13 avsnitt

Eduardo Casar (Ciudad de México, 1952). Escritor y poeta. Doctor en Letras y profesor de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM. Ha impartido clases en la Sociedad General de Escritores de México (SOGEM). Escribió el guión de la película “Gertrudis Bocanegra” (1991) y participó en los programas de radio “Voces interiores” y “Al filo de la noche” de Radio Educación y Radio UNAM, respectivamente. Ha colaborado en diversas revistas y diarios nacionales. Entre sus libros publicados, encontramos poesía en ‘Noción de travesía’ (1981), ‘Son cerca de cien años’ (1989), ‘Caserías’ (1993), ‘Mar privado’ (1994), ‘Habitado por dioses personales’ (2006), ‘Grandes maniobras en miniatura’ (2009), ‘Vibradores a 500 metros’ (2013); uno de cuentos para niños: ‘Las aventuras de Buscoso Busquiento’ (1994) (en colaboración con Alma Velasco); una novela: ‘Amaneceres del Husar’ (1996); y un libro de teoría literaria: ‘Para qué sirve Paul Ricoeur en crítica y creación literarias’ (2011).
Recibió el Premio Nacional de Ensayo Literario “José Revueltas” (1976), por un trabajo colectivo, y el Primer Premio de Poesía en el certamen internacional Letras del Bicentenario “Sor Juana Inés de la Cruz”, otorgado por el Estado de México (2009). Es co-conductor del programa de televisión La dichosa palabra, del canal 22.
En el curso “El poema de largo aliento: Gorostiza y Paz” se lleva a cabo un análisis sobre la materialidad del lenguaje poético y sus principales características. Para responder a la pregunta ¿para qué sirve la poesía?, el doctor Casar explora el lugar de la obra de José Gorostiza dentro del grupo de Contemporáneos y la de Octavio Paz dentro de los poetas de su generación.
El Dr. Eduardo Casar impartió el curso “El poema de largo aliento: Gorostiza y Paz” dentro del programa Grandes Maestros.UNAM, los días 1 de marzo, 2, 7 y 9 de abril de 2014, en la sala Carlos Chávez, Centro Cultural Universitario, donde se realizó la grabación que aquí se presenta.


Producción Descarga Cultura.UNAM / Coordinación de Difusión Cultural / UNAM D.R. © UNAM.

El poema de largo aliento: Gorostiza y Paz UNAM

    • Konst

Eduardo Casar (Ciudad de México, 1952). Escritor y poeta. Doctor en Letras y profesor de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM. Ha impartido clases en la Sociedad General de Escritores de México (SOGEM). Escribió el guión de la película “Gertrudis Bocanegra” (1991) y participó en los programas de radio “Voces interiores” y “Al filo de la noche” de Radio Educación y Radio UNAM, respectivamente. Ha colaborado en diversas revistas y diarios nacionales. Entre sus libros publicados, encontramos poesía en ‘Noción de travesía’ (1981), ‘Son cerca de cien años’ (1989), ‘Caserías’ (1993), ‘Mar privado’ (1994), ‘Habitado por dioses personales’ (2006), ‘Grandes maniobras en miniatura’ (2009), ‘Vibradores a 500 metros’ (2013); uno de cuentos para niños: ‘Las aventuras de Buscoso Busquiento’ (1994) (en colaboración con Alma Velasco); una novela: ‘Amaneceres del Husar’ (1996); y un libro de teoría literaria: ‘Para qué sirve Paul Ricoeur en crítica y creación literarias’ (2011).
Recibió el Premio Nacional de Ensayo Literario “José Revueltas” (1976), por un trabajo colectivo, y el Primer Premio de Poesía en el certamen internacional Letras del Bicentenario “Sor Juana Inés de la Cruz”, otorgado por el Estado de México (2009). Es co-conductor del programa de televisión La dichosa palabra, del canal 22.
En el curso “El poema de largo aliento: Gorostiza y Paz” se lleva a cabo un análisis sobre la materialidad del lenguaje poético y sus principales características. Para responder a la pregunta ¿para qué sirve la poesía?, el doctor Casar explora el lugar de la obra de José Gorostiza dentro del grupo de Contemporáneos y la de Octavio Paz dentro de los poetas de su generación.
El Dr. Eduardo Casar impartió el curso “El poema de largo aliento: Gorostiza y Paz” dentro del programa Grandes Maestros.UNAM, los días 1 de marzo, 2, 7 y 9 de abril de 2014, en la sala Carlos Chávez, Centro Cultural Universitario, donde se realizó la grabación que aquí se presenta.


Producción Descarga Cultura.UNAM / Coordinación de Difusión Cultural / UNAM D.R. © UNAM.

    El poema de largo aliento 1.1 Las canciones de Gorostiza.

    El poema de largo aliento 1.1 Las canciones de Gorostiza.

    Grandes Mestros.UNAM

    • 28 min
    El poema de largo aliento 1.2 Muerte sin fin. 1ª parte.

    El poema de largo aliento 1.2 Muerte sin fin. 1ª parte.

    Grandes Mestros.UNAM

    • 32 min
    El poema de largo aliento 1.3 Muerte sin fin. 2ª parte.

    El poema de largo aliento 1.3 Muerte sin fin. 2ª parte.

    Grandes Mestros.UNAM

    • 23 min
    El poema de largo aliento 2.1 Muerte sin fin. 3ª parte.

    El poema de largo aliento 2.1 Muerte sin fin. 3ª parte.

    Grandes Mestros.UNAM

    • 32 min
    El poema de largo aliento 2.2 Muerte sin fin. 4ª parte.

    El poema de largo aliento 2.2 Muerte sin fin. 4ª parte.

    Grandes Mestros.UNAM

    • 33 min
    El poema de largo aliento 2.3 Muerte sin fin. 5ª parte.

    El poema de largo aliento 2.3 Muerte sin fin. 5ª parte.

    Grandes Mestros.UNAM

    • 29 min

Mest populära poddar inom Konst

This is 40!
Karin Bastin & Isabelle Monfrini
Skilda världar
Nicole Falciani & Anna Pankova
Nyheter24: Sanning & konsekvens
Nyheter24
Recept tack!?
Perfect Day Media
Jordkommissionen
Perfect Day Media
Meny
Sveriges Radio

Mer av UNAM - Universidad Nacional Autónoma de México

Sor Juana y Calderón de la Barca: voces de libertad
UNAM
Sinfonía No. 3 en re mayor
UNAM
Las fronteras del género
UNAM
Judaísmo, cristianismo e islam
UNAM
Sinfonía No. 1 en mi menor Op. 39
UNAM
Vida y obra de Juan José Arreola
UNAM