26 min.

18: convocatoria de 2025 ya y maniáticos del orden Opositar no es de extraterrestres

    • Overheid

El podcast se adentra en una serie de temas educativos y profesionales, centrando su atención en la tecnología en la educación, las oposiciones en España, y el equilibrio entre las nuevas metodologías de enseñanza y las tradicionales. Los puntos destacados son:

📚 Educación y Tecnología: Se debate sobre cómo la tecnología y las nuevas metodologías pueden coexistir con los métodos tradicionales en la educación. Resaltan que la caligrafía y la realidad aumentada pueden ser complementarias en el proceso de aprendizaje.
👩‍🏫 Oposiciones 2024 y 2025: Informan sobre las oposiciones en distintas comunidades autónomas de España para los años 2024 y 2025, destacando la importancia de estar al día con las convocatorias y los requisitos específicos.
🔍 Integración de TICs en el Aula: Se subraya la importancia de un enfoque equilibrado en el uso de tecnologías en la educación, argumentando que deben ser una herramienta y no una distracción, siempre que se utilicen adecuadamente con respaldo pedagógico.
💡 Conclusiones del Foro EduLab: Se comparten conclusiones de un foro educativo, destacando la necesidad de innovar en la educación sin abandonar las metodologías tradicionales. Los alumnos y profesionales del sector educativo generaron debates y titulares significativos sobre el uso de las TIC en la educación.
📖 Enfoque en las Oposiciones: El podcast aconseja sobre cómo abordar el tema de las tecnologías y la competencia digital en las oposiciones, sugiriendo un enfoque equilibrado que integre tanto recursos digitales como tradicionales.
Insights basados en números:
Cantabria ha anunciado convocatorias de oposiciones para 2025, marcando un hito en la anticipación y planificación de estos eventos.
Madrid planea ofertar 3700 plazas para el cuerpo de secundaria en el año 2025, y Baleares también anunció convocatorias para maestros y educación secundaria.

El podcast se adentra en una serie de temas educativos y profesionales, centrando su atención en la tecnología en la educación, las oposiciones en España, y el equilibrio entre las nuevas metodologías de enseñanza y las tradicionales. Los puntos destacados son:

📚 Educación y Tecnología: Se debate sobre cómo la tecnología y las nuevas metodologías pueden coexistir con los métodos tradicionales en la educación. Resaltan que la caligrafía y la realidad aumentada pueden ser complementarias en el proceso de aprendizaje.
👩‍🏫 Oposiciones 2024 y 2025: Informan sobre las oposiciones en distintas comunidades autónomas de España para los años 2024 y 2025, destacando la importancia de estar al día con las convocatorias y los requisitos específicos.
🔍 Integración de TICs en el Aula: Se subraya la importancia de un enfoque equilibrado en el uso de tecnologías en la educación, argumentando que deben ser una herramienta y no una distracción, siempre que se utilicen adecuadamente con respaldo pedagógico.
💡 Conclusiones del Foro EduLab: Se comparten conclusiones de un foro educativo, destacando la necesidad de innovar en la educación sin abandonar las metodologías tradicionales. Los alumnos y profesionales del sector educativo generaron debates y titulares significativos sobre el uso de las TIC en la educación.
📖 Enfoque en las Oposiciones: El podcast aconseja sobre cómo abordar el tema de las tecnologías y la competencia digital en las oposiciones, sugiriendo un enfoque equilibrado que integre tanto recursos digitales como tradicionales.
Insights basados en números:
Cantabria ha anunciado convocatorias de oposiciones para 2025, marcando un hito en la anticipación y planificación de estos eventos.
Madrid planea ofertar 3700 plazas para el cuerpo de secundaria en el año 2025, y Baleares también anunció convocatorias para maestros y educación secundaria.

26 min.

Top-podcasts in Overheid

Dossier Delict - de podcast van het NIFP
NIFP
De Dienst
AIVD
Democratie in uitvoering
Marije van den Berg
Door de ogen van de Koning
RVD / Tonny Media
Dossier AIVD
NPO Radio 1 / KRO-NCRV
Strict Scrutiny
Crooked Media