9 min

🦋 PODCAST | ❤ 5 FORMAS DE SANAR AL NIÑO INTERNO ✨ DE TI PARA TI🪄👧🏻 AMOR A TU SER INTERIOR ‪✨‬ Casa Mandala

    • Självhjälp

✨ 🦋 La técnica se enfoca en 3 principios principales: perdón, amor y gratitud. 🦋

🦋 Recuerda crear Espacio Físico - Mental - Espiritual 🦋
Formato Diario de Gratitud: ❤️ https://blog.casamandala.space/wp-content/uploads/2023/08/DIARIO.pdf
Formato anotaciones del Corazón: ❤️ https://blog.casamandala.space/wp-content/uploads/2023/08/FORMATOCORAZON2.pdf

MEDITACIÓN NIÑO INTERNO: https://youtu.be/mZhAeJm3wuI
La meditación de contención para la niña interna es una práctica que busca brindar seguridad, protección y amor a esa parte vulnerable de nosotros mismos que puede haber experimentado traumas o heridas en la infancia. Aquí tienes una guía para realizar una meditación de contención:

GRACIAS POR SER VALIENTE Y ENTRAR A TU CORAZÓN PARA SANAR, NAMASTE

anar al niño interior es un proceso importante para cultivar la salud mental y emocional en la vida adulta. Aquí tienes cinco formas de hacerlo:

1. Práctica la auto-compasión: Trátate a ti mismo con amabilidad y comprensión, tal como lo harías con un niño pequeño. Reconoce tus emociones y necesidades sin juzgarte. Practicar la auto-compasión te ayuda a sanar heridas emocionales pasadas y a construir una base sólida para la salud mental.

2. Explora tus recuerdos de la infancia: Dedica tiempo a reflexionar sobre tu infancia y los eventos significativos que puedan haber tenido un impacto en ti. Explora tus recuerdos con compasión y curiosidad, permitiéndote sentir las emociones que surjan y procesarlas de manera saludable.

3. Reconecta con actividades creativas: Dedica tiempo a actividades creativas que te traigan alegría y te permitan expresarte libremente, como pintar, dibujar, bailar o escribir. Estas actividades ayudan a liberar emociones reprimidas y a conectar con la espontaneidad y la creatividad de tu niño interior.

4. Cuida de tus necesidades emocionales: Identifica tus necesidades emocionales y trabaja en satisfacerlas de manera saludable. Esto puede incluir establecer límites claros, pedir ayuda cuando la necesites, cultivar relaciones significativas y practicar el autocuidado regularmente.

5. Practica el perdón: Aprende a perdonar a tu niño interior por cualquier dolor o sufrimiento que haya experimentado en el pasado. También puedes trabajar en perdonar a aquellos que pudieron haber contribuido a tu dolor. El perdón es un proceso liberador que te permite soltar el peso del pasado y avanzar hacia una vida más plena y consciente.

Al sanar a tu niño interior, puedes liberar el peso del pasado y cultivar una mayor paz interior, autoestima y resiliencia emocional en tu vida adulta. Recuerda que este proceso puede llevar tiempo y esfuerzo, pero los beneficios a largo plazo valen la pena. Si sientes que necesitas apoyo adicional, considera buscar la ayuda de un terapeuta o consejero capacitado en salud mental.

✨ 🦋 La técnica se enfoca en 3 principios principales: perdón, amor y gratitud. 🦋

🦋 Recuerda crear Espacio Físico - Mental - Espiritual 🦋
Formato Diario de Gratitud: ❤️ https://blog.casamandala.space/wp-content/uploads/2023/08/DIARIO.pdf
Formato anotaciones del Corazón: ❤️ https://blog.casamandala.space/wp-content/uploads/2023/08/FORMATOCORAZON2.pdf

MEDITACIÓN NIÑO INTERNO: https://youtu.be/mZhAeJm3wuI
La meditación de contención para la niña interna es una práctica que busca brindar seguridad, protección y amor a esa parte vulnerable de nosotros mismos que puede haber experimentado traumas o heridas en la infancia. Aquí tienes una guía para realizar una meditación de contención:

GRACIAS POR SER VALIENTE Y ENTRAR A TU CORAZÓN PARA SANAR, NAMASTE

anar al niño interior es un proceso importante para cultivar la salud mental y emocional en la vida adulta. Aquí tienes cinco formas de hacerlo:

1. Práctica la auto-compasión: Trátate a ti mismo con amabilidad y comprensión, tal como lo harías con un niño pequeño. Reconoce tus emociones y necesidades sin juzgarte. Practicar la auto-compasión te ayuda a sanar heridas emocionales pasadas y a construir una base sólida para la salud mental.

2. Explora tus recuerdos de la infancia: Dedica tiempo a reflexionar sobre tu infancia y los eventos significativos que puedan haber tenido un impacto en ti. Explora tus recuerdos con compasión y curiosidad, permitiéndote sentir las emociones que surjan y procesarlas de manera saludable.

3. Reconecta con actividades creativas: Dedica tiempo a actividades creativas que te traigan alegría y te permitan expresarte libremente, como pintar, dibujar, bailar o escribir. Estas actividades ayudan a liberar emociones reprimidas y a conectar con la espontaneidad y la creatividad de tu niño interior.

4. Cuida de tus necesidades emocionales: Identifica tus necesidades emocionales y trabaja en satisfacerlas de manera saludable. Esto puede incluir establecer límites claros, pedir ayuda cuando la necesites, cultivar relaciones significativas y practicar el autocuidado regularmente.

5. Practica el perdón: Aprende a perdonar a tu niño interior por cualquier dolor o sufrimiento que haya experimentado en el pasado. También puedes trabajar en perdonar a aquellos que pudieron haber contribuido a tu dolor. El perdón es un proceso liberador que te permite soltar el peso del pasado y avanzar hacia una vida más plena y consciente.

Al sanar a tu niño interior, puedes liberar el peso del pasado y cultivar una mayor paz interior, autoestima y resiliencia emocional en tu vida adulta. Recuerda que este proceso puede llevar tiempo y esfuerzo, pero los beneficios a largo plazo valen la pena. Si sientes que necesitas apoyo adicional, considera buscar la ayuda de un terapeuta o consejero capacitado en salud mental.

9 min