
10 episodes

Crónicas al borde Crónicas al borde
-
- Society & Culture
-
-
5.0 • 2 Ratings
-
Crónicas al borde es un podcast de no ficción e intervenciones sonoras. Combinamos narrativa y sonido creativo para documentar las vidas de personas a punto de una transformación. Las historias se aproximan a debates sociales contemporáneos y derechos humanos desde cómo suenan en América Latina y sus conexiones hoy.
-
Prólogo: Crónicas al borde temporada 2
Crónicas al borde es un podcast de no ficción e intervenciones sonoras. Combinamos narrativa y sonido creativo para documentar las vidas de personas a punto de una transformación. Las historias se aproximan a debates sociales contemporáneos y derechos humanos desde cómo suenan en América Latina y sus conexiones hoy.
En esta segunda temporada Crónicas al borde es: Identidades. -
Se fueron a volver, se fueron a entender
En Ecuador, se fue a volver señala que alguien ha partido y regresará en algún futuro incierto. Irse a volver es lo que hacen muchas personas en el mundo día a día. En 2019 María Fernanda Gallardo Hernández y pluma decidieron irse a volver, de Quito a Caracas, para entender el caminar que aparecía retratado en los medios del éxodo venezolano por los países andinos. En este episodio, habitamos el cruce de esos dos caminos para entender las formas de hacer vida que habilita el andar con la potencia de nuestro propio cuerpo.
-
Ohtlatocaliztli: sembrar camino
En los últimos años, el desmedido crecimiento de la Ciudad de México y la desecación de las fuentes hídricas del lago Texcoco han terminado por romper la correspondencia entre la ciudad y la luna de su origen. Leyendo esto como un indicio de la hora de abandonarla, dos artistas, Fernando Martín Velazco y Eustolio Pardo, en 2018 emprendieron un viaje al que denominaron Ohtlatocaliztli: Adiós al Valle de México, una propuesta de abandono y peregrinación, entre la realidad y la ficción. En este episodio, adaptamos un ensayo especulativo, una obra, un códice para reflexionar sobre la ciudad como una colectividad en desplazamiento y las futuras peregrinaciones frente al cambio climático.
-
Álex Alvear: la música en los cruces
Álex Alvear es un músico ecuatoriano que desde niño estuvo expuesto a la mezcla y los cruces. Sus padres con orígenes diferentes, la música de casa siempre muy diversa. Tuvo que salir del Ecuador debido a la coyuntura política que se vivía en los años 80. La música de acompañante permanente hizo de su experiencia migratoria una exploración de la diversidad. Su identidad musical reside en las mixturas y en la armonía de la no pertenencia, ser de todas partes un poco sin abandonar el origen como una forma de existir.
-
La boombox de Sonia
Sonia Guiñansaca migró de la provincia del Azuay en Ecuador a Estados Unidos a los cinco años para reunirse con sus padres en los años noventa. Este episodio recorre con Sonia varios bordes: la experiencia de la migración en la infancia, el vivir sin papeles en Estados Unidos, el activismo de personas indocumentadas y la potencia vital de su poesía para lidiar con la nostalgia y la transformación.
-
El sueño de la bestia
El sueño de la bestia es un sueño dentro de otro sueño. Registro sonoro del aullido de una bestia que transporta en su lomo cuerpos migrantes. Rastreo de una máquina con cuerpo de bestia o una bestia con cuerpo de máquina.
Customer Reviews
Un trabajo hermoso e impresionante
Lo recomiendo encarecidamente. Historias de las que llegan al alma por su naturaleza y el amor con el que han sido contadas. Espero haya más. Gracias por contárnoslas.