3 min

Semana 20 - 2024 - Mi viaje a Argentina | Congreso Opormex 2024 Mercado Porcino - Reinaldo Cubillos

    • Utbildning

Nuevamente escribo este reporte viajando a un nuevo destino, esta vez nos dirigimos a Mexico, rumbo al congreso de los porcicultores mexicanos, OPORMEX. Este año no es el de los mejores, atraviesan por mucho desafíos generados por la alta oferta de carne de cerdo generada por la carne importada, que llega casi al 50% del consumo. 

Este miércoles realizare un evento en vivo con algunas de las conclusiones del evento y estaremos con algunas personas que están en el congreso. Te dejo el link de registro o bien el link de Youtube. 

La semana pasada, mas de 200 personas estuvieron con nosotros en el segundo Encuentro empresarial porcino de Argentina (EEPA 2024). Fieles.a nuestro trabajo de excelencia logramos superar las expectativas y lograr una gran evaluación. 

Entre los principales puntos de de destacados: 

Más de 240 personas del sector estuvieron en dos días con un nuevo formato de sesiones y paneles. Además innovamos con una sala de PorkNetworking, que permite más interacción y puntos de unión.

Logramos convocar a mas de 30 líderes empresariales que tienen el rol de gestionar personas y hacer un taller relacionado a los diferentes procesos que tiene un colaborador dentro de la empresa. ¡El futuro está en el liderazgo y la marca empleadora!

Una de las principales novedades fue la presentación de la estrategia de sustentabilidad de la empresa Lartirigoyen, donde sorprendieron con la creación de un camión que mostrara en diversas comunidades y escuales las acciones de economía circular que posee la empresa.



Una de las sesiones de economía estuvo a cargo del reconocido economista Salvador Di Stefano, quien hizo una radiografía de la demografía Argentina la que posee una gran mayoría de jóvenes generación X y Milenials que son 20 millones de habitantes. Un poco más del 45% de los habitantes. La base de Argentina está en los jovenes y el mensaje fue clave de que debemos potenciar la integración generacional en las empresas y fomentar una cultura de colaboración.



Una noticia muy negativa fueron las inundaciones ocurridas en el estado de Rio Grande do Sul, efecto climático que ha generado grandes perdidas en el sector agrario y que un no se sabe el impacto real en la agricultura y ganadería. Las únicas noticias que han aparecido es la paralización de 10 plantas cárnicas. 

¿Cómo va el mercado en México? 🇲🇽

Según el último análisis de Charly The Economist en 333.

Las exportaciones consolidadas en el primer trimestre aumentaron un 1,5% respecto al mismo período de 2023, al pasar de 49 574 a 50 311 t.

Asimismo, el valor de estas (MUSD 206,6) se incrementó un 5,8 % y el precio promedio de exportación se ubicó en USD 4106/t.

Al cierre del primer trimestre, las importaciones de carne de cerdo alcanzaron 398 958 toneladas (t), lo que refiere un descenso de 0,7 % en comparación al mismo lapso de 2023.

El valor total de estas ascendió a MUSD 785,7, resultando un precio implícito de USD 1969/t que representó un incremento de 1,4 % frente al promedio registrado en el primer trimestre de 2023 (USD 1943/t).

Se registraron 908 t provenientes de Brasil en el primer trimestre.

Lo anterior nos face señalar que el ritmo de crecimiento de importaciones está bajando en México. En el primer bimestre las importaciones venían creciendo a más de un 4% y ahora el acumulado es negativo. ¡Es una gran noticia!



A tu lado en la visión estratégica del mercado porcino,

Reinaldo Cubillos


---

Send in a voice message: https://podcasters.spotify.com/pod/show/reinaldo-cubillos/message

Nuevamente escribo este reporte viajando a un nuevo destino, esta vez nos dirigimos a Mexico, rumbo al congreso de los porcicultores mexicanos, OPORMEX. Este año no es el de los mejores, atraviesan por mucho desafíos generados por la alta oferta de carne de cerdo generada por la carne importada, que llega casi al 50% del consumo. 

Este miércoles realizare un evento en vivo con algunas de las conclusiones del evento y estaremos con algunas personas que están en el congreso. Te dejo el link de registro o bien el link de Youtube. 

La semana pasada, mas de 200 personas estuvieron con nosotros en el segundo Encuentro empresarial porcino de Argentina (EEPA 2024). Fieles.a nuestro trabajo de excelencia logramos superar las expectativas y lograr una gran evaluación. 

Entre los principales puntos de de destacados: 

Más de 240 personas del sector estuvieron en dos días con un nuevo formato de sesiones y paneles. Además innovamos con una sala de PorkNetworking, que permite más interacción y puntos de unión.

Logramos convocar a mas de 30 líderes empresariales que tienen el rol de gestionar personas y hacer un taller relacionado a los diferentes procesos que tiene un colaborador dentro de la empresa. ¡El futuro está en el liderazgo y la marca empleadora!

Una de las principales novedades fue la presentación de la estrategia de sustentabilidad de la empresa Lartirigoyen, donde sorprendieron con la creación de un camión que mostrara en diversas comunidades y escuales las acciones de economía circular que posee la empresa.



Una de las sesiones de economía estuvo a cargo del reconocido economista Salvador Di Stefano, quien hizo una radiografía de la demografía Argentina la que posee una gran mayoría de jóvenes generación X y Milenials que son 20 millones de habitantes. Un poco más del 45% de los habitantes. La base de Argentina está en los jovenes y el mensaje fue clave de que debemos potenciar la integración generacional en las empresas y fomentar una cultura de colaboración.



Una noticia muy negativa fueron las inundaciones ocurridas en el estado de Rio Grande do Sul, efecto climático que ha generado grandes perdidas en el sector agrario y que un no se sabe el impacto real en la agricultura y ganadería. Las únicas noticias que han aparecido es la paralización de 10 plantas cárnicas. 

¿Cómo va el mercado en México? 🇲🇽

Según el último análisis de Charly The Economist en 333.

Las exportaciones consolidadas en el primer trimestre aumentaron un 1,5% respecto al mismo período de 2023, al pasar de 49 574 a 50 311 t.

Asimismo, el valor de estas (MUSD 206,6) se incrementó un 5,8 % y el precio promedio de exportación se ubicó en USD 4106/t.

Al cierre del primer trimestre, las importaciones de carne de cerdo alcanzaron 398 958 toneladas (t), lo que refiere un descenso de 0,7 % en comparación al mismo lapso de 2023.

El valor total de estas ascendió a MUSD 785,7, resultando un precio implícito de USD 1969/t que representó un incremento de 1,4 % frente al promedio registrado en el primer trimestre de 2023 (USD 1943/t).

Se registraron 908 t provenientes de Brasil en el primer trimestre.

Lo anterior nos face señalar que el ritmo de crecimiento de importaciones está bajando en México. En el primer bimestre las importaciones venían creciendo a más de un 4% y ahora el acumulado es negativo. ¡Es una gran noticia!



A tu lado en la visión estratégica del mercado porcino,

Reinaldo Cubillos


---

Send in a voice message: https://podcasters.spotify.com/pod/show/reinaldo-cubillos/message

3 min

Mest populära poddar inom Utbildning

Verket – en podd om klassiker
Anekdot
4000 veckor
Christina Stielli
Sjuka Fakta
Simon Körösi
The Mel Robbins Podcast
Mel Robbins
I väntan på katastrofen
Kalle Zackari Wahlström
Livet på lätt svenska
Sara Lövestam och Isabelle Stromberg