104 afleveringen

Psicología Online Avanzada se basa en romper barreras, la de romper barreras por varias razones. Con el podcast, qué es lo que estáis escuchando aquí, lo hacemos acercando a todo el mundo los temas de salud mental, hablándolo tranquilamente con un lenguaje que todo el mundo entienda de una manera amena.
Desde la web psicologíaavanzada.es seguimos rompiendo barreras. Rompemos la barrera física ofreciendo terapia online y rompemos la barrera económica ofreciendo planes con unos precios muuuy ajustados.
Todo esto con un equipo de psicólogos preparados para ayudarte siempre que necesites.

Psicología Online Avanzada Psicología Online Avanzada

    • Gezondheid en fitness

Psicología Online Avanzada se basa en romper barreras, la de romper barreras por varias razones. Con el podcast, qué es lo que estáis escuchando aquí, lo hacemos acercando a todo el mundo los temas de salud mental, hablándolo tranquilamente con un lenguaje que todo el mundo entienda de una manera amena.
Desde la web psicologíaavanzada.es seguimos rompiendo barreras. Rompemos la barrera física ofreciendo terapia online y rompemos la barrera económica ofreciendo planes con unos precios muuuy ajustados.
Todo esto con un equipo de psicólogos preparados para ayudarte siempre que necesites.

    104. Los beneficios terapéuticos de la escritura

    104. Los beneficios terapéuticos de la escritura

    En este episodio, Jota y Ana, una psicóloga sanitaria especializada en el enfoque cognitivo-conductual, exploran la escritura terapéutica y sus beneficios para la salud mental. Ana explica cómo la escritura, especialmente a mano, puede ser una herramienta poderosa para procesar emociones, gestionar la ansiedad, el estrés, la depresión y el trauma. Detallan cómo ejercicios específicos, como escribir sobre cómo enfrentar situaciones difíciles, expresar pensamientos intrusivos o reflexionar sobre los propios valores, pueden ayudar a las personas a encontrar alivio y autoconocimiento. La conversación destaca la importancia de la escritura como un recurso tanto dentro como fuera de la terapia, proporcionando a los oyentes herramientas prácticas para mejorar su bienestar emocional.

    • 25 min.
    103. La Gratitud

    103. La Gratitud

    En este episodio, Jota y Patricia profundizan en el poder transformador de la gratitud en la salud mental. Patricia, una psicóloga sanitaria, destaca cómo la gratitud no solo implica reconocer actos de bondad de otras personas, sino también adoptar una actitud de apreciación hacia los pequeños detalles positivos de la vida cotidiana. Exploran ejemplos que van desde gestos simples hasta experiencias más significativas, subrayando cómo expresar gratitud no solo fortalece las relaciones interpersonales, sino que también puede ser un recurso vital durante momentos difíciles, proporcionando una perspectiva positiva que ayuda a enfrentar el sufrimiento y encontrar fuerza para seguir adelante. El episodio concluye con Jota enfatizando la importancia de practicar la gratitud diariamente como una herramienta poderosa para mejorar el bienestar emocional.

    • 20 min.
    102. Relaciones abiertas y Poliamor

    102. Relaciones abiertas y Poliamor

    En este episodio, Jota y Paula Massa abordan el tema de las relaciones abiertas y el poliamor, explorando sus definiciones y diferencias. Explican cómo las relaciones abiertas implican acuerdos consensuados entre parejas para explorar relaciones románticas o sexuales con otras personas, mientras que el poliamor implica un equilibrio más igualitario entre todas las partes involucradas. Discuten los desafíos de manejar los celos, la comunicación efectiva y el establecimiento de normas en este tipo de relaciones, subrayando la importancia del autoconocimiento, la gestión emocional y la responsabilidad afectiva. Además, reflexionan sobre cómo estas relaciones desafían las normas sociales tradicionales y la importancia de vivirlas con libertad y sin dañar a nadie.

    • 24 min.
    101. La tolerancia al malestar

    101. La tolerancia al malestar

    En este episodio, Jota y Ana profundizan en el concepto de tolerancia al malestar y su relevancia en la terapia psicológica. Ana explica cómo la tolerancia al malestar implica enfrentar situaciones difíciles sin recurrir a conductas de evitación o escapismo. Destaca la importancia de desarrollar estrategias de afrontamiento saludables para afrontar crisis emocionales y cómo estas habilidades pueden fomentar la resiliencia y el bienestar emocional a largo plazo. Jota reflexiona sobre cómo la falta de tolerancia al malestar puede llevar a conductas desadaptativas y cómo los pacientes pueden llegar a la terapia en busca de ayuda para manejar estas dificultades. La conversación destaca la necesidad de trabajar gradualmente en la tolerancia al malestar y ofrece perspectivas tanto para terapeutas como para pacientes sobre cómo abordar este importante aspecto del bienestar emocional.

    • 23 min.
    100. ¿Somos lo que pensamos?

    100. ¿Somos lo que pensamos?

    En este episodio, Jota y Patricia charlan sobre cómo nuestros pensamientos influyen en nuestras acciones, pero también sobre cómo no siempre podemos controlar lo que pensamos. Nos llevan en un viaje desde la evolución de nuestro cerebro hasta el día a día, destacando que lo que realmente nos define son nuestras acciones más que nuestros pensamientos. Con ejemplos simples pero poderosos, nos muestran cómo podemos elegir nuestras acciones independientemente de lo que pensemos y nos recuerdan la importancia de no juzgarnos por nuestros pensamientos. Es una conversación que nos invita a reflexionar sobre cómo podemos vivir de acuerdo con nuestros valores y elecciones, más allá de lo que pase por nuestra mente.

    • 23 min.
    99. El ejercicio y la Salud Mental

    99. El ejercicio y la Salud Mental

    En este episodio, Jota y Paula se sumergen en una conversación apasionante sobre los beneficios del ejercicio físico para la salud mental. Desde la liberación de endorfinas hasta la mejora del estado de ánimo, exploran cómo el movimiento puede ser un complemento terapéutico invaluable. Discuten estrategias para superar la inactividad y adoptar un estilo de vida más activo, enfatizando que incluso pequeñas acciones pueden marcar la diferencia. Además, comparten experiencias personales y consejos prácticos para integrar el ejercicio en la rutina diaria, destacando cómo esta práctica no solo fortalece el cuerpo, sino también la mente, ofreciendo una vía de escape del estrés diario y promoviendo una conexión más profunda consigo mismo.

    • 28 min.

Top-podcasts in Gezondheid en fitness

Lieve...,
VBK AudioLab / Els van Steijn & Hannah Cuppen
Huberman Lab
Scicomm Media
LUST
Jacqueline van Lieshout / Corti Media
On Purpose with Jay Shetty
iHeartPodcasts
Leven Zonder Stress
Patrick Kicken
De Vogelspotcast
Arjan & Gisbert