48 集

En Thyssen, el podcast oficial del Museo Nacional Thyssen-Bornemisza, te mostraremos con palabras, todo aquello que no se ve y que, cada mes, te descubriremos a través de entrevistas, monográficos, tertulias, reportajes y mucho más, sobre una de las historias más fascinantes del coleccionismo convertida en museo.

Thyssen Museo Nac. Thyssen-Bornemisza

    • 藝術

En Thyssen, el podcast oficial del Museo Nacional Thyssen-Bornemisza, te mostraremos con palabras, todo aquello que no se ve y que, cada mes, te descubriremos a través de entrevistas, monográficos, tertulias, reportajes y mucho más, sobre una de las historias más fascinantes del coleccionismo convertida en museo.

    Sororas, antiguas pero modernas. Episodio 6: Gabriele Münter, la búsqueda de las raíces y el mito del amor romántico.

    Sororas, antiguas pero modernas. Episodio 6: Gabriele Münter, la búsqueda de las raíces y el mito del amor romántico.

    Gabriele Münter revolucionó el arte de principios del siglo XX formando parte de “El jinete azul” ... ¿Por qué su nombre no es una referencia y sí lo fue el de Wassily Kandinsky? Gabriele tuvo que vivir en un mundo patriarcal siendo una artista revolucionaria que redescubrió sus raíces viajando con una cámara Kodak en la mano, un hito para una mujer de su época.

    Pese a que la sociedad quiso reducir su imagen a la de la amante dolida por el desamor que sufrió con Kandinsky y empequeñecer su importancia artística, en Sororas, la reivindicamos un siglo después descubriendo su figura junto a Marta Ruiz del Árbol, comisaria de la exposición 'Gabriele Münter. La gran pintora expresionista’ (12/11/2024-09/02/2025), y profundizando también en el impacto que el mito del amor romántico tuvo en su vida y, todavía, en la de muchas mujeres, junto a la psicóloga y divulgadora María Esclapez.

    • 54 分鐘
    La influencia del arte en el bienestar

    La influencia del arte en el bienestar

    Acompáñanos a explorar el papel del arte en el bienestar de las personas. Una tertulia llena de interesantes reflexiones, donde el agua juega también un papel protagonista.

    Están con nosotros Evelio Acevedo, director gerente del museo; Raúl Lozano, director general de Hammam Al Ándalus; Rufino Ferreras, jefe del área de
    Educación del museo, y Manuel Arroyo, director de la cátedra Hammam Al Ándalus I+D+i en Bienestar Humano de la Universidad de Granada.

    • 39 分鐘
    Sororas, antiguas pero modernas. Episodio 5: Devolver la vida a las olvidadas. Rosario de Velasco, el arte "de mujeres"

    Sororas, antiguas pero modernas. Episodio 5: Devolver la vida a las olvidadas. Rosario de Velasco, el arte "de mujeres"

    Rosario de Velasco fue una de las grandes artistas del siglo XX a la que la historia no ha dado el lugar que merece; una de las muchas mujeres que no recibieron el reconocimiento que sí tuvieron sus contemporáneos. Gracias a una campaña de su sobrina nieta, Toya Viudes de Velasco, su historia ha sido difundida a través de las redes sociales y los medios, recuperando muchas de sus obras y, devolviéndola al presente con herramientas que la misma Rosario no pudo imaginar.

    Junto a Toya Viudes de Velasco, descubrimos esta apasionante historia de hallazgos y la vertiente más personal de la artista. Y de la mano de Elena Rodríguez, comisaria técnica de la exposición “Rosario de Velasco”, que abre sus puertas en junio, hablamos de sus aportaciones al arte y su trayectoria como pintora e ilustradora.

    • 33 分鐘
    Sororas. Rompiendo roles de género. Sonia Delaunay, las artes decorativas y la dignidad de trabajar con las manos

    Sororas. Rompiendo roles de género. Sonia Delaunay, las artes decorativas y la dignidad de trabajar con las manos

    ¿Cómo Sonia Delaunay, con una manta cosida para su hijo recién nacido, encumbró las artes decorativas? ¿Cómo reivindicó, como mujer, la tradición de las mujeres ucranianas, abriendo un nuevo horizonte artístico de emancipación?

    Sonia Delaunay rompió el rol que esperaban para ella y transformó la moda y el arte desde una óptica moderna y transgresora. Puso color y dignificó el trabajo manual, en una sociedad que lo menospreció y solo valoró el enfoque teórico del arte, una realidad que Sonia experimentó en su propia casa. ¿Cómo se vivía como pareja de un artista como Robert Delaunay en la sociedad de principios del siglo XX?

    Para responder a estas preguntas, contamos con Marta Ruiz del Árbol, conservadora de Pintura Moderna del museo.

    Y para descubrir el eco de Sonia en el siglo XXI, charlamos con la artista María Herreros: ¿Cómo es ser mujer, artista y madre en el siglo XXI?, ¿cómo es vivir en una familia de artistas?, ¿todavía se denigra el trabajar con las manos?

    • 41 分鐘
    Sororas, antiguas pero modernas. Episodio 3: La mujer y la casa. Isabel Quintanilla, la vida en los objetos cotidianos

    Sororas, antiguas pero modernas. Episodio 3: La mujer y la casa. Isabel Quintanilla, la vida en los objetos cotidianos

    ¿Se puede ver la vida de las mujeres en el siglo XX a través de un vaso de Duralex? Isabel Quintanilla tuvo que vivir como exponente del realismo dentro de una corriente copada por hombres. ¿Por qué fue más reconocida en Alemania que en España?

    Con Leticia de Cos, conservadora del museo y comisaria de la exposición El Realismo íntimo de Isabel Quintanilla, conocemos a la artista y qué significaba el universo íntimo de la casa para las mujeres en la España que le tocó vivir.

    Además, junto a la arquitecta e investigadora Atxu Amann Alcocer, descubrimos, desde el presente, el significado de la casa para las mujeres en la actualidad, ¿ha podido emanciparse la mujer del mundo doméstico y resignificarlo?

    • 35 分鐘
    Sororas, antiguas pero modernas. Episodio 2 : Lo que no se habla sí existe. Maruja Mallo, la otra generación del 27

    Sororas, antiguas pero modernas. Episodio 2 : Lo que no se habla sí existe. Maruja Mallo, la otra generación del 27

    ¿Por qué la Residencia de Estudiantes es un icono de lo que fue la cultura española del siglo XX y sin embargo la Residencia de Señoritas no es tan conocida? La artista Maruja Mallo formó parte de esta institución, fundada en 1915 a la sombra de la Residencia masculina, que buscaba la formación e integración total de las mujeres en el ámbito educativo, cultural y laboral, y por la que pasó hasta Marie Curie.

    En este episodio descubrimos de la mano de Clara Marcellán, conservadora de Pintura Moderna del museo, cómo Mallo fue un referente como mujer transgresora, cómo desafió los límites de la época, quitándose el sombrero, ganando concursos de blasfemias y reivindicando su completa autonomía como mujer, sin ser reconocida como una de las grandes exponentes del surrealismo a la altura de Miró o Dalí.

    Y con la viñetista e ilustradora Flavita Banana, primera ganadora mujer del premio Mingote, hablamos del presente para las artistas y humoristas gráficas de nuestro país, ¿son las mujeres vistas todavía hoy de manera condescendiente en todas las disciplinas culturales y científicas sin ser valoradas a la altura de los hombres?

    • 34 分鐘

熱門藝術 Podcast

下一本讀什麼?
閱讀前哨站 瓦基
哇賽讀心書
哇賽心理學
Hazel的紅樓夢話
Hazel
郝聲音
Caesar 郝旭烈
馬克說書
歐馬克
迷誠品
誠品 eslite

你可能也會喜歡

Documentos RNE
Radio Nacional
Conferencias
Fundación Juan March
Hotel Jorge Juan
Vanity Fair Spain
La Cultureta
OndaCero
SER Historia
SER Podcast
El Cine en la SER
SER Podcast