2 avsnitt

Biblioteca Bizarra es un podcast de libros y literatura, en español, de la revista Lalengua. En este espacio hablamos de los libros que nos gustan (ya sean apócrifos o extravagantes) y tejemos diálogos entre la actualidad literaria y la tradición cultural que la precede.

Dirige: Nahum Villamil Garcés

Arte: María José Porras Sepúlveda

Música: Josef Paternina

Biblioteca Bizarra lalengua comunicacion

    • Nyheter

Biblioteca Bizarra es un podcast de libros y literatura, en español, de la revista Lalengua. En este espacio hablamos de los libros que nos gustan (ya sean apócrifos o extravagantes) y tejemos diálogos entre la actualidad literaria y la tradición cultural que la precede.

Dirige: Nahum Villamil Garcés

Arte: María José Porras Sepúlveda

Música: Josef Paternina

    2. ¿Canon In-visible?

    2. ¿Canon In-visible?

    El relato de la literatura colombiana y la de su región Caribe tiene a García Márquez como centro evidente. Sin embargo, qué hubo antes y qué vino después son dos cuestiones a veces tomadas a la ligera. Si a principios del siglo XX, como planteaba Ángel Rama, el canon colombiano se encontraba a destiempo de la modernidad literaria y la literatura del Caribe fue la que operó las mayores transformaciones en el país, en lo que va corrido del milenio, según señalan Pablo Montoya, Consuelo Triviño y Darío Ruiz Gómez, a través de los grandes conglomerados editoriales, se ha instalado un canon de índole comercial que ha opacado apuestas estéticas más genuinas en pos de una predeterminada forma de novela. A su vez, el atávico centralismo de Colombia y la actual disposición del mercado cultural han dado en que las regiones “periféricas”, según James English, sorteen la incapacidad de asignar valor simbólico a sus producciones. ¿Qué ocurre con la literatura del Caribe colombiano en este panorama? ¿Es importante en el canon nacional?

    Este episodio forma parte de un especial dedicado a la literatura del Caribe colombiano, hecho gracias a la Beca de Crítica Cultural, del Ministerio de Cultura de Colombia.

    Dirige: Nahum Villamil Garcés

    Arte: Nabely Figueroa Lee

    Música: Josef Paternina

    • 17 min
    1. Borges y el cristianismo:

    1. Borges y el cristianismo:

    Aunque su obra está llena de referencias bíblicas y teológicas, la imagen del viejo, ciego, sabio y descreído de Dios parece ser la que el mundo ha fijado de Jorge Luis Borges. Esto, en buena parte, es mérito suyo y demuestra lo efectivas que fueron sus construcciones literarias y vitales. Sin embargo, ahondando en sus textos nos damos cuenta que el tema tiene más aristas.

    Para entenderlo, en #BibliotecaBizarra conversamos con Lucas Adur Nobile, doctor en letras y profesor de la Universidad de Buenos Aires, quien es un experto en la obra de Borges y propone tres momentos clave para comprender su relación con el cristianismo, así como las implicaciones que tuvo en su contexto de origen y cómo, en términos de Giorgio Agamben, sus lecturas" profanatorias" devolvieron el relato bíblico al libre uso de los hombres y de la literatura argentina contemporánea.

    Dirige: Nahum Villamil Garcés

    Arte: María José Porras Sepúlveda

    Música: Josef Paternina



    Próximamente:


     Especial Leer el Caribe
     Ficciones del confinamiento
     Premios literarios
     Poesía y enfermedad (con María Gómez Lara)

    • 32 min

Mest populära poddar inom Nyheter

USApodden
Sveriges Radio
Gräns
Sveriges Radio
Aftonbladet Krim
Aftonbladet
Söndagsintervjun
Sveriges Radio
Fupar & fall
Third Ear Studio
Eftermiddag i P3
Sveriges Radio