50 avsnitt

El pulso de la vida es un programa radial que se emite en Dynamisradio de contenido cristiano y cultural.

Podcast El pulso de la Vida El pulso de la Vida

    • Religion och spiritualitet

El pulso de la vida es un programa radial que se emite en Dynamisradio de contenido cristiano y cultural.

    ¡No temáis! (Lucas 21) - Ruta 66 con José de Segovia

    ¡No temáis! (Lucas 21) - Ruta 66 con José de Segovia

    Cuando se habla de algo como "apocalíptico", tiene poco que ver con lo que la Biblia llama Revelación o Apocalipsis. Sugiere ruina y destrucción, algo que produce auténtico terror. El mensaje de Jesús en el Evangelio, sin embargo, es que cuando confiamos en Él, no debemos temer el final... ¡Él viene para salvarnos!

    Al principio de este capítulo 21, Lucas contrasta el orgullo y la hipocresía de la religión de los ricos y poderosos, con el ejemplo de generosidad que la gracia produce en una pobre viuda (vv. 1-4). El compositor británico con el matrimonio de los Getty en Irlanda del Norte, de algunos de los cánticos de alabanza con mayor profundidad doctrinal como "Sólo en Cristo", Stuart Townend, tiene una modesta obra en solitaria, más cercana al folk y la música celta. En "Vida sencilla" (Simple Living 2011) pone música a este episodio del Evangelio con la voz de Kate Rusby.

    El anuncio de Jesús de la destrucción del Jerusalén (vv. 7-24) inspira al veterano cantante de "country" y actor Randy Travis. Tras una juventud salvaje se vuelve al "gospel" en los últimos años con temas como este "Llanto de Jerusalén" (Jerusalem´s Cry 2002). El Templo será destruido (vv- 5-6), pero Dios levanta con Cristo Jesús, una "Iglesia no hecha de manos" (Church Not Made With Hands 1984), como canta Mike Scott de los escoceses Waterboys en su segundo álbum, "Un lugar pagano" (A Pagan Place). El disco toma el título de una novela de la irlandesa Edna O´Brien, después de las claras declaraciones de fe de su primer álbum, como "Diciembre" (December 1983).

    Si hay un película del género de catástrofes que ahora llaman "apocalíptico" con título bíblico, esa es "Armageddon" (1998). El graduado de la Universidad Wesleyana, Michael Bay plantea la amenaza de una "señal del cielo" como las que habla Jesús (v. 11), un enorme asteroide que amenaza destruir el planeta Tierra. Escuchamos algunas escenas dobladas del principio de la película, que José de Segovia comenta con las bandas sonoras de Trevor Rubin y otra película del principal colaborador de Bay, el productor de origen judío alemán, Jerry Bruckheimer, "Top Gun Maverick" por Harold Faltermeyer.

    La profecía de la destrucción de Jerusalén en el año 70 d.C. está unida aquí al anuncio de la llegada del Juicio con la segunda venida de Cristo como el Hijo del Hombre (vv. 25-38). Señales como estas apuntan al fin, pero no llega todavía con ellas. El regreso de Jesús es inminente en el sentido de que puede ocurrir en cualquier momento, pero no sabemos cuándo. Debemos mantenernos despiertos y vigilantes (v. 36), pero no tener miedo, porque Dios está al control y nos trae en Cristo, la liberación.

    El músico británico Norman Barratt (1949-2011) de la banda de "rock progresivo" Gravy Train vivió una conversión dramática al cristianismo en los 70, que le llevó después de formar parte de la banda de Alwyn Wall a crear su propio grupo en 1980. Esta "Voz en la noche" (A Voice In The Night 1981) tiene el aire "sinfónico" y la dramática voz del mejor Barratt. Habla del "Hombre en la Cruz", cuyo Reino traerá la caída de cualquier otro poder. Sus estructuras pueden parecer impresionantes y que durarán para siempre, pero son como las ruinas de civilizaciones antiguas. Sueñan con la inmortalidad, pero como el imperio babilónico, azteca, romano o estadounidense, tienen los días contados. "El Mesías tomará el poder a la fuerza", canta Larry Norman en uno de sus temas más "políticamente incorrectos" al final de su vida, "Messiah". La escuchamos esta vez en una versión en vivo en Noruega en 1991.

    • 45 min
    Samuel Escobar (5) - Al trasluz con José de Segovia

    Samuel Escobar (5) - Al trasluz con José de Segovia

    El nombre de Samuel Escobar está unido para muchos en todo el mundo al movimiento de Lausana. No hemos llegado todavía allí en este recorrido sobre su vida, pero nos vamos acercando con el relato del Congreso de Evangelización Mundial en Berlín de 1966. Samuel va allí desde Madrid, para participar por recomendación de Alejandro Clifford, donde conoce a Billy Graham. En esta entrevista Escobar habla con José de Segovia de las reacciones de sorpresa que produjo su testimonio del obstáculo que era para el evangelismo, los gobiernos totalitarios de militares católicos que se estaban implantando en Latinoamérica.

    Al volver a Córdoba (Argentina), nace en 1968 su hijo Alejandro. Allí acepta la invitación de dirigir el movimiento estudiantil evangélico de InterVarsity en Canadá de 1972 a 1975.Estando allí entra en el comité de preparación del programa del Congreso de Lausana de 1974, sobre el que hablaremos en el próximo episodio. En esta ocasión escuchamos sus impresiones sobre Paul Little con su voz en 1961, sus recuerdos de Canadá y la única grabación que ha quedado de Berlín con Billy Graham recibiendo al emperador de Etiopía, Haile Selassie, así como la del joven John Stott en Lausana. Samuel Escobar introduce al final de la conversación, los problemas que encontró en el comité de Lausana, sobre los que hablará ampliamente en la siguiente entrega.

    La sintonía que sirve de cabecera es del acordeonista francés Richard Galliano, colaborador de Piazzolla (Tango Pour Claude). Las canciones son del argentino Litto Nebbia (Sólo se trata de vivir) y el portavoz de la Revolución por Jesús, Larry Norman en la voz de Cliff Richard (Up In Canada). La música de fondo es una versión sinfónica de un tema del cantautor chileno muerto en el golpe de estado de 1973, Víctor Jara (La partida), arreglos instrumentales de himnos por el popular director de orquesta alemán James Last (Abide With Me), la orquesta sinfónica Eden (Come Ye Sinners) y de piano clásico con violonchelo (Jesus, The Very Thought of Thee), para acabar un cántico del grupo folklórico cristiano Fuerza Andina (Mi alabanza para Ti).

    • 18 min
    La Soledad en la Era Moderna - Pra. Anggelina Ugaz

    La Soledad en la Era Moderna - Pra. Anggelina Ugaz

    En el último sermón de la pastora Angelina Ugaz, se aborda el fenómeno de la soledad. Este problema afecta tanto a jóvenes como a personas mayores. Tradicionalmente asociada con la vejez, la soledad también está presente en la juventud. La hiperconectividad digital, las presiones académicas y las expectativas sociales exacerban esta condición. Estudios recientes demuestran que la soledad puede tener consecuencias graves para la salud física y mental.

    La pastora Ugaz ofrece una perspectiva espiritual sobre la soledad. Recordando el ejemplo bíblico de David, destaca cómo, en momentos de desesperación, encontró consuelo en Dios. La soledad se presenta no solo como una condición humana universal, sino como una oportunidad para fortalecer la relación con Jesucristo. Citando pasajes bíblicos, resalta la promesa de la presencia constante y consoladora de Dios. Este mensaje subraya la importancia de la fe y la oración para combatir la soledad y encontrar consuelo en la relación con Dios y la comunidad de creyentes.

    • 7 min
    Pablo acusado - La semilla (Pr. Lucho)

    Pablo acusado - La semilla (Pr. Lucho)

    Escucha nuestro espacio devocional "La Semilla" de esta semana, titulado "Pablo acusado". En este episodio, se analiza la defensa de Pablo frente a las acusaciones presentadas en Hechos 25. Pablo rechaza vigorosamente las acusaciones de sectarismo y sedición, y afirma su lealtad a Moisés, los profetas, el César y Jesucristo.

    • 3 min
    ¿Dios o César? (Lucas 20) - Ruta 66 con José de Segovia

    ¿Dios o César? (Lucas 20) - Ruta 66 con José de Segovia

    La unión de la política y la religión produce siempre mucha confusión. Te lleva a encrucijadas sin salida, como la cuestión que le plantean a Jesús en el capítulo 20 del Evangelio según Lucas: ¿Dios o el César? Dicen que le admiran como un buen maestro, pero su pregunta es una trampa, para enfrentarle a Roma o ponerle contra los judíos. Su respuesta es como siempre, sorprendente...

    La sintonía de nuestro programa está hoy a cargo de Denis Solee, un veterano músico de jazz de Nashville, que ha tocado el saxofón para cantantes de la talla de Ray Charles o Mel Torme, Sara Vaughn y Aretha Franklin, e incluso la evangélica Amy Grant. El capítulo comienza con la autoridad cuestionada de Jesús (vv. 1-8) .Jesús es un "Extraño solitario" (Lonely Strange 1980), canta Randy Matthews, el cantautor pionero de la Revolución por Jesús, que viene de una larga familia de pastores y es hijo de uno de los Jordanaires, las voces que acompañaban a Elvis Presley. Jesús responde a sus críticos con el ejemplo de "Juan el Bautista, un verdadero portento" (John The Baptist Was A Real Humdinger 2019), según Jason Ringenberg, que mezcló el country con el punk en los 80 con Jason & The Scorchers. El rechazo del Hijo es considerado la ofensa última en la parábola de los labradores malvados, que cuenta Jesús a continuación (vv. 9-18). El final es terrible. No es cualquier cosa despreciar al "Rey de los judíos" (King of the Jews 1983), cantan David y los Gigantes (Giants), el grupo cristiano que forman en los años 80 los hermanos Huff con el Pequeño Ricky de la serie "Te amo Lucy", rescatada ahora por Javier Bardem y Nicole Kidman como los Ricardos.

    Hay muchas películas sobre la política estadounidense, pero una de nuestras preferidas es "Primary Colors" (1998). Basada en una novela anónima, adaptada al cine por esos dos grandes creadores de la comedia americana más agridulce, Elaine May y Mike Nichols. No sólo es probablemente el mejor papel que haya hecho John Travolta, sino que muestra a la británica Emma Thompson en un auténtico "estado de gracia", como un trasunto del matrimonio de los Clinton en plena campaña a la presidencia de un gobernador demócrata con su esposa. Lo maravilloso de la historia es que está contada desde la perspectiva de un joven afroamericano, nieto de un pastor militante por los derechos civiles, que deja la Causa Negra de su novia, para ser acogido por el equipo de un político blanco sureño. El matrimonio del candidato fascina a este joven por la manera en que el encanto de ella se une a la candidez de este trasunto de Clinton en sus continuas indiscreciones de empedernido mujeriego, estilo JFK. Su unión, rodeada de estrechos y fieles colaboradores, funciona como una familia para este chico. José de Segovia comenta los diálogos que escuchamos en la versión doblada, sobre el fondo de la música de Ry Cooder.

    El pasaje acaba con una controversia que nos demuestra que no hay nada nuevo en el escepticismo que muchos tienen sobre la vida después de la muerte. Un sector religioso judío tan influyente como el de los saduceos, se aferraba a la Ley de Moisés, para decir que no había resurrección, ni ángeles (vv- 27-40). Estos como ahora, no pueden imaginar una vida diferente a la presente. Jesús les muestra que cuando "Resucitemos" (We Shall RIse 1987), la vida será diferente, como canta Emmy Lou Harris en su disco de "country" más influenciado por el "gospel" (Angel Band). Lenny Kravitz es hijo de una madre de familia cristiana y un padre de origen judío ucraniano. Ella era una actriz de apariencia afroamericana, aunque de las Bahamas como Obama y él realizador de informativos de televisión. Su educación no es religiosa, pero él tiene una experiencia espiritual que le lleva en la adolescencia a una iglesia evangélica en Nueva York. Escuchamos su canción sobre la "La Resurrección" (The Resurrection 1995).

    • 50 min
    La limpieza Mental y Espiritual – Con Juan Varela

    La limpieza Mental y Espiritual – Con Juan Varela

    Juan Varela del Instituto de Formación Familiar explorara la importancia de la higiene mental y espiritual en nuestra vida diaria. En este episodio, Juan nos comparte cómo mantener nuestra mente saludable y nutrida con pensamientos positivos y la Palabra de Dios. A través de historias inspiradoras y enseñanzas bíblicas, descubriremos cómo nuestras experiencias cotidianas pueden ser canales para la voz divina. Tocaremos temas como la relevancia de la "comida mental" y la higiene de nuestros pensamientos, cómo Dios puede hablarnos a través de nuestras vivencias diarias, la manipulación informativa y la era de la posverdad, y estrategias para proteger y nutrir nuestra mente con principios bíblicos.

    Acompáñanos en este análisis profundo de las Escrituras y reflexiona sobre la importancia de mantener una mente clara y enfocada en la verdad divina. No te pierdas esta enriquecedora experiencia en nuestra web.

    • 23 min

Mest populära poddar inom Religion och spiritualitet

Tankar för dagen
Sveriges Radio
Fråga Stjärnorna
Ebba Bjelkholm
Spökjakt På Riktigt – LaxTon Podden
Niclas Laaksonen & Tony Martinsson | LaxTon Ghost Sweden
Nyhemsveckan
Nyhemsveckan
Holy Crap Sverige
Holy Crap Podcast
Radiopsykologen
Sveriges Radio