29 мин.

La maravillosa vida de las mujeres en República Dominicana Sin Maquillaje, Altagracia Salazar

    • Ежедневные новости

Si en RD se hubieran producido siete muertes por dengue en 20 días el país se estuviera quemando. Las comisiones de salud de la oposición habrían dado sus respectivas ruedas de prensa y el Colegio Médico la suya. Por suerte no ha pasado

Lo que sí ha pasado es que en los primeros 19 días de junio siete mujeres han muerto en manos de sus parejas o ex parejas. Dos han sobrevivido al intento. Esos casos que fueron intentos de feminicidio y posterior suicidio de los feminicidas.

La cifra no causa alarma en la sociedad dominicana. El número fuera alto si fueran casos de dengue, de leptospira o de cualquier enfermedad transmisible y habría mucha presión de las editoras de salud, pero son simples mujeres muertas. 

Tampoco causa alarma los datos de incesto, violaciones sexuales y otros delitos similares.

La semana pasada se conocieron los datos oficiales de acuerdo a las estadísticas publicadas por la Procuraduría General de la República, en los primeros cuatro meses del 2023, se registraron 374 violaciones sexuales y en la misma fecha de 2024 se produjeron 445, un 19 por ciento. En enero el incremento fue de 54, en febrero de 14, en marzo se produjeron dos casos menos, pero en abril el aumento fue de 10.

Mientras que la seducción de menores se incrementó en el primer cuatrimestre del 2024 en un 23.2% con relación al 2023, al pasar de 632 a 778. En enero se produjo un aumento de 11 casos, en febrero de 63, en marzo de 25 y en abril de 57.

A la mujer que matan, la lloran sus familiares, lo lamentan los vecinos y los periodistas las convertimos estadísticas.

A las mujeres violadas les va peor. Como no hay información suficiente de qué hacer ni donde acudir en estos casos, las mujeres son vejadas por policías y otros “oficiales” que deben estar para atenderlas y sometidas a la terrible tramitología de la vida dominicana.

Ayer se inauguraron varias unidades de atención a las víctimas de violencia y eso es una buena noticia, pero fuentes del MP con quien tuve contacto esta semana se quejan de que para esa área no hay recursos. De hecho la unidad inaugurada ayer fue auspiciada por el Banco de Reservas.

Si la vida de las mujeres tuviera algún valor debería haber una campaña permanente para que por lo menos supieran dónde acudir en cada caso. No es que tenga esperanza de que eso alivie el problema pero por lo menos dan menos vuelta antes de morir o después de ser abusadas.

En fin, la información más leída hoy es que una venezolana muy linda involucrada en un accidente tiene el pasaporte vencido.

Si en RD se hubieran producido siete muertes por dengue en 20 días el país se estuviera quemando. Las comisiones de salud de la oposición habrían dado sus respectivas ruedas de prensa y el Colegio Médico la suya. Por suerte no ha pasado

Lo que sí ha pasado es que en los primeros 19 días de junio siete mujeres han muerto en manos de sus parejas o ex parejas. Dos han sobrevivido al intento. Esos casos que fueron intentos de feminicidio y posterior suicidio de los feminicidas.

La cifra no causa alarma en la sociedad dominicana. El número fuera alto si fueran casos de dengue, de leptospira o de cualquier enfermedad transmisible y habría mucha presión de las editoras de salud, pero son simples mujeres muertas. 

Tampoco causa alarma los datos de incesto, violaciones sexuales y otros delitos similares.

La semana pasada se conocieron los datos oficiales de acuerdo a las estadísticas publicadas por la Procuraduría General de la República, en los primeros cuatro meses del 2023, se registraron 374 violaciones sexuales y en la misma fecha de 2024 se produjeron 445, un 19 por ciento. En enero el incremento fue de 54, en febrero de 14, en marzo se produjeron dos casos menos, pero en abril el aumento fue de 10.

Mientras que la seducción de menores se incrementó en el primer cuatrimestre del 2024 en un 23.2% con relación al 2023, al pasar de 632 a 778. En enero se produjo un aumento de 11 casos, en febrero de 63, en marzo de 25 y en abril de 57.

A la mujer que matan, la lloran sus familiares, lo lamentan los vecinos y los periodistas las convertimos estadísticas.

A las mujeres violadas les va peor. Como no hay información suficiente de qué hacer ni donde acudir en estos casos, las mujeres son vejadas por policías y otros “oficiales” que deben estar para atenderlas y sometidas a la terrible tramitología de la vida dominicana.

Ayer se inauguraron varias unidades de atención a las víctimas de violencia y eso es una buena noticia, pero fuentes del MP con quien tuve contacto esta semana se quejan de que para esa área no hay recursos. De hecho la unidad inaugurada ayer fue auspiciada por el Banco de Reservas.

Si la vida de las mujeres tuviera algún valor debería haber una campaña permanente para que por lo menos supieran dónde acudir en cada caso. No es que tenga esperanza de que eso alivie el problema pero por lo menos dan menos vuelta antes de morir o después de ser abusadas.

En fin, la información más leída hoy es que una venezolana muy linda involucrada en un accidente tiene el pasaporte vencido.

29 мин.