Выпусков: 1 009

Noticias Dominicanas de actualidad

Sin Maquillaje, Altagracia Salazar Altagracia Salazar

    • Новости

Noticias Dominicanas de actualidad

    Felix Bautista y el robo al crédito por una ley.

    Felix Bautista y el robo al crédito por una ley.

    Cuando yo leo un titular que dice fulano rompe el silencio o fulano explota de inmediato asumo que es un esfuerzo de influencer cualquiera por explotar el morbo ordinario de la población en su búsqueda de Likes.

    Por eso no me extrañó que el senador Felix Bautista rompiera el silencio el 31 de mayo pasado cuando aparentemente empezó su tour de prensa que sigue hasta el día de hoy.

    El esfuerzo mediático ha llevado al senador de San Juan todos los días a algún medio de comunicación con su respectiva declaración y nota de prensa que luego es reproducida en algún digital e incluso uno que otro impreso.

    La ofensiva mediática de Bautista en este momento es un tema que interesa a la sociedad dominicana porque cuando el río suena, agua trae.

    El senador Félix Bautista terminó en el puesto número cuatro de la votación organizada por la organización alemana Transparencia Internacional para elegir al máximo representante de la «Gran Corrupción» en el mundo. El entonces secretario de Organización del Partido de la Liberación Dominicana obtuvo 9,786 votos; el expresidente ucraniano Viktor Yanukovych, 13,210; la compañía petrolera brasileña Petrobras, 11,900 y el expresidente panameño Ricardo Martinelli, 10, 166.

    Hoy el senador suena por la aprobación de la nueva ley de cámara de cuentas que como decenas de otras leyes se atribuye Bautista que es el senador más trabajador del congreso. No le gana ni Felo Flores.

    Lo que no dice la nota de prensa del senador es que la ley que se aprobó no es ni remotamente el texto que él presentó al hemiciclo y que los senadores de mayoría oficialista aprobaron, como aprobaron ayer el código penal, sin leerlo.

    La nueva ley de Cámara de Cuentas recibió modificaciones más importantes que el texto original sobre todo por las observaciones del poder ejecutivo.

    El Congreso Nacional convirtió en ley la propuesta de reforma de la Cámara de Cuentas, el 26 de julio del 2023 y la remitió al Poder Ejecutivo para su promulgación u observación. Fue devuelta al Congreso Nacional el 9 de enero del presente año 2024 con una serie de cambios.

    En las observaciones, el presidente Luis Abinader propuso modificaciones para evitar enfrentamientos entre los cinco miembros titulares del Pleno de la Cámara de Cuentas, así como el endurecimiento de las penas a los funcionarios que cometan corrupción.Además, cambiar el artículo 31 del proyecto para que las sesiones solo sean legítimas si están presentes tres de los cinco miembros titulares, mientras que en las extraordinarias deberán asistir cuatro funcionarios.

    Otra modificación del Ejecutivo dispone que las agendas de las sesiones en la Cámara de Cuentas podrán ser modificadas con el voto favorable de tres miembros titulares. En la ley aprobada se dejaba abierto el concepto y disponía que el orden del día podría ser cambiado por las dos terceras partes de los miembros.

    Cuando usted conoce todas las modificaciones entiende cómo es posible que el cuarto hombre más corrupto del mundo sea quien ha presentado el proyecto de ley para la entidad que debe controlar la administración de las cuentas públicas.

    Y es verdad, estalló Felix Bautista.

    • 29 мин.
    Fuerza de Kenia llega a Haití

    Fuerza de Kenia llega a Haití

    A las 8 de la noche hora dominicana salió de Kenia el primer contingente de policías para integrar la fuerza pacificadora en Haití.

    El país vecino ha dado unos pasitos hacia su estabilidad luego que el premier Gary Conille ha logrado integrar su modesto gabinete y que una de sus primeras declaraciones se orientara a la necesidad de mejorar la administración al servicio de sus connacionales y a enfrentar la corrupción que lastra al estado más pobre del hemisferio.

    Aunque el discurso mayoritario desde el exterior hacia Haití y la preocupación de este lado de la frontera tiene que ver con la pacificación y la seguridad mínima en ese estado. Es evidente que lo poco que ha hecho Conille se siente.

    Cuando escuché de un cambio en el liderazgo de la policía no sabía que podía significar pero quizás haya que vincularlo con la muerte de tres oficiales la semana pasada que motivó una gran manifestación pública.

    Pero Jimmy Cherizier alías Barbecue que la semana pasada había anunciado que asolaria Delmas ayer y anteayer hablaba de negociar con las autoridades. Es evidente que algo cambió para bien.

    En Estados Unidos uno de los líderes de la banda 400 mawozo que es la que actúa mas cerca de RD fue condenado ayer a 35 años de prisión.

    Esos pasos pequeños advierten el inicio de un proceso de estabilidad que Haití necesita ardientemente y que conviene a RD que en los últimos tres años ha tenido que incrementar el gasto en defensa por la inestabilidad en el vecino país desde la muerte del presidente Jovenel Moise. 

    A nosotros nos queda esperar y a los haitianos que lo han perdido todo, tratar de recuperar su país.

    • 29 мин.
    ¿Dónde está y cuánto se ha robado en RD?

    ¿Dónde está y cuánto se ha robado en RD?

    ¿Cuál era la fortuna de Rafael Leonidas Trujillo?

    Según un informe detallado hecho por el jefe o encargado de la llamada Oficina Particular del Generalísimo, el licenciado Tirso E. Rivera J., al morir el 30 de mayo de 1961 Trujillo tenía en la República Dominicana bienes a su nombre por valor de 55 millones, 110 mil 728 pesos con 28 centavos; tenía además inversiones y acreencias (dinero que le debían) por 69 millones 342 mil 176 con 87, y a nombre de María Martínez 24 millones 358 mil 124 con 60, lo que hacía un total de 148 millones 811 mil 29 con 75.

    El Monto y los Detalles

    ¿Pero era ése el monto de toda la fortuna de Trujillo?

    No. Además de esa suma (le faltaban 189 mil pesos para llegar a 149 millones) que tenía en el país, a nombre suyo o de su señora María Martínez de Trujillo y de sus hijos Ramfis, Radhamés y Angelita, Trujillo tenía dinero depositado en un banco suizo (o tal vez en más de uno) por una cantidad mayor que ésa. En mi libro Composición Social Dominicana se cuenta que "El día 8 de junio de ese año (1954), mientras el dictador se hallaba en Madrid, su señora envió a Suiza, para ser depositada a su nombre, una cantidad de dólares que pasaba de los cien millones". El relato de ese episodio me fue hecho por un testigo presencial que merece fe . La cantidad de dólares enviada a Suiza llegó a 150 millones.



    El texto anterior es de Juan Bosch los detalles y las fuentes están como citas en el Libro “Trujillo una tiranía sin ejemplo”

    De todo ese dinero el Estado dominicano recuperó casi nada. Según aporte de Patricia Solano y Juan Miguel Pérez a propósito de la exposición “1961 año de la libertad” indica que antes de permitir la salida del yate Angelita en la que se habría sacado parte de esa fortuna del país se produjo el decomiso de unos cuatro millones y medio de pesos que eran dólares porque estaban a la par.

    Ni en la cuenta de Bosch ni en la exposición de Patricia aparecen los fondos que se llevaron otros miembros de la familia Trujillo aunque hay una alusión a lo que cargó Petán. Hace unos años todavía se hablaba de lo que cargó Alma Maclauguin la viuda de Metro Trujillo.

    Desde 1961 hasta la fecha esos 4, 560, 937 pesos era el único número conocido de dinero robado al estado dominicano que retornó a las arcas públicas.

    En los 12 años de Balaguer quedó el mito de los 500 millonarios. No sabemos con cuántos millones quedó cada uno pero los que fueran quedaron en manos de los que robaron a sus anchas o simplemente hicieron grandes negocios turbios con el Estado.

    Los escándalos de corrupción de los primeros gobiernos del PRD se perdieron en juicios carentes de credibilidad y aunque la corrupción fue suficiente para que el PLD hiciera dos albumes nunca se recuperó un centavo.

    Participación Ciudadana ha documentado en varios libros todos los escándalos de corrupción pública desde el regreso de Balaguer hasta Punta Catalina. En ninguno de esos libros aparece algún esfuerzo por recuperar fondos o bienes públicos.

    “Pretender que el Ministerio Público le atribuya a miembros del nivel medio de una estructura criminal toda la responsabilidad cuando las evidencias establecen de forma clara que la mayor parte de los recursos fue a parar a los principales acusados que desempeñaban funciones de primer orden en el Estado, es pedirle al órgano acusador que tome las decisiones más fáciles y que se sume como cómplice a la impunidad frente a la corrupción de la que un sector privilegiado estuvo disfrutado históricamente”

    Como creo en la democracia defiendo el derecho de los ladrones a defenderse porque eso es el derecho. Pero de ahí a que me hagan creer que la recuperación de bienes transando con los medianos y los chiquitos para agarrar a los grandes es como jugar al pais de los tontos.

    • 29 мин.
    La salud de Leonel Fernández es noticia

    La salud de Leonel Fernández es noticia

    En República Dominicana no hay tradición de transparencia ni siquiera con la salud de los líderes políticos. Por eso el partido La Fuerza del Pueblo ha emitido un comunicado diciendo que hay una campaña de descrédito contra Leonel Fernández a propósito de su salud.

    Los políticos dominicanos no se enferman, simplemente un día se mueren.

    Tenemos vasta experiencia, Balaguer estuvo sano, excepto por su ceguera hasta que lo montaron en un avión para Estados Unidos por una flebitis. Lo propio pasó con Jacinto Peynado y Jacobo Majluta. Peña Gómez hizo pública su enfermedad pero nunca dió detalles de la información médica.

    En el resto del mundo hasta un legislador que se enferme de algo emite un comunicado porque entienden que la salud de una persona es determinante en la toma de decisiones.

    No se piensa igual. 

    Leonel Fernández ha tenido un notorio cambio físico y puede ser simplemente su forma de envejecer.

    La vejez extrema nuestras cualidades y debilidades algunos engordamos otros enflaquecen.

    En el caso de Fernández su peso ha subido y bajado y el rasgo mas notorio para quienes especulan sobre su salud es su piel.

    Fernández siempre fue papujo pero en los últimos dos o tres años ese papujismo se ha extremado. 

    Ahora la gente dice que si tiene la piel macilenta o amarilla y como es una persona pública se especula.

    Como simple observadora de un cambio físico le pregunté a una doctora y militante de su partido si sabía de alguna situación de salud del maestro líder y guía y rápidamente me dijo “no, que yo sepa”

    La traducción de esa respuesta es “si pasa yo no estoy informada” y queda bien para todo.

    Decir que hay una campaña de descrédito contra LF porque se especula de una visita a un centro médico se desmiente diciendo que el doctor Fernández se somete en determinado lugar y cada cierto tiempo a exámenes y que su salud está bien. Ahí se cierra el caso.

    Enfermermase es ordinario y se hace más ordinario con cada año que nos pasa. 

    Después de los 60, que es mi caso, la salud no se parece a antes de los 50. Ahora la salud es un privilegio.

    • 29 мин.
    La maravillosa vida de las mujeres en República Dominicana

    La maravillosa vida de las mujeres en República Dominicana

    Si en RD se hubieran producido siete muertes por dengue en 20 días el país se estuviera quemando. Las comisiones de salud de la oposición habrían dado sus respectivas ruedas de prensa y el Colegio Médico la suya. Por suerte no ha pasado

    Lo que sí ha pasado es que en los primeros 19 días de junio siete mujeres han muerto en manos de sus parejas o ex parejas. Dos han sobrevivido al intento. Esos casos que fueron intentos de feminicidio y posterior suicidio de los feminicidas.

    La cifra no causa alarma en la sociedad dominicana. El número fuera alto si fueran casos de dengue, de leptospira o de cualquier enfermedad transmisible y habría mucha presión de las editoras de salud, pero son simples mujeres muertas. 

    Tampoco causa alarma los datos de incesto, violaciones sexuales y otros delitos similares.

    La semana pasada se conocieron los datos oficiales de acuerdo a las estadísticas publicadas por la Procuraduría General de la República, en los primeros cuatro meses del 2023, se registraron 374 violaciones sexuales y en la misma fecha de 2024 se produjeron 445, un 19 por ciento. En enero el incremento fue de 54, en febrero de 14, en marzo se produjeron dos casos menos, pero en abril el aumento fue de 10.

    Mientras que la seducción de menores se incrementó en el primer cuatrimestre del 2024 en un 23.2% con relación al 2023, al pasar de 632 a 778. En enero se produjo un aumento de 11 casos, en febrero de 63, en marzo de 25 y en abril de 57.

    A la mujer que matan, la lloran sus familiares, lo lamentan los vecinos y los periodistas las convertimos estadísticas.

    A las mujeres violadas les va peor. Como no hay información suficiente de qué hacer ni donde acudir en estos casos, las mujeres son vejadas por policías y otros “oficiales” que deben estar para atenderlas y sometidas a la terrible tramitología de la vida dominicana.

    Ayer se inauguraron varias unidades de atención a las víctimas de violencia y eso es una buena noticia, pero fuentes del MP con quien tuve contacto esta semana se quejan de que para esa área no hay recursos. De hecho la unidad inaugurada ayer fue auspiciada por el Banco de Reservas.

    Si la vida de las mujeres tuviera algún valor debería haber una campaña permanente para que por lo menos supieran dónde acudir en cada caso. No es que tenga esperanza de que eso alivie el problema pero por lo menos dan menos vuelta antes de morir o después de ser abusadas.

    En fin, la información más leída hoy es que una venezolana muy linda involucrada en un accidente tiene el pasaporte vencido.

    • 29 мин.
    800 millones de nóminas en el exterior

    800 millones de nóminas en el exterior

    El periodico Diario Libre trae hoy un extenso y muy bien manejado reportaje en el que se explica el enorme gasto de las distintas oficinas del Estado Dominicano en el exterior, la duplicidad de funciones en unos casos y el macondismo de otros.

    Hay que situarse en el realismo mágico de Macondo y del más que ilustre Gabriel García Marquez para entender que el instituto de tránsito y transporte, por decir un ejemplo, que no ha podido resolver un solo problema de tránsito en el RD gaste dinero en oficinas y personal  para la emisión de licencias en el exterior.

    Según el reportaje la presencia en el exterior de oficinas de entidades como Pro-consumidor, Supérate y el ministerio de interior y policía supera los 60 millones de pesos. Esos funcionarios no pertenecen al servicio exterior sino que son empleados de las distintas dependencias que residen y “dan servicio” a la comunidad dominicana en el exterior y que no tienen ninguna acreditación en los países donde actúan porque no son diplomáticos.

    Intrant, Supérate, Interior y Policía y Proconsumidor no especifican cuantos empleados tienen en el exterior ni cuanto ganan y solo aparecen los montos globales.

    Lo peor es que la mayoría de los ciudadanos dominicanos residentes en los Estados Unidos que es donde hay mayor cantidad de empleados en esa condición no saben que esas dependencias ofrecen tales servicios y más grave aún es el la queja generalizada de los ciudadanos y ciudadanas dominicanas residentes en el exterior sobre el maltrato, alto costo y precariedad de los distintos servicios.

    La mayoría de los países ofrecen todos los servicios que necesitan sus ciudadanos migrantes en una sola dependencia y la emisión de documentos se realiza en el país de origen. 

    Uno tiene que preguntarse para qué necesita un dominicano o dominicana residente en el exterior la emisión de una licencia si solo es válida de manera temporal en el país donde reside y si para usarla en RD puede hacerlo a su llegada al país y en poco tiempo.

    Diario Libre detalla el gasto del INDEX, Turismo, SENASA, Cultura y la JCE que tiene la nómina más alta pues paga más de 33 millones de pesos.

    Supongo que una reforma fiscal debe tomar en consideración ajustes a esos gastos.

    • 29 мин.

Топ подкастов в категории «Новости»

Эхо Москвы
Feed Master by Umputun
Что случилось
Медуза / Meduza
Живой Гвоздь
Живой Гвоздь
Сигнал
Сигнал / Signal
Бауновкаст
CarnegiePolitika.org
Minaev Live
Sergey Minaev

Вам может также понравиться

El Brifin: Podcast Edition
El Brifin
Cuéntale Al Podcast
Óyete Esto
WSJ What’s News
The Wall Street Journal
World News Tonight with David Muir
ABC News