20 afleveringen

Programa de divulgación científica, ciencia ficción y videojuegos.

Fallo de sistema Radio 3

    • Wetenschap

Programa de divulgación científica, ciencia ficción y videojuegos.

    700: 40 años de Dinamic

    700: 40 años de Dinamic

    Tras varios días de tensa espera y después de publicar un primer anuncio en prensa anunciándose como una empresa de videojuegos con una aventura conversacional, Yenght, y una aplicación de diseño, Artist, Dinamic, o lo que es lo mismo, los hermanos Ruiz (Nacho, Víctor y Pablo), recibieron en su casa familiar apodada para la posteridad como “Mansión Dinamic”, el primer pedido de unos juegos hechos en el altillo de la casa de sus padres y con un ZX Spectrum 48K  traído desde Londres por su tío ingeniero.Eso fue el 8 de mayo de 1984. 40 años después, su historia es la historia del comienzo de la industria del videojuego en España, un ejemplo de heroicidad y emprendimiento que catapultó a los Ruiz y a Dinamic al lugar que ocupan los pioneros abriendo camino y siendo ejemplo para otras empresas y otros jugadores que a partir de los juegos de Dinamic empezaron a pensar firmemente en la idea de que hacer videojuegos en España y ganarse la vida con ello era posible.Juegos como Army Moves, Fernando Martín Basket Master, After the War, Phantis, Capitán Sevilla o PC Fútbol apuntalan el legado de esta empresa que además ha anunciado esta semana exposición temporal en el Museo OXO del Videojuego en Málaga , inaugurando el próximo 20 de junio.Es por todo ello por lo que subimos a la Nabucodonosor a Pablo Ruíz. Y con Don Víctor repasamos los enormes lazos de Dinamic y sus portadas con el noveno arte. 

    • 59 min.
    699: 10 años de Star-T Magazine Books

    699: 10 años de Star-T Magazine Books

    Desde una perspectiva original, apostando por la reflexión crítica, el 16 de mayo de 2014 nació Star-T Magazine Books , una editorial de libros sobre videojuegos con enfoques como el de la biología (La evolución paralela de Erik Aostri), la relación familiar y educativa (Nuestros hijos y sus videojuegos de Héctor Fuster), el profundo análisis narrativo de He soñado que soñaba de Adrián Suárez o el más reciente dedicado a Sega (Memento Sega de Marc Rollán). Hemos seguido de cerca su trayectoria y es momento de celebrar en la Nabucodonosor sus 10 años en una conversación abierta con el editor, Ferrán González y con algunos de sus autores más emblemáticos: Marc Rollán “El Funs”, Adrián Suárez (UNIR, 9 bis), y Óscar García Pañella (ENTI).Con Ismael Alonso repasamos editoriales de juegos de mesa españolas y aniversarios relacionados.

    • 59 min.
    698: El olor de las almendras amargas

    698: El olor de las almendras amargas

    La historia de los venenos es la historia de la humanidad y su reflejo en nuestra cultura y arte a lo largo de los años es un viaje apasionante al que no podía renunciar nuestro invitado hoy, el químico y divulgador Daniel Torregrosa que con El olor de las almendras amargas, nos plantea “un paseo por la ciencia de los venenos y su presencia en el arte y la ficción”.Entre la fascinación, el terror y el siempre presente rigor científico de Torregrosa, descubrimos cómo los venenos han sido protagonistas tanto en la realidad como en la ficción de caídas de imperios, crímenes pasionales o suicidios colectivos.El veneno del noveno arte corre a cargo en esta ocasión de Don Víctor y un toma y daca con Bustalter venenoso o cuando menos tóxico…  

    • 59 min.
    697: Desmontando el colonialismo digital (Empodera Live)

    697: Desmontando el colonialismo digital (Empodera Live)

    Existe una Internet abierta, transparente, ética y accesible, y para ello hay que compartir el conocimiento adquirido y activar y habitar espacios de reflexión cívicos como el que desde la Fundación Cibervoluntarios se impulsa desde un evento internacional referente: Empodera Live que esta semana ha celebrado una edición muy especial en Málaga bajo el lema “ Desmontando el colonialismo digital, hacia la democratización de los espacios tecnológicos”. Es por ello por lo que establecemos una conversación abierta y llena de reflexión con Ronda Zelezny Green, directora y fundadora de Datocracy y Panoply Digital luchando por el progreso mujeres y niñas en situación de marginación gracias a la tecnología, César Hidalgo, fundador de DataWheel, experto entransformar datos en historias de impacto global con una mezcla de ciencia y arte y Esther Maestro, de la fundación Cibervoluntarios.Ensalzando los espacios libres y propios, con Don Víctor y Duque de Champagne ensalzamos a los fancines.

    • 59 min.
    Fallo de sistema - 696: Una celebración científica de la curiosidad - 19/05/24

    Fallo de sistema - 696: Una celebración científica de la curiosidad - 19/05/24

    ¿Cuál fue el origen de todo? ¿Podemos viajar en el tiempo? ¿Quienes somos? ¿Por qué morimos? ¿Por qué nos fascina la ciencia ficción? … 52 interrogantes, uno por cada semana del año, y 52 capítulos de divulgación científica de alto nivel a cargo de nuestro invitado, Carlos Briones, investigador del Centro de Astrobiología del CSIC y autor de este reciente A bordo de tu curiosidad. Un viaje por las preguntas y retos de la ciencia actual, con prólogo de Javier Santaolalla, ilustraciones de Kim Amate y editado por Ed. Crítica. Con Carlos pasamos páginas y compartimos conocimiento de esta auténtica celebración del método científico y la curiosidad, completado con los cómics de formato más curioso que atesora y recomienda Don Víctor desde el Planeta Segovia.

    • 59 min.
    Fallo de sistema - 695: Los Simpson nunca acabarán - 18/05/24

    Fallo de sistema - 695: Los Simpson nunca acabarán - 18/05/24

    El 17 de diciembre de 1989 Los Simpson, con su primer episodio, marcaron un hito en la televisión mundial llevando la animación al prime time y por el camino, tras más de 30 años de emisión, se han convertido en una de las series más longevas hasta el punto de poder pensar que la familia compuesta por Maggie, Bart, Lisa, Marge y Homer (Simpson) son inacabables e inagotables… Es por eso por lo que el cómico y guionista Juan Damián Pardo afirma en su libro que Los Simpson nunca acabarán, una historiografía crítica de la serie que cambió la televisión, con prólogo comiquero de Elsa Ruiz y editado por Applehead (Colección Zapping). Hablaremos de Matt Groening, sus influencias, sus otras aventuras (Futurama) y de un equipo de guionistas y profesionales que llevan más de tres décadas de excelencia, originalidad, y algunos altibajos que también son analizados en el libro.Con Don Víctor y analizamos la profunda relación de los Simpson con el cómic.

    • 59 min.

Top-podcasts in Wetenschap

NRC Onbehaarde Apen
NRC
De Universiteit van Nederland Podcast
Universiteit van Nederland
We zijn toch niet gek?
Suzanne Rethans
Ondertussen in de kosmos
de Volkskrant
Wetenschap Vandaag | BNR
BNR Nieuwsradio
Focus
NPO 2 / NTR

Suggesties voor jou

El descampao
Podium Podcast
Todopoderosos
Todopoderosos
Aquí hay dragones
Podium Podcast
Documentos RNE
Radio Nacional
Carne Cruda - PROGRAMAS
Carne Cruda
Podcast Reload
AnaitGames

Meer van RTVE - Radiotelevisión Española

Un idioma sin fronteras
Radio Exterior
Espacio en blanco
Radio Nacional
Nómadas
Radio Nacional
Cuando los elefantes sueñan con la música
Radio 3
Boletines RNE
Radio Nacional
180 grados
Radio 3