Выпусков: 247

Uma revista digital com textos, atividades e audições para aprender espanhol no Brasil

España Aqu‪í‬ España Aquí

    • Образование

Uma revista digital com textos, atividades e audições para aprender espanhol no Brasil

    Las emociones

    Las emociones

    Las emociones son el lenguaje universal del alma, una sinfonía de sentimientos que dan color a la existencia humana. La alegría, con su luz radiante, nos impulsa a celebrar la vida y a conectar con los demás. La tristeza, en su tono más sombrío, nos invita a la introspección y al crecimiento personal. El miedo, esa alarma interna, nos prepara para enfrentar los desafíos y proteger lo que más valoramos. La sorpresa, con su chispa de lo inesperado, nos mantiene atentos y despiertos ante las maravillas del mundo. La ira, aunque a menudo vista con recelo, es una fuerza poderosa que, cuando se maneja con sabiduría, puede derribar barreras y forjar nuevos caminos. La envidia, ese espejo distorsionado, nos muestra lo que aún no hemos logrado y puede motivarnos a mejorar. La vergüenza, con su peso incómodo, nos enseña sobre los límites y el respeto hacia uno mismo y hacia los demás. Cada emoción, desde la más efímera hasta la más arraigada, es una pieza clave en el complejo puzle de nuestra psique, ofreciéndonos valiosas lecciones sobre quiénes somos y cómo nos relacionamos con el entorno.

    • 1 мин.
    La movida madrileña

    La movida madrileña

    La Movida Madrileña fue un movimiento cultural y contracultural que tuvo lugar en Madrid durante los años 80, tras la muerte de Franco en 1975 y la llegada de la democracia a España. Fue un período de efervescencia creativa en el que la música, el arte, la moda y la vida nocturna se fusionaron de manera única y revolucionaria. Bandas como Alaska y los Pegamoides, Nacha Pop, Kaka de Luxe y Radio Futura se convirtieron en iconos de la Movida con su música transgresora y letras provocativas. Lugares emblemáticos como la discoteca Penta, el Rock-Ola y la sala El Sol fueron epicentros de esta explosión cultural. La Movida Madrileña no solo marcó un antes y un después en la cultura española, sino que trascendió fronteras y se convirtió en un fenómeno reconocido a nivel internacional. Este movimiento fue un reflejo de la sociedad postfranquista en su búsqueda de libertad, creatividad y diversión sin límites. Aunque la Movida Madrileña duró relativamente poco tiempo, su impacto en la cultura española perdura hasta el día de hoy, siendo un período único y fascinante en la historia de Madrid y de España. La efervescencia creativa de la Movida Madrileña de los años 80 se manifestó en diversas formas artísticas y culturales. Algunas de las principales expresiones de esta explosión creativa fueron: Música: Bandas y músicos como Alaska y los Pegamoides, Nacha Pop, Kaka de Luxe, Radio Futura, Mecano, entre otros, crearon un sonido único y transgresor que combinaba punk, pop y electrónica. Sus letras provocativas y su energía irreverente marcaron un antes y un después en la escena musical española. Arte: Artistas plásticos como Ceesepe, Ouka Leele, y fotógrafos como Alberto García-Alix, capturaron la esencia de la Movida Madrileña en sus obras, reflejando la estética y la actitud desenfadada de la época en sus pinturas, fotografías y cómics. Cine: El cineasta Pedro Almodóvar se convirtió en uno de los máximos exponentes de la Movida con películas como "Laberinto de pasiones", "Pepi, Luci, Bom y otras chicas del montón" y "¿Qué he hecho yo para merecer esto?", que reflejaban la irreverencia y la libertad de la época. Moda: La moda de la Movida Madrileña se caracterizaba por su excentricidad, colorido y fusión de estilos. Lentejuelas, hombreras, cuero, vinilo y peinados llamativos eran parte de la estética rompedora que marcaba tendencia en aquellos años. Si bien la Movida Madrileña fue un movimiento cultural muy importante y positivo en muchos aspectos, también tuvo algunas consecuencias negativas: Consumo de drogas: Durante la Movida Madrileña, el consumo de drogas, en especial la cocaína, se popularizó en ciertos círculos, llevando a problemas de adicción y salud en algunos casos. Comportamientos autodestructivos: La actitud desenfadada y rebelde de la Movida a veces llevaba a comportamientos autodestructivos entre sus participantes, como excesos en el consumo de alcohol, drogas y situaciones de riesgo. Marginación social: A pesar de su carácter liberador, la Movida Madrileña también provocó una brecha generacional y social, alienando a aquellos que no se identificaban con sus valores o estilos de vida. Explotación comercial: Algunas marcas y empresarios aprovecharon el éxito y la popularidad de la Movida para promover productos y eventos que no siempre estaban alineados con los principios originales del movimiento, resultando en una cierta trivialización de su espíritu contracultural. A pesar de estas consecuencias negativas, la Movida Madrileña sigue siendo ampliamente celebrada por su valiosa contribución a la cultura española y su legado perdura como un momento emblemático de creatividad, libertad y ruptura en la historia de España.

    • 3 мин.
    São Paulo, Rio y Buenos Aires

    São Paulo, Rio y Buenos Aires

    São Paulo, Rio y Buenos Aires

    • 24 мин.
    Gardel y Piazzola - Prof. Bernardo Gurbanov

    Gardel y Piazzola - Prof. Bernardo Gurbanov

    Gardel y Piazzola - Prof. Bernardo Gurbanov

    • 6 мин.
    Las ONGs en el medio debate climático

    Las ONGs en el medio debate climático

    Las organizaciones no gubernamentales (ONGs) juegan un papel crucial en la promoción de la sustentabilidad en la región del Amazonas. Estas organizaciones trabajan en diversas áreas para preservar el medio ambiente y promover el desarrollo sostenible de las comunidades locales. Entre sus principales actividades se encuentran la protección de la biodiversidad, la restauración de ecosistemas degradados y la promoción de prácticas agrícolas sostenibles.

    Una de las estrategias más comunes es la creación de reservas naturales y áreas protegidas, donde se llevan a cabo proyectos de conservación de flora y fauna. Por ejemplo, algunas ONGs colaboran con científicos para monitorear especies en peligro de extinción y desarrollar programas de reproducción en cautiverio. Además, estas organizaciones implementan programas de reforestación para recuperar áreas afectadas por la deforestación y la minería ilegal.

    Otro enfoque clave es el trabajo con las comunidades indígenas y locales para fomentar prácticas sostenibles. Las ONGs proporcionan capacitación y recursos para la agricultura sostenible, la pesca responsable y la gestión de recursos naturales. Al empoderar a las comunidades locales, estas organizaciones aseguran que los proyectos de conservación sean sostenibles a largo plazo y respeten los conocimientos tradicionales. Además, muchas ONGs se enfocan en la educación y la sensibilización ambiental. Realizan campañas para informar a la población sobre la importancia de la conservación del Amazonas y los impactos negativos de actividades como la tala ilegal y la quema de bosques. También trabajan en la elaboración de políticas ambientales y en la presión a gobiernos para que implementen leyes más estrictas y efectivas para la protección del Amazonas.

    • 1 мин.
    Las ciudades en el medio del debate climático

    Las ciudades en el medio del debate climático

    Las ciudades modernas enfrentan un desafío significativo con respecto al transporte urbano. La congestión vehicular no solo provoca pérdida de tiempo para los ciudadanos, sino que también contribuye a la contaminación del aire. En respuesta a este problema, muchas ciudades están implementando soluciones sostenibles como la ampliación de las redes de transporte público, la creación de carriles exclusivos para bicicletas y la promoción del uso de vehículos eléctricos. Además, algunas urbes han introducido medidas como el cobro de peajes urbanos y la restricción del acceso de vehículos contaminantes al centro de la ciudad. Estas iniciativas no solo buscan mejorar la movilidad, sino también reducir la huella de carbono y fomentar un estilo de vida más saludable entre los habitantes. Sin embargo, la implementación de estas políticas no está exenta de desafíos. La inversión necesaria para mejorar la infraestructura y la resistencia de algunos sectores de la población son obstáculos que las autoridades deben superar. A pesar de esto, los beneficios a largo plazo de un sistema de transporte más eficiente y limpio justifican los esfuerzos y los recursos invertidos.

    • 1 мин.

Топ подкастов в категории «Образование»

Начнем с понедельника
Start Monday
TED Talks Daily
TED
Не учи меня жить
Научись искусству помощи себе (с Аленой Борьессон)
Luke's ENGLISH Podcast - Learn British English with Luke Thompson
Luke Thompson
Go учиться
Forbes Russia
Как показать солнце: японская культура в СССР
Музей «Гараж»