Выпусков: 95

El recurso os da la bienvenida. Se trata de un espacio de aprendizaje, dirigido por Manel Rives y Alf, donde recorreremos los temas candentes que confluyen en la educación: metodología, nuevas tecnologías, formación docente.

Juntos charlaremos con expertos y profesionales de diferentes ámbitos relacionados con la educación y que aportarán su visión en temas tan diversos como aprendizaje y desarrollo emocional, realidad aumentada, neuroaprendizaje, creatividad en el aula y muchos más temas que esperamos despierten una conversación continua y enriquecedora.

Nuestro objetivo es conversar con aquellos que tienen la experiencia desde un punto de vista accesible y práctico, para que tengáis una idea concreta del tema del que hablamos y os despierte el interés para investigar, profundizar e implementar en el aula .

El recurso es un espacio de libertad, donde las ideas se comparten, se discuten y se refinan, para que podamos evolucionar haciendo que nuestra misión de maestros resulte cercana a aquellos con los que compartimos la pasión por el aprendizaje, por la EDUCACION en mayúsculas, por el futuro de nuestros pequeños pero también por su presente en las aulas.

Si tienes inquietudes acerca de cómo utilizar adecuadamente la tecnología en el aula, cómo afecta a la manera en que unos enseñan y otros aprenden, cómo poner en práctica las dinámicas activas de aprendizaje, o entender por qué la emoción es nuestro principal recurso para aprender, aquí encontrarás un área donde compartir nuevas ideas y escuchar cómo las han implementado personas en tu misma situación.

El recurso es un podcast hecho y pensado para toda la comunidad educativa, y confiamos en contar con tu voz para encontrar aquellos temas que más interesan, para responder a dudas, conocer a nuevos referentes en el aula, nuevas dinámicas o tecnologías.

Muchas gracias por tu confianza y tu tiempo y no dudes en contactarnos a través de las redes sociales para contarnos tu opinión.

El Recurso El recurso

    • Образование

El recurso os da la bienvenida. Se trata de un espacio de aprendizaje, dirigido por Manel Rives y Alf, donde recorreremos los temas candentes que confluyen en la educación: metodología, nuevas tecnologías, formación docente.

Juntos charlaremos con expertos y profesionales de diferentes ámbitos relacionados con la educación y que aportarán su visión en temas tan diversos como aprendizaje y desarrollo emocional, realidad aumentada, neuroaprendizaje, creatividad en el aula y muchos más temas que esperamos despierten una conversación continua y enriquecedora.

Nuestro objetivo es conversar con aquellos que tienen la experiencia desde un punto de vista accesible y práctico, para que tengáis una idea concreta del tema del que hablamos y os despierte el interés para investigar, profundizar e implementar en el aula .

El recurso es un espacio de libertad, donde las ideas se comparten, se discuten y se refinan, para que podamos evolucionar haciendo que nuestra misión de maestros resulte cercana a aquellos con los que compartimos la pasión por el aprendizaje, por la EDUCACION en mayúsculas, por el futuro de nuestros pequeños pero también por su presente en las aulas.

Si tienes inquietudes acerca de cómo utilizar adecuadamente la tecnología en el aula, cómo afecta a la manera en que unos enseñan y otros aprenden, cómo poner en práctica las dinámicas activas de aprendizaje, o entender por qué la emoción es nuestro principal recurso para aprender, aquí encontrarás un área donde compartir nuevas ideas y escuchar cómo las han implementado personas en tu misma situación.

El recurso es un podcast hecho y pensado para toda la comunidad educativa, y confiamos en contar con tu voz para encontrar aquellos temas que más interesan, para responder a dudas, conocer a nuevos referentes en el aula, nuevas dinámicas o tecnologías.

Muchas gracias por tu confianza y tu tiempo y no dudes en contactarnos a través de las redes sociales para contarnos tu opinión.

    Linda Castañeda: La competencia digital docente

    Linda Castañeda: La competencia digital docente

    De un tiempo a esta parte, en educación, hemos tenido que adecuarnos a nuevos ´términos muy relacionados con una narrativa de la OCDE: competencia, perfil de salida, criterios… una de estas cuestiones es la competencia digital y más concretamente la competencia digital docente que, ya está definida tanto a nivel europeo, nacional, en cada comunidad autónoma. 
    Pero la competencia digital docente no ha venido sin controversia, como un elefante que entra en plena cacharrería… intenta consensuar unas normas para todos, aunque con muy pocos aciertos y muy determinada y determinista en muchos casos, la competencia digital docente ha venido para quedarse. 
    Para hablarnos de este tema y profundizar en el origen, en la situación actual y en el futuro cercano, hemos vuelto a llamar a Linda Castañeda, profesora de tecnología educativa en la Universidad de Murcia. 
    Si quieres saber más de Linda, solo tenéis seguirla en @lindacq en las redes sociales de LinkedIn, Twitter e Instagram.

    • 51 мин.
    Manuel Navas y Carlos Magro: pandemia de prohibiciones

    Manuel Navas y Carlos Magro: pandemia de prohibiciones

    Si algo caracteriza a estos tiempos que vivimos son los extremismos en las posiciones, la toma de decisiones cortoplacistas y las políticas prohibicionistas como reclamo de innovación -incluso en el entorno educativo-. 
    Venimos (aunque pueda sonar muy lejos en el tiempo) de unos años de pandemia sanitaria como pocas veces ha vivido la humanidad, de aquellos tiempos en los que incuso se llegó a ver un horizonte prometedor en el uso de la tecnología, aunque algunos ya advertíamos que era una carrera de caballos a ojos tapados, pero poco tiempo después y basándonos en la idea (ciertamente manipulada) del concepto ”evidence based Education”  nos encontramos con ideas que en otros momentos nos parecerían absurdas pero que, como hemos dicho más arriba, estos tiempos acaban genéranos soluciones basadas en la prohibición… y algunos quieren llamar educación. 
     
    El tema de hoy es de los más pertinentes que podríamos proponer y, a ala vez, retrasa muy bien esta nueva pandemia que estamos viviendo en educación y para hablar de estos termas, nos hemos traído de nuevo a nuestra pareja favorita de expertos en educación, Manuel Fernández Navas y Carlos Magro. Con ellos conversaremos sobre esta prohibiciones, las pantallas en la escuela y lo que está significando este movimiento que se deja mucho en el camino. 
     
    Si quieres saber más sobre 
     
    Manuel Fernández Navas
    Twitter
    Facebook
    Instagram
    LinkedIn
     
    Carlos Magro
    LinkedIn
    Twitter
    Instagram

    • 1 ч. 16 мин.
    Rodrigo J. García: El valor de la pedagogía

    Rodrigo J. García: El valor de la pedagogía

    De un tiempo esta parte la pedagogía está sufriendo un ataque sin precedentes y desde múltiples frentes. Desde figuras que se inclinan por hacer desparecer las facultades de educación hasta la lucha anti pedagógica mediante panfletos y múltiples perfiles en redes sociales que están en contacto de la pedagogía o las metodologías activas. Es posible que muchas de estas críticas  tengan que ver con vivencias personales en un Master de educación secundaria bastante cuestionable, pero no puede ser cuestionados porque aparezca la pedagogía, sino por la poca profundidad en la que aparece esta. A la pedagogía y a los profesionales de la pedagogía, los pedagogos, se les está atacando de manera absolutamente desproporcionada y son profesionales de alto conocimiento que no son responsables de muchas de las decisiones de las que se les acusa. 
    Y aún así…  la pedagogía sigue apareciendo para algunos docentes como el enemigo. ¿Por qué sucede esto?¿Qué ha llevado a esta situación tan crispada sobre este tema y estos protagonistas?
    Para hablar sobre el valor de la pedagogía, la situación actual de los pedagogos y como se están relacionando con las etapas educativas preuniversitarias hemos traído de nuevo a Rodrigo J García, doctor en Ciencias de la Educación y premio nacional de investigación 

    • 50 мин.
    Apple Professional Learning Specialist no es cualquiera, por Rubén Benet

    Apple Professional Learning Specialist no es cualquiera, por Rubén Benet

    Hoy vuelve con nosotros una persona que sabe mucho del mundo Apple en educación, es Rubén Benet, Apple Professional Lead en España.
    Con él hablamos hace algunas semanas sobre las figuras de Apple Teacher y Apple Distinguished Educator (ADE).
    Hoy hemos querido retomar esa conversación para centrarnos en la figura de Apple Professional Learning specialist (APLs) y el Apple Distinguished School, una certificación bastante difícil de alcanzar para un centro educativo. 
    Conoceremos los entresijos de la forma de acceder a estas capacitaciones, a qué comprometen a los docentes y el viaje (a veces internacional) que implica para un docente alcanzar este nivel. 
    Como Apple Professional Learning Lead, Rubén Benet lidera la comunidad de formadores educativos en España que se dedican a ayudar a centros educativos y docentes a transformar el proceso de enseñanza-aprendizaje a través de la implementación eficaz de tecnología Apple. También es profesor en la Universidad CEU UCH.
     
    Puedes encontrar a Ruben Benet en:
    Twitter
    Instagram
    LinkedIn

    • 51 мин.
    ACAD, cómo usarlo y para qué

    ACAD, cómo usarlo y para qué

    Alfonso: texto de Linda Castañeda que se me pasaba ACAD, acrónimo de “Activity Centered Analysis and Design” (o en español Análisis y Diseño Centrado en la Actividad) un marco de trabajo que nos facilita la reflexión sobre la realidad de nuestro centro educativo y de nuestra práctica educativa tanto para ser conscientes de lo que pasa en él como para cambiarlo o transformarlo.
    Para hablarnos de este modelo desarrollado inicialmente en Australia (¡cuánto tenemos que aprender de otros lugares!) hemos pedido a  Linda que veniese a El recurso a hablar de él. Linda es una de las personas que lo ha traído a España y lo ha traducido para que podamos usarlo en nuestro país de una forma más sencilla.
    Como nos ha parecido muy interesante el concept y sobre todo el proceso, ya solo  el hecho de presentarnos una oportunidad para la reflexión lo convierte en algo muy interesante, hemos pedido a Linda que nos cuente los pormenores: cómo nació, dónde podemos conseguirlo y cómo podemos ponerlo en práctica. 
    Linda es una profesora de tecnología educativa de la universidad de Murcia que lleva ya unos cuantos años trabajando e investigando en diferentes cuestiones que, a poco que llevéis dentro de la innovación educativa, os sonará mucho: PLE, el ACAD, TPACK…
    Si queréis saber más sobre Linda, podéis seguirla en @lindacq en las redes sociales de LinkedIn, Twitter e Instagram.
    Para descargar las tarjetas de ACAD haz clic aquí
    Página de la Universidad de Murcia sobre ACAD

    • 49 мин.
    Apps y plataformas con Guillermo Toledo

    Apps y plataformas con Guillermo Toledo

    Hoy nos visita de nuevo un viejo amigo de la casa: Guillermo Toledo, docente del Centro Británico de Zaragoza, Apple Distinguished Educator y miembro de JustEdu, una plataforma que os invitamos a visitar para aprender a hacer en el aula muchas e interesantes cosas con tecnología. 
    Con él  conversaremos de las posibilidades educativas que encontramos hoy en diferentes plataformas tecnológicas y apps, ese término americano al que nos hemos acostumbrado muy fácilmente, y que están al alcance de nuestros dedos para realizar acciones.
    O mejor dicho, para que nuestro alumnado lleve a cabo acciones de búsqueda y gestión de información y de creación de experiencia de aprendizaje. 
    Desde las archiconocidas Clips e iMovie, pasando por Freeform, terminando con aplicaciones muy interesantes como Goodnotes o Notion. Un viaje muy interesante donde, curiosamente, el Apple Pencil tiene un papel importante. 
    Si quieres saber más de Guillermo Toledo, visitado en Twitter o Instagram en su perfil @gtoledoedu
    El atajo para dividir una imagen en partes iguales puedes descargarlo desde aquí

    • 31 мин.

Топ подкастов в категории «Образование»

Как показать солнце: японская культура в СССР
Музей «Гараж»
Не учи меня жить
Научись искусству помощи себе (с Аленой Борьессон)
Начнем с понедельника
Start Monday
TED Talks Daily
TED
Со всеми все окей
Полина Перушева, Ирина Оганесян
Английский язык по плейлистам с нуля и до продвинутого. Практически
Александр Бебрис