500 episodes

En Hablemos Escritoras hacemos visible la obra, biografía, premios y retos de escritoras, traductoras, críticas y artistas contemporáneas y de todos los tiempos. Conversamos sobre temas de literatura y cultura. Reseñamos y vendemos libros en nuestra tienda www.shopescritoras. Conversamos con promotores de lectura, editores de revistas y sellos editoriales. Publicamos un blog cada jueves y sábados. Además de escucharse en las plataformas de podcast más importantes, las secciones, índices, catálogo de libros, tags de búsqueda, y formato de su página web la hace una herramienta de gran utilidad para lectores, docentes, investigadores, promotores, gestores, y todos aquellos que entiendan la importancia de conocer y difundir la literatura escrita por mujeres. Somos #HEP #CuradoresLiterarios #Enciclopedia #Biblioteca #Traductoras #Escritoras #Críticas

Hablemos Escritoras Adriana Pacheco

    • Education

En Hablemos Escritoras hacemos visible la obra, biografía, premios y retos de escritoras, traductoras, críticas y artistas contemporáneas y de todos los tiempos. Conversamos sobre temas de literatura y cultura. Reseñamos y vendemos libros en nuestra tienda www.shopescritoras. Conversamos con promotores de lectura, editores de revistas y sellos editoriales. Publicamos un blog cada jueves y sábados. Además de escucharse en las plataformas de podcast más importantes, las secciones, índices, catálogo de libros, tags de búsqueda, y formato de su página web la hace una herramienta de gran utilidad para lectores, docentes, investigadores, promotores, gestores, y todos aquellos que entiendan la importancia de conocer y difundir la literatura escrita por mujeres. Somos #HEP #CuradoresLiterarios #Enciclopedia #Biblioteca #Traductoras #Escritoras #Críticas

    Episodio 529: Aprendiendo de críticas - Mónica Szurmuk

    Episodio 529: Aprendiendo de críticas - Mónica Szurmuk

    Nuestra espectacular sección Literatura alrededor de la mesa (LAM) tiene una nueva integrante, la académica argentina Mónica Szurmuk, quien es especialista en literatura de mujeres viajeras, género, en escritores como Alberto Gerchunoff y fue coordinadora de Latin American Literature in Transition para Cambridge University Press. Alumna de prestigiados críticos, como JEan Franco, Francine Masiello, Susan Kirkpatrick y Edward Said, es una de las voces más lúcidas en el campo y en el análisis de cómo las mujeres pueden construir un lugar como autoras. Algunos de sus libros son Mujeres en viaje (Alfaguara, 2000); Women in Argentina. Early Travel Narratives (University Press of Florida, 2001) traducido en 2007 y Latin American Literature in Transition 1980-2018 (Cambridge University Press, 2022). Celebramos su llegada a LAM con esta deliciosa entrevista.

    • 42 min
    Episodio 528: Aprendiendo de críticas - Victoria E. Rodriguez

    Episodio 528: Aprendiendo de críticas - Victoria E. Rodriguez

    Cuando Victoria E. Rodríguez empezó a pensar sobre el papel de la mujeres en la política en México, no había nadie hablando a profundad de la conversación, pero era el momento en que las cosas estaban cambiando a nivel mundial para reconocer el papel de éstas en la sociedad. Eso inicia una vida dedicada al estudio de este tema y la publicación de libros que son, hoy en día, de los pocos estudios que analizan las administraciones de presidentas, en qué lugar está México y Latinoamérica en el mundo en este tema, y lo complicado que ha sido el proceso para las mujeres llegar a a ocupar puestos públicos. A la luz de la llegada de la primera mujer a la silla presidencial en México, Claudia Sheinbaum, hoy hablamos con Victoria E. Rodríguez y sus libros Women's Participation In Mexican Political Life, Women in Contemporary Mexican Politics, Latin America's Women Presidents: Governance & Policymaking y sus colaboraciones con otras investigadoras. Es profesora emérita de la Universidad de Texas Austin y fue investigadora asociada en la Universidad de Cambridge y  consultora del Banco Mundial.

    • 49 min
    Episodio 527: Acercándonos a escritoras - Adriana Villegas Botero

    Episodio 527: Acercándonos a escritoras - Adriana Villegas Botero

    La escritoras colombiana Adriana Villegas Botero es un ejemplo de la intersección entre el periodismo y la literatura. Directora de periódicos y columnista ha ganado en tres ocasiones el Premio Nacional de periodismo Simón Bolivar en 1999, 2019, 2021. Para ella la dificultad en comunicarse es un tema que la literatura puede explorar. Hoy viene a Hablemos, escritoras a hablarnos de vivir en la diáspora, de la soledad del migrante, volcanes activos, de lo que es ser de Manizales, de su libro El oído miope, de lo que es la escritura migrante y de su foramción como abogada. Se puede ver más de su escritura como columnista en el diario La Patrai y en Quehacer Cultural.

    • 38 min
    Episodio 526: Aprendiendo de críticas - Adela Pineda

    Episodio 526: Aprendiendo de críticas - Adela Pineda

    Una licenciatura en humanidades, una maestría en Estudios Latinoamericanos y un doctorado en literatura comparada en la Universidad de Texas es la base formativa de la investigadora y crítica mexicana Adela Pineda, una fascinante e incisiva investigadora del Modernismo, el Cine, la manera en que se construyeron con películas a nivel internaciona grandes narrativa nacionalistas sobre México. Estudia la poética desde los estudios literario, desde lo poético, pero sobre todo como un fenómeno social y cómo se da en ese periodo el sentido de lo estético. Autora de libros como Steinbeck y México. Una mirada cinematográfica en la era de la hegemonía estadounidense (Bonilla Artigas Editores, 2018) y The Mexican Revolution on the World Stage: Intellectuals and Film in the Twentieth Century (State University of New York Press, 2019), fue durante muchos años directora del Center for Latin American Studies en Bostun University y es hoy directora del centro de estudios latinoamericanos más importante del mundo: el Teresa Lozano Long Institute of Latin American Studies (LLILAS) Una crítica meticulosa, cuidadosa, profunda y una gran ensayista Adela es el ejemplo de un intelectual moderno que se acerca a la literatura de cómo registra la realidad desde el texto mismo, pero también en la interdisciplinariedad que nos permite ver sus repercusiones sociales y políticas.

    • 49 min
    Episodio 525: No es un río / Not a River. Selva Almada. Trad. Annie McDermott

    Episodio 525: No es un río / Not a River. Selva Almada. Trad. Annie McDermott

    Hoy escuchamos tres deliciosos minutos en las voces de autora y traductora de No es un río / Not a River, de la escritora argentina Selva Almada, recientemente finalista del Booker Prizes con la traducción al inglés por Annie McDermott publicada por Charco Press. Este es un libro que nos conmueve en el escrutinio de las vidas, las pasiones y los deseos de personajes que viven en la Argentina rural. Reconocido como parte de una "trilogía de varones" junto con los libros El viento que arrasa (2022) y Ladrilleros (2021) es una historia llena de tensión, en donde presente y pasado se confunden, en donde la isla, el agua, los animales y la figura de Dios acompañan a los hombres y mujeres. Almada nos contesta de muchas maneras en el libro una pregunta que se hace continuamente ¿qué es lo que pasa con la educación de los hombres que marca tanto la vida del mundo natural y de las mujeres? La traducción es una bellísima interpretación del texto, con una lectura sensible de la traductora británica que ha traducido a escritores como: Ariana Harwicz, Brenda Lozano, Fernanda Trías, Lidia Jorge.

    Escuchen un increíble entrevista con Selva Almada episodio 473 en nuestra página web y lean un extracto en LALT.

    • 3 min
    Episodio 524: Hablemos de ... Chile con Mariana Hales y Maria Teresa Cárdenas

    Episodio 524: Hablemos de ... Chile con Mariana Hales y Maria Teresa Cárdenas

    Ya preparándonos para nuestro próximo viaje a Chile, es un lujo tener hoy en este micrófono a Marina Hales Beseler, promotora, gestora literaria y quien ha colaborado en editoriales como Random House y Cuarto Propio, y María Teresa Cárdenas Maturana, parte del icónico periódico El Mercurio de Chile, del Círculo de Críticos de Arte de Chile y de la Academia Chilena de la Lengua. Son ambas fundadoras de la Fundación Arbolee en donde, junto con otros escritores y gestores como Diamela Eltit, están haciendo un gran rescate de obras de escritores. Esta es una conversación imperdible para entender mucho de lo que está pasando en la escena literaria de ese país con tantos escritores que han marcado la escena literaria a nivel internacional. Conversamos también de "Mujeres con cuento, apasionadas por la lectura" iniciativa que arranca Mariana para destacar la participación de mujeres en toda la cadena del libro y promover la equidad de género en un sector predominantemente masculino. María Teresa forma parte de ese volumen. Fundamental escucharlas y aprender de toda una vida dedicadas a difundir la literatura.

    • 42 min

Top Podcasts In Education

Mozgová Atletika
ZAPO
Vedátorský podcast
vedatorskypodcast
Nerudacast
Pavol Neruda
Dejepis Inak
skpodcasty.sk
Mindfulness, sebarozvoj a pozitívna psychológia
Matej Hrabovský
DEEP TALKS [CZE]
Petr Ludwig

You Might Also Like

El hilo
Radio Ambulante Estudios
Así como suena
Así Como Suena
Botepronto
Así Como Suena
Un Libro Una Hora
SER Podcast
Escándalo Mexicano
Wondery
Política y otros datos: La vida pública a debate
Grupo Expansión