16 avsnitt

El programa “Historiar en el Sur” se propone presentar historiadoras e historiadores de Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay, dando a conocer sus trayectorias, los obstáculos enfrentados y sus legados. Se presentarán audios breves que contengan sus biografías, muchas de ellas elaboradas desde los estudios de las y los investigadores de OBHISUR. Desde “Historiar en el Sur”, les invitamos con enorme placer a escucharnos y explorar las vidas y obras de algunos de los mayores referentes historiográficos de la región platense.

Historiar en el Sur Historiar en el Sur

    • Historia

El programa “Historiar en el Sur” se propone presentar historiadoras e historiadores de Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay, dando a conocer sus trayectorias, los obstáculos enfrentados y sus legados. Se presentarán audios breves que contengan sus biografías, muchas de ellas elaboradas desde los estudios de las y los investigadores de OBHISUR. Desde “Historiar en el Sur”, les invitamos con enorme placer a escucharnos y explorar las vidas y obras de algunos de los mayores referentes historiográficos de la región platense.

    Ep 4 - Beatriz Bosch en Español

    Ep 4 - Beatriz Bosch en Español

    “Eran muy pocas las historiadoras. Con respecto a mi experiencia personal, la primera vez que fui al archivo, me recibió el Vicedirector y tan asombrado estaba porque era la primera vez que iba una mujer a investigar sola, por su cuenta, que me obligó a que dirigiera una nota de autorización al Ministro de Instrucción Pública…”

    Estas palabras pertenecen a la historiadora argentina Beatriz Bosch, en una entrevista realizada por Teresa Suarez en el año 2007, y esbozan una de las tantas vivencias que hubo de sobrellevar en su larga y prolífica vida, que hemos de presentar en el programa de hoy. Investigadora, docente, firme, independiente y autodidacta, su amor por la Historia, y su compromiso con sus objetos de estudios son algunas de las cualidades que pueden definir a una profesional de tanta relevancia para su región, tanto como para su país.

    Agradecemos especialmente la participación de Lorenzo Del Valle, quien colabora con su voz y traducción de los textos al guaraní.

    Bibliografía:
    BOSCH, Beatriz, entrevista por Teresa Suarez. Clío & Asociados: La Historia Enseñada, N° 11, Universidad del Litoral.
    Recurso web:
    El diario, Beatriz Bosch: el pasado en buenas manos, revisado el 25/11/21, https://www.eldiario.com.ar/89319-beatriz-bosch-el-pasado-en-buenas-manos/

    • 6 min
    Ep 4 - Beatriz Bosch in English

    Ep 4 - Beatriz Bosch in English

    "There were very few women historians. As for my personal experience, the first time I went to the archive, I was met by the Vice-Director and he was so astonished because it was the first time a woman went to do research alone, on her own, that he forced me to send a note of authorization to the Minister of Public Instruction…”

    These words belong to the Argentine historian Beatriz Bosch, in an interview conducted by Teresa Suarez in 2007, and outline one of the many experiences she had to endure in her long and prolific life, which we present in today's program. Researcher, teacher, firm, independent and self-taught, her love for history and her commitment to her objects of study are some of the qualities that can define a professional of such relevance for her region, as well as for her country.

    We are especially grateful for the participation of Lorenzo Del Valle, who collaborated with his voice and translation of the texts into Guarani

    Bibliografía:
    BOSCH, Beatriz, entrevista por Teresa Suarez. Clío & Asociados: La Historia Enseñada, N° 11, Universidad del Litoral.
    Recurso web:
    El diario, Beatriz Bosch: el pasado en buenas manos, revisado el 25/11/21, https://www.eldiario.com.ar/89319-beatriz-bosch-el-pasado-en-buenas-manos/

    • 7 min
    Ep 4 - Beatriz Bosch em Português

    Ep 4 - Beatriz Bosch em Português

    “Havia pouca historiadoras. Quanto à minha experiência pessoal, a primeira vez que fui ao arquivo, fui recebida pelo Vice-Diretor e ele ficou tão surpreso porque foi a primeira vez que uma mulher foi fazer pesquisa sozinha, por conta própria, que ele me obrigou a enviar uma nota de autorização ao Ministro da Instrução Pública ... ”

    Estas palavras pertencem à historiadora argentina Beatriz Bosch, em entrevista concedida por Teresa Suarez em 2007, e delineiam uma das muitas experiências que teve que viver em sua longa e prolífica vida, que apresentamos no programa de hoje. Pesquisadora, professora, firme, independente e autodidata, seu amor pela história e seu compromisso com os objetos de estudo são algumas das qualidades que podem definir um profissional de tamanha relevância para sua região, bem como para seu país.

    Agradecemos especialmente a participação de Lorenzo Del Valle, que colaborou com sua voz e tradução dos textos para o guarani.
    Bibliografía:
    BOSCH, Beatriz, entrevista por Teresa Suarez. Clío & Asociados: La Historia Enseñada, N° 11, Universidad del Litoral.
    Recurso web:
    El diario, Beatriz Bosch: el pasado en buenas manos, revisado el 25/11/21, https://www.eldiario.com.ar/89319-beatriz-bosch-el-pasado-en-buenas-manos/

    • 7 min
    Ep 4 - Beatriz Bosch en Guaraní

    Ep 4 - Beatriz Bosch en Guaraní

    “Eran muy pocas las historiadoras. Con respecto a mi experiencia personal, la primera vez que fui al archivo, me recibió el Vicedirector y tan asombrado estaba porque era la primera vez que iba una mujer a investigar sola, por su cuenta, que me obligó a que dirigiera una nota de autorización al Ministro de Instrucción Pública…”

    Estas palabras pertenecen a la historiadora argentina Beatriz Bosch, en una entrevista realizada por Teresa Suarez en el año 2007, y esbozan una de las tantas vivencias que hubo de sobrellevar en su larga y prolífica vida, que hemos de presentar en el programa de hoy. Investigadora, docente, firme, independiente y autodidacta, su amor por la Historia, y su compromiso con sus objetos de estudios son algunas de las cualidades que pueden definir a una profesional de tanta relevancia para su región, tanto como para su país.

    Agradecemos especialmente la participación de Lorenzo Del Valle, quien colabora con su voz y traducción de los textos al guaraní.

    Bibliografía:
    BOSCH, Beatriz, entrevista por Teresa Suarez. Clío & Asociados: La Historia Enseñada, N° 11, Universidad del Litoral.
    Recurso web:
    El diario, Beatriz Bosch: el pasado en buenas manos, revisado el 25/11/21, https://www.eldiario.com.ar/89319-beatriz-bosch-el-pasado-en-buenas-manos/

    • 4 min
    Ep 3 - Idalia Flores de Zarza en Español

    Ep 3 - Idalia Flores de Zarza en Español

    “Bosquejar en apretada síntesis la grandiosa contribución de la mujer en el gran duelo, es tarea compleja y apasionante. (...)”

    Estas palabras pertenecen a la obra “La mujer en la epopeya nacional”,  obra que vio la luz en los años 1970 y 1971 de la historiadora paraguaya María Idalia Flores de Zarza, protagonista del programa de hoy. Se trata de una investigadora de real importancia para la construcción del relato histórico paraguayo, una profesional cuyos aportes hubieron de recuperar elementos pretéritos perdidos, a la vez que reivindicar la memoria de ellos en el presente.

    Agradecemos especialmente la participación de Lorenzo Del Valle, quien colabora con su voz y traducción de los textos al guaraní.

    FUENTES:

    FLORES DE ZARZA, Idalia. “La mujer en la epopeya nacional” Anuario del Instituto Femenino de Investigaciones Históricas, Vol. 1, (1970-1971)

    BIBLIOGRAFÍA:

    ARANDUVERA Biblioteca digitial abierta. “Días de la mujer” Aranduvera Biblioteca digital abierta. http://aranduvera.com.py/dias-de-la-mujer/ (consultado el 30/09/2021)

    DÍAZ DE ESPADA DE RAMÍREZ BOETTNER, Sara. Mujeres paraguayas contemporáneas. Asunción: Talleres gráficos Makrografic, 1989.

    RÍOS VELAZCO DE CALDI, Ramona Luisa. Diccionario de la mujer guaraní. Asunción: Editorial Siglo Veintiuno: 1977.

    • 5 min
    Ep 3 - Idalia Flores de Zarza In English

    Ep 3 - Idalia Flores de Zarza In English

    "To outline in a brief synthesis the great contribution of women in the great mourning is a complex and exciting task. (...)”

    This phrase belongs to the work "La mujer en la epopeya nacional", a work that came out  in the years 1970 and 1971, by the Paraguayan historian María Idalia Flores de Zarza, protagonist of today's program. She is a researcher of real importance for the construction of the Paraguayan historical narrative, a professional whose contributions recovered lost past elements, while vindicating the memory of them in the present.

    We are especially grateful for the participation of Lorenzo Del Valle, who collaborated with his voice and translation of the texts into Guarani.



    FUENTES:

    FLORES DE ZARZA, Idalia. “La mujer en la epopeya nacional” Anuario del Instituto Femenino de Investigaciones Históricas, Vol. 1, (1970-1971)

    BIBLIOGRAFÍA:

    ARANDUVERA Biblioteca digitial abierta. “Días de la mujer” Aranduvera Biblioteca digital abierta. http://aranduvera.com.py/dias-de-la-mujer/ (consultado el 30/09/2021)

    DÍAZ DE ESPADA DE RAMÍREZ BOETTNER, Sara. Mujeres paraguayas contemporáneas. Asunción: Talleres gráficos Makrografic, 1989.

    RÍOS VELAZCO DE CALDI, Ramona Luisa. Diccionario de la mujer guaraní. Asunción: Editorial Siglo Veintiuno: 1977.

    • 6 min

Mest populära poddar inom Historia

Historiepodden
Acast
P3 Historia
Sveriges Radio
Historia.nu med Urban Lindstedt
Historiska Media | Acast
Seriemördarpodden
Dan Hörning
The Rest Is History
Goalhanger Podcasts
Harrisons dramatiska historia
Historiska Media | Acast