2 afleveringen

¿Cómo afecta la pandemia a los adolescentes?
Hoy en día sabemos que la crisis por coronavirus ha generado importantes resonancias emocionales en los adolescentes. Concretamente se relacionan con una tendencia aumentada a experimentar síntomas ansiosos y depresivos.

Este hecho se ha revelado muy importante entre los que padecían algún problema de salud mental previo. Sucede porque constituyen una población vulnerable a las recaídas o al empeoramiento de su salud psicológica en situaciones de estrés intenso.

Son muchos los jóvenes que están refiriendo sensaciones de ansiedad difusas pero sugerentes de una hiperactivación de su sistema nervioso simpático, tales como inquietud y problemas para dormir (con una alteración específica de los ciclos naturales del sueño).

Asimismo, los ataques de pánico, entendidos como episodios agudos de intensa activación fisiológica, también han acentuado su prevalencia.

Todo ello confluye con una visión negativa del futuro y con la percepción de tener ante nuestros ojos una situación incontrolable. Estas dos variables predicen intensamente los trastornos del estado de ánimo (como la depresión mayor).

Jóvenes en la pandemia Denise Sandoval

    • Onderwijs

¿Cómo afecta la pandemia a los adolescentes?
Hoy en día sabemos que la crisis por coronavirus ha generado importantes resonancias emocionales en los adolescentes. Concretamente se relacionan con una tendencia aumentada a experimentar síntomas ansiosos y depresivos.

Este hecho se ha revelado muy importante entre los que padecían algún problema de salud mental previo. Sucede porque constituyen una población vulnerable a las recaídas o al empeoramiento de su salud psicológica en situaciones de estrés intenso.

Son muchos los jóvenes que están refiriendo sensaciones de ansiedad difusas pero sugerentes de una hiperactivación de su sistema nervioso simpático, tales como inquietud y problemas para dormir (con una alteración específica de los ciclos naturales del sueño).

Asimismo, los ataques de pánico, entendidos como episodios agudos de intensa activación fisiológica, también han acentuado su prevalencia.

Todo ello confluye con una visión negativa del futuro y con la percepción de tener ante nuestros ojos una situación incontrolable. Estas dos variables predicen intensamente los trastornos del estado de ánimo (como la depresión mayor).

    Oportunidades laborales durante la pandemia del covid-19

    Oportunidades laborales durante la pandemia del covid-19

    Pese a la crisis, no todas son malas noticias.

    Aunque el desempleo en América Latina superó el 10% en 2020 en medio de la pandemia de coronavirus, algunos trabajos experimentaron un aumento en su demanda.

    Así, la salud y la tecnología se convirtieron en los dos sectores con mayor necesidad de trabajadores en 2020 en relación con el año anterior.

    Y a pesar de que cada país tiene sus propias particularidades, hay algunas tendencias generales que marcaron la evolución del mercado laboral en la región.

    • 15 min.
    Jóvenes en la pandemia

    Jóvenes en la pandemia

    ¿Cómo afecta la pandemia a los adolescentes?
    Hoy en día sabemos que la crisis por coronavirus ha generado importantes resonancias emocionales en los adolescentes. Concretamente se relacionan con una tendencia aumentada a experimentar síntomas ansiosos y depresivos.

    Este hecho se ha revelado muy importante entre los que padecían algún problema de salud mental previo. Sucede porque constituyen una población vulnerable a las recaídas o al empeoramiento de su salud psicológica en situaciones de estrés intenso.

    Son muchos los jóvenes que están refiriendo sensaciones de ansiedad difusas pero sugerentes de una hiperactivación de su sistema nervioso simpático, tales como inquietud y problemas para dormir (con una alteración específica de los ciclos naturales del sueño).

    Asimismo, los ataques de pánico, entendidos como episodios agudos de intensa activación fisiológica, también han acentuado su prevalencia.

    Todo ello confluye con una visión negativa del futuro y con la percepción de tener ante nuestros ojos una situación incontrolable. Estas dos variables predicen intensamente los trastornos del estado de ánimo (como la depresión mayor).

    • 10 min.

Top-podcasts in Onderwijs

Knoester & Kwint
KVA Advocaten
Omdenken Podcast
Berthold Gunster
Een Goed Systeem
Yousef & Willem / De Stroom
De Podcast Psycholoog
De Podcast Psycholoog / De Stroom
HELD IN EIGEN VERHAAL
Iris Enthoven
Door met Dementie
Alzheimer Nederland