
74 episodes

El Podcast de Agenda Pública Agenda Pública
-
- News
-
-
4.0 • 1 Rating
-
Los titulares atraen lectores, es verdad. Pero una esfera pública democrática necesita algo más. Requiere información y análisis de calidad. Y eso, es lo que hacemos en Agenda pública.
Nuestro foco es global. Aunque miramos con mayor intensidad lo que ocurre en Europa y las Américas.
Creemos que la realidad es compleja. Que no hay respuestas unívocas. Por eso, frente a las miradas simplistas, en Agenda Pública te presentamos el debate. Te ofrecemos artículos de opinión y análisis basados en datos y argumentos. Y lo hacemos a través de expertas y expertos.
De eso se trata El Podcast de Agenda Pública. Te acerca las claves para entender la política global.
-
Polonia ¿autoritarismo inevitable?
La idea de una nación férreamente cohesionada dificulta el funcionamiento de la política pluralista propia de las democracias liberales y genera el caldo de cultivo para el populismo. ¿Es esta situación la que explica el éxito político de la derecha radical de los hermanos Kaczyński en Polonia?
-
Argelia y la maldición de los recursos naturales
Argelia depende del gas y el petróleo. Tanto es así que hay quienes afirman que hasta la paz social y la estabilidad política están atadas a estos recursos. ¿Qué significa este dato en el marco de la guerra de Ucrania y su impacto en el mercado de la energía? ¿Puede Argelia ser la rueda de auxilio energética de la Unión Europea? ¿O la condición de país no democrático y autoritario se puede convertir en una dificultad?
-
Bielorrusia, la dictadura más longeva de Europa
Aljaksandr Lukashenka lleva en el poder desde 1994. Tuvieron que pasar más de 25 años para que surja un movimiento que se anime a cuestionar al régimen y sus métodos represivos y dictatoriales. Sin embargo, el gobierno se sostuvo. ¿Podría Europa haber hecho algo más tras las protestas de 2020? ¿Es Bielorrusia un caso de democratización frustrado? ¿Hay espacio en el escenario actual para un cambio real?
-
Orbán, símbolo de la “democracia iliberal”
Orbán es el lider europeo con más tiempo en el poder. Durante todo ese período ha habido muchos debates sobre el accionar y las decisiones de su gobierno que erosionan el estado de derecho. Hoy nos preguntamos si ¿se cansarán del líder húngaro en la Unión Europea? ¿O si será él quien convoque a un referendum para abandonarla? ¿Se trata simplemente de un juego discursivo? Y, de ser así, ¿cuál es el daño que Orbán le está haciendo a la Unión Europea?
-
Marruecos, el rey y las réplicas del colonialismo
Tras la primavera árabe cambiaron muchas cosas en varios países de África y la península arábiga. Marruecos no fue la excepción. ¿Qué cambió? ¿Es un país más democrático o no? ¿Impactó en las relaciones con países vecinos como España? ¿Qué relevancia tiene para la geopolítica actual?
-
Autoritarismo 'millennial'
Nayib Bukele es el presidente más joven de Latinoamérica. El presidente millennial. Hoy, a casi tres años de su llegada al poder en El Salvador, algunos se preguntan si, además de todo eso, también es el presidente más autoritario de la región. Lo que es innegable es que el gobierno de Bukele representa algo nuevo.