llamado: insensibilidad congénita al dolor, descubierto en 1932. Este episodio ejemplifica esta enfermedad con el curioso caso de Olivia Farnsworth, la niña que no siente hambre, sueño y dolor. 

    Referencias

    1. Cutillas-Ruiz R, Sanz-Ayán P, Mora-Girón M, Marti-Ciruelos R. Insensibilidad congénita al dolor: abordaje rehabilitador [Internet]. Clinicalkey. 2008 [citado 21 mayo 2021]. Disponible en: https://www-clinicalkey-es.recursosenlinea.juanncorpas.edu.co:2443/#!/content/journal/1-s2.0-S0048712008736090

    2. Juares D. [Internet]. Olivia Farnsworth, la niña inmune al dolor. 2016 [citado 22 mayo 2021]. Disponible en: https://www.lavanguardia.com/vida/20160128/301727250222/olivia-farnsworth-nina-bionica-dolor-hambre-sueno.htm

    3. Ropper A, Samuels M, Klein J, Prasad S. Enfermedades de los nervios periféricos. Adams y Victor. Principios de neurología, 11e. McGraw-Hill.[citado 21 mayo 2021]. Disponible en: https://accessmedicina-mhmedical-com.recursosenlinea.juanncorpas.edu.co:2443/content.aspx?bookid=2942&sectionid=248878672

    • 5 min
    La dama tóxica

    La dama tóxica

    Este caso clínico atraerá al oyente creando una serie de incógnitas sobre cómo el cuerpo humano al estar expuesto a reacciones químicas actúa de una manera particular y cómo es transformado por estas, causando tanto daño, pudiendo ser hasta letal. 

    Referencias 

    1. “La Dama Tóxica”: La enigmática muerte de Gloria Ramírez que pudo generar una tragedia de proporciones en un hospital [Internet]. Guioteca.com. 2019 [citado el 31 de mayo de 2021]. Disponible en: https://www.guioteca.com/grandes-misterios/la-dama-toxica-la-enigmatica-muerte-de-gloria-ramirez-que-pudo-generar-una-tragedia-de-proporciones-en-un-hospital/ 

    2. Intervission Staff. ¿Quién fue la dama tóxica? [Internet]. Intervission.com. 2020 [citado el 31 de mayo de 2021]. Disponible en: https://intervission.com/quien-fue-la-dama-toxica/ 

    3. El enigmático caso de la mujer tóxica, que enfermó a sus médicos [Internet]. Historyplay.tv. 2017 [citado el 31 de mayo de 2021]. Disponible en: https://latam.historyplay.tv/noticias/el-enigmatico-caso-de-la-mujer-toxica-que-enfermo-sus-medicos

    • 3 min

Top podcasts en Salud y forma física

Psicologia Al Desnudo | @psi.mammoliti
Psi Mammoliti
El Podcast de Marco Antonio Regil
Sonoro | Marco Antonio Regil
EresInteligente Podcast
EresInteligente
Durmiendo
Dudas Media
En terapia con Roberto Rocha
Roberto Rocha
Lab de la Felicidad
La Dra. Laurie Santos con Dayanara Torres