8 min

La innovación, un poderoso motor de crecimiento para las pymes industriales BBVA Compartiendo Conocimiento

    • Business

Desarrollar un sistema de innovación que actúe como columna vertebral de una empresa es la clave del éxito de las pymes enfocadas a la actividad industrial. Ello requiere de una inversión permanente para seguir ofreciendo productos distintivos que ayuden a fidelizar al cliente, crecer y ser más competitivos. Se trata de crear un círculo virtuoso que gire alrededor de la investigación, el desarrollo de productos y la inversión continua. En este podcast analizamos el caso de la empresa Agrocomponentes.
Las pequeñas y medianas empresas que quieren mejorar su producto, ofrecer un valor añadido al cliente y ser más competitivas no pueden dejar de lado la investigación, el desarrollo y la innovación (I+D+i).
Según el Barómetro Internacional de la Innovación 2024, elaborado por Ayming, la innovación se está alineando permanentemente con la sostenibilidad: el 78% de las empresas ha destinado hasta el 20% de su presupuesto anual a esta partida.
Así, frente a modelos basados en la producción de bajo coste, el futuro de las pymes industriales españolas pasa por la innovación para producir bienes de alto valor añadido. A su vez, las pymes del sector agrario necesitan invertir en eficiencia  para combatir el incremento de costes y la escasez de agua. 
La empresa Agrocomponentes (ACOM) -que investiga, desarrolla e implementa alta tecnología para mejorar la eficiencia de los invernaderos agrícolas- es un buen ejemplo de cómo una pyme familiar compite en innovación, tecnología y sostenibilidad con grandes empresas a nivel internacional.

Desarrollar un sistema de innovación que actúe como columna vertebral de una empresa es la clave del éxito de las pymes enfocadas a la actividad industrial. Ello requiere de una inversión permanente para seguir ofreciendo productos distintivos que ayuden a fidelizar al cliente, crecer y ser más competitivos. Se trata de crear un círculo virtuoso que gire alrededor de la investigación, el desarrollo de productos y la inversión continua. En este podcast analizamos el caso de la empresa Agrocomponentes.
Las pequeñas y medianas empresas que quieren mejorar su producto, ofrecer un valor añadido al cliente y ser más competitivas no pueden dejar de lado la investigación, el desarrollo y la innovación (I+D+i).
Según el Barómetro Internacional de la Innovación 2024, elaborado por Ayming, la innovación se está alineando permanentemente con la sostenibilidad: el 78% de las empresas ha destinado hasta el 20% de su presupuesto anual a esta partida.
Así, frente a modelos basados en la producción de bajo coste, el futuro de las pymes industriales españolas pasa por la innovación para producir bienes de alto valor añadido. A su vez, las pymes del sector agrario necesitan invertir en eficiencia  para combatir el incremento de costes y la escasez de agua. 
La empresa Agrocomponentes (ACOM) -que investiga, desarrolla e implementa alta tecnología para mejorar la eficiencia de los invernaderos agrícolas- es un buen ejemplo de cómo una pyme familiar compite en innovación, tecnología y sostenibilidad con grandes empresas a nivel internacional.

8 min

Top Podcasts In Business

REAL AF with Andy Frisella
Andy Frisella #100to0
The Ramsey Show
Ramsey Network
Money Rehab with Nicole Lapin
Money News Network
The Money Mondays
Dan Fleyshman
Habits and Hustle
Jen Cohen and Habit Nest
Young and Profiting with Hala Taha
Hala Taha | YAP Media Network