50 min

#MotidodeConsulta #Esperanza #MotivodeConsulta

    • Salud mental

Hola gente guapa! Comparto mi #MotivodeConsulta de enero del 2023: La Esperanza o la falta de ella; en este episodio hablo con Cristina para que me acompañe a responder ¿Qué hago para tener más esperanza? y ¿Cómo atravieso a la tortuosa desesperanza?

Entre tú y yo, te cuento que envidio a las personas que tienen esperanza, que son optimistas, así como refiere ser Cristina.

Hace algunos años cuando me diagnosticaron distimia fue que entendí porqué no se me da natural pensar positivamente, porqué me cuesta tanto trabajo planear algo para que salga “bien”. Mi estrategia antes era analizar y convencerme de: “Dicen que esto es lo que hay que hacer para lograr X entonces haré caso”; por supuesto hacía y hacía pero sin ninguna esperanza de que el resultado sería “positivo”. Esta técnica me ha servido, sobretodo cuando escojo adecuadamente en quién confiar para la directriz (Mi psiquiatra, mi psicólogo, la ciencia, experiencias, etc). PEEEEERO no sé si te puedes imaginar que esa no es forma de vivir bonito, al menos no es una forma muy de contentura.

Empecé a estudiar para saber más sobre la psicología de la Esperanza y la ELPIDOLOGIA (estudio de la esperanza); entonces me di cuenta que soy muy pesimista, me digo constantemente: “No va a funcionar”, “No vas a poder”, “Esto no es para ti”… lo interesante es que actúo optimistamente jejeje… me explico igual confronto, igual actúo, igual me atrevo, igual hago. Así que, me percaté que mi desesperanza la aumentaba creerle a estos pensamientos y empecé a realizar varios cambios para no prestarles tanta atención.

Es mi intención que al compartir como me he enfrentado a esas incongruencias logres sacar algo esperanzador para ti.

He podido accionarme en la vida con una mente más enfocada en la energía de seguir luchando en el presente para no sólo disfrutar el aquí y el ahora sino alimentar mi posible bienestar del futuro.

Pues aprendí que para tener más #ESPERANZA es mejor que piense que lo malo pasa y lo bueno se queda, que analice mi vida en términos de responsabilidades y no en culpas y que me siento mejor para actuar atinadamente cuando pienso las situaciones en términos específicos y no me quedo en generalizaciones (”las cosas son así”, “esto siempre me pasa”, etc)

Gracias por leer, ver y/o escuchar

Enormes agradecimientos a

Cristina Coronado por su elocuencia, acompañamiento y cariño
Andres Carabaño por la producción musical y visual
Angelica Valdez y Claudio Sanchez por los diseños gráficos
René Figueroa por la fotografía
Y a mi por el atrevimiento

Me puedes contactar para consultas online y presenciales:
IG: @mariselayepezpsicologa
Correo: [mariselayepezpsicologa@gmail.com](mailto:mariselayepezpsicologa@gmail.com)
WP: +58 4149538766

Hola gente guapa! Comparto mi #MotivodeConsulta de enero del 2023: La Esperanza o la falta de ella; en este episodio hablo con Cristina para que me acompañe a responder ¿Qué hago para tener más esperanza? y ¿Cómo atravieso a la tortuosa desesperanza?

Entre tú y yo, te cuento que envidio a las personas que tienen esperanza, que son optimistas, así como refiere ser Cristina.

Hace algunos años cuando me diagnosticaron distimia fue que entendí porqué no se me da natural pensar positivamente, porqué me cuesta tanto trabajo planear algo para que salga “bien”. Mi estrategia antes era analizar y convencerme de: “Dicen que esto es lo que hay que hacer para lograr X entonces haré caso”; por supuesto hacía y hacía pero sin ninguna esperanza de que el resultado sería “positivo”. Esta técnica me ha servido, sobretodo cuando escojo adecuadamente en quién confiar para la directriz (Mi psiquiatra, mi psicólogo, la ciencia, experiencias, etc). PEEEEERO no sé si te puedes imaginar que esa no es forma de vivir bonito, al menos no es una forma muy de contentura.

Empecé a estudiar para saber más sobre la psicología de la Esperanza y la ELPIDOLOGIA (estudio de la esperanza); entonces me di cuenta que soy muy pesimista, me digo constantemente: “No va a funcionar”, “No vas a poder”, “Esto no es para ti”… lo interesante es que actúo optimistamente jejeje… me explico igual confronto, igual actúo, igual me atrevo, igual hago. Así que, me percaté que mi desesperanza la aumentaba creerle a estos pensamientos y empecé a realizar varios cambios para no prestarles tanta atención.

Es mi intención que al compartir como me he enfrentado a esas incongruencias logres sacar algo esperanzador para ti.

He podido accionarme en la vida con una mente más enfocada en la energía de seguir luchando en el presente para no sólo disfrutar el aquí y el ahora sino alimentar mi posible bienestar del futuro.

Pues aprendí que para tener más #ESPERANZA es mejor que piense que lo malo pasa y lo bueno se queda, que analice mi vida en términos de responsabilidades y no en culpas y que me siento mejor para actuar atinadamente cuando pienso las situaciones en términos específicos y no me quedo en generalizaciones (”las cosas son así”, “esto siempre me pasa”, etc)

Gracias por leer, ver y/o escuchar

Enormes agradecimientos a

Cristina Coronado por su elocuencia, acompañamiento y cariño
Andres Carabaño por la producción musical y visual
Angelica Valdez y Claudio Sanchez por los diseños gráficos
René Figueroa por la fotografía
Y a mi por el atrevimiento

Me puedes contactar para consultas online y presenciales:
IG: @mariselayepezpsicologa
Correo: [mariselayepezpsicologa@gmail.com](mailto:mariselayepezpsicologa@gmail.com)
WP: +58 4149538766

50 min