7 episodes

EQUILIBRA es un PODCAST en donde vamos a hablar de todos aquellos temas del área de la salud que te interesan. Sabemos que pocas son tan importantes como nuestra salud física y mental, pues sin ellas no podríamos realizar nuestras actividades básicas de la vida diaria, es por ello que el programa está pensado en todos ustedes: estudiantes y graduados del área como: médicos, odontólogos, nutriólogos, fisioterapeutas y público en general; todos son bienvenidos, compartamos experiencias y conocimiento basados siempre en la evidencia científica.

Equilibra Equilibra

    • Health & Fitness

EQUILIBRA es un PODCAST en donde vamos a hablar de todos aquellos temas del área de la salud que te interesan. Sabemos que pocas son tan importantes como nuestra salud física y mental, pues sin ellas no podríamos realizar nuestras actividades básicas de la vida diaria, es por ello que el programa está pensado en todos ustedes: estudiantes y graduados del área como: médicos, odontólogos, nutriólogos, fisioterapeutas y público en general; todos son bienvenidos, compartamos experiencias y conocimiento basados siempre en la evidencia científica.

    Episodio Seis: El Uso de la Toxina Botulínica Dentro de la Medicina Estética, Mitos y Realidades

    Episodio Seis: El Uso de la Toxina Botulínica Dentro de la Medicina Estética, Mitos y Realidades

    La Toxina Botulínica, conocida popularmente por el nombre comercial del primer producto que se comercializó: BOTOX®, es un medicamento muy seguro, empleado desde hace más de 20 años en muchas especialidades médicas, como neurología, oftalmología, y otras. Su popularización y uso más extendido se debe a la medicina estética, debido a su efecto preventivo, corrector y rehabilitador sobre distintas alteraciones de la piel, y en especial a su indicación para tratar diferentes padecimientos.

    Es por ello que para abordar este tema, el día de hoy contamos con la presencia de nuestro invitado: el Dr. Jalil De Jesús Mijangos Amador quien es Médico Cirujano orgullosamente Egresado de la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla, UPAEP; destaca dentro de su preparación académica la Certificación por la Sociedad México-Europea de Medicina Estética y Regenerativa, Diplomado en Medicina Estética, Médico Bariatra Clínico por la Benemérita Universidad Autónoma del Estado de Puebla, BUAP, y actualmente se desempeña como Speaker de varios laboratorios.

    • 30 min
    Episodio Cinco: El Aporte de la Biotecnología Frente a la Pandemia por Covid-19

    Episodio Cinco: El Aporte de la Biotecnología Frente a la Pandemia por Covid-19

    El día de hoy y a lo largo de este episodio, trataremos con ayuda de un especialista en el campo de la Biotecnología, de un tema desconocido por la mayoría de la población, pero de gran impacto y crecimiento en el campo de la medicina: El Aporte de la Biotecnología Frente a la Pandemia por Covid-19. 

    La biotecnología ha impactado en casi todos los sectores de la economía, en áreas como la salud, con el desarrollo de sistemas para el diagnóstico temprano y el tratamiento de enfermedades; en la agricultura, con el desarrollo de cultivos y alimentos mejorados; en usos no alimentarios de los cultivos, como materiales biodegradables, aceites vegetales y biocombustibles, y en manejo ambiental a través de la biorremediación: reciclaje, tratamiento de residuos y limpieza de sitios contaminados por actividades industriales.

    Es por ello que, para abordar un tema tan basto, contamos con la presencia de nuestro invitado, mi amigo, el Ing. en Biotecnología, y Maestrante en Ciencias Microbiológicas. Teodoro Solís Hijutil, él es originario de la ciudad de San Pedro Cholula, en el estado de Puebla y es orgullosamente egresado de la facultad de ingeniería en la Universidad Politécnica de Puebla, así como del "Centro de Investigaciones en Ciencias Microbiológicas del Instituto de Ciencias" de la "Benemérita Universidad Autónoma de Puebla".

    Actualmente desempeña su práctica laboral en el sector alimenticio, como analista de bioprocesos. Ha realizado estancias de investigación en el centro de investigaciones en ciencia aplicada Y tecnología avanzada "Unidad Legaria" del "Instituto Politécnico Nacional", en estado de Querétaro. Además, ha participado en proyectos multidisciplinarios de investigación como asistente de investigación en áreas de biotecnología vegetal y biotecnología de alimentos.

    • 37 min
    Episodio Cuatro: ¿Por qué la Labor del Químico FarmacoBiólogo es Vital en Contra del Covid-19?

    Episodio Cuatro: ¿Por qué la Labor del Químico FarmacoBiólogo es Vital en Contra del Covid-19?

    En este episodio trataremos con ayuda de un especialista en el campo de la Química Farmacobiológica, de un tema el cual ha tenido gran impacto y sigue sembrando dudad y mal información dentro de nuestra población durante el último ya casi año y medio, y es por ello que trataremos lo siguiente: ¿Por qué la labor del Químico FarmacoBiólogo es Vital en Contra del Covid-19?

    Ante la crisis sanitaria mundial provocada por el COVID-19, la sociedad entera ha constatado lo importante que es fortalecer la formación de profesionales en ciencias de la salud. Una de dichas profesiones es la del Químico FarmacoBiólogo, y es que en estos tiempos en que se hacen vitales las investigaciones que lleven a encontrar una vacuna o tratamiento famacológico para combatir al COVID-19, el QFB adquiere nueva relevancia.

    Dentro de las funciones del QFB, que en el actual contexto de contingencia sanitaria se vuelven necesarias. Algunas de ellas son: colaborar con el diagnóstico de enfermedades y contribuir con la importante labor que desempeñan los médicos y enfermeros en el tratamiento de distintos virus, por mencionar algunos ejemplos. 

    Es por ello que para abordar un tema tan basto: ¿Por qué la labor del Químico FarmacoBiólogo es Vital en Contra del Covid-19?, contamos con la presencia de nuestro invitado, el QFB y Entrenador Deportivo: Alfredo Cuellar Hernández, él es originario de la ciudad de Orizaba, en el estado de Veracruz, y es orgullosamente egresado de la FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS en la Benemérita Universidad Autónoma del Estado de Puebla. Actualmente desempeña su práctica laboral en el ámbito privado, desarrollando el cargo en "Análisis Clínicos del Dr, Simi" como "Responsable Sanitario" en la ciudad de Apizaco, en el estado de Tlaxcala.

    • 32 min
    Episodio Tres: Bypass Gástrico: Una Opción para Controlar las Cifras de Glucosa

    Episodio Tres: Bypass Gástrico: Una Opción para Controlar las Cifras de Glucosa

    En este episodio trataremos con ayuda de un especialista en cirugía endoscópica bariátrica y robótica, un tema de interés para la población mexicana: La diabetes mellitus. La Asociación Americana de Diabetes define a la diabetes mellitus como un grupo de enfermedades metabólicas caracterizadas por hiperglucemia, resultado de defectos en la secreción de insulina, acción de la misma, o ambos. Además, la hiperglucemia crónica de la DM se asocia con daños orgánicos, repercutiendo en la retina, riñones, nervios, corazón y vasos sanguíneos.

    La epidemia global de DM2 se ha incrementado paralelamente con el vertiginoso aumento en la prevalencia de obesidad, mismo que a su vez tiene relación con la rápida urbanización, los cambios en el tipo de alimentación y la adopción de un estilo de vida cada vez más sedentario. En México, según la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 2018 la prevalencia de obesidad y sobrepeso en la población de 20 años y más, era del 10.3%, correspondiente a 8.6 millones de personas; 1.1% más que en la encuesta realizada en 2012.

    En muchas ocasiones los especialistas optamos para un control de las cifras de glucosa y obesidad, así como de algunas otras comorbilidades, por un programa de alimentación adecuada, variada y suficiente en conjunto con un programa de ejercicio físico. Pero además, siempre y cuando los pacientes son comprometidos y sean candidatos a ciertos procedimientos a través de una previa valoración; se les ofrece la opción quirúrgica para el control de las cifras de glucosa. Es por ello que para abordar un tema tan basto: Bypass Gástrico: Una Opción para Controlar las Cifras de Glucosa; contamos con la presencia de nuestro invitado: el Médico Cirujano y Especialista en Cirugía Endoscópica, Cirugía Bariátrica y Cirugía Robótica: Roberto Estrada Gómez, el es originario de San Cristobal de las Casas, Chiapas y es orgullosamente egresado de la UPAEP. Actualmente desempeña su practica laboral en el Hospital Ángeles de Puebla. Es miembro de diferentes asociaciones nacionales e internacionales de cirugía de mínima invasión, cirugía bariátrica y robótica. Es experto en cirugía con mini instrumentos y cirugía de puerto único.

    • 46 min
    Episodio Dos: Manejo de la Nutrición en la UCI: Los Retos ante el Paciente con Covid-19

    Episodio Dos: Manejo de la Nutrición en la UCI: Los Retos ante el Paciente con Covid-19

    En este episodio hablaremos de un tema crucial para nuestra salud, pues a más de un año de su inicio, aún nos sigue generando incógnitas. Actualmente el mundo atraviesa una crisis de salud importante generada por el nuevo coronavirus 2 del síndrome respiratorio agudo grave “SARS-COV2”, causante de la enfermedad por Coronavirus 19. Su espectro clínico es vasto, pudiendo ir desde una infección asintomática hasta una neumonía viral y progresar a una insuficiencia respiratoria aguda con hipoxemia severa. Por lo tanto, es importante manejar al paciente a través de un equipo interdisciplinario para evitar el deterioro que origina la estadía en la "Unidad de Cuidados Intensivos", o bien conocida UCI, y es por ello que no está para nada infravalorada la atención nutricional en el paciente crítico. Es por ello que hablaremos en específico sobre  el Manejo de la Nutrición en la UCI: Los Retos ante el Paciente con Covid-19; y para ello contamos con nuestro invitado: el Licenciado en Nutrición Ricardo Rendón Rodríguez, él es originario de Chilpancingo, Guerrero y orgullosamente egresado de la Facultad de Medicina en la Universidad Latinoamericana de Cuernavaca, Morelos; y cuenta con una amplia experiencia profesional destacable en el ámbito asistencial, en el sector público y privado, así como en la docencia e investigación.

    • 53 min
    Episodio Uno: Nutrición Clínica; Hablemos de un Protocolo para Pérdida de Peso: “Protein Sparing Modified Fast”

    Episodio Uno: Nutrición Clínica; Hablemos de un Protocolo para Pérdida de Peso: “Protein Sparing Modified Fast”

    En este episodio hablaremos de un tema que  resulta en ocasiones complejo. El mundo enfrenta una sindemia compuesta por tres  pandemias: obesidad, cambio climático y desnutrición, compartiendo tanto  determinantes como soluciones. El mundo ha experimentado cambios en los sistemas  de alimentación, transporte, diseño urbano y uso de suelo, modificando el estilo de vida de muchos seres humanos, orillándonos a consumir alimentos ultraprocesados,  desperdiciar comida y propiciar el sedentarismo. Consiguiendo efectos adversos  inmediatos y a largo plazo en nuestra salud, como un mayor riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares,  prediabetes, accidentes cerebrovasculares, hipertensión y cáncer. 

    Es por ello que con ayuda de la nutrición, hablaremos en específico sobre un protocolo  para la pérdida de peso: PSMF Protein Sparing Modified  Fast; y para ello contamos con nuestro primer invitado: el Licenciado en Nutrición Clínica Annuar Kevin Ramírez Guzmán el es orgullosamente egresado de la Facultad de Medicina en la Benemérita Universidad  Autónoma de Puebla y cuenta con la formación en nutrición deportiva y recomposición  corporal, desempeñándose actualmente en el ámbito laboral privado en el estado de Puebla.

    • 29 min

Top Podcasts In Health & Fitness

Sweat Daily with Kayla Itsines
Storyglass
On Purpose with Jay Shetty
iHeartPodcasts
Chasing Life
CNN
मुख स्वास्थ्य
Trishuli Dental Care
Get Sleepy: Sleep meditation and stories
Slumber Studios
Surgery 101
Surgery 101 Team