4 episodes

El 10 de diciembre de 2023, se cumplirán 40 años de la recuperación de la democracia. Desde el área de medios digitales de Radio Nacional presentamos una serie de podcast dedicado a repasar la mirada del séptimo arte al proceso democrático de nuestro país. Este recorrido sonoro nos permite, por una parte, hacer un repaso del contexto histórico en que fueron realizadas las películas documentales y las películas de ficción, de las que invitamos a escuchar fragmentos y testimonios de sus protagonistas.

Cine y democracia Radio Nacional Argentina

    • Society & Culture

El 10 de diciembre de 2023, se cumplirán 40 años de la recuperación de la democracia. Desde el área de medios digitales de Radio Nacional presentamos una serie de podcast dedicado a repasar la mirada del séptimo arte al proceso democrático de nuestro país. Este recorrido sonoro nos permite, por una parte, hacer un repaso del contexto histórico en que fueron realizadas las películas documentales y las películas de ficción, de las que invitamos a escuchar fragmentos y testimonios de sus protagonistas.

    El cine de 2003 a 2023

    El cine de 2003 a 2023

    Estos últimos 20 años del siglo XXI han sido de un gran crecimiento del cine como industria cultural en nuestro país. Para realizar este último episodio nos contactamos con el Observatorio Audiovisual del INCAA para que nos aporten datos precisos acerca del Cine Nacional.



    Algunos de estos datos nos muestran que en los últimos 20 años se han creado más de 100 festivales y muestras de cine en todo el país, también se han abierto salas de cine para exhibir cine argentino como lo son los Espacios INCAA, que funcionan en prácticamente todas las provincias. La producción de películas tanto de ficción como documentales ha crecido hasta llegar a ser de 193 películas estrenadas solo en este año 2023.



    Sin duda la historia de nuestro país se expresa en las diversas miradas e historias que se han contado en estos 20 años.



    Invitamos a escuchar fragmentos de algunas películas seleccionadas en este episodio, junto con las voces de directores, directoras y protagonistas de estas historias.



    Películas incluidas en este podcast:

    Los rubios, Memoria del saqueo, Hermanas, La dignidad de los nadies, Crónica de una fuga, Cordero de Dios, Argenmex, exiliados hijos, El secreto de tus ojos, El piano mudo, Verdades verdaderas, Infancia Clandestina, Sinfonía para Ana, Los prohibidos, Adiós a la Memoria, Sexo y revolución, Argentina 1985, Sebastián Moro, el caminante.



    Sin duda este episodio es un recorte posible dada la gran cantidad de películas argentinas realizadas en los últimos 20 años.



    Invitamos a nuestros oyentes a seguir mirando nuestras historias y a seguir fortaleciendo la democracia desde la diversidad de miradas que el 7mo arte nos aporta para reflexionar, entretenernos y conocernos.







    Idea y producción: Valeria Roig

    Locución: María Gil Laborde

    Edición Artística: Diego Rosato



    Fue una producción del área de medios digitales de Radio Nacional para Nacional Podcast

    • 48 min
    El cine de 1990 a 2003

    El cine de 1990 a 2003

    Los '90 son recordados por la convertibilidad y la privatización de una gran cantidad de empresas públicas. Pero en esa década, el cine argentino logró la sanción de la nueva Ley de Cine, que amplió el fondo de fomento cinematográfico, y relanzó el Festival Internacional de Cine de Mar del Plata. Fue durante esos años que nació el Nuevo Cine Argentino y el Festival de Cine Independiente de Buenos Aires (BAFICI).



    En este capítulo de Cine y Democracia, se recogen testimonios de realizadores y fragmentos sonoros de "Un lugar en el mundo"; "Gatica, el mono"; "Un muro de silencio"; "Montoneros, una historia"; "El Censor"; "Cazadores de utopías"; "Buenos Aires Viceversa"; "Garage Olimpo"; "Botín de guerra"; "Historias Cotidianas"; "Kamchatka" y "Raymundo".



    Idea y producción general: Valeria Roig

    Textos y producción: Leo Acevedo, Fran Aquino, Charly Subosky

    Locución: Mariana Gil Laborde

    Edición artística: Diego Rosato



    Fue una producción del área de medios digitales de Radio Nacional para Nacional Podcast.

    • 36 min
    El cine de 1983 hasta 1989

    El cine de 1983 hasta 1989

    Este segundo episodio nos acerca a los primeros años de una década en que el cine tuvo una gran participación para dar a conocer, masivamente, algunos aspectos de lo que fue el terrorismo de estado en la Argentina.



    Las primeras películas documentales sobre la dictadura serían producidas por países extranjeros, pero realizadas por argentinos que vivían en el exilio.



    Las diversas reflexiones y miradas acerca de las consecuencias del secuestro, torturas y desapariciones forzadas así como la guerra de Malvinas serán parte del cine en una democracia incipiente que a su vez buscaba juzgar a las juntas militares.



    El exilio sería otra temática que atraviesa las películas de este tiempo. La búsqueda por recuperar la palabra y con ella la participación cultural y política para la construcción de un país democrático, dialoga con la sombra de levantamientos militares que buscaron ocultar lo sucedido.



    En ese contexto es que buscamos contar este episodio, que nos trae muchos sonidos conocidos.



    En este episodio, el cine de 1983 hasta 1989. Se incluyen fragmentos de “La republica perdida”; “No habrá más pena ni olvido”; “Cuarentena. Exilio y regreso”; “Evita, quien quiera oír que oiga"; “Camila”; “Los chicos de la guerra”; “Malvinas, historia de traiciones”; “Todo es ausencia”; “Las madres de plaza de mayo”; “La historia oficial”; “La República Perdida 2”; Tangos, el exilio de Gardel"; "La noche de los lápices"; “Mirta de Liniers a Estambul”; "Sur”; “El amor es una mujer gorda”; “La deuda interna”; “Las veredas de Saturno”.



    Guion: Valeria Roig

    Locución: Mariana Gil Laborde

    Producción: Fran Aquino, Leo Acevedo, Carlos Subosky y Valeria Roig.

    Edición: Ignacio Guglielmi

    Una producción del área de medios digitales de Radio Nacional para Nacional Podcast.

    • 30 min
    El cine entre 1968 y 1983: Del auge del cine político al cine en dictadura

    El cine entre 1968 y 1983: Del auge del cine político al cine en dictadura

    El 10 de diciembre de 2023, se cumplirán 40 años de la recuperación de la democracia. Desde el área de medios digitales de Radio Nacional presentamos una serie de podcast dedicado a repasar la mirada del séptimo arte al proceso democrático de nuestro país.



    Este recorrido sonoro nos permite, por una parte, hacer un repaso del contexto histórico en que fueron realizadas las películas documentales y las películas de ficción, de las que invitamos a escuchar fragmentos y testimonios de sus protagonistas.



    En este episodio, el cine entre 1968 y 1983: Del auge del cine político al cine en dictadura. Contiene fragmentos de las “La hora de los hornos”; “¿Ni vencedores ni vencidos?”; “Ni olvido ni perdón”; “Operación Masacre”; “Juan Moreira”; “Los Traidores”; “La Patagonia Rebelde”; “Dos locos en el aire”; “Superagentes biónicos”; "La Fiesta de Todos”; “La nona”; “Expertos en pinchazos”; “Tiempo de revancha"; “Señora de nadie” y “Plata dulce”.



    Guion: Valeria Roig

    Locución: Mariana Gil Laborde

    Producción: Fran Aquino, Leo Acevedo, Carlos Subosky y Valeria Roig.

    Edición: Ignacio Guglielmi

    Una producción del área de medios digitales de Radio Nacional para Nacional Podcast.

    • 31 min

Top Podcasts In Society & Culture

Shawn Ryan Show
Shawn Ryan | Cumulus Podcast Network
Call It What It Is
iHeartPodcasts
Stuff You Should Know
iHeartPodcasts
Animal
The New York Times
Lights On with Carl Lentz
B-Side
This American Life
This American Life