20 avsnitt

Una conversación aguda pero distendida para avanzar sobre diversos temas del debate sobre ciudad, lo urbano, el territorio, el urbanismo y la planificación, cuestionando los lugares comunes del discurso establecido.

Urbanamente hablando Urbanamente hablando

    • Samhälle och kultur

Una conversación aguda pero distendida para avanzar sobre diversos temas del debate sobre ciudad, lo urbano, el territorio, el urbanismo y la planificación, cuestionando los lugares comunes del discurso establecido.

    Cap 19. La ciudad y el metro

    Cap 19. La ciudad y el metro

    Estamos de vuelta! Y en esta ocasión le echamos una mirada al Metro de Santiago como fenómeno que construye ciudad, uniendo diferentes sectores, y produce un imaginario urbano particular. Desde su inauguración, el metro es parte fundamental de Santiago, tanto en términos funcionales como simbólicos, orgullo de sus habitantes, adoptando un diseño y acogiendo y democratizando arte en su interior. Fue un factor clave en las protestas previas y durante el estallido social de 2019 (aun queda una herida abierta y un montón de dudas sobre la responsabilidad de quien quemó el metro). A su vez, su expansión es un factor equidad social y al mismo tiempo determinante para propiciar la densificación e intensificación del uso de suelo urbano, generando transferencias de recursos y potenciales constructivos. Más que un medio de transporte, es una herramienta de la reproducción de nuestra ciudad, que refleja sus anhelos y contradicciones.

    • 55 min
    Cap 18. Maldita sea urbano: Badboys 27/09/2022

    Cap 18. Maldita sea urbano: Badboys 27/09/2022

    Partiendo una tercera temporada, presentamos una suerte de revisión al más puro estilo "Maldita sea" -o más bien "TV Condoro"- del programa Badboys del 27 de septiembre de 2022, en un capítulo parcialmente dedicado a temas de vivienda y ciudad. Padeciendo los 30 minutos de conversación con un televisivo arquitecto de la farándula local, identificamos algunas de las ideas clave esbozadas por animadores e invitado, como: vivienda para el ejercito, levantar los límites urbanos, o enchúlame el rancho. Todas estas, aristas del enfoque propuesto por el ex candidato y sus secuaces del partido del agente.

    • 56 min
    Cap 17. La ciudad cyberpunk en Akira

    Cap 17. La ciudad cyberpunk en Akira

    Proyectar el mañana de la sociedad es uno de los rasgos más distintivos de nuestra disciplina, que nos quita el sueño a quienes nos involucramos en esto del urbanismo. Es por esto obras como Akira, y el género cyberpunk en general, nos parezca tan atrayente, al ofrecer una mirada distópica atrapada entre el avance tecnológico, el lujo, la velocidad, el individualismo,, las asimetrías de poder, la desigualdad, el consumo, el deseo y la búsqueda de distinción. En este capítulo revisamos la obra de Katsuhiro Ôtomo, que desde la década de los ochenta  proyectaba un 2019 de estallido social, ciudades en llamas, tanques en las calles y experimentos desbocados. Akira y la ciudad cyberpunk en Urbanamente Hablando.

    • 35 min
    Cap 16. Nueva constitución: un paseo para superar el desierto

    Cap 16. Nueva constitución: un paseo para superar el desierto

    Mientras algunos nos creen incapaces de entender, secan sus jardines y contribuyen con hacer avanzar el desierto, en urbanamente hablando nos lanzamos a caminar por los contenidos de la propuesta de nueva constitución. Más allá de mitos, fakenews y el miedo, revisamos los principales contenidos del texto, haciendo un espacio especial en los artículos 51 sobre D° a la vivienda digna y adecuada y 52 sobre D° a la ciudad. Una primera mirada al nuevo pacto social en proceso de institucionalización en Urbanamente hablando.

    • 42 min
    Cap 15. Los Venegas: muerte y vida de la ciudad de la concerta

    Cap 15. Los Venegas: muerte y vida de la ciudad de la concerta

    En nuestro capítulo número quince damos una mirada al pasado reciente de la transición a la democracia, de la mano de Los Venegas. Si durante la dictadura el centro se desplazó con el auge del cono de alta renta y las élites, durante la transición las aspiraciones de una reinstalada clase media hicieron emerger comunas como Maipú, La Florida y Puente Alto. Espejo de la sociedad transicional, la serie nos entrega diversos elementos que fueron configurando esta fragmentada ciudad de la transición, llena de muros y separaciones, de villas que devinieron en condominios, pasajes que se entrenaron, y barrios que se fueron segmentando por las primeras letras del abecedario.

    • 43 min
    Cap 14. El debate urbano

    Cap 14. El debate urbano

    Abriendo los fuegos de una segunda temporada, les presentamos un primer episodio sobre el debate urbano, sus pequeñeces y personajes que nos motivan a continuar con esta instancia de reflexión. Desmenuzamos una metodología poco prolija e intelectualmente deshonesta de sobreponer ideas caricaturizando al otro, construyendo hombres de paja afines al oligopolio de medios de comunicación y derrotables en la columna dominical. Además, en este capítulo aprovechamos de proyectar lo que se viene para esta segunda temporada. 

    • 35 min

Mest populära poddar inom Samhälle och kultur

P3 Dokumentär
Sveriges Radio
Sommar & Vinter i P1
Sveriges Radio
Mer än bara morsa!
Kenza & Ines
Kropp & Själ
Sveriges Radio
Flashback Forever
Flashback Forever
Spöktimmen
Ek & Borg Productions