16 min

009 Ojo seco, qué es y cómo estar mejor Radio Botica

    • Health & Fitness

En los últimos años ha crecido mucho el número de pacientes que padecen ojo seco, ha crecido la prescripción de colirios por parte de los médicos y la variedad de colirios disponibles en las farmacias.
A veces estas enfermedades como el ojo seco, la boca seca, la piel seca, etc no suenan a enfermedad grave, y es evidente que no lo son, pero suelen ser crónicas, no tienen cura y como muchas veces se dice coloquialmente "no matan pero mortifican".

El pasado mes de mayo de 2016 tuve la ocasión de asistir a un taller sobre ojo seco en el marco del congreso de la Sociedad Española de Farmacia Familiar y Comunitaria (SEFAC). El taller estaba organizado por un farmacéutico comunitario y un oftalmólogo, ambos especializados en ojo seco. Fue de gran interés para los asistentes, y en este post quiero recoger algunos conceptos que allí se trataron.

El ojo seco no es un problema grave pero es molesto, crónico y multifactorial, es decir, que no se cura y que puede estar provocado y/o agravado por múltiples factores.

- En muchos casos el único tratamiento son las lágrimas artificiales.

- El tratamiento suele ser sintomático (no cura la enfermedad) y para toda la vida, el objetivo es encontrarnos mejor, no la curación.

- Dentro del abanico de marcas comerciales de gotas oftálmicas que existen habrá que ir buscando la que mejor tolere cada persona. Si prefiere monodosis/multidosis, la estabilidad de cada colirio una vez abierto, etc.

EVITAR FACTORES AGRAVANTES:

Aire acondicionado/Calefacción
Contaminación, humos, tabaco, disolventes, ambientes cargados
Zonas ventosas. Ventiladores hacia la cara. Corrientes
Zonas de baja humedad. Cloro del agua y piscinas. Playas.
Medicamentos que pueden provocar o agravar el ojo seco:

SISTÉMICOS:
- Antihistamínicos - Diuréticos - Ansiolíticos
- Antiparkinsonianos - Antidepresivos - Antipsicóticos
- Anticolinérgicos - Antiestrógenos - Beta-Bloqueantes
- Isotretinoína - Espasmolíticos - Antiarrítmicos
- Antihipertensivos

TÓPICOS:
- Corticoides - Anticolinérgicos - Anestésicos
- Beta-Bloqueantes - Antimicrobianos - Maquillajes

Enfermedades que provocan o agravan el ojo seco:

- Síndrome de Sjögren

- Diabetes

- Parkinson

- Amiloidosis

- Lupus eritematoso

- Esclerodermia
- Queratitis

- Tracoma
- Blefaritis

- Artritis reumatoide
- Procesos infecciosos

- Linfoma

HÁBITOS DE VIDA QUE LO MEJORAN:

Dormir al menos 6 horas diarias
Consumir alimentos ricos en vitamina A (zanahoria, hígado, verdura de hoja verde, huevo, tomate), omega 3 (pescado azul, huevo, nueces) y omega 6 (nueces, pipas de maíz, aguacate, aceite de onagra,)
Emplear gafas de sol
Aplicar calor suave sobre los párpados. Recalcando la palabra suave. Este remedio casero ayudará a liberar uno de los lubricantes naturales de nuestros ojos, la secreción de las glándulas de meibomio. Al tratarse de una secreción de tipo graso, el calor puede ayudar a su fusión y liberación al epitelio ocular.
FACTORES A TENER EN CUENTA

Hacer descansos periódicos , y forzar el parpadeo
Buen uso de lentes de contacto
Buena iluminación y distancia adecuada de lectura
Usar humidificadores
Hidratarse adecuadamente (8 vasos de agua/día o alimentos que aporten la hidratación)


¿Cómo debe ser la lágrima ideal para hidratar nuestro ojo?

No ser irritante, que estabilice la película lagrimal, que proteja el epitelio, no inhiba la producción de mucinas, que sea altamente humectante, no demasiado viscosa, de alta lubricación, con el máximo tiempo de permanencia y un bajo coeficiente de fricción.

En general todos estos requisitos los cumplen los colirios o gotas oftálmicas a base de ácido hialurónico. Con una pauta definida y personalizada en función de cada persona y síntomas.

Tener en cuenta el uso de lentillas

Se recomendarán entonces las que NO TENGAN CONSERVANTES. Aunque en general a los pacientes aquejados de ojo seco se les recomienda que no usen lentillas, al menos, no de forma habitual.

Y l

En los últimos años ha crecido mucho el número de pacientes que padecen ojo seco, ha crecido la prescripción de colirios por parte de los médicos y la variedad de colirios disponibles en las farmacias.
A veces estas enfermedades como el ojo seco, la boca seca, la piel seca, etc no suenan a enfermedad grave, y es evidente que no lo son, pero suelen ser crónicas, no tienen cura y como muchas veces se dice coloquialmente "no matan pero mortifican".

El pasado mes de mayo de 2016 tuve la ocasión de asistir a un taller sobre ojo seco en el marco del congreso de la Sociedad Española de Farmacia Familiar y Comunitaria (SEFAC). El taller estaba organizado por un farmacéutico comunitario y un oftalmólogo, ambos especializados en ojo seco. Fue de gran interés para los asistentes, y en este post quiero recoger algunos conceptos que allí se trataron.

El ojo seco no es un problema grave pero es molesto, crónico y multifactorial, es decir, que no se cura y que puede estar provocado y/o agravado por múltiples factores.

- En muchos casos el único tratamiento son las lágrimas artificiales.

- El tratamiento suele ser sintomático (no cura la enfermedad) y para toda la vida, el objetivo es encontrarnos mejor, no la curación.

- Dentro del abanico de marcas comerciales de gotas oftálmicas que existen habrá que ir buscando la que mejor tolere cada persona. Si prefiere monodosis/multidosis, la estabilidad de cada colirio una vez abierto, etc.

EVITAR FACTORES AGRAVANTES:

Aire acondicionado/Calefacción
Contaminación, humos, tabaco, disolventes, ambientes cargados
Zonas ventosas. Ventiladores hacia la cara. Corrientes
Zonas de baja humedad. Cloro del agua y piscinas. Playas.
Medicamentos que pueden provocar o agravar el ojo seco:

SISTÉMICOS:
- Antihistamínicos - Diuréticos - Ansiolíticos
- Antiparkinsonianos - Antidepresivos - Antipsicóticos
- Anticolinérgicos - Antiestrógenos - Beta-Bloqueantes
- Isotretinoína - Espasmolíticos - Antiarrítmicos
- Antihipertensivos

TÓPICOS:
- Corticoides - Anticolinérgicos - Anestésicos
- Beta-Bloqueantes - Antimicrobianos - Maquillajes

Enfermedades que provocan o agravan el ojo seco:

- Síndrome de Sjögren

- Diabetes

- Parkinson

- Amiloidosis

- Lupus eritematoso

- Esclerodermia
- Queratitis

- Tracoma
- Blefaritis

- Artritis reumatoide
- Procesos infecciosos

- Linfoma

HÁBITOS DE VIDA QUE LO MEJORAN:

Dormir al menos 6 horas diarias
Consumir alimentos ricos en vitamina A (zanahoria, hígado, verdura de hoja verde, huevo, tomate), omega 3 (pescado azul, huevo, nueces) y omega 6 (nueces, pipas de maíz, aguacate, aceite de onagra,)
Emplear gafas de sol
Aplicar calor suave sobre los párpados. Recalcando la palabra suave. Este remedio casero ayudará a liberar uno de los lubricantes naturales de nuestros ojos, la secreción de las glándulas de meibomio. Al tratarse de una secreción de tipo graso, el calor puede ayudar a su fusión y liberación al epitelio ocular.
FACTORES A TENER EN CUENTA

Hacer descansos periódicos , y forzar el parpadeo
Buen uso de lentes de contacto
Buena iluminación y distancia adecuada de lectura
Usar humidificadores
Hidratarse adecuadamente (8 vasos de agua/día o alimentos que aporten la hidratación)


¿Cómo debe ser la lágrima ideal para hidratar nuestro ojo?

No ser irritante, que estabilice la película lagrimal, que proteja el epitelio, no inhiba la producción de mucinas, que sea altamente humectante, no demasiado viscosa, de alta lubricación, con el máximo tiempo de permanencia y un bajo coeficiente de fricción.

En general todos estos requisitos los cumplen los colirios o gotas oftálmicas a base de ácido hialurónico. Con una pauta definida y personalizada en función de cada persona y síntomas.

Tener en cuenta el uso de lentillas

Se recomendarán entonces las que NO TENGAN CONSERVANTES. Aunque en general a los pacientes aquejados de ojo seco se les recomienda que no usen lentillas, al menos, no de forma habitual.

Y l

16 min

Top Podcasts In Health & Fitness

9 місяців потому
Бережи себе від INSCIENCE
Саморефлексії
Maria Kuravska
Багатий внутрішній світ
Євген Пілецький et al.
tsenormalno
tsenormalno
Температура – нормальна
Українська правда
Huberman Lab
Scicomm Media