49 episodes

Conversaciones con:
- Expertos en ciencias del deporte, psicología del deporte y todo lo que tenga un impacto positivo sobre el rendimiento deportivo y la salud.
- Atletas
- Directivos
- Amateurs apasionados de alguna disciplina
- Personas con historias de valor en donde el deporte haya jugado un rol importante en un cambio o transformación

Deporvida Marisol Hernández Fischer

    • Sport

Conversaciones con:
- Expertos en ciencias del deporte, psicología del deporte y todo lo que tenga un impacto positivo sobre el rendimiento deportivo y la salud.
- Atletas
- Directivos
- Amateurs apasionados de alguna disciplina
- Personas con historias de valor en donde el deporte haya jugado un rol importante en un cambio o transformación

    49 No se hizo fácil, te hiciste más fuerte con Astrid Lottman

    49 No se hizo fácil, te hiciste más fuerte con Astrid Lottman

    Practicar un deporte y entrenar, la mayoría de las veces implica sentirnos incómodos y esto parte de ciencias del entrenamiento ya que no existirá estímulo sin exponernos a lo que es difícil. Si empezamos a evitar exponernos a lo difícil, en el deporte y en la vida, tenderemos a hacernos débiles. Es más, la mayoría de áreas en nuestra vida nos llevarán a sentirnos incómodos, especialmente cuando queremos construir y seguir progresando. 
    En este episodio hablamos sobre como al priorizar una meta a largo plazo tendremos que enfrentar la incomidad a corto plazo. Con esto nos referimos a que puede ser incómodo elegir entrenar y es que en realidad esto no se hace más fácil sino que nos hacemos más fuertes.
     Astrid lleva 10 años en el mundo del entrenamiento. Fue mi entrenadora hace mucho tiempo cuando me dedicaba a entrenar con kettlebells. En aquel momento para mí el deporte era para matenerme en movimiento y las metas que tenía no eran concretas así que cada diciembre, elegía no entrenar. Esto es curioso porque ahora no cabe en mi mente porque ha cambiado la razón por la cual entreno.
     
    Nos metemos de lleno a las razones por las cuales hemos elegido entrenar y mantener un estilo de vida sano. Astrid, quien ahora sigue entrenando, es madre y tiene una empresa que le exige mucho, comenta que jamás hubiese sido empresaria sin tener la experiencia de incomodarse a través del deporte; el deporte le enseño a ser resiliente.
     
    Ambas hemos evolucionado y logrado entender que cuando las razones para entrenar van más allá de lo físico, somos más constantes porque entendemos que el impacto de nuestro entreno permea en tantas áreas de nuestra vida como: salud mental, valores, identidad, etc. 
    Entrenar tiene efectos y no entrenar también, cuáles queremos tener en nuestra vida? Esa es la pregunta a responder.
    Síguenos en YouTube: https://youtube.com/@marisolhf7?si=G9GuhN662jxl1mYa
    Síguenos en Instagram: https://www.instagram.com/marisolhf7?igsh=Zjd6cmtlMHJ1bDds&utm_source=qr
    Inicia o mejora tus entrenos acá: https://www.marisolhf7.com/
    Gracias al apoyo de Renovart Platinum con Cúrcuma

    • 1 hr 15 min
    48 Dosificar tu energía para ser y rendir mejor con Chino Penagos

    48 Dosificar tu energía para ser y rendir mejor con Chino Penagos

    El deporte nos ha enseñado, a Chino y a mí, que una correcta gestión de energía nos permitirá llegar más rápido a nuestras metas en la vida y en el deporte; además de vivir una vida virtuosa y plena.
     
    Nuestra trayectoria como atletas y entrenadores nos ha hecho preguntarnos ¿cómo puedo rendir y ser mejor, en el deporte y en la vida? y después, transmitir esto a nuestros clientes y alumnos.
     
    Responder estas preguntas es complejo e implica tomar en cuenta factores fisiológicos, psicológicos, filosóficos, hábitos y estilo de vida. 
     
    Mantener el equilibrio interno a pesar del constante cambio externo del cual nadie se salva es un reto. Hablamos de dos tipos de energía: mental como la capacidad que tenemos para enfocarnos, como nos hablamos y que pensamos y también energía física, que es la que podemos medir en un entreno.
     
    Y eso nos lleva a una pregunta profunda y psicológica, ¿Cómo es nuestro diálogo interno y cómo se modifica?
     
    En este episodio intentamos responder preguntas que creemos nos pueden ser útiles para reflexionar y así vivir y rendir mejor, en el deporte y en la vida. Al final todos queremos vivir una vida virtuosa.
     
    El sistema nervioso es importante en cuando a dosificar energía porque su función es controlar la capacidad de movernos, respirar, ver, pensar y más. Este puede estar en dos “estados”. El simpático acelera frecuencia cardíaca y se asocia con lucha o huida y el parasimpático se asocia con descanso o recuperación. El balance entre ambos es la clave para regularnos.
     
    Nuestro cuerpo está constantemente mandando señales de cómo estamos, ahora, ¿qué tanto logramos escucharlo?

     

    Para Chino, la mayoría de personas viven muy estresadas, que tan capaces somos de identificar alarmas en nuestro cuerpo que nos indican que nos vendría bien entrar más en un estado de descanso para buscar un balance en la vida y así mejorar nuestro rendimiento en las áreas prioritarias.
     
    En este episodio entramos en temas profundos y complejos como: saber administrar nuestra energía en un entreno, mentalidad momentos exigentes, sistema nervioso autónomo y sus dos estados principales, maneras de entrar en estado de descanso y/o alerta, respiración, nutrición, saber si puedo exigirme más o debo descansar para adaptarme, diálogo interno, virtudes, etc.

     
    Para entender mejor todo esto y platicar con nosotros, dale play.
     
    Gracias por permitirme grabar esta belleza de episodios a: 
     
    Chino Penagos
    Fish and Chips
     
     
    Con amor,
     
    Mar i sol
     
    Sígueme en instagram aquí: @marisolhf7
     
    Visita mi website para programas de entreno grupales y personalizados: https://www.marisolhf7.com

    • 1 hr 24 min
    47 Nos construimos a través del deporte con Daniela Méndez

    47 Nos construimos a través del deporte con Daniela Méndez

    Atleta de fúbtol quien se retira para formar una agencia especializada en mujeres. El haber tenido puesta la camisola de futbolista y dedicarse luego a representar atletas de alto rendimiento ha hecho que Daniela Méndez identifique que el deporte nos construye en cuanto a disciplina, dirección y muchas cosas más.
    Me encantó platicar con Daniela, más conocida como Nanu. Su perspectiva tan clara, esperanzadora y apasionada refleja que cuando nos dedicamos a lo que nos apasiona, la energía que le ponemos parece inagotable. 
    Tener claridad en caminar hacia las metas que queremos y hacerlo con garra creo que es un factor que determinará si conseguimos lo que queremos, en el deporte y en la vida.
    Me encanta el slogan de la agencia de Nanu,  Femium: “Rompiendo barreras para abrir caminos”. 
    Un temón en este episodio es como perserverar cuando no contamos con referentes para seguir un camino que ya está hecho y más bien construir el propio.
    En la plática queda en evidencia que, a pesar que ya ha crecido mucho el deporte femenil, nos quedan aún muchas barreras por romper para que exista un espacio mucho más justo.
    “Tenían cierto presupuesto para una campaña y cuando enseñabamos atletas mujeres nos decían enséñame a los hombres” esto me impactó porque no tenía idea de todo lo que ha tenido que cambiar a nivel de toma de decisiones de alto nivel para que el deporte femenil evolucione como lo ha hecho en los últimos años.
    Estos son algunos temás que tocamos: todo lo que implica que un atleta rinda bien, patrocinios, inteligencia emocional, evolución del fútbol femenil, barreras a enfrentar como mujeres en el deporte, rol de un agente, motivación para emprender en el deporte, abrazar la incertidumbre, etc. 
    Gracias Nanu por anotarte seguro colaboraremos más y vuela alto como la primera mujer de Guatemala en ser agente FIFA, felicidades!
    Con mucho amor y ganas para que nos motivemos a crear la vida que soñamos,
     
    Mar i sol

    • 1 hr 18 min
    46 La suerte no se da, se busca con Lola Molina

    46 La suerte no se da, se busca con Lola Molina

    Lola Molina es ciclista guatemalteca y nos cuenta su experiencia en el deporte de alto rendimiento. La frase célebre de este episodio es el título del episocio; Lola hace alusión a que en el deporte y en la vida, la suerte nos tiene que encontrar dando lo mejor y solo así podremos aprovecharla.
     
    Clasificó a las olimpiadas de Atenas 2004 a sus 38 años, teniendo ya una carrera universitaria y dos hijos. Nos cuenta sobre sus fortalezas y lo que hizo que llegará a competir a ese nivel. A pesar de que su especialidad era pista, clasifica para competir para ciclismo de ruta.
     
    Recuerda mucho una entrevista en la que previo a las olimpiadas le preguntan si esperaba ganar y ella muy consciente de que no era su especialidad comentó: “Si se cae el pelotón, puedo ganar. “ Para ella, lo que es clave en el éxito de un atleta son los entrenos diarios y considera clave rodearse de una comunidad llena de energía y contar con un buen entrenador.
     
    Para ella el deporte es una manera de empoderarnos; fue y sigue siendo una gran manera de construir autoestima, fortalecernos mentalmente y ademásle ha permitido sentir felicidad y plenitud.
     
    Actualmente sigue compitiendo, ya no en ciclislmo sino en triatlón. Está clarísimo como lo que aprendió al ser atleta de alto rendimiento sigue mostrándose en su rol actual como mujer empresaria, deportista y disruptiva.
     
    Hablamos sobre temas profundos como expectativas, sus inicios en el ciclismo, momentos difíciles que tuvo que sobrepasar, nutrición de calidad, beneficios del deporte, experiencia en olimpiadas y aciertos en su carrera como atleta.  Me encantó lo genuina que fue Lola al contar lo exigente y lo pesado que es perseguir metas de alto rendimiente.  Recalcó lo complejo que fue manejar todas expectativas externas que recaían sobre ella como mujer, atleta y madre.
     
    Un temón de este episodio es que es imporatnte saber escuchar a nuestro cuerpo y entrenarnos en esto, ya que ahora tenemos todo el tiempo dispositivos y esto a pesar de ser una gran herramienta, nos ha desconectado de poder evaluar objetivamente y tomar decisiones a partir de ello. Ella cuenta como su entrenador le quitaba cualquier dispositivo para que aprendiera a hacer esto.
     
    Lola también nos contó sobre su vida actual en granja, la importancia de obtener alimentos que vienen de un suelo vivo, concectar más con la naturaleza y respetar nuestros ritmos.
     
    Estamos de vuelta.
     
    Espero lo disfruten.
     
    Con mucho amor,
     
    Mar i sol

    • 1 hr 30 min
    45 Un café con tus miedos con Michelle Echeverría

    45 Un café con tus miedos con Michelle Echeverría

    Episodio diferente, profundo y con un par de lágrimas que no logramos evitar y bueno, ¿por qué evitarlas? Esta conversación es una invitación a que, como dijo Michelle, nos tomemos un café con nuestros miedos.
     
    Ambas con una personalidad de “sargentas”, nos desnudamos frente a las cámaras y micrófonos para enseñar nuestra humanidad.
     
    Michelle me pregunta quién es Marisol y escarba en ello. Dentro de esto me pregunta por qué elegí crear Deporvida y arriesgarme con el deporte. Honestamente esta es la conversación grabada más real que he tenido. Lo hicimos con la idea de enseñarnos de manera genuina y real, esperamos lo disfruten o más bien, los incomode un poco para que pensemos de manera más crítica y real.
     
    Es curioso como intenté una y otra vez desviar la conversación a temas superficiales y prácticos y aún así, Michelle me regresó e indagó en mí. Me siento muy agradecida de haberme atrevido a tener esta conversación porque entendí muchas cosas y me dejó más claro que nunca el por qué abrazo tanto el deporte en mi vida.
     
    Me encanta cerrar esta temporada con este episodio porque es así como tenía planeado que fuera Deporvida, desde antes de lanzarlo…
     
    Nos vemos en la siguiente temporada.
     
    Con mucho amor, lágrimas y humanidad,
     
    Mar i sol

    • 1 hr 21 min
    44 Nutrición para vivir y rendir con Jennifer Massis

    44 Nutrición para vivir y rendir con Jennifer Massis

    Ve el episodio en Youtube: https://youtu.be/BVQgPXFC3KQ
    Jennifer Masis es nutricionista deportiva y ha estado a mi lado en preparación pre-competencia. Me encanta su visión tan clara sobre nutrición y como quedó reflejada en esta conversación. Definitivamente la experiencia de guiar a atletas de diferentes disciplinas y a personas que buscar mejorar su salud, han hecho que su criterio sea tan atinado. 
     
    Personalmente el tema de nutrición me apasiona, he leído y estudiado al respecto desde que entendí que impactaría mi rendimiento y salud.
     
    En el último episodio nos preguntamos sobre qué se interpone entre la meta y si logramos llegar a ella. Hay un listado de estos factores y dentro de los que lo lideran está la nutrición. Aparte es un tema que nos interesa a todos conocer aunque no seamos atletas, ya que impactará en gran medida nuestra salud.
     
    El objetivo de este episodio es tener una idea más clara sobre qué significa darle a mi cuerpo los alimentos necesarios para rendir y vivir bien en todos los ámbitos que son importantes para mí, entre ellos: trabajo, familia, hobbies y demás…  
     
    Hablamos sobre qué es salud, que implica para ella y cómo logramos alcanzarla a través del combustible que le damos a nuestro cuerpo. Ella deja claro que no solamente se trata de comer bien, sino de no ser sedentarios y tener hábitos de vida sanos.
     
    En nutrición es esencial y clave tener claro el requerimiento calórico de cada persona, es decir la cantidad de energía que necesita para vivir, llevar a cabo las actividades del día a día y adaptarse a los estímulos, que en el caso de atletas, sería el entreno.
     
    De lo que más me impactó es una frase de Jennifer: “si estás entrenando y no comes bien, eso no es salud”.
     
    Y me regresa a la base de todo en la vida, que es que cuando no tenemos salud no tenemos nada y solo queremos recuperarla.
     
    Tocamos un tema que me encanta que es la importancia de la cantidad y calidad de los alimentos que ingerimos, ya que ambos aspectos son relevantes. En mi caso, me ha pasado que por priorizar demasiado la calidad, dejaba por un lado cantidad y esto afectaba mi rendimiento deportivo.
     
    Otro tema que me encantó es la evolución en los estándares de belleza y como antes la mayoría de personas buscaban a toda costa delgadez a pesar de que esto no es un buen indicador de salud. Ahora, la ciencia ha dejado más que claro que es mucho más importante la masa muscular…
     
    Para mí, este episodio es una cátedra de nutrición y me hubiese gustado tener acceso a él en mis inicios como entrenadora y atleta, así que espero lo disfruten tanto como yo.
     
    Gracias por escucharnos y a Almasana por darnos ese delicioso yogurt,
     
    Con cariño, esfuerzo y pasión,
     
    Mar i sol

    • 1 hr 16 min

Top Podcasts In Sport

The Obi One Podcast
John Obi Mikel and Chris McHardy
The Grade Cricketer
RARE
The Rest Is Football
Goalhanger Podcasts
The Fighter & The Kid
Thiccc Boy Studios | PodcastOne
Set the Pace
New York Road Runners
UFC Unfiltered with Jim Norton and Matt Serra
Ultimate Fighting Championship, Zuffa LLC