15 episodios

Sara Sefchovich (Ciudad de México, 1949). Doctora en Historia por la UNAM, en donde desde hace cuarenta años es investigadora y profesora. Ha publicado novela, ensayo y antologías. Entre sus obras más destacadas se encuentran: La teoría de la literatura de Lukacs, Demasiado amor, Mujeres en espejo. Antología de narradoras latinoamericanas del siglo XX; Gabriela Mistral, en fuego y agua dibujada; La suerte de la consorte; País de mentiras; ¡Atrévete! y El cielo completo: mujeres escribiendo, leyendo. Su obra ha sido traducida a seis idiomas y publicada en español en varios países, además ha sido llevada radio, cine y teatro.

Ha sido profesora y conferencista en México, Estados Unidos y Canadá. Entre los premios que ha recibido se encuentran la Medalla Gabino Barreda al mérito académico de la UNAM, el Plural de Ensayo, el Agustín Yáñez de novela, la beca John Simon Guggenheim, entre otros. Desde 1985 forma parte del Sistema Nacional de Investigadores.

Desde hace varios años, Sara Sefchovich ha estudiado muy de cerca la creciente labor de la mujer en la literatura. Con bases en la sociología, a la investigadora y novelista le han interesado las razones, los contextos y las inspiraciones por las que ha escrito el género femenino, así como la forma y el fondo de sus creaciones escriturales y el impacto que han tenido, tanto en los círculos literarios, como en la sociedad en general. Justo son esos tópicos los que abordó Sefchovich en el curso Mujeres que escriben, impartido en noviembre de 2015, dentro del programa Grandes Maestros.UNAM.


D.R. © UNAM 2016

Mujeres que escriben UNAM

    • Arte
    • 5.0 • 2 calificaciones

Sara Sefchovich (Ciudad de México, 1949). Doctora en Historia por la UNAM, en donde desde hace cuarenta años es investigadora y profesora. Ha publicado novela, ensayo y antologías. Entre sus obras más destacadas se encuentran: La teoría de la literatura de Lukacs, Demasiado amor, Mujeres en espejo. Antología de narradoras latinoamericanas del siglo XX; Gabriela Mistral, en fuego y agua dibujada; La suerte de la consorte; País de mentiras; ¡Atrévete! y El cielo completo: mujeres escribiendo, leyendo. Su obra ha sido traducida a seis idiomas y publicada en español en varios países, además ha sido llevada radio, cine y teatro.

Ha sido profesora y conferencista en México, Estados Unidos y Canadá. Entre los premios que ha recibido se encuentran la Medalla Gabino Barreda al mérito académico de la UNAM, el Plural de Ensayo, el Agustín Yáñez de novela, la beca John Simon Guggenheim, entre otros. Desde 1985 forma parte del Sistema Nacional de Investigadores.

Desde hace varios años, Sara Sefchovich ha estudiado muy de cerca la creciente labor de la mujer en la literatura. Con bases en la sociología, a la investigadora y novelista le han interesado las razones, los contextos y las inspiraciones por las que ha escrito el género femenino, así como la forma y el fondo de sus creaciones escriturales y el impacto que han tenido, tanto en los círculos literarios, como en la sociedad en general. Justo son esos tópicos los que abordó Sefchovich en el curso Mujeres que escriben, impartido en noviembre de 2015, dentro del programa Grandes Maestros.UNAM.


D.R. © UNAM 2016

    Mujeres que escriben 1.1 Qué escriben. 1a parte

    Mujeres que escriben 1.1 Qué escriben. 1a parte

    Grandes Mestros.UNAM

    • 25 min
    Mujeres que escriben 1.2 Qué escriben. 2a parte

    Mujeres que escriben 1.2 Qué escriben. 2a parte

    Grandes Mestros.UNAM

    • 31 min
    Mujeres que escriben 1.3 Qué escriben. 3a parte

    Mujeres que escriben 1.3 Qué escriben. 3a parte

    Grandes Mestros.UNAM

    • 28 min
    Mujeres que escriben 1.4 Qué escriben. Preguntas

    Mujeres que escriben 1.4 Qué escriben. Preguntas

    Grandes Mestros.UNAM

    • 10 min
    Mujeres que escriben 2.1 Cómo escriben. 1a parte

    Mujeres que escriben 2.1 Cómo escriben. 1a parte

    Grandes Mestros.UNAM

    • 24 min
    Mujeres que escriben 2.2 Cómo escriben. 2a parte

    Mujeres que escriben 2.2 Cómo escriben. 2a parte

    Grandes Mestros.UNAM

    • 29 min

Reseñas de clientes

5.0 de 5
2 calificaciones

2 calificaciones

Top podcasts en Arte

Top Audiolibros
Top Audiolibros
Un Libro Una Hora
SER Podcast
Los audiolibros de Nacho Vega (audiolibros de Harry Potter)
Nacho Vega
Así las cosas
WRadio
PADRE RICO, PADRE POBRE AUDIOLIBRO
Verika Pérez
Tsundoku
Fundación Japón

Más de UNAM - Universidad Nacional Autónoma de México

Así empezó todo. Los orígenes de la ópera
UNAM
Biología 1. El objeto de estudio de la biología
UNAM
La célula: funciones y relaciones
UNAM
Poemas. Xavier Villaurrutia
UNAM
Fábulas
UNAM
Revista de la Universidad de México No. 146
UNAM