25 avsnitt

PorciCast acerca la palabra de los principales referentes de la industria porcina española y el mundo en formato de charlas técnicas.Episodios semanales para mantenernos actualizados 🚀

PorciCast Nettius

    • Vetenskap

PorciCast acerca la palabra de los principales referentes de la industria porcina española y el mundo en formato de charlas técnicas.Episodios semanales para mantenernos actualizados 🚀

    #25 - Semen porcino: claves para la mejora continua - Dr. Joan Enric Rodríguez Gil

    #25 - Semen porcino: claves para la mejora continua - Dr. Joan Enric Rodríguez Gil

    🎙️En un nuevo episodio de Porcicast, contamos con la presencia de un gran experto en el campo de la reproducción, el Dr. Joan Enric Rodríguez Gil, quien nos guiará en la comprensión de la importancia que el semen posee para la producción porcina.






    ▶️Recibe nuestros episodios quincenales:
    https://www.nettius.com/suscripcion-porcicast







    🚀Este episodio solo es posible gracias al apoyo de empresas innovadoras como:

    -CEVA SALUD ANIMAL (https://porciplanet.com/)

    • 46 min
    #24 - Protegiendo la granja: estrategias anti-PRRS - MSc. Vicente Blasco Gil

    #24 - Protegiendo la granja: estrategias anti-PRRS - MSc. Vicente Blasco Gil

    🎙️En un nuevo episodio de PorciCast, consultamos con Vicente Blasco Gil, Director de producción de zona centro en Jisap, quien asegura que invertir en medidas de bioseguridad puede generar un retorno considerable de aproximadamente 10 euros por lechón por cada euro invertido. Este enfoque resalta la importancia de priorizar la bioseguridad como una estrategia rentable para mitigar las pérdidas económicas del PRRS y promover la salud y el bienestar del ganado porcino.




    ▶️Recibe nuestros episodios quincenales:
    https://www.nettius.com/suscripcion-porcicast




    🚀Este episodio solo es posible gracias al apoyo de empresas innovadoras como:
    -CEVA SALUD ANIMAL (https://porciplanet.com/)

    • 31 min
    #23 - Experiencia del retiro de ZnO: puntos innegociables - Dr. Edgar García Manzanilla

    #23 - Experiencia del retiro de ZnO: puntos innegociables - Dr. Edgar García Manzanilla

    La ganadería moderna se enfrenta continuamente a nuevos desafíos, como lo fue la normativa por parte de la UE en 2022 que implicó la retirada de uso de ZnO y la restricción del uso de antibióticos en el alimento. Ahora bien: ¿cómo debemos responder para adaptarnos a estos cambios?
    En un nuevo episodio de PorciCast, el Dr. Edgar García Manzanilla, con una amplia experiencia en la retirada del ZnO y antibióticos del alimento, comparte con nosotros los principales desafíos que enfrentamos tras la normativa de la UE. Explora los puntos críticos e innegociables en el proceso de retirada del ZnO, así como los pasos futuros que debemos seguir para garantizar la salud y el bienestar animal en la ganadería post-normativa.

    Lo que vas a aprender en este episodio
    Experiencia en la retirada del ZnO del alimento en Irlanda, cuales fueron los principales desafíos al comenzar el proceso y como fue el camino hasta lograr el retiro total.Puntos innegociables al momento de comenzar el retiro del ZnO y la reducción del uso de antibióticos en el alimento.Importancia fundamental de la bioseguridad y el factor humano para lograr un exitoso retiro del ZnO y reducción del uso de antibióticos.Principales errores que identificas en los sistemas productivos en relación a el retiro de ZnO.
    Conoce a nuestro invitado
    Dr. Edgar Garcia Manzanilla

    Experiencia académica
    Médico Veterinario. Universidad Autónoma de Barcelona.Master en Medicina Veterinaria Preventiva. Universidad de CaliforniaDoctorado en producción animal. Universidad Autónoma de Barcelona.Diplomado del European College of Porcine Health Management
    Experiencia laboral
    Actual
    Jefe del departamento de desarrollo porcino e investigador en Teagasc Pig Development Department. Irlanda.
    Conecta con nuestro invitado: Linkedin

    PorciCast solo es posible gracias al apoyo de empresas innovadoras como:
    -CEVA SALUD ANIMAL

    • 42 min
    #22 - Influenza porcina: ¿un riesgo subestimado? - Dr. Guillermo Ramis

    #22 - Influenza porcina: ¿un riesgo subestimado? - Dr. Guillermo Ramis

    Al consultar con el Dr. Guillermo Ramis, con vasta experiencia en el sector porcino,  sobre el virus de influenza, nos dijo lo siguiente: “estamos ante un virus que tiene el potencial de causar un gran daño a nuestro sector y aún así no le estamos otorgando la relevancia que merece.”

    En un nuevo episodio de PorciCast, Guillermo enfatiza cómo el virus de la gripe, a menudo pasado por alto, requiere una atención renovada y urgente en el ámbito de la salud pública. Destaca la necesidad imperativa de implementar medidas de manejo y bioseguridad efectivas, junto con planes estratégicos de vacunación tanto para los animales como para el personal de las granjas.

    Lo que vas a aprender en este episodio
    Impacto de la gripe porcina en los sistemas productivos.Medidas de manejo y bioseguridad que pueden llevarse a cabo para el control efectivo del virus dentro de las granjas.Aplicación de planes estratégicos de vacunación en animales y personal de granja como medida preventiva.Restricción del uso de antibióticos y su relación con el virus de la gripe.
    Conoce a nuestro invitado
    Dr. Guillermo Ramis

    Experiencia académica
    Licenciado en Veterinaria. Universidad de Murcia.Doctorado en Veterinaria. Universidad de Murcia.
    Experiencia laboral
    Actual
    Director del  departamento de producción animal. Universidad de Murcia.Participación en diversos Másteres . Universidad de Murcia.
    Conecta con nuestro invitado: Linkedin

    PorciCast solo es posible gracias al apoyo de empresas innovadoras como:
    -CEVA SALUD ANIMAL

    • 40 min
    #21 - Histopatología en el diagnóstico de las enfermedades porcinas - Dr. Francisco José Pallarés

    #21 - Histopatología en el diagnóstico de las enfermedades porcinas - Dr. Francisco José Pallarés

    A medida que la industria porcina enfrenta desafíos relacionados con la salud de los animales, la identificación precisa de enfermedades se vuelve imperativa para garantizar la eficacia y la sostenibilidad de la producción.
    En un nuevo episodio de PorciCast el Dr. Francisco José Pallarés Martínez, Catedrático del Departamento de Anatomía, Anatomía Patológica Comparada y Toxicología de la Universidad de Córdoba, destaca el papel fundamental de la  histopatología en este contexto.
     Francisco hace hincapié en cómo esta técnica ofrece una comprensión detallada de las enfermedades porcinas a nivel celular y tisular, subrayando la importancia de que los profesionales reconozcan su relevancia e integren la histopatología de manera sistemática en sus protocolos de diagnóstico.

    Lo que vas a aprender en este episodio
    Importancia y ventajas de emplear la histopatología para diagnóstico de enfermedades porcinas.Principales razones por las que la histopatología se emplea con menor frecuencia como herramienta diagnóstica en contraste con otras técnicas.Implicaciones de los hallazgos histopatológicos en la toma de decisiones clínicas y en las estrategias de control y prevención de enfermedades.Toma y remisión de muestras para histopatología.Tipos de cambios histopatológicos comunes en enfermedades como PRRS y PCV.
    Conoce a nuestro invitado:
    Dr. Francisco José Pallarés Martínez

    Experiencia académica
    Licenciado en Veterinaria. Universidad de Murcia(UM.)Doctor en Veterinaria. Universidad de Murcia.Diplomado del European College of Porcine Health and Management (ECPHM.)
    Experiencia laboral
    Pasada
    Profesor cátedra en el Departamento de Anatomía y Anatomía Patológica. UM.Actual
    Catedrático del Departamento de Anatomía, Anatomía Patológica Comparada y Toxicología. Universidad de Córdoba.
    Conecta con nuestro invitado: Linkedin

    PorciCast solo es posible gracias al apoyo de empresas innovadoras como:
    -CEVA SALUD ANIMAL

    • 42 min
    #20 - Descubriendo el mundo porcino: un acercamiento a la sociedad - MSc. Gemma Ticó Gil

    #20 - Descubriendo el mundo porcino: un acercamiento a la sociedad - MSc. Gemma Ticó Gil

    “En el sector ganadero hay maltrato animal”, “si comemos carne estamos ingiriendo antibióticos y hormonas”…estos comentarios, que circulan a diario en la sociedad, reflejan la gran desinformación que existe sobre la industria ganadera. Es nuestro deber, como miembros del sector porcino, reivindicar la verdad sobre nuestra producción.
    En un  nuevo episodio de PorciCast la MSc. Gemma Ticó Gil comenta aspectos sobre  la producción porcina que podrían cambiar la percepción de la sociedad, además de explorar desafíos, como  la inclusión de las nuevas generaciones, la sostenibilidad y la importancia de la comunicación entre profesionales de la salud humana y veterinaria.

    Lo que vas a aprender en este episodio
    Aspectos claves que la sociedad no conoce sobre la producción porcina y que podrían cambiar su percepción si fueran más difundidos.Desafíos que enfrenta la industria porcina al tratar de comunicar su realidad al resto de la sociedad.Nuevas generaciones: ¿ Se implican lo suficiente en el sector productivo? ¿Qué papel juega la sostenibilidad y los valores éticos en la producción porcina para las nuevas generaciones?Cómo podemos mejorar la comunicación y el intercambio entre los profesionales de la salud humana y veterinaria.
    Conoce a nuestra invitada
    MSc. Gemma Ticó Gil
    Experiencia académica
    Licenciatura en Veterinaria. Universidad Autónoma de Barcelona.Máster en sanidad y producción porcina. UAM- UAB- UDL- UNIZAR. 
    Experiencia laboral
    Actual
    Responsable de la Agencia Oinkers, agencia de comunicación reputacional para el sector porcino.
    Conecta con nuestra invitada: Linkedin

    PorciCast solo es posible gracias al apoyo de empresas innovadoras como:
    -CEVA SALUD ANIMAL

    • 46 min

Mest populära poddar inom Vetenskap

Dumma Människor
Acast - Lina Thomsgård och Björn Hedensjö
I hjärnan på Louise Epstein
Sveriges Radio
P3 Dystopia
Sveriges Radio
Vetenskapsradion Historia
Sveriges Radio
A-kursen
Emma Frans och Clara Wallin
Bildningspodden
Anekdot