12 episodes

Isaac Carrillo (Peto,Yucatán). Poeta, narrador, dramaturgo y artista visual. Licenciado en Educación Artística, estudió Creación Literaria Maya en la Escuela de Creación Literaria Maya del Centro Estatal de Bellas Artes. Ha sido reconocido con diversos premios como el Nacional de Literatura Maya “Waldemar Noh Tzec" (2007), el “Alfredo Barrera Vázquez” en los VII Juegos Literarios Nacionales Universitarios de la Universidad Autónoma de Yucatán (2008) y el Nacional Nezahualcóyotl de Literatura en Lenguas Mexicanas (2010). Fue becario en dos ocasiones del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes.


Su obra comprende títulos como U yóok’otilo’ob áak’ab, Danzas de la noche, Kuxa’an T’aan, Voz viva del Mayab y Kan ik’ti’ili. Es también autor de la pieza “Uj” que se presentó en The exhibition, Indigeneity, Decoloniality & @rt en la Universidad de Duke en Carolina del Norte y en el Emerson College, en la ciudad de Boston. Participó en el Festival de Poesía Las Lenguas de América: Carlos Montemayor organizado por la UNAM (2004).



Esta selección de poemas habla, principalmente, acerca del amor. La cosmovisión del autor reconoce en la naturaleza la belleza y una forma perfecta para describir los sentimientos vitales del ser humano.



Agradecemos al programa Xik’nal t’aan, Palabra en vuelo y a Mardonio Carballo su contribución para hacer posible la grabación y publicación de estos textos, así como la colaboración musical de Muna Zul.



D.R. © UNAM 2015

Maya, en voz de Isaac Carrillo UNAM

    • Arts

Isaac Carrillo (Peto,Yucatán). Poeta, narrador, dramaturgo y artista visual. Licenciado en Educación Artística, estudió Creación Literaria Maya en la Escuela de Creación Literaria Maya del Centro Estatal de Bellas Artes. Ha sido reconocido con diversos premios como el Nacional de Literatura Maya “Waldemar Noh Tzec" (2007), el “Alfredo Barrera Vázquez” en los VII Juegos Literarios Nacionales Universitarios de la Universidad Autónoma de Yucatán (2008) y el Nacional Nezahualcóyotl de Literatura en Lenguas Mexicanas (2010). Fue becario en dos ocasiones del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes.


Su obra comprende títulos como U yóok’otilo’ob áak’ab, Danzas de la noche, Kuxa’an T’aan, Voz viva del Mayab y Kan ik’ti’ili. Es también autor de la pieza “Uj” que se presentó en The exhibition, Indigeneity, Decoloniality & @rt en la Universidad de Duke en Carolina del Norte y en el Emerson College, en la ciudad de Boston. Participó en el Festival de Poesía Las Lenguas de América: Carlos Montemayor organizado por la UNAM (2004).



Esta selección de poemas habla, principalmente, acerca del amor. La cosmovisión del autor reconoce en la naturaleza la belleza y una forma perfecta para describir los sentimientos vitales del ser humano.



Agradecemos al programa Xik’nal t’aan, Palabra en vuelo y a Mardonio Carballo su contribución para hacer posible la grabación y publicación de estos textos, así como la colaboración musical de Muna Zul.



D.R. © UNAM 2015

    Cuánto

    Cuánto

    Lenguas de México

    • 1 min
    En la mañana

    En la mañana

    De la serie «Lenguas de México», “Concepción. Poema siete” de Mikeas Sánchez en lengua zoque traducido al español.

    • 1 min
    Escurren mis ganas por ti

    Escurren mis ganas por ti

    Lenguas de México

    • 1 min
    Junto al fogón 1

    Junto al fogón 1

    Lenguas de México

    • 1 min
    Junto al fogón 2

    Junto al fogón 2

    Lenguas de México

    • 1 min
    Ofrenda

    Ofrenda

    Lenguas de México

    • 2 min

Top Podcasts In Arts

99% Invisible
Roman Mars
Dish
S:E Creative Studio
Table Manners with Jessie and Lennie Ware
Jessie Ware
Sentimental Garbage
Justice for Dumb Women
The Magnus Archives
Rusty Quill
Fresh Air
NPR

More by UNAM - Universidad Nacional Autónoma de México

Sinfonía No. 3 en re mayor
UNAM
Las fronteras del género
UNAM
Judaísmo, cristianismo e islam
UNAM
Sinfonía No. 1 en mi menor Op. 39
UNAM
Vida y obra de Juan José Arreola
UNAM
Ottavia
UNAM