136 avsnitt

Los Poetas ruculistas conversamos sobre poesía, arte , literatura y ruculismo.

Poetas Ruculistas Poetas Ruculistas

    • Konst

Los Poetas ruculistas conversamos sobre poesía, arte , literatura y ruculismo.

    Ruculismo cero - Rafael Alcaraz

    Ruculismo cero - Rafael Alcaraz

    Brahmagupta, matemático indio del Siglo V nos posee en espíritu y dudas reduciendo nuestra vida hasta cero.

    De cero está hecha la nada y de cero el absoluto de pensarnos vacíos.

    Con la firme intención de resolver nuestras cuitas, le otorgamos el Premio Nobel Alternativo al matemático especialista en dinámica simbólica Rafael Alcaraz quien desde México nos lleva a reflexionar sobre la estrecha relación entre pensar el número y pensar la palabra, crear la ecuación y crear el vacío, entre mirar lo general y voltear a ver lo particular.

    Rosa Espinoza, en un acto de inexplicable rebeldía, basa su dato en ensañarse con el cero y la visión antropocéntrica de los seres humanos de creer que solo nuestra especie entiende los bemoles de la nada sin considerar que las abejas, los delfines, los loros y los primates son expertos en multiplicarse por cero.

    En Poesíasinvergüenza con un análisis tan tenue como un cuadro blanco sobre fondo blanco, leemos el poema de Gris Álvarez y nos adentramos en sus licencias aglutinantes y poéticas.

    En la bitácora ruculista hacemos un recuento de la mala suerte que el cero ha tenido en la historia y cómo desde la nada se descubrió la profundidad casi irresponsable de su abstracción.

    Al final, confesamos el enorme vacío que nos han dejado los números y la exagerada vida poética de no ser nadie.

    • 36 min
    Críticorum, criticoris, critiruculis - Catalina Mena

    Críticorum, criticoris, critiruculis - Catalina Mena

    "La crítica literaria debe ser apreciada como la obra literaria en sí misma", decía Walter Benjamin. Basados en aquello y entendiendo todo mal, estrenamos este capítulo sin mucho sentido, pero con voluntad inocente.

    Felizmente, acude a nuestro rescate Catalina Mena, crítica de arte, crítica literaria, escritora por encargo y, sobre todo poeta para hablarnos sobre el oficio de mirar desde fuera la literatura y separar la grasa de la carne en el poema. Críticamente nos dice que a veces no hay seriedad en la crítica y se confunde, muchas veces, con el cahuín, el chisme o el publireportaje.

    En el Dato Rosa , Rosa Espinochoiski se devela como criticona literaria y defiende a los formalistas rusos con bandera roja casi como si fuese una agente de la KGB.

    En Poesía Sinvergüenza analizamos con látigos y hierros al rojo vivo el poema de Mauricio Reyes que felizmente te sale ileso.

    En la Bitácora Ruculista terminamos anotando los pasos técnicos y pasionales para hacer crítica literaria sin morir en el intento.

    No es tan malo ser criticado. Por lo menos da ánimo en las caminatas interminables para seguir pensando en todo lo que hicimos mal y, por chispazos, sonreír pensando en lo que hicimos bien.

    • 38 min
    Invitado de piedra - Patricia Tagle de Rokha

    Invitado de piedra - Patricia Tagle de Rokha

    Pablo de Rokha se atraganta con un pernil tan fácil como crea un poema. Este capítulo se lo dedicamos a nuestro querido poeta de lo sensual y alimenticio.

    El premio Nobel alternativo esta semana recae en una de sus nietas , Patricia Tagle de Rokha que nos regala una entrevista llena de datos más importantes que curiosos sobre el poeta de marras.

    El Dato Rosa desde el siglo XVIII trae una serie de relaciones entre bestiarios y humores de vesícula biliar.

    En poesía sinvergüenza Eva Fuenzalida nos manda un poema accesible relativo al rucular como si entendiéramos el ruculismo.

    En la bitácora ruculista para variar desvariamos entre el arte, el estado del arte y el humores genéticos y culturales.

    Pablo de Rokha es un poeta digno de cualquier mérito clandestino , como la vida , los placeres y la melancolía.

    • 35 min
    Ebriedad, ruculismo y alumbrados - Thomas Harris

    Ebriedad, ruculismo y alumbrados - Thomas Harris

    Empinando el codo con soltura y agarrando a cabezazos las mesas de todos los bares, presentamos de manera lamentable este programa dipsomaniaco.

    ¿Por qué el vino es malo y la hostia buena? El mítico poeta Thomas Harris, uno de los mayores poetas vivos de Chile, responde esa y otras preguntas sobre el arte de beber, escribir y destruirse sin morir en el intento.

    Nos habla de la marginalidad y del erotismo en su obra, tildada junto a él de poesía maldita. ¿Puede haber malditismo sin misticismo ? El malditismo no solo del alcohol, sino también de los burdeles, la depresión, la pobreza y el suicidio.

    Rosa Espinoza, chispeante y resaqueada nos trae en su dato un listado magistral de formas de decirle a l@s borrachines.

    En poesía sinvergüenza Nikolo Mura desde Ruculandia nos manda un poema brillante que lleva el lenguaje poético al extremo.

    En la bitácora ruculista, conscientes del juicio moral que recibiremos por hacer apología en favor de Baco, aludimos a diversos estados etílicos dependientes no solo del tipo de brebaje sino del tipo de poeta dipsomaniaco, desde Dostoievski a Li Po, pasando por Poe, Onetti y Hemingway.

    Si bebes no conduzcas y si conduces no escribas poemas en vez de tomar el volante, ruculista.

    • 35 min
    Vida de perros - Violeta Barrientos

    Vida de perros - Violeta Barrientos

    Entonces eres un perro que se rasca y otro que se lame. Mueves la cola al llegar a casa, ladras después de que te dan de comer y celebrar los errores. ¿Cuánto vale tu fidelidad canina perrit@ ruculista?

    Esta semana nos visita desde Lima la más perruana de todas, la destacada poeta y académica Violeta Barrientos. Violeta nos habla de un país que ha entendido su avance en el desarrollismo como su profunda capacidad de odiar. El odio histórico, antropológico y coyuntural pareciera un laboratorio para quien quiera adentrarse en la calidad de odiar de verdad.

    Y el odio es la sonrisa de los perros quiltros y también su miseria. Cuando un perrito quiltro odia parece que sonríe y cuando sonrie parece que tiene rabia.

    En el ruculismo la rabia solo te lleva a generar una solución sanadora. Violeta nos habla de toda aquella calma que le heredó París y su ecumenismo y nos lee un poema brillante de perros y nos termina ladrando.

    El Dato Rosa nos devuelve una idea tendenciosa. No eres el perro que creías que eras sino el que te mereces. La perrobarbi Espinoza nos enseña a manipular el lenguaje a punta de tergiversar la 'rr' con delicadeza y destierro.

    No eres genial, no eres fiel, no eres moral. Eres apenas un rescate ancestral , un artículo odiable de aeropuerto. Eres el whisky que uno no aprende nunca a tomar.

    En el poema no hay movimiento sino sentido.

    La risa abunda en la boca de los tontos , dijo mi tía Susana y hasta ahora ha sido la única verdad.

    En poesía sinvergüenza , la entropía tutelar reaparece con nada más y nada menos que con un libro entero que nos manda Álvaro Paredes Oyarce que se expone al desasosiego crítico de nuestra hacha mordaz.

    En la bitácora ruculista nos apreciamos la estética indomable de ser perritos chuscos, callejeros y salvajes pero también, falderos y de pura sangre , defendemos la patada furiosa que de vez en cuando nos regala la vida y, sobre todo, defendemos la mordedura indefendible de la domesticación y el salvajismo.

    Ruculista, perrito de las praderas, obedece como si estuvieses domesticado y falta como si fueses imprescindible.

    Mientras más poeta crees que eres, menos sueltas el hueso.

    • 36 min
    Ghosting poético - Lucrecia Nogada

    Ghosting poético - Lucrecia Nogada

    No podemos pasarnos la vida despidiéndonos de la ausencia de nadie. Dada esta verdad categórica decidimos mandar a la porra el Premio Nobel alternativo e ir en busca de las necesidades urgentes de la gente de a pie. Esta semana, por ejemplo, atendemos el pedido clamoroso de Lucrecia Nogada, emprendedora gastronómica chilena, que ha sido víctima de la pérdida de un poeta que de un momento a otro desapareció. Bloqueó números, ghostió redes sociales y cambió de dirección. Nunca más supo de él. El poeta desaparecido se hizo humo como su responsabilidad afectiva ¿Los poetas son aptos para el amor? Con una mirada detectivesca e impulsados por la justicia del cahuin, buscamos al poeta desaparecido con todas las artimañas posibles.

    Rosa Espinosa , como no podría ser de otra manera, lo crucifica adelantando juicios de valor sobre su calidad humana. Como eso ya no nos sorprende, rescatamos su dato que somete este programa y las historias de amor al imprescindible Test de Bechdel.

    En poesíasinvergüenza nos llega desde Manhattan el poema de Rita Berg que nos manda un excelente poema confesional como si fuéramos el inicio de la expiación culposa que perdona la poesía y las tensiones extramatrimoniales.

    En la bitácora ruculista nos entregamos al servicio social a punta de falacias y maldades respecto a cómo desaparecer con más estilo que el ghosting barato y matonesco.

    Poeta ruculista , que solo te desaparezca la dictadura de turno o el olvido de tus lectores, pero nunca la cabronería pedante de la huida.

    [8:42 p. m., 4/5/2024] Javier Llaxacondor: 👻 No podemos pasarnos la vida despidiéndonos del fantasma de nadie. Dada esta verdad categórica decidimos mandar a la porra el Premio Nobel alternativo e ir en busca de las necesidades urgentes de la gente de a pie. Esta semana, por ejemplo, atendemos el pedido clamoroso de Lucrecia Nogada, emprendedora gastronómica chilena, que ha sido víctima de la pérdida de un poeta que de un momento a otro desapareció. Bloqueó números, ghostió redes sociales y cambió de dirección. Nunca más supo de él. El poeta desaparecido se hizo humo como su responsabilidad afectiva ¿Los poetas son aptos para el amor? Con una mirada detectivesca e impulsados por la justicia del cahuin, buscamos al poeta desaparecido con todas las artimañas posibles.



    🌹Rosa Espinosa , como no podría ser de otra manera, lo crucifica adelantando juicios de valor sobre su calidad humana. Como eso ya no nos sorprende, rescatamos su dato que somete este programa y las historias de amor al imprescindible Test de Bechdel.



    💔En poesíasinvergüenza nos llega desde Manhattan las sentidas líneas de Rita Berg que nos manda un excelente poema confesional como si fuéramos el inicio de la expiación culposa que perdona la poesía y las tensiones extramatrimoniales.



    🌿🔪En la bitácora ruculista nos entregamos al servicio social a punta de falacias y maldades respecto a cómo desaparecer con más estilo que el ghosting barato y matonezco.

    Poeta ruculista , que solo te desaparezca la dictadura de turno o el olvido de tus lectores, pero nunca la cabronería pedante de la huida

    • 33 min

Mest populära poddar inom Konst

Nyheter24: Sanning & konsekvens
Nyheter24
Recept tack!?
Perfect Day Media
Jordkommissionen
Perfect Day Media
Meny
Sveriges Radio
Yada Yada
Fanny Ekstrand & Carin Falk
Forum med Saga och Myrna
Myrna Lorentzson & Saga Cavallin