48 episodes

Un programa para compartir el conocimiento de las mejores fuentes posibles que hoy existen en el mundo empresarial y ponerlos a la disposición de todos. Une la experiencia y la actualidad, la visión global y la especializada, la urgencia y la importancia, reúne todo el conocimiento creado tras años y años de trabajo en el mundo empresarial… en definitiva, une a nuestros Expertos BBVA con la generación de mayor experiencia a nivel empresarial de nuestro país: los Expertos Sénior. El objetivo: aportar claridad a la realidad empresarial de hoy.
Compartiendo Conocimiento, un podcast de BBVA

BBVA Compartiendo Conocimiento BBVA Podcast

    • Business

Un programa para compartir el conocimiento de las mejores fuentes posibles que hoy existen en el mundo empresarial y ponerlos a la disposición de todos. Une la experiencia y la actualidad, la visión global y la especializada, la urgencia y la importancia, reúne todo el conocimiento creado tras años y años de trabajo en el mundo empresarial… en definitiva, une a nuestros Expertos BBVA con la generación de mayor experiencia a nivel empresarial de nuestro país: los Expertos Sénior. El objetivo: aportar claridad a la realidad empresarial de hoy.
Compartiendo Conocimiento, un podcast de BBVA

    ¿Cómo podemos prevenir un ciberataque a nuestra pyme?

    ¿Cómo podemos prevenir un ciberataque a nuestra pyme?

    Las consecuencias de un ciberataque para una pyme pueden ir desde la paralización de su actividad diaria, hasta su cierre total. Estos ataques que afectan a todo tipo de empresas, representan una amenaza real ante las que no sólo están expuestas ellas, sino también sus clientes y proveedores. Saber cuáles son los principales ataques, conocer cómo prevenirlos y cómo influye el factor humano, es esencial para evitarlos.
    En este Podcast de Compartiendo Conocimiento, nuestra Coach Ángela Borja hablará con Lorenzo Martínez, experto en delitos informáticos, y Laura del Pino, experta en ciberseguridad de BBVA, sobre qué pueden hacer las pymes para contar con un nivel de protección adecuado en un contexto cada vez más digital.

    • 20 min
    El e-commerce, un aliado clave para el crecimiento de tu empresa

    El e-commerce, un aliado clave para el crecimiento de tu empresa

    El comercio electrónico sigue batiendo récords y es ya una herramienta imprescindible para todas aquellas empresas que quieran seguir creciendo y llegar a nuevos usuarios y mercados. En este podcast te contamos el caso de Yumping, una plataforma que ofrece actividades y experiencias de ocio
    Cada vez somos más los que compramos por internet, y además lo hacemos con más frecuencia. Por todo ello muchas compañías, que ya habían dado ya el salto al comercio electrónico, están en estos momentos buscando asesoramiento y soluciones personalizadas para poder llevarlo a un nuevo nivel, en el que la experiencia del usuario sea todavía más satisfactoria y efectiva. Este es el caso de Yumping, una plataforma que ofrece actividades y experiencias de ocio y que busca “seguir dando la mejor opción, tanto a nivel de velocidad como de seguridad en los pagos, y continuar con la expansión internacional”, tal y como afirma su CEO, Carlos Vivar.
    Para lograr estos objetivos a futuro, como ya hiciera en el momento que dio el salto al comercio electrónico, Vivar  y su equipo cuentan con la ayuda y el asesoramiento de BBVA, que pone a disposición de los clientes, además de un gestor especializado, un abanico de herramientas fáciles y personalizables para mejorar su comercio electrónico.  Entre ellas destacan el soporte técnico 24 horas o la herramienta Data Analytics, donde se pueden recoger y visualizar todos los datos del negocio para poder extraer conclusiones y dar con las decisiones más acertadas.

    • 18 min
    Cómo lograr un edificio más eficiente ( y rentable) para tu empresa

    Cómo lograr un edificio más eficiente ( y rentable) para tu empresa

    Ya sea por sostenibilidad, ahorro o incluso por anticiparse a las nuevas normativas, la búsqueda de una mayor eficiencia energética en los edificios empresariales es una realidad creciente que puede conllevar múltiples beneficios a los empresarios que decidan ponerla en práctica. 
    Según datos de la Unión Europea, el 40% de la energía consumida proviene de edificios, así como el 36% de las emisiones directas e indirectas de gases efecto invernadero relacionados con la energía. Por ello, fomentar la eficiencia energética de los mismos, tanto si son de uso residencial como empresarial, es una de las premisas que están motivando muchos cambios normativos, así como muchas decisiones clave dentro de las compañías.
    Una reciente revisión del Pacto Verde Europeo ha establecido que todos los nuevos edificios deberán ser cero emisiones  en 2030 y que todos los ya existentes deberán transformarse en cero emisiones de aquí a 2050. Para ello, y más aún tratándose de empresas, es imprescindible que se tomen medidas para reducir el consumo energético y fomentar el ahorro. 
    Ante el planteamiento de un proyecto similar, que puede conllevar una gran complejidad, lo mejor es dejarse asesorar por expertos. Por ello desde desde hace años Decostudio mantiene un partnership con BBVA para trabajar conjuntamente en proyectos de reforma relacionados con la eficiencia energética, asesorando a sus clientes en cada uno de los pasos del proceso y haciéndolos posibles gracias a la financiación. En este podcast te contamos todos los pasos a seguir.

    • 7 min
    ¿Cómo combatir la subida del precio de la luz en nuestra pyme?

    ¿Cómo combatir la subida del precio de la luz en nuestra pyme?

    La subida del precio de la luz ha puesto en peligro la viabilidad de los pequeños negocios en la economía española. Tomar medidas desde el punto de vista energético se vuelve algo esencial para garantizar la supervivencia de nuestra pyme. Apostar por el autoconsumo, no solo nos hará más eficientes, sino que además lograremos ser más rentables en el futuro. Aquellas empresas que se hagan conscientes de esta problemática y se acompañen de expertos para hacer un diagnóstico, priorizar y planificar sus esfuerzos, tendrán más fácil su existencia en el futuro.
    En este Podcast de Compartiendo Conocimiento, nuestra Coach Angela Borja hablará con Jaime Álvarez, CEO de Gourmet y con Elías Gómez, experto en energía de BBVA, sobre la importancia de poner en marcha una estrategia energética y apostar por el autoconsumo, ahora que las pymes preparan sus planes de negocio 2023. 

    • 27 min
    Tecnología y digitalización: Los aliados imprescindibles para una mayor eficiencia de costes en el sector servicios

    Tecnología y digitalización: Los aliados imprescindibles para una mayor eficiencia de costes en el sector servicios

    Expertos analizan cómo la tecnología y la digitalización pueden ayudar al sector a reducir costes superfluos, mejorando no sólo la eficiencia operativa de la compañía, sino también la experiencia final de  cliente y su grado de satisfacción.
    Con una inflación  disparada, una crisis energética acuciante y un aumento de los costes asociados, cada vez son más las empresas del sector servicios que deciden implementar soluciones tecnológicas para lograr una mayor eficiencia en sus negocios, y por tanto una importante reducción de costes. 
    Eso sí, para conseguir una importante reducción de costes, la tecnología y la digitalización no solo deben estar al servicio del cliente, sino también orientarse a los empleados y a mejorar la eficiencia de los propios procesos internos de la empresa, con soluciones relacionadas con la reducción de  consumos energéticos, la implementación de la domótica o la digitalización de procesos . Para ayudar en esta implementación, “desde BBVA acompañamos a las empresas en este salto a la digitalización ofreciéndoles soluciones financieras, ya sean préstamos, leasing o renting tecnológico con las que lograr este objetivo”, destaca Daniel Santana, experto en pymes de BBVA.
    En este podcast contamos el caso de Alda Hoteles, una empresa que está centrada en ofrecer un mejor precio a sus clientes gracias a la consecución de una mayor eficiencia. Un claro ejemplo de cómo invertir en digitalización y tecnología es clave en la actualidad. 
     

    • 19 min
    Independencia energética, el camino hacia una empresa más sostenible y rentable

    Independencia energética, el camino hacia una empresa más sostenible y rentable

    Cada vez más empresas tienen en cuenta el autoconsumo, y la independencia energética, a la hora de lograr no sólo un importante ahorro a medio/largo plazo para su compañía, sino también un modelo empresarial en línea con sus valores y compromisos medioambientales.
    El aumento significativo del precio de la energía vivido en el último año, junto con la alta dependencia exterior, ha hecho que muchas empresas se planteen dar el salto al autoconsumo energético. Y es que esta opción, según afirma la Unión Española Fotovoltaica (UNEF), puede ayudar a las compañías a reducir entre un 40% y un 60% la factura anual, teniendo en cuenta además el corto plazo de amortización de estas inversiones y las ayudas disponibles para implementarlas en la actualidad.
    En este 'podcast' de 'Compartiendo Conocimiento' se analiza el caso de Hipertin, una empresa de cosmética capilar. Es un claro ejemplo de cómo el sector industrial, responsable del 31% de las emisiones procedentes del consumo energético en España, puede convertirse también en motor de cambio . De hecho su estrategia está totalmente orientada a la apuesta por la sostenibilidad, no solo desde el autoconsumo energético, sino también en la elaboración de sus productos y en el desarrollo de una economía cada vez más circular.

    • 7 min

Top Podcasts In Business

Ramsey Network
NPR
Money News Network
Andy Frisella #100to0
Dan Fleyshman
Sean Castrina