6 episodes

La batalla cotidiana es un proyecto de la AAIHMEG (Asociación Argentina para la Investigación de Historia de las Mujeres y Estudios de Género) para construir preguntas, contenidos y lenguajes feministas que interpelen sentidos, cuestionen saberes y aporten al debate.
Reflexiones en tiempo pasado, presente y futuro.

La batalla cotidiana La batalla cotidiana

    • History

La batalla cotidiana es un proyecto de la AAIHMEG (Asociación Argentina para la Investigación de Historia de las Mujeres y Estudios de Género) para construir preguntas, contenidos y lenguajes feministas que interpelen sentidos, cuestionen saberes y aporten al debate.
Reflexiones en tiempo pasado, presente y futuro.

    #25N Episodio 6. Feminismo y punitivismo

    #25N Episodio 6. Feminismo y punitivismo

    En el marco de un nuevo #25deNoviembre, Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, desde la AAIHMEG (Asociación Argentina para la Investigación en Historia de las Mujeres y Estudios de Género) pensamos una oportunidad para hablar de violencias de género en plural, para revisar la historicidad de las luchas, las agencias y los límites presentes en cada una de las respuestas que los feminismos imaginamos para los conflictos cada vez que los pensamos en la clave de violencia.

    En la sexta entrega de La Batalla Cotidiana, nos preguntamos ¿Qué tenemos los feminismos para decir del punitivismo? ¿Por qué es importante el debate? ¿Qué relaciones hay entre las posturas pro-sexo y el antipunitvismo? Respondieron: Camila Arbuet Osuna, Guillermina Huarte y Noe Gall

    Idea y realización: AAIHMEG (@aaihmyeg)

    Conducción: Andrea Torricella

    Locución: Majo Fosser

    Edición: Aldana Arén

    • 12 min
    #25N Episodio 5. Violencia de género y heteronormatividad

    #25N Episodio 5. Violencia de género y heteronormatividad

    En el marco de un nuevo #25deNoviembre, Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, desde la AAIHMEG (Asociación Argentina para la Investigación en Historia de las Mujeres y Estudios de Género) pensamos una oportunidad para hablar de violencias de género en plural, para revisar la historicidad de las luchas, las agencias y los límites presentes en cada una de las respuestas que los feminismos imaginamos para los conflictos cada vez que los pensamos en la clave de violencia.

    En la quinta entrega de La Batalla Cotidiana, nos preguntamos ¿Qué es la violencia de género? ¿Cómo se relaciona con la heteronormatividad? ¿Cómo afecta a la población travesti-trans? Respondieron: Estefanía Martynowskij, Emmanuel Theumer y Say Sacayán.



    Idea y realización: AAIHMEG (@aaihmyeg)

    Conducción: Andrea Torricella

    Locución: Majo Fosser

    Edición: Aldana Arén

    • 12 min
    #25N Episodio 4. Origen del 25 de noviembre

    #25N Episodio 4. Origen del 25 de noviembre

    En el marco de un nuevo 25 de noviembre, Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, desde la AAIHMEG (Asociación Argentina para la Investigación en Historia de las Mujeres y Estudios de Género) pensamos una oportunidad para hablar de violencias de género en plural, para revisar la historicidad de las luchas, las agencias y los límites presentes en cada una de las respuestas que los feminismos imaginamos para los conflictos cada vez que los pensamos en la clave de violencia.  

    En la cuarta entrega de La Batalla Cotidiana, nos preguntamos ¿Cuál es la historia del 25 de noviembre como una fecha en el calendario de las luchas feministas? Respondieron: Maria Graciela Cuervo, Mónica Traducci y Ruth Zurbriggen. 

    Idea y realización: AAIHMEG (@aaihmyeg) 

    Conducción: Andrea Torricella 

    Locución: Majo Fosser 

    Edición: Aldana Arén

    • 14 min
    Episodio 3. Sexismo y racismo

    Episodio 3. Sexismo y racismo

    Ante el calendario de un nuevo 12 de octubre, desde la AAIHMEG (Asociación Argentina para la Investigación en Historia de las Mujeres y Estudios de Género) buceamos en significados, tensiones y problematizaciones en torno a la raza, el racismo, sus raíces históricas, sus clivajes de exclusión y desigualdad, y la potencia del empoderamiento racializado.

    En el tercer episodio de La batalla cotidiana, nos preguntamos ¿Qué tenemos las feministas que decir sobre el racismo? ¿Qué relaciones se pueden establecerse entre sexismo y racismo como estructuras de dominación? Con los aportes de Agustina Iglesias, Jesi Jess y Alejandra Oberti.

    Idea y realización: AAIHMEG (@aaihmyeg)

    Conducción: Andrea Torricella

    Locución: Majo Fosser

    Edición: Aldana Arén

    • 8 min
    Episodio 2. Feminismo y empoderamiento

    Episodio 2. Feminismo y empoderamiento

    Ante el calendario de un nuevo 12 de octubre, desde la AAIHMEG (Asociación Argentina para la Investigación en Historia de las Mujeres y Estudios de Género) buceamos en significados, tensiones y problematizaciones en torno a la raza, el racismo, sus raíces históricas, sus clivajes de exclusión y desigualdad, y la potencia del empoderamiento racializado.

    En el segundo episodio de La batalla cotidiana, nos preguntamos ¿Qué tenemos las feministas que decir sobre el racismo? ¿Qué relaciones se pueden establecerse entre sexismo y racismo como estructuras de dominación? Con la intervención de Alejandra Oberti, Ludmila Rizzo y Karen Pastrana.

    Idea y realización: AAIHMEG (@aaihmyeg)

    Conducción: Andrea Torricella

    Locución: Majo Fosser

    Edición: Aldana Arén

    • 12 min
    Episodio 1. Racialización y agencia histórica

    Episodio 1. Racialización y agencia histórica

    Ante el calendario de un nuevo 12 de octubre, desde la AAIHMEG (Asociación Argentina para la Investigación en Historia de las Mujeres y Estudios de Género) buceamos en significados, tensiones y problematizaciones en torno a la raza, el racismo, sus raíces históricas, sus clivajes de exclusión y desigualdad, y la potencia del empoderamiento racializado.

    En este primer episodio de La batalla cotidiana, le preguntamos a tres historiadoras cómo recuperar la dimensión racializada de la agencia histórica. Tres historiadoras; tres miradas; tres problemas. Los aportes de Paula Zagalsky, Magdalena Candoti y Lea Geler.

    Idea y realización: AAIHMEG (@aaihmyeg)

    Conducción: Andrea Torricella

    Locución: Majo Fosser 

    Edición: Aldana Arén

    • 7 min

Top Podcasts In History

Rachel Maddow Presents: Ultra
Rachel Maddow, MSNBC
Dan Carlin's Hardcore History
Dan Carlin
The Rest Is History
Goalhanger Podcasts
D-Day: The Tide Turns
NOISER
Everything Everywhere Daily
Gary Arndt | Glassbox Media
Pack One Bag
Lemonada Media