14 episodes

La Clínica Jurídica de Medio Ambiente y Salud Pública -MASP- de Facultad de Derecho de la Universidad de los Andes, por medio de este espacio queremos compartir el conocimiento y experiencia de nuestra Clínica MASP. Nuestro podcast se desde tres modalidades: 1. Monólogos sobre temas de interés; 2. diálogos entre estudiantes sobre sus casos y proyectos y; 3. Invitación de aliados/as y personas que se relacionan con los casos y proyectos.

Voces de la Tierra Clínica Jurídica MASP Uniandes

    • Education

La Clínica Jurídica de Medio Ambiente y Salud Pública -MASP- de Facultad de Derecho de la Universidad de los Andes, por medio de este espacio queremos compartir el conocimiento y experiencia de nuestra Clínica MASP. Nuestro podcast se desde tres modalidades: 1. Monólogos sobre temas de interés; 2. diálogos entre estudiantes sobre sus casos y proyectos y; 3. Invitación de aliados/as y personas que se relacionan con los casos y proyectos.

    El reconocimiento constitucional del derecho al agua en Colombia

    El reconocimiento constitucional del derecho al agua en Colombia

    En episodio Sofia Guzman, estudiante del grupo de salud pública de nuestra Clínica aborda la importancia del derecho al agua y su posible reconocimiento constitucional en Colombia. 

    • 6 min
    ¿Qué precio tiene el oro? que alguien me lo diga

    ¿Qué precio tiene el oro? que alguien me lo diga

    Este episodio es una conversación sobre sustancias tóxicas. A través de los ejemplos del mercurio y el asbesto, sus efectos nocivos en la salud y en el medio ambiente reflexionamos sobre la manera en la que estas nos están afectando a nosotros día a día.  Laura Serje y Alexa Romero Politóloga miembros del equipo de Salud Ambiental de la Clínica Jurídica MASP conversaron con los docentes Juan Pablo Ramos Bonilla, Ingeniero Civil, profesor asociado del Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental de la Universidad de los Andes  y Sebastián Rubiano, abogado e investigador en temas socioambientales, quienes desde su experiencia estudiando y trabajando sobre ambas sustancias ejemplifican las distintas dimensiones de sus efectos nocivos.

    • 50 min
    Capítulo 5. Una invitación inesperada

    Capítulo 5. Una invitación inesperada

    Luego de regresar nuevamente a la comunidad y al darse cuenta que el apoyo entre ambas comunidades es esencial para frenar el proyecto de la Tunda, inesperadamente llega una invitación por parte del Ministerio del Interior para organizar una consulta previa.

    • 12 min
    Capítulo 4. Un encuentro inoportuno

    Capítulo 4. Un encuentro inoportuno

    Los jóvenes se encuentra con un grupo de indígenas que también quieren hacerle frente a la Tunda; sin embargo, entran en conflicto por la discrepancia entorno a quienes tienen mayor derecho sobre los recursos naturales presentes en el área.

    • 15 min
    Capítulo 3. Incursión del grupo de jóvenes a los manglares

    Capítulo 3. Incursión del grupo de jóvenes a los manglares

    Capítulo 3. Incursión del grupo de jóvenes a los manglares 

    • 11 min
    Capítulo 2: Respuesta de la señora ANLA

    Capítulo 2: Respuesta de la señora ANLA

    El representante de la comunidad da a conocer la respuesta del derecho de petición. Descubren que la Tunda quiere realizar un proyecto de una cadena de hoteles y un puerto marítimo de aguas profundas, para ello presentó el Diagnóstico Ambiental de Alternativas -DAA. Hay una incertidumbre general, pero se aclara que el documento presentado hace parte del proceso administrativo para obtener una licencia ambiental.

    • 10 min

Top Podcasts In Education

Intelekta
RTVSLO – Prvi
Umetnost Lenarjenja
David Zupančič
The Mel Robbins Podcast
Mel Robbins
anything goes with emma chamberlain
emma chamberlain
TED Talks Daily
TED
The Jordan B. Peterson Podcast
Dr. Jordan B. Peterson