2 episodes

Una guía de viaje para conocer lo más destacado de Buenos Aires: los lugares emblemáticos, sus barrios, sus costumbres.
Más info: http://preembarque.com

Preembarque hacia Buenos Aires Preembarque.com

    • Society & Culture

Una guía de viaje para conocer lo más destacado de Buenos Aires: los lugares emblemáticos, sus barrios, sus costumbres.
Más info: http://preembarque.com

    Buenos Aires 02: El Transporte Público

    Buenos Aires 02: El Transporte Público

    En el episodio de hoy vamos a conocer cómo movernos por Buenos Aires con el transporte público.

    Como toda gran ciudad, Buenos Aires suele ser un caos de tránsito. Sobretodo en los horarios pico de los días de semana. A la mañana rumbo al centro y a la tarde, camino a los barrios y a los suburbios. La gran recomendación es que no alquiles auto. Movete con transporte público, porque será más rápido y más barato.

    Sabiendo esto, y resignados al tiempo que se pierde viajando, acá vamos con las distintas opciones que tenemos.

    Lo más cómodo, aunque no precisamente lo más barato, es el taxi. Fácilmente reconocibles, negros con techo amarillo, circulan libremente por la ciudad y los parás simplemente haciéndole una seña al chofer. La llegada de Uber los ha mejorado un poco: hay algunas empresas que tienen una aplicación para teléfonos celulares, donde podés simular el viaje para calcular el costo y también pedir el coche.

    Te mencionaba recién a Uber y acá tenemos que hacer la aclaración: al momento de grabar este episodio, a fines del 2018, todavía no fue legalizado su funcionamiento en la ciudad de Buenos Aires. Como ha pasado en otros países, está funcionando perfectamente pero aún hay peleas legales, sobretodo por la presión de los taxistas. Seguramente esto cambiará en el futuro, pero no está claro cuándo quedará resuelto. Mientras tanto, funciona.

    Sigamos con el transporte público. Los colectivos y el subte se pagan con una tarjeta prepaga que se llama SUBE (Sistema único de boleto electrónico). En un ratito te cuento más sobre cómo conseguirla y cómo usarla.

    El subte es el medio de transporte más rápido para moverte por Buenos Aires, aunque las 6 líneas no cubren toda la ciudad. Las líneas A, B, D y E corren desde los barrios hacia el centro, mientras que las líneas C y H son transversales. Con un mismo pasaje podés hacer todas la combinaciones que quieras. Te decía que es lo más rápido: en cualquier línea te llevará una media hora para hacer de punta a punta.

    El más masivo, el mejor medio de transporte público, es el colectivo. Hay más de cien líneas de buses que atraviesan la ciudad, en todas direcciones. Están identificados con números y en los últimos años se han implementado una serie de mejoras urbanas, con carriles exclusivos, para agilizar el tráfico. Si te bajás de una línea para combinar con otra vas a tener que volver a pagar el pasaje, aunque hay un sistema de descuentos para viajes con poca diferencia de tiempo.

    Te contaba antes que los transportes públicos se pagan con la SUBE, parecida a la Oyster de Londres, a la Metrocard de Nueva York o a cualquier otra tarjeta prepaga similar de las grandes ciudades. Es la única manera de pagar el transporte: no se acepta efectivo ni tarjetas de crédito. Sólo SUBE.

    ¿Cómo la conseguís? Se vende en muchísimos kioscos y negocios de la ciudad. Vas a identificarlos porque tienen en la puerta un cartel con el logo de SUBE. También las conseguís en las mismas estaciones de subte y de trenes. Y es en todos estos lugares donde podés recargarles crédito.

    La forma de usarla es muy fácil: en colectivos, subtes o trenes, simplemente la apoyás en un lector y el costo del pasaje se te descuenta de tu crédito. En trenes y subtes la usás para cruzar los molinetes, a la entrada de la estación. Y en los colectivos usás los lectores que están directamente arriba del bus. Atención a esto: recordá que no hay manera de cargar la SUBE en las paradas de colectivos. Tenés que agregarle crédito en las estaciones de subte o en los negocios que te decía antes.

    En las notas del programa te dejamos el mapa de los subtes de Buenos Aires, así como también las líneas de colectivo y los lugares donde conseguir y cargar la SUBE. Buscanos en VuelosDestacados.com/Podcast

    En la despedida, uno de los grandes referentes del tango: Enrique Santos Discépolo, autor de "Cambalache", una pintura de la...

    • 8 min
    Buenos Aires 01: Puerto Madero

    Buenos Aires 01: Puerto Madero

    En el episodio de hoy vamos a recorrer uno de los barrios más modernos de la ciudad, que fusiona la gastronomía, la recreación y el río en un solo lugar: Puerto Madero.

    Puerto Madero se ha convertido en los últimos años en una zona residencial muy desarrollada. Uno de los barrios más caros de Buenos Aires, con importantes torres y centros de negocios. Pero históricamente fue pensado como un sector destinado para cargas y descargas de trenes y barcos. Esta zona era poco habitada por los porteños y la frecuentaban sólo aquellos que estaban vinculados al comercio y al transporte.

    Puerto Madero era un predio con edificios de ladrillo rojo, propios de la arquitectura inglesa, que funcionaban como grandes depósitos. Los montacargas situados en las esquinas de los diques completaban el paisaje portuario. Esta zona, por sus limitaciones operativas para con los grandes buques, quedó en desuso por más de 60 años hasta que en 1989 lanzaron un proyecto urbano destinado a recuperar y modernizar la zona, y la convirtieron en un nuevo barrio de Buenos Aires.

    El barrio, que se encuentra dividido por diques construidos hace más de 100 años, aún conserva 16 edificios propios de su actividad original junto, con otros elementos, como grúas y montacargas, que han sido declarados patrimonio de la ciudad. Por lo tanto, cuando recorras el lugar vas a apreciar la fachada de lo que era antiguamente su actividad portuaria.

    Y sí de puerto hablamos, por supuesto que vas a encontrar distintas embarcaciones amarradas a lo largo del paseo. Entre ellas se destacan dos. Por un lado, la Fragata Escuela Sarmiento, y por el otro, la Corbeta Uruguay. Ambas funcionan como museos y están abiertas para que las visites durante todo el año. Confirmá los horarios, porque pueden cambiar de acuerdo a la época del año.

    Las principales calles de este barrio rinden homenaje a destacadas mujeres que han dejado su huella en la historia argentina. Además, en 2001 se construyó el Puente de la Mujer, que se transformó en una de las atracciones centrales para visitar, por su diseño original y su moderno sistema de iluminación. Un imperdible del paseo.

    El Río de la Plata va a ser tu compañía inseparable en todo el recorrido. Y también en esta zona vas a encontrar una de las ofertas gastronómicas más destacadas de todo Buenos Aires. Para todos los gustos y para todos los presupuestos. Por ejemplo, podés probar especialidades italianas en el restaurante La Parolaccia; o comida más norteamericana en Dandy. También tenés McDonald's, Starbucks y varias cafeterías. Y si querés probar la famosa carne argentina, no dejes de pasar por la parrilla Cabañas Las Lilas.

    Si te interesa alojarte en la zona, tenés varias opciones de hoteles, todos bastante caros. Por ejemplo, el Hilton Buenos Aires, con servicios exclusivos 5 estrellas. O el Faena Hotel, que ofrece una propuesta de hospedaje alternativa, pero no menos glamorosa ni costosa. Te dejamos algunos links en las notas del programa.

    ¿Y qué más tenés para hacer en la zona? Como pasa en las principales ciudades del mundo, los fines de semana se llena de gente en bicicleta, que hace running o anda en rollers. Y como hay muchos espacios verdes, también aprovechan para tomar sol o pasear con mascotas.

    Hablando de espacios verdes, justamente en este barrio está el mayor parque de la ciudad: la Reserva Ecológica, que en sus 350 hectáreas vas encontrar gran biodiversidad. La entrada es gratuita, está abierta todos los días y tiene únicamente dos accesos, por la Avenida Costanera. En las notas del programa te dejamos más info y el mapa.

    Puerto Madero también tiene propuestas artísticas interesantes, como el museo Ernesto de la Cárcova, que guarda más de 700 réplicas de las esculturas más famosas del mundo. Por ejemplo, de Miguel Ángel vas a encontrar al David, el Moisés y la Piedad. O en el salón de arte griego vas a reconocer seguramente a la Venus de Milo....

    • 8 min

Top Podcasts In Society & Culture

جناية
Mics | مايكس
فنجان مع عبدالرحمن أبومالح
ثمانية/ thmanyah
كنبة السبت
Mics | مايكس
بودكاست أبجورة
بودكاست أبجورة
بودكاست طمئن
Samar
بودكاست صحب
بودكاست صحب