51 episodes

Audiolibro completo de el libro de Gustavo Jamut "Camino de Sanación - Lazos Paternos"

Un excelente camino para comprender tanto a nuestros padres y a nosotros como padres, en este audiolibro se aprende profundamente y en todos los aspectos a sanar esas carencias paternas que pudimos tener, a comprender esos momentos en que de niño no tuvimos control sobre los eventos pero que en cierta forma nos afectaron, cada capitulo es un intimo y muy personal camino a La sanación de los lazos familiares que nos construyen como personas y seres humanos

Camino de Sanación - Lazos Paternos Parsifal Flores

    • Kids & Family

Audiolibro completo de el libro de Gustavo Jamut "Camino de Sanación - Lazos Paternos"

Un excelente camino para comprender tanto a nuestros padres y a nosotros como padres, en este audiolibro se aprende profundamente y en todos los aspectos a sanar esas carencias paternas que pudimos tener, a comprender esos momentos en que de niño no tuvimos control sobre los eventos pero que en cierta forma nos afectaron, cada capitulo es un intimo y muy personal camino a La sanación de los lazos familiares que nos construyen como personas y seres humanos

    Introducción Caminos de sanación lazos paternos - Lazos Paternos - camino de sanación - capitulo 1 audiolibro

    Introducción Caminos de sanación lazos paternos - Lazos Paternos - camino de sanación - capitulo 1 audiolibro

    Introducción
    Q
    13
    uerido amigo(a), la relación que hayas tenido en el pasado con tu papá ha ejercido a lo largo de toda tu vida —y puede seguir haciéndolo aún hoy— una influencia
    positiva o negativa, incluso mucho más de lo que te das
    cuenta.
    El impacto que ejerció tu padre sobre tu vida se reflejará en muchos de los pensamientos y sentimientos
    que tengas acerca de ti mismo(a) y repercutirá en la valoración que tengas de los hombres, en el modo de rela13
    14
    cionarte con ellos e incluso en la clase de espiritualidad
    que hayas cimentado en relación con Dios como Padre.
    Sin lugar a dudas, muchas de nuestras reacciones y de
    las decisiones que tomamos diariamente son alimentados por las vivencias que hemos tenido con nuestro padre durante gran parte de nuestra vida, especialmente
    durante la infancia y la primera adolescencia, todo lo
    cual ha quedado grabado en nuestra memoria afectiva
    y en los demás niveles de la memoria.
    También debemos considerar que en algunos casos
    esta fuerte influencia la ejerce toda imagen paterna o
    masculina nutrida por abuelos, tíos, sacerdotes, amigos, vecinos u otros hombres que han estado cerca a nosotros, particularmente durante las primeras etapas de la vida.
    El realizar un camino de oración con la ayuda de este libro
    te ayudará a reencontrarte con tu niño interior y a mirar con
    los ojos del Señor la historia única y singular de algunas etapas de tu vida.
    Si bien hasta el presente he abordado este tema en diversos retiros, cursos y talleres, recién ahora me dispongo a escribir sobre ello, impulsado principalmente por
    la insistencia de algunas personas que han participado
    en dichos retiros y me han pedido que ponga por escrito lo predicado allí, para poder profundizar y seguir trabajando en el tema.
    Pero también escribo estos dos libros sobre la sanación
    de la relación paterna y la imagen masculina, y la sanación de
    la relación materna y la imagen femenina con base en la experiencia pastoral y en los testimonios de las personas
    15
    que me han enseñado que los libros son un modo de
    misionar, pues pueden entrar en lugares donde el autor
    no puede, sea por falta de tiempo o por otras causas.
    Efectivamente, en estos 28 años de ministerio sacerdotal son muchas las personas que me han escrito compartiendo sus testimonios acerca de cómo Dios entró en
    sus vidas gracias a un libro que les abrió un nuevo panorama que, antes de la lectura y la oración, ni siquiera
    imaginaban que podría existir. Son personas que tal vez
    no habrían asistido por sí mismas a un retiro espiritual
    o participado en una peregrinación, pero a través de
    ese libro que providencialmente llegó a sus manos se
    encontraron con que Dios las estaba buscando desde
    hacía tiempo para liberarlas de las pesadas cargas que
    las agobiaban. Aunque no fueron a un retiro espiritual,
    el retiro llegó hasta ellas a través de un libro.
    A ellas Jesús hoy les dice, tal como le dijo a Zaqueo
    hace más de dos mil años: “Hoy quiero alojarme en tu
    casa” (Lc 19, 5) y también: “Hoy ha llegado la salvación
    a esta casa… porque el Hijo del hombre vino a buscar
    y a salvar lo que estaba perdido” (Lc 19, 9-10).
    Ambos libros, Querido papá y Querida mamá, fueron escritos casi simultáneamente y de manera especular, aunque con notorias diferencias en lo que se refiere a las
    citas bíblicas, a los testimonios, a las repercusiones que
    tienen en nuestra vida el aporte materno y el paterno,
    y a las características propias de cada rol.
    Esto se debe a que hay quienes necesitan trabajar más
    profundamente —por medio de la reflexión y de la o-
    16
    ración— las vivencias en relación con el padre y con la
    imagen masculina, mientras que otros necesitan sanar
    heridas interiores que están...

    • 5 min
    objetivo - Lazos Paternos - camino de sanación - capitulo 2 audiolibro

    objetivo - Lazos Paternos - camino de sanación - capitulo 2 audiolibro

    Objetivo
    17
    Estos libros tienen una triple direccionalidad. Por una parte, apuntan hacia el pasado, no para juzgar, criticar o condenar,
    sino para sanar en el presente las heridas
    de antaño. También apuntan al presente, pues son una
    herramienta formativa y preventiva para los progenitores —este volumen, Querido papá, especialmente para los
    padres— que quieren proveer a sus hijos de una vida emocionalmente sana. Y finalmente se dirigen hacia el
    futuro, porque por medio del proceso de sanación nos
    18
    ayudarán a preparar un mejor futuro para nosotros mismos, para nuestros hijos y para las personas que los argentes pastorales acompañan espiritualmente.
    Antes de comenzar la lectura, ten presente que los
    principales objetivos han de ser:
    1. Crecer espiritualmente en un conocimiento
    más objetivo de Dios Padre.
    2. Abrir el espíritu a una experiencia más
    profunda del amor de la primera Persona
    de la Santísima Trinidad, Dios Padre,
    para que Él pueda restaurar en nosotros
    la imagen masculina y paterna.
    3. Permitirle al Espíritu Santo entrar a aquellas
    habitaciones de los recuerdos de nuestra
    historia que están relacionados con las luces
    y sombras de la imagen paterna o con heridas
    producidas por algún hombre cercano
    a nosotros en algún momento.
    4. Ponernos en contacto con recuerdos paternos
    hermosos que pueden estar “olvidados”
    o enterrados en nuestro inconsciente y que
    pueden tener un efecto sanador para nuestras
    vidas y para las relaciones interpersonales.
    5. Disponernos a recibir la sanación que
    procede de Dios en relación con la imagen
    paterna y masculina, para, por medio
    de la terapia espiritual de la oración,
    19
    dejar que el Señor restaure lo que ya
    está listo para ser sanado.
    6. Recibir de parte de Dios la liberación
    de los bloqueos y de los antiguos
    comportamientos que nos impiden vivir
    sanamente la relación con personas
    del sexo masculino y, en el caso
    de los hombres, para desarrollar
    saludablemente la propia masculinidad.
    7. Recibir de parte de Dios nuevos
    comportamientos que proceden
    de un corazón restaurado y que guían
    hacia la libertad crística.
    8. Compartir con otras personas lo leído
    y poder utilizar estos libros en las diversas
    comunidades cristianas, en forma
    de cursos y talleres.
    Al terminar de escribir este libro, llevé el manuscrito
    en peregrinación a Tierra Santa y a Medjugorje. Durante esos días de peregrinación y de profunda oración, lo
    tuve siempre junto a mí, para presentárselo al Señor en
    cada Eucaristía, en cada Adoración, en cada oración. Y
    en todas estas ocasiones, mi pedido a Dios fue siempre el
    mismo: “Que este libro llegue, Señor, a quienes tú quieras y que realice en ellos tu perfecta obra de bendición
    y de restauración. Que así sea”.
    20
    Confiando en que Dios continuará realizando su divina obra en cada uno de nosotros, me encomiendo a tus
    oraciones. Recibe un abrazo y un rocío de bendiciones.
    P. Gustavo, OMV
    “Cuando todavía estaba lejos,
    su padre lo vio
    y se conmovió profundamente;
    corrió a su encuentro,
    lo abrazó y lo besó”.
    Lucas 15, 20

    • 4 min
    El don de la paternidad - Lazos Paternos - camino de sanación - capitulo 3 audiolibro

    El don de la paternidad - Lazos Paternos - camino de sanación - capitulo 3 audiolibro

    Es importante que los padres sean
    los primeros catequistas, los primeros
    educadores de la fe en la propia familia con
    el testimonio y con la palabra”.
    Papa Francisco
    ablar de la paternidad es hablar de un don
    maravilloso confiado por Dios a aquellos
    hombres a quienes Él ha querido asociar
    en la extraordinaria misión de ser dadores
    de vida, protectores amorosos y guías sabios de sus hijos.
    24
    Sin lugar a dudas, por el don de la paternidad el ser
    humano, a semejanza de su Creador, es depositario de
    un bien grandísimo que debe aprender a valorar, para
    poder así realizar adecuadamente la tarea que en sus hijos le ha sido confiada. En efecto, toda paternidad se origina en el amor del Padre eterno, que permite al hombre participar de su ser personal. Por eso, este capítulo
    lleva el título de “Por los caminos del Padre”.
    En este sentido, los papás reciben de Dios Padre la
    misión de cuidar de los hijos que Él mismo les ha confiado. Y por eso, para cumplir esta misión de manera
    efectiva necesitan estar íntimamente unidos a Jesús y
    pedir permanentemente al Espíritu Santo sus dones, especialmente los de sabiduría, piedad y consejo.
    “Podemos invocar a Dios
    como ‘Padre’
    porque Él nos ha sido revelado
    por su Hijo hecho hombre
    y su Espíritu
    nos lo hace conocer”.
    Catecismo de la Iglesia Católica, 2780

    • 1 min
    Influencia del padre en la vida de sus hijos - Lazos Paternos - camino de sanación - capitulo 4 audiolibro

    Influencia del padre en la vida de sus hijos - Lazos Paternos - camino de sanación - capitulo 4 audiolibro

    Influencia del padre en la vida de sus hijos
    Padres, no irriten a sus hijos;
    al contrario, edúquenlos,
    corrigiéndolos y aconsejándolos,
    según el Espíritu del Señor.
    Efesios 6,4
    seamos conscientes o no, nos guste o no nos
    guste, nuestros padres han producido un
    gran impacto en nuestra vida, han dejado
    una profunda impresión sobre el hombre
    o la mujer que somos en la actualidad.
    26
    Independientemente de que nuestro padre haya sido
    un hombre cercano o distante, afectuoso o frío, protector o agresivo, él ha dejado, para bien o para mal, huellas en nosotros. Y aunque ya seamos adultos, a pesar de
    que no lo veamos tan seguido, o incluso aunque haya
    partido de esta vida, puede seguir ejerciendo una gran
    influencia sobre nosotros.
    En el caso de los hijos varones, es posible que estos
    repitan el modelo masculino que en la familia se repite
    e imita de una generación a la otra. Y en el caso de las hijas mujeres, en muchos casos definirá la imagen de hombre que atraerá a su vida o que ella misma buscará.
    En nuestra cultura nos centramos en la figura de la madre
    y en muchos casos se le deja a ella la mayoría del peso de la educación emocional y espiritual de los hijos. Sin embargo, la
    presencia del padre es fundamental para la maduración integral de los hijos.
    El padre que manifiesta a sus hijos su amor de manera comprensible según las diversas edades, cría hijos
    sanos. El padre que enseña a orar a sus hijos, que ora
    con ellos, que les transmite el amor a la Eucaristía, a los
    demás sacramentos y a la Iglesia, y les comunica los valores religiosos y morales, no sólo con las palabras, sino
    ante todo con el ejemplo de su vida, les deja uno de los
    legados más valiosos que se puedan recibir.
    Estos valores son fundamentales, pues el ser padre biológico no es suficiente para apuntalar a los hijos en su sano desarrollo. El padre debe convertirse en papá y, junto
    a la madre, ser responsable de la educación, la forma-
    27
    ción del carácter, la transmisión de valores y la plasmación de la personalidad.
    En ciertas familias aún hoy existe la idea de que el
    rol de la madre se vincula más a lo afectivo —mediante
    abrazos y actitudes de cariño—, mientras que el padre
    es el que pone los límites y se encarga de que se cumplan las reglas. Afortunadamente esta visión ha ido cambiando y cada vez es más frecuente que nos encontremos con padres más comprometidos con lo afectivo, que
    no experimentan el miedo a la manifestación de la ternura y a la expresividad del amor, lo cual tiene —y tendrá en las diferentes etapas de la vida— una influencia
    benéfica en los hijos.
    Cuando un padre se compromete afectivamente con
    sus hijos, les está brindando un bagaje de fortaleza que
    los hará personas más empáticas, con mayor seguridad
    en la vida, con una sexualidad más sana y con mayor autocontrol sobre sus emociones, de modo que podrán conocer mejor sus capacidades, aceptarlas y maximizarlas.
    En este sentido, por medio de la oración de reminiscencia
    podemos transitar nuevamente el camino de ser hijos, pero no
    sólo recordando a nuestro papá terreno, sino sobre todo dejándonos tomar de la mano por nuestro Papá Dios, para recorrer
    las diversas etapas de la vida y contemplar los diversos paisajes y situaciones que hemos atravesado.
    Nuestro Papá Dios, al tomarnos de la mano, le brindará al niño, al adolescente y al joven que aún habitan
    en nuestro corazón adulto la serenidad para mirar los
    acontecimientos del pasado con ojos nuevos. Con una
    28
    paz que viene de Él y que a través del perdón —dirigido
    a momentos concretos de la vida— nos permitirá sanar
    heridas profundas, pues recibiremos de Él lo que pudo
    habernos faltado de nuestro padre terreno.
    En los evangelios, Jesús ha...

    • 7 min
    El padre en la biblia - Lazos Paternos - camino de sanación - capitulo 5 audiolibro

    El padre en la biblia - Lazos Paternos - camino de sanación - capitulo 5 audiolibro

    Al comenzar este capítulo me parece importante recordar algunas nociones generales
    de lo que Dios nos dice en el Antiguo Testamento acerca de los padres, y de lo que
    nos dice Jesús en los evangelios.
    Según el Diccionario de Teología Bíblica, la palabra hebrea para “padre” (en arameo, abbá) es antes que nada
    lo más semejante a un balbuceo, parecido a las primeras
    palabras que pronuncia un pequeño niño atraído por
    34
    el amor hacia su padre. En realidad, el término hebreo
    abbá es más cercano a “papá”, e incluso “papito”, y expresa una gran ternura y cercanía.
    El concepto del “padre” en la Biblia está establecido
    por el patriarcado, el cual le otorgaba al hombre la primacía en la familia. Él disponía sobre los hijos, pues aun
    para casarse el hijo dependía de la voluntad del padre y
    esto hasta tal punto que el compromiso matrimonial de
    una hija no era válido si no contaba con el asentimiento
    del padre (Nm 30, 4-6). Además, el padre decidía en cuestiones de derecho hereditario (Lc 15, 11-32).
    Tal vez una de las afirmaciones más rotundas al respecto se encuentra en los mandamientos, donde se subraya la autoridad del padre y de la madre, y el respeto
    que se les ha de tener: “Honra a tu padre y a tu madre,
    como el Señor, tu Dios, te lo ha mandado, para que tengas una larga vida y seas feliz en la tierra que el Señor, tu
    Dios, te da” (Ex 20, 12; Dt 5, 16; Lv 19, 3). En consecuencia,
    el Antiguo Testamento afirma que maldecir al padre o
    pegarle son crímenes gravísimos (Ex 21, 15.17; Dt 21, 18-21).
    La literatura sapiencial pondera particularmente el
    respeto al padre (y también a la madre). Una síntesis de
    esta doctrina la ofrece el libro del Eclesiástico o Sirácida:
    Hijos, escúchenme a mí, que soy su padre; hagan lo
    que les digo, y así se salvarán. Porque el Señor quiere
    que el padre sea respetado por sus hijos y confirmó
    el derecho de la madre sobre ellos. El que honra a su
    padre expía sus pecados, y el que respeta a su madre
    35
    es como quien acumula un tesoro. El que honra a su
    padre encontrará alegría en sus hijos y, cuando ore,
    será escuchado. El que respeta a su padre tendrá larga vida y el que obedece al Señor da tranquilidad a
    su madre. El que teme al Señor honra a su padre y
    sirve como a sus dueños a quienes le dieron la vida.
    Honra a tu padre con obras y de palabra, para que
    su bendición descienda sobre ti, porque la bendición
    de un padre afianza la casa de sus hijos, pero la maldición de una madre arranca sus cimientos. No busques tu gloria a costa del deshonor de tu padre, porque su deshonor no es una gloria para ti: la gloria
    de un hombre proviene del honor de su padre y una
    madre despreciada es un oprobio para los hijos. Hijo mío, socorre a tu padre en su vejez y no le causes
    tristeza mientras viva. Aunque pierda su lucidez, sé
    indulgente con él; no lo desprecies, tú que estás en
    pleno vigor. La ayuda prestada a un padre no caerá
    en el olvido y te servirá de reparación por tus pecados. Cuando estés en la aflicción, el Señor se acordará de ti, y se disolverán tus pecados como la escarcha
    con el calor. El que abandona a su padre es como un
    blasfemo y el que irrita a su madre es maldecido por
    el Señor (Si 3, 1-16).
    Si deseas seguir profundizando lo que dicen las Sagradas Escrituras acerca del padre, puedes buscar en tu
    Biblia los siguientes textos: Pr 1, 8; 4, 1; 6, 20; 10, 1; 13,
    36
    1; 15, 20; 19, 26; 20, 20; 23, 22.24-25; 28, 24; 29, 3; 30,
    11.17; Si 7, 27; 23, 14; Tb 4, 3-5.
    En cuanto al Nuevo Testamento, Jesús confirma el
    cuarto mandamiento (Mc 10, 19 y paralelos) y corrige los razonamientos falaces de los fariseos que enseñaban a desentenderse de las necesidades de los progenitores (Mc 7,
    10-13; Mt 15, 4-7).
    Además...

    • 6 min
    Isaac el hijo deseado - Lazos Paternos - camino de sanación - capitulo 6 audiolibro

    Isaac el hijo deseado - Lazos Paternos - camino de sanación - capitulo 6 audiolibro

    Ningún hijo fue tan deseado y buscado por
    sus padres como lo fue Isaac! ¡Pocos hijos
    han sido tan amados y valorados como él!
    El modelo de Abrahán como padre de Isaac
    es verdaderamente emocionante. Isaac fue un hijo buscado a lo largo de muchos años y recibido por su padre y
    por su madre con amor intenso y con profunda alegría.
    42
    Una aceptación así influye positivamente en la vida
    de cualquier persona, pues es un bálsamo para el alma y
    un combustible interior que le servirá para caminar en
    la dirección correcta hacia las metas soñadas; además le
    dará la fortaleza necesaria para vencer los obstáculos que
    encontrará en el camino de la vida.
    En esta línea de reflexión cobra sentido la imagen que
    Kahlil Gibran presenta, cuando dice a los padres: “Ustedes son el arco desde el que sus hijos, como flechas vivientes, son impulsados hacia adelante”.
    La psicología de los últimos años ha ido reafirmando
    la idea de que la primera etapa de la vida comienza con la
    concepción, aunque podemos mencionar una pre-etapa
    que consistiría en toda la carga genética de amor o de
    desamor —según sea el caso— que en la familia se va
    transmitiendo de una generación a la otra. Sin embargo, en este libro no entraremos de lleno en la temática
    intergeneracional, sino que partiremos desde la etapa
    de la concepción y la influencia paterna a lo largo de las
    diferentes etapas del desarrollo humano2
    .
    Durante la etapa de la concepción son fundamentales todas las vivencias que el niño recibe en el vientre
    materno a través no sólo de su madre, sino también del
    padre. Este juega un papel fundamental —ya sea por lo
    2 He profundizado el tema intergeneracional en otros libros: Jamut, G. Seremos
    bendecidos de generación en generación. San Pablo, Buenos Aires, Argentina; El río
    de la herencia intergeneracional. Ed. Claretiana, Argentina; Dios quiere sanar las etapas de la vida. San Pablo, Buenos Aires, Argentina.
    43
    bueno que le aporta o por lo negativo— dependiendo
    de su manera de interactuar con la madre, de la aceptación del bebé y del modo de interrelacionarse con la criatura cuando aún está en el vientre materno. En efecto,
    no sólo la presencia materna influye en muchos aspectos de la personalidad del hijo en el futuro y a lo largo
    de toda su vida, sino que también lo hacen la presencia
    (o ausencia) paterna y la calidad de esa presencia.
    A esto se suma lo que heredamos y aprendemos de
    nuestros abuelos y padres, que son patrones de conducta que nos aportan vida en plenitud o, por el contrario,
    nos enferman de uno u otro modo.
    Efectivamente, existe como un cable subterráneo que une el
    pasado con el presente y que a su vez se extiende hacia el futuro.
    Entonces tendemos a repetir muchos de los comportamientos paternos, en ocasiones incluso aquellas conductas que nos han lastimado durante la infancia o adolescencia y que en algún momento detestamos y juramos
    no repetir.
    Ciertamente, los patrones de conducta de los padres
    influyen en la manera como nos relacionamos con nuestro(a) esposo(a), con los hijos y con las demás personas,
    e incluso con Dios como Padre. Y esta es una realidad
    que quienes desarrollamos tareas pastorales comprobamos frecuentemente en el acompañamiento espiritual
    de las personas, ya que mucho de lo vivido en relación
    con el papá terreno (tanto lo positivo como lo negativo)
    se suele trasladar a Dios Padre o proyectarlo en Él.
    44
    El Catecismo de la Iglesia Católica nos explica:
    La purificación del corazón concierne a imágenes paternales o maternales, correspondientes a nuestra historia personal y cultural, y que impregnan nuestra relación con Dios. Dios nuestro Padre transciende las
    categorías del mundo creado. Transferir a Él, o contra Él, nuestras ideas en...

    • 8 min

Top Podcasts In Kids & Family

Calm Parenting Podcast
Kirk Martin
Good Inside with Dr. Becky
Dr. Becky Kennedy
Greeking Out from National Geographic Kids
National Geographic Kids
Circle Round
WBUR
Wow in the World
Tinkercast | Wondery
But Why: A Podcast for Curious Kids
Vermont Public