11 episodes

Las historias del mundo de la literatura te acompañaran donde tu vayas, en todo momento.

Instagram personal instagram.com/stefanotefo/
Instagram podcast instagram.com/enmediodelibros/

En medio de libros Stefano A. Tapia Armijos

    • Kunst

Las historias del mundo de la literatura te acompañaran donde tu vayas, en todo momento.

Instagram personal instagram.com/stefanotefo/
Instagram podcast instagram.com/enmediodelibros/

    Capitulo 6: Silvia, escrito por Julio Cortazar

    Capitulo 6: Silvia, escrito por Julio Cortazar

    Los relatos de Julio Cortázar están plagados de misterios, lo que posibilita mil interpretaciones. Buen ejemplo de esto es Silvia. En este relato, Cortázar retoma el tema del fantasma, tan común en la literatura fantástica, para crear a un personaje que solo los niños ven. Pero también un adulto, el narrador, que ha conservado algo de la visión propia de la primera infancia, cuando realidad y sueños son una misma cosa. Los demás adultos no ven a Silvia, no creen en ella, y consideran su existencia algo desdeñable y lerdo, simple como simple creen el mundo de los niños.

    • 24 min
    Capitulo 5: El crimen de Lord Arthur Saville, escrito por Oscar Wilde

    Capitulo 5: El crimen de Lord Arthur Saville, escrito por Oscar Wilde

    Lord Arthur Savile, un joven de brillante porvenir, acude a una fiesta realizada por Lady Windermere, amante de lo exótico, ello justifica la presencia de un quiromántico en dicha reunión, el cual llama la atención de un grupo de personas, puesto que comienza a leer la mano de varios de los invitados. Pero lo que ve en la mano de Lord Arthur es inquietante, y llevará a este joven al delirio, marcado por un angustiante presagio: el destino le conducirá a cometer un asesinato.

    Pero los denodados esfuerzos del joven por pasar página fracasan una y otra vez. Un relato divertido y asombroso en el que Wilde, con su envidiable capacidad irónica, urde una comedia brillante y un alegato enérgico contra la superstición.

    • 7 min
    Capitulo 5: El crimen de Lord Arthur Saville, escrito por Oscar Wilde

    Capitulo 5: El crimen de Lord Arthur Saville, escrito por Oscar Wilde

    Lord Arthur Savile, un joven de brillante porvenir, acude a una fiesta realizada por Lady Windermere, amante de lo exótico, ello justifica la presencia de un quiromántico en dicha reunión, el cual llama la atención de un grupo de personas, puesto que comienza a leer la mano de varios de los invitados. Pero lo que ve en la mano de Lord Arthur es inquietante, y llevará a este joven al delirio, marcado por un angustiante presagio: el destino le conducirá a cometer un asesinato.

    Pero los denodados esfuerzos del joven por pasar página fracasan una y otra vez. Un relato divertido y asombroso en el que Wilde, con su envidiable capacidad irónica, urde una comedia brillante y un alegato enérgico contra la superstición.

    • 1 min
    Capítulo 4 Una conversación tranquila, CHARLES BUKOWSKI

    Capítulo 4 Una conversación tranquila, CHARLES BUKOWSKI

    Una conversación tranquila donde un alma perdida, a su vez literato, aprovecha para dar su juicio sobre el estado actual de las cosas, sobre sus colegas y sobre la literatura en general. Este relato está muy conectado con otro del libro, se hace más enfatizado en la pose que asumen los "literatos" para ser considerado como cuentos, a la vez que se ríe de las disputas a muerte entre los mismos: "pero es una poesía tan torpe que la torpeza se toma por significado oculto ... el significado está oculto, no hay duda, tan bien oculto que no hay ningún significado. Pero si TÚ no puedes encontrarlo, careces de alma, de sensibilidad, etc., así que es MEJOR QUE LO DESCUBRAS O NO ESTÁS EN EL AJO. Y si no lo descubres, NO MOLESTES ... y si piensas que Vietnam es un infierno deberías ver lo que pasa entre esos supuestos cerebros en sus combates, intrigas y luchas por el poder dentro de sus cárceles ”. Aspecto este que está, igualmente, conectado con “El gran juego de la yerba” donde expone con rudeza la vinculación, dentro de la pose, entre la yerba (marihuana) con el arte: “la yerba no produce el Arte: pero a menudo se convierte en el terreno de juego del artista consagrado, una especie de celebración del ser ”, o más bien, un artificio que permite a los locos creer que el más loco de todos es el mejor literato cuerdo.

    • 15 min
    Capitulo 4 Una conversación tranquila, CHARLES BUKOWSKI

    Capitulo 4 Una conversación tranquila, CHARLES BUKOWSKI

    Una conversación tranquila donde un alma perdida, a su vez literato, aprovecha para dar su juicio sobre el estado de cosas actual y, sobre sus colegas y sobre la literatura en general. Este relato está muy conectado con otro del libro, se hace más énfasis en la pose que asumen los “literatos” para ser considerados como tales, a la vez que se ríe de las disputas a muerte entre los mismos: “pero es una poesía tan torpe que la torpeza se toma por significado oculto… el significado está oculto, no hay duda, tan bien oculto que no hay ningún significado. Pero si TÚ no puedes encontrarlo, careces de alma, de sensibilidad, etc., así que es MEJOR QUE LO DESCUBRAS O NO ESTÁS EN EL AJO. Y si no lo descubres, NO MOLESTES… y si piensas que Vietnam es un infierno deberías ver lo que pasa entre esos supuestos cerebros en sus combates, intrigas y luchas por el poder dentro de sus cárceles” . Aspecto este que está, igualmente, conectado con “El gran juego de la yerba” donde expone con rudeza la vinculación, dentro de la pose, entre la yerba (marihuana) con el arte: “la yerba no produce el Arte: pero a menudo se convierte en el terreno de juego del artista consagrado, una especie de celebración del ser” , o más bien, un artificio que permite a los locos creer que el más loco de todos es el mejor literato cuerdo.

    • 1 min
    Capitulo 3: Notas sobre la peste, de Charles Bukowski

    Capitulo 3: Notas sobre la peste, de Charles Bukowski

    Lo que hace excepcional a este capítulo, es la comparación que hace el autor de algo tan dañado como la peste, con la raza humana.

    El autor asegura que la peste se apodera de nosotros. Nos nota bien y entonces comienza a trabajar para flagelarnos. Es “superior” a nosotros y sabe dónde y cómo encontrarnos.

    Una vez que la dejamos entrar estaremos contaminados y dañados por largo tiempo. Pueden ser días, semanas, meses o incluso años, y volverá a aparecer cada que le demos oportunidad. La peste nos dañará durante el resto de nuestras vidas.

    Lo más triste y realista de este capítulo, es que todos somos la peste. No hay un ser humano que esté libre de ser alguna vez en su vida la peste para otro ser humano. La humanidad y la sociedad son “una peste apestada por pestes”.



    Instagram personal instagram.com/stefanotefo/

    Instagram podcast  instagram.com/enmediodelibros/

    • 14 min

Top Podcasts In Kunst

Synnøve og Vanessa
Vanessa Rudjord & Synnøve Skarbø
Haute Mess
BubbleCast Media
Takk for maten
Kristoffer Torheim
Jeg kan ingenting om vin
Dagens Næringsliv & Acast
Fysen
Urbania Magasin
fÆb
fÆbrik og Bauer Media