28 afleveringen

Bajo la dirección de Mictlan Pictures junto al maestro Tonatihu Torres, especialista en "Literatura Medieval y Renacentista", "El Cuervo" rescata clásicos de la literatura de terror bajo un minucioso diseño sonoro que transportará dentro de las épocas que sirvieron de inspiración para los grandes escritores del género, con el objetivo de acercar la cultura literaria al público.
Síguenos en Instagram como: @elcuervopodcast

Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.

El Cuervo Mictlan Pictures

    • Kunst

Bajo la dirección de Mictlan Pictures junto al maestro Tonatihu Torres, especialista en "Literatura Medieval y Renacentista", "El Cuervo" rescata clásicos de la literatura de terror bajo un minucioso diseño sonoro que transportará dentro de las épocas que sirvieron de inspiración para los grandes escritores del género, con el objetivo de acercar la cultura literaria al público.
Síguenos en Instagram como: @elcuervopodcast

Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.

    T2. Capítulo 12. William Wilson

    T2. Capítulo 12. William Wilson

    Publicado por primera vez en octubre de 1839 en "Burton's Gentleman's Magazine". Este cuento sigue la vida de un hombre homónimo desde su infancia en Inglaterra hasta su caída en Europa. Obsesionado por su doble, William se ve atrapado en una espiral de autodestrucción moral. La historia explora temas de dualidad, identidad y culpabilidad, culminando en un final sorprendente.




    Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.

    • 56 min.
    T2. Capítulo 11. Sombra.

    T2. Capítulo 11. Sombra.

    Publicado por vez primera en 1835 en el diario Southern Literary Messenger, Edgar Allan Poe nos cuenta la historia de una celebración, un cuerpo sin vida y una Figura Misteriosa. Siete individuos despreciables se deleitan con los placeres del vino y la comida, mientras el cuerpo envuelto en sudario de un hombre reposa en la misma sala. En este contexto, emulando los juegos teatrales de la noche, una enigmática Presencia hace su entrada en el festín.
    Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.

    • 7 min.
    T2. Capítulo 10. La caja oblonga.

    T2. Capítulo 10. La caja oblonga.

    "La caja Oblonga" fue publicado por primera vez en abril de 1844 en la revista literaria "Godey's Lady's Book" bajo el título "The Oblong Box". La historia sigue a un narrador sin nombre que viaja en un barco junto con un amigo llamado Cornelius Wyatt y su esposa. Durante el viaje, el narrador descubre que Wyatt ha traído consigo una caja oblonga misteriosa y cuidadosamente guardada. A medida que avanza la trama, se revela que la caja contiene un secreto macabro que desencadena una serie de eventos trágicos y siniestros.
    Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.

    • 27 min.
    T2. Capítulo 9. La caída de la casa Usher.

    T2. Capítulo 9. La caída de la casa Usher.

    "La caída de la casa Usher" fue publicada por primera vez en septiembre de 1839 en la revista literaria "Burton's Gentleman's Magazine". En este relato, un narrador anónimo visita la melancólica mansión de los Usher, donde su amigo de la infancia, Roderick Usher, enfrenta una extraña enfermedad. La casa refleja la decadencia de la familia, así como parece estar misteriosamente influida por fuerzas sobrenaturales. Con el desarrollo de la trama, la salud de Roderick empeora, desencadenando misteriosos y perturbadores eventos. La historia llega a su punto álgido en un clímax aterrador y revelador, desvelando oscuros secretos acerca de la familia Usher y la propia casa.
    Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.

    • 48 min.
    T2. Capítulo 8. La máscara de la muerte roja.

    T2. Capítulo 8. La máscara de la muerte roja.

    Publicada por primera vez en la revista literaria "Graham's Magazine" en mayo de 1842. Esta historia se sitúa En medio de una devastadora plaga llamada la "Muerte Roja", donde el príncipe Próspero y sus seguidores se refugian en su castillo, donde celebran bailes y fiestas para evadir la realidad. Sin embargo, la Muerte Roja no perdona y penetra incluso en las paredes del castillo, tomando la forma de una figura enmascarada. La historia explora la inevitabilidad de la muerte y la futilidad de tratar de escapar de ella, a pesar de las ilusiones de seguridad que se construyen.
    Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.

    • 17 min.
    T2. Capítulo 7. Hop-Frog.

    T2. Capítulo 7. Hop-Frog.

    "Hop-Frog" fue publicado por primera vez en 1849. El cuento apareció por entregas en la revista literaria "The Flag of Our Union," que era una publicación semanal en los Estados Unidos. La historia se centra en un enano llamado Hop-Frog, el cual, maltratado por un rey cruel y posteriormente ser objeto de burlas, planea una macabra pero ingeniosa venganza durante una fiesta de disfraces en la corte. La historia explora temas profundos como la venganza y la justicia en medio de la opresión y la humillación.
    Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.

    • 24 min.

Top-podcasts in Kunst

RUBEN TIJL RUBEN - DÉ PODCAST
RUBEN TIJL RUBEN/ Tonny Media
Etenstijd!
Yvette van Boven en Teun van de Keuken
Met Groenteman in de kast
de Volkskrant
Ervaring voor Beginners
Comedytrain
De Groene Amsterdammer Podcast
De Groene Amsterdammer
Boeken FM
Das Mag & De Groene Amsterdammer