71 episódios

¡Hola a todos! Espero que estén muy bien donde sea que nos estén escuchando. Somos los Zorrillos Opinantes, unos jóvenes dispuestos a saber más y apoyar con temas que pueden ser interesantes para algunos. En el programa principal y el subprograma Entre Nubes, hablamos sobre temas de nuestro interés y que sabemos que podemos aportar un punto de vista interesante para algunos. Sólo somos pequeños zorrillos que quieren opinar, aunque esas mismas opiniones apesten.

Escúchenos en YouTube: https://www.youtube.com/channel/UCgxuxRJRH3NYN2mfHzbKMjA

Zorrillos Opinantes Zorrillos Opinantes

    • Lazer

¡Hola a todos! Espero que estén muy bien donde sea que nos estén escuchando. Somos los Zorrillos Opinantes, unos jóvenes dispuestos a saber más y apoyar con temas que pueden ser interesantes para algunos. En el programa principal y el subprograma Entre Nubes, hablamos sobre temas de nuestro interés y que sabemos que podemos aportar un punto de vista interesante para algunos. Sólo somos pequeños zorrillos que quieren opinar, aunque esas mismas opiniones apesten.

Escúchenos en YouTube: https://www.youtube.com/channel/UCgxuxRJRH3NYN2mfHzbKMjA

    Entre Nubes Vol. X: Estudio Ghibli. Los otros directores del estudio

    Entre Nubes Vol. X: Estudio Ghibli. Los otros directores del estudio

    Ya hemos hecho dos episodios donde hablamos sobre Miyazaki, el director más conocido del estudio de animación japonés. Pero no es el unico que ha hecho películas en el estudio. En este episodio de "Entre Nubes" hablaremos sobre las películas de Ghibli que seguro has visto, pero no sabías que eran dirigidas por otras personas.

    -El Benny

    • 54 min
    Entre Nubes Vol. X: Estudio Ghibli. Las películas de Miyazaki pt. 2

    Entre Nubes Vol. X: Estudio Ghibli. Las películas de Miyazaki pt. 2

    Seguimo hablando con mi compa El Melomano sobre las pelis de Hayao Miyazaki. A lo largo de las dos primeras décadas del siglo XXI, continuó deslumbrando al mundo con su genialidad cinematográfica, consolidándose como un maestro en la creación de mundos inolvidables e historias que trascienden culturas. En esta etapa, Miyazaki nos llevó a explorar el espíritu humano y la conexión con la naturaleza a través de obras notables como "El Castillo Ambulante" (2004) y "El Viaje de Chihiro" (2001). Estas películas destacan por su complejidad narrativa, donde la fantasía se entrelaza magistralmente con la realidad, y los personajes se ven inmersos en travesías emocionales que resuenan con la audiencia de todas las edades. "El Castillo Ambulante" fascina con su arquitectura narrativa, mientras que "El Viaje de Chihiro" se erige como un hito en la animación, recibiendo reconocimiento internacional y consolidándose como una obra maestra contemporánea. Ambas películas exhiben la habilidad de Miyazaki para tejer narrativas que exploran temas universales, desde el coraje y la amistad hasta la naturaleza cambiante de la realidad.
    Durante esta época, también surgió "Ponyo en el Acantilado" (2008), una joya animada que refleja la habilidad de Miyazaki para crear mundos mágicos que encantan tanto a niños como a adultos. La película destaca por su estilo artístico único y una narrativa que celebra la belleza y fragilidad de la naturaleza. La década de 2010 continuó siendo testigo de la maestría de Miyazaki con la película "El Viento se Levanta" (2013), una obra que se aparta de la fantasía para explorar la vida del ingeniero aeronáutico Jiro Horikoshi. Aunque diferente en tono, la película mantiene la riqueza narrativa y la calidad artística que define el trabajo de Miyazaki.
    "El Niño y la Garza" (2023) es la ultima de la lista hasta el momento.

    -El Benny

    • 52 min
    Entre Nubes Vol. X: Estudio Ghibli. Las películas de Miyazaki pt. 1

    Entre Nubes Vol. X: Estudio Ghibli. Las películas de Miyazaki pt. 1

    Wow, hace un ratote que no subía algo, agradezcan a mi compa el melomano porque él me insistió en sacar algo y no dejar muerto el canal. Le daré abracitos y besitos cuando lo vea. Bueno, en este episodio será el primero (de varios, esperemos) en donde hablaremos de la filmografía de Studio Ghibli; en este caso habraremos sobre los comienzos de Miyazaki, específicamente antes de su primero "retiro" despues de hacer La Princesa Mononoke.

    Miyazaki, reconocido director y animador japonés, emergió como una figura destacada en la industria cinematográfica, dejando un legado que perdura en la memoria colectiva. A lo largo de estos años, Miyazaki nos obsequió con un repertorio de películas excepcionales, marcadas por una narrativa rica y una calidad artística inigualable. En la década de 1980, Miyazaki dirigió películas que no solo cautivaron al público japonés, sino que también trascendieron fronteras, consolidando su reputación a nivel internacional. "Nausicaä del Valle del Viento" (1984) se erige como un ejemplo paradigmático de su maestría narrativa, explorando temas ambientales y éticos de manera sutil y profunda. La película no solo sorprende por su trama envolvente, sino también por la atención meticulosa a los detalles visuales que caracteriza el estilo distintivo de Miyazaki.
    La década de 1990 continuó siendo testigo del genio creativo de Miyazaki con películas icónicas como "Mi Vecino Totoro" (1988), "La Princesa Mononoke" (1997), entre otras. Estas obras maestras destacan por su habilidad para fusionar la fantasía con la realidad, presentando mundos mágicos llenos de personajes entrañables y desafíos morales que resuenan profundamente con la audiencia. La calidad artística de las películas de Miyazaki se manifiesta en la exquisita animación, la atención al diseño de personajes y entornos, así como en la riqueza de los mensajes subyacentes. Cada fotograma es una obra de arte en sí misma, y el director demuestra una capacidad única para transmitir emociones a través de la animación.
    Espero poder tener secuelas hablando del resto de sus películas y las demás del Estudio Ghibli
    -El Benny

    • 53 min
    El estilo radical en REDLINE

    El estilo radical en REDLINE

    Creo que no es de extrañar que sea un férvido fanático de la animación. Me encanta ver la dedicación que tienen para hacer el contenido audiovisual y respeto a cada uno de los animadores que se esfuerzan al realizarlo.
    Específicamente, la película "Redline" es un gran ejemplo que con tiempo y esfuerzo, el contenido es impresionante. Una gran película que te mantiene disfrutando de principio a fin. A todos los presentes, les pido que vean la película. No tendrá pierde.


    P.D. Muchas gracias por las vistas que he tenido en las otras video reseñas y por el incremento de suscriptores. Soy feliz :3.
    -El Benny.

    • 9 min
    Trilogía TRES COLORES: soledad, duelo y pérdida

    Trilogía TRES COLORES: soledad, duelo y pérdida

    Las secuelas son aquellas películas que siguen con la continuidad narrativa, que se encuentran en el mismo universo que el autor creó o que comparten una línea temática con otras películas. En este apartado surgen las sagas de películas; hay una gran gama de sagas que cuentan con varias películas en su haber. Pero si hay una que me ha dejado bastante intrigado y fascinado es la trilogía Tres colores del director polaco Krzysztof Kieslowski.
    En este video, haré un pequeño resumen de las tres películas que conforman la saga: Azul (1993), Blanco (1994) y Rojo (1994). Haré una pequeña reseña y hablaré de algunas escenas importantes. De antemano quiero pedir que vean las películas. Realmente no tienen pierde; pueden encontrar los tres filmes en MUBI.

    • 6 min
    Fantaseo tanto con MEDIA NOCHE EN PARÍS

    Fantaseo tanto con MEDIA NOCHE EN PARÍS

    Una reseña sobre la película "Media Noche en París" juntos con opiniones personales de qué me hace sentir el film.

    Hace mucho que no subía algo, gracias a las personas que lo vean y escuchen. Me gusta mucho la película y quería expresarme al respecto.
    - El Benny

    • 13 min

Top de podcasts em Lazer

Não Mandas Em Mim
Inês Lopes Gonçalves
Mais Coisa Menos Coisa
Ana e Daniel
N'A Caravana
Rita Ferro Alvim
next stop: Campanhã
Ricardo Campanhã
Auto Rádio
Razão Automóvel
CLOSE FRIENDS
Adri da Silva e Catarina Filipe