13 avsnitt

Explora las confluencias disciplinarias entre el Derecho y las Ciencias Humanas, conjugadamente con la intercepción de algunas de las modalidades de acción de la Ley en la formación del sujeto, individual y colectivamente.

La ley y la gente Carlos Gil

    • Nyheter

Explora las confluencias disciplinarias entre el Derecho y las Ciencias Humanas, conjugadamente con la intercepción de algunas de las modalidades de acción de la Ley en la formación del sujeto, individual y colectivamente.

    La Universidad clientelar. Entrevista al sociólogo Arturo Torrecilla. (Segunda y última parte)

    La Universidad clientelar. Entrevista al sociólogo Arturo Torrecilla. (Segunda y última parte)

    ¿Cómo se forma una institución universitaria desde la lógica de subordinación clientelar?; ¿cómo se entronizan y reproducen las capas dirigentes universitarias como clientelas?; ¿mediante qué mecanismos se organiza la conspiración entre las burocracias universitarias, las llamadas izquierdas de dentro y de fuera de la institución y los nacionalismos en sus diversas expresiones para armar un gobierno permanente universitario capaz de distribuir o inventar nuevos prestigios académico m;as allá o simplemente de espaldas al mérito, la labor académica e investigativa por las cuales se conoció tradicionalmente la universidad?; en fin, ¿qué extraño potlatch hace que de tiempo en tiempo estas conspiraciones lleven a la universidad a las huelgas, el disfuncionamiento y la anomia? En el primero de dos podcast, Carlos Gil conversa con el sociólogo Arturo Torrecilla de estos y otros temas tratados en el libro de este último, La promesa, el giro, el prestigio.

    • 30 min
    La Universidad clientelar: Entrevista al sociólogo Arturo Torrecilla

    La Universidad clientelar: Entrevista al sociólogo Arturo Torrecilla

    ¿Cómo se forma una institución universitaria desde la lógica de subordinación clientelar?; ¿cómo se entronizan y reproducen las capas dirigentes universitarias como clientelas?; ¿mediante qué mecanismos se organiza la conspiración entre las burocracias universitarias, las llamadas izquierdas de dentro y de fuera de la institución y los nacionalismos en sus diversas expresiones para armar un gobierno permanente universitario capaz de distribuir o inventar nuevos prestigios académico m;as allá o simplemente de espaldas al mérito, la labor académica e investigativa por las cuales se conoció tradicionalmente la universidad?; en fin, ¿qué extraño potlatch hace que de tiempo en tiempo estas conspiraciones lleven a la universidad a las huelgas, el disfuncionamiento y la anomia? En el primero de dos podcast, Carlos Gil conversa con el sociólogo Arturo Torrecilla de estos y otros temas tratados en el libro de este último, La promesa, el giro, el prestigio.

    • 23 min
    Etnomusicología

    Etnomusicología

    En esta ocasión exploramos la forma de construcción de la música desde la disciplina etnomusicológica. ¿Cómo se expresan las culturas a través de la (su) música?; ¿qué puede ser sabido de una cultura y sus hombres y mujeres mediante el estudio de su música? Carlos Gil entrevista en este episodio al etnomusicólogo Emanuel Dufrasne Gonzáles quien de forma amena y asequible nos lleva de la mano por este interesante campo del saber para mostrarnos cómo también la música tiene su leyes, su Ley, y se hace la ley en la gente.

    • 35 min
    Freud, judío y ateo

    Freud, judío y ateo

    ¿Fue realmente Freud ateo?; ¿qué peso, si alguno, tuvo en la obra de este genio su condición de judío, el sentirse y ser perseguido por el movimiento nazi? Y a fortiori, ¿cuál fue realmente el origen nacional de este pensador, era Freud un judío ruso de la centroeuropea Galicia con un apellido inventado por él mismo? Todas estas interrogantes, que sirven de introducción a un profundo análisis de la tríada ateísmo-psicoanálisis-judaísmo, son tratados por experto en temas de teoría de la religión, el sociólogo Luis Alberto Pérez Martínez en una animada conversación con Carlos Gil.

    • 31 min
    Judaísmo y teoría social

    Judaísmo y teoría social

    Se discute la relación entre la amplia gama de autores de origen judío, tanto en la fundación como en el desarrollo de las ciencias sociales. La diáspora y la persecución anti judía dan pie a una interesante exposición de tan variada y rica producción intelectual. Sujeto y objeto de conocimiento son los pilares de esta aproximación desarrollada en extenso por el doctor Luis Pérez Martínez en su libro: Judaísmo y teoría social y destacados en esta conversación entre el autor y Carlos Gil.

    • 27 min
    Layka y el fin de las soberanías.

    Layka y el fin de las soberanías.

    Las siete horas que vivió la perrita Layka orbitando el espacio extraterrestre en el Sputnik 2, fueron, probablemente, las horas más importantes de la ciencia y la tecnología del siglo XX, pues inauguraron la era espacial, las comunicaciones por Internet y, en fin, un nuevo mundo, la web. Pero además y por si fuera poco, derribaron las murallas de los viejo y anquilosados estados nacionales, recelosos guardianes de idiomas, etnias y fronteras. ¿Quién, después de Layka, puede hablar de fronteras soberanas, más allá de la omnipresencia de las ondas de la internet?; ¿quién, después de aquellas siete horas, puede ya hablar de la soledad, el insularismo, o el aislamiento de las naciones y los pueblos? El mundo como aldea global, fue abierto por el can la cual, como en toda gesta verdadera, corrió la suerte de ser convenientemente sacrificada mediante la ingesta de estricnina, por los ingenieros y científicos de Moscú. Vaya este podcast como un humilde homenaje a aquella vagabunda perrita de las calles de Moscú.

    • 1 tim.

Mest populära poddar inom Nyheter

USApodden
Sveriges Radio
Gräns
Sveriges Radio
Aftonbladet Krim
Aftonbladet
Söndagsintervjun
Sveriges Radio
Fupar & fall
Third Ear Studio
Eftermiddag i P3
Sveriges Radio