22 episodes

Un espacio abierto a conversaciones sensatas con agentes de cambio y con amigos. Conducido por Tania Zarak.
Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.

Cable a Tierra Tania Zarak

    • Society & Culture
    • 5.0 • 4 Ratings

Un espacio abierto a conversaciones sensatas con agentes de cambio y con amigos. Conducido por Tania Zarak.
Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.

    21 Vidas prometidas, con Yvonne Venegas

    21 Vidas prometidas, con Yvonne Venegas

    Yvonne Venegas estudió en el International Center of Photography en Nueva York y obtuvo una Maestría en Artes Visuales por la Universidad de California, San Diego. Ha participado en las exposiciones colectivas Pulsions Urbaines, Rencontres d’Arles; Point Counterpoint, MOPA, y Mexican Photography, SFMOMA; individualmente en la Galería Shoshana Wayne, Santa Mónica; Museo Universitario de Arte Contemporáneo MUAC; Casa de América, Madrid; Museo de Arte Carrillo Gil, GAM en Ciudad de México, y la Galería Baxter, Nueva York. Obtuvo el premio Magnum Expression Award 2010 otorgado Magnum Photos; fue miembro del SNCA del Fonca en 2011 y 2015. Su proyecto “Gestus” fue publicado por Editorial RM con el apoyo de la beca de Fundación BBVA en 2015. Obtuvo la beca Guggenheim Fellowship 2016 para la realización de su proyecto “San Pedro Garza García” y en 2020 obtuvo el premio de adquisición de la Fundación Cuervo, el apoyo de la Fundación Jumex para su proyecto “El Lápiz de la Naturaleza” y la Beca Sistema Nacional de Creadores de Arte del Fonca 2020-2023 para su proyecto “Mar de Cortes”. Ha publicado cinco monografías de su trabajo. Vive y trabaja en la Ciudad de México.
    *Fotografía de la portada por Karla Lisker.
    Síguenos en redes:
    http://instagram.com/cableatierrapod
    http://facebook.com/cableatierrapodcast
    http://instagram.com/tanialicious

    Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.

    • 54 min
    20 Introversión selectiva, con Gabe Ruiz

    20 Introversión selectiva, con Gabe Ruiz

    ¿Sabías que detrás de Leyendas Legendarias hay no una sino dos mujeres? ¿Sabías que, con millones de reproducciones a la semana, Leyendas Legendarias es de los podcasts en español más populares del mundo? Gabe Ruiz es una productora, comediante y mujer con acné adulto oriunda de Ciudad Juárez, Chihuahua, ciudad donde vive y trabaja, a pesar de odiar el calor. Con más de 10 años de experiencia en producción y toda una vida siendo organizada y mandona, actualmente es directora de Producciones Sin Contexto, la empresa de medios que produce podcasts de fama internacional como Leyendas Legendarias, Historias del Más Acá, El Dollop y Músicos de Sillón, entre otros. Es fanática de la música, la jardinería y de escribir enunciados muy, muy largos.
    Síguenos en Instagram
    http://instagram.com/cableatierrapod
    http://instagram.com/tanialicious

    Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.

    • 46 min
    19 Recogimiento, con Carlos Amorales

    19 Recogimiento, con Carlos Amorales

    En su trabajo, Carlos Amorales se interesa principalmente por el lenguaje y la imposibilidad-posibilidad de comunicar por medio de formas irreconocibles o no codificables: sonidos, gestos y símbolos. Amorales experimenta en los límites entre la imagen y el signo con una variedad de medios: animación, video, cine, dibujo, instalación, performance y sonido. Su práctica se basa en diferentes formas de traducción: instrumentos que se transforman en personajes de sus filmes, letras que se vuelven formas y narrativas que devienen lenguaje corporal. Las obras de Amorales existen en un mundo alterno, paralelo al nuestro, que se rige por sus propias reglas y donde evolucionan constantemente, al igual que el proceso de su producción. Carlos Amorales estudió en Ámsterdam en la Gerrit Rietveld Academie (1996–97) y Rijksakademie van beeldende kunsten (1992-95). Ha realizado residencias artísticas en el Atelier Calder en Saché (2012) y MAC/VAL en Vitry-sur-Seine (2011) en Francia, y en Estados Unidos como parte del programa Smithsonian Artist Research Fellowship en Washington (2010). Sus exposiciones más representativas incluyen The Factory en el Stedelijk Museum (2019) en Ámsterdam, Axiomas para la Acción en MUAC de la Ciudad de México (2018), The Man Who Did All Things Forbidden en el Philadelphia Museum of Art en Filadelfia (2014), Germinal en el Museo Tamayo de la Ciudad de México (2013), entre otras. Ha representado a México en las Bienales de Venecia, Shanghai, Berlin y Emiratos Árabes. Luis Miguel Carlos Aguirre Morales vive y trabaja en la Ciudad de México.
    Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.

    • 54 min
    18 Una pequeña revolución colectiva, con Cristina Rivera Garza

    18 Una pequeña revolución colectiva, con Cristina Rivera Garza

    Cristina Rivera Garza es una autora, traductora y crítica mexicana. Es catedrática en el Colegio de Artes Liberales y Ciencias Sociales de la Universidad de Houston, en donde fundó el doctorado en Escritura Creativa en español. Sus libros más recientes son “Autobiografía del algodón” y “Grieving, Dispatches from a Wounded Country.” Ha ganado diversos reconocimientos a través de los años, entre ellos el Premio Anna Seghers, el Premio Sor Juana Inés de la Cruz en dos ocasiones, y el Premio Roger Caillois. En 2020 obtuvo la MacArthur Fellowship y en 2023 fue seleccionada como miembro de El Colegio Nacional de México. Cristina es recipiente del Premio Pulitzer 2024 en la categoría de Memorias/Autobiografía por “El Invencible Verano de Liliana.”
    Síguenos en Instagram
    http://instagram.com/cableatierrapod
    http://instagram.com/tanialicious

    Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.

    • 47 min
    17 Cinco haikus, con Naian González Norvind

    17 Cinco haikus, con Naian González Norvind

    Naian González Norvind es una multi-premiada actriz de cine, teatro y televisión, así como escritora, guionista, ¡y poeta! Protagonizó “Nuevo Orden,” drama distópico del director Michel Franco. La película se estrenó en el Festival Internacional de Cine de Venecia en 2020 y ganó el León de Plata. Naian también interpretó a Ariela en “Leona”, una joven judía de la Ciudad de México dividida entre la expectativa de su familia y su amor por un hombre no-judío. Co-escrita por González Norvind y el director Isaac Cherem, “Leona” estuvo en competencia en el Festival Internacional de Cine de Morelia en 2018 y Naian ganó el premio a Mejor Actriz. En 2012 ganó Mejor Actriz en el Festival de Cine de Guanajuato por su papel de María en la cinta “Todo Mundo Tiene A Alguien Menos Yo.” Sus proyectos de cine y televisión incluyen “Gotham”, “Sexo, Pudor y Lágrimas, 20 Años Después”, “South Mountain” y el piloto de HBO “The Devil You Know”, creado por Jenji Kohan y dirigido por Gus Van Sant. En 2022 protagonizó la serie “Amsterdam” de HBO dirigida por Gustavo Taretto y en 2023 salió de personaje recurrente en “Invasion” de Apple TV. En teatro ha agraciado los escenarios más prestigiosos de Estados Unidos como Lincoln Center, Public Theater, Berkeley Rep y The Old Globe con obras nuevas de Richard Nelson, Greg Pierce, y Sarah Ruhl. En México trabajó con Diego del Río co-protagonizando “Blue Room” de David Hare y en 2022 interpretó a Ofelia en Hamlet para el teatro Milan de la Ciudad de México. En Octubre de 2023 debutó como directora de teatro con “Oleanna” de David Mamet, para el Foro Lucerna. Durante la pandemia crea POETRY BAR y de todo eso y más platicamos en Cable a Tierra.
    Síguenos en Instagram
    http://instagram.com/cableatierrapod
    http://instagram.com/tanialicious


    Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.

    • 1 hr 2 min
    16 Más cajitas, con Gabriela Muñoz alias Chula The Clown

    16 Más cajitas, con Gabriela Muñoz alias Chula The Clown

    Gabriela Muñoz, alias Chula The Clown, ha creado un universo propio inspirada en los lenguajes del teatro, el circo y la ópera. Hizo sus estudios de Teatro Físico en LISPA y en el School of Physical Theatre en Londres.
    En 2010 crea el espectáculo de clown “Perhaps, Perhaps… Quizás”, presentándose en aproximadamente 20 países, desde China hasta Lituania. El show gana el premio a Mejor Actuación y Mejor Obra del Festival Fringe de Nueva Zelanda en 2016.
    En 2014 crea “Limbo” con el apoyo de EFI TEATRO y Co Productions, en colaboración con Ernesto García y Mariana Ruzzi. En 2015 “Limbo” retoma funciones en el Teatro de la Ciudad con la participación de Natalia Lafourcade.
    En 2019 estrena “Dirt” con el apoyo de EFI ARTES en el Foro Lucerna. “Dirt” es nominado al Premio de la Ciudad como Mejor Obra de Teatro. En 2020 Gabriela recibe la Medalla al Mérito Internacional por Promoción Cultural del Congreso de la Ciudad de México.
    En 2020 desarrolla su primer proyecto editorial “Chula The Clown” con Sicomoro Ediciones, ganando el Premio Nacional de las Artes Gráficas. Junto a la directora Alondra de la Parra crea The Silence of Sound, un espectáculo sinfónico para clown y orquesta que se estrenó en el Festival PAAX 2022 con la Orquesta Imposible y siguió una exitosa gira en el Palacio de Bellas Artes, Guadalajara, Monterrey y San Luis Potosí. En Noviembre de 2022 se presentan con la Sinfónica de Navarra en España y en 2023 con la Babelsberg Film Orchestra en Berlin.
    En 2024 tienen una temporada en el Teatro de la Ciudad con lleno total en todas las presentaciones. Su cuarto Unipersonal, “Julieta”, se estrenó en Alemania con el apoyo del FONCA, MICC (Mercado Internacional del Circo Contemporáneo) y en co- producción con Chamäleon Theatre Berlin, TOHU Montréal y Ruhrfestpiele, Recklinghausen. Toda la música del espectáculo está compuesta por canciones originales de Natalia Lafourcade. Gabriela vive en Helsinki y es nuestra nueva gran amiga.
    Síguenos en Instagram
    http://instagram.com/cableatierrapod
    http://instagram.com/tanialicious


    Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.

    • 52 min

Customer Reviews

5.0 out of 5
4 Ratings

4 Ratings

Top Podcasts In Society & Culture

This American Life
This American Life
Shawn Ryan Show
Shawn Ryan | Cumulus Podcast Network
Stuff You Should Know
iHeartPodcasts
The Ezra Klein Show
New York Times Opinion
Animal
The New York Times
Call It What It Is
iHeartPodcasts

You Might Also Like

Malinfluencia
Wondery
Escándalo Mexicano
Wondery
La Pinche Complejidad con Nicolás Alvarado
El Heraldo Podcast
Penitencia
Sonoro | Alex Reider, Salvador Cacho, Saskia Niño de Rivera, Sebastian Arrechedera
Semanario Gatopardo
Gatopardo
Farándula021
Horacio Villalobos