FLASH DIARIO de El Siglo 21 es Hoy

FLASH DIARIO de El Siglo 21 es Hoy
PREMIUM @LOCUTORCO

Episodios exclusivos y sin anuncios

$4.99/mo or $24.99/yr after trial

Noticias de ciencia y tecnología en Flash Diario, de El Siglo 21 es Hoy. Este es el pódcast informativo que te mantiene al día con las noticias más relevantes del mundo tecnológico y científico. ¡En 5 minutos! Noticias de tecnología, noticias de ciencia, noticias de entretenimiento digital. Y también noticias de economía digital. Es un producto informativo de ElSiglo21esHoy.com Cada episodio de Flash Diario te ofrece una dosis diaria de noticias de actualidad en formato breve y conciso, presentando las noticias más importantes en diferentes ámbitos como la tecnología, la ciencia, la cultura y la sociedad. Con Flash Diario no tienes que preocuparte por perderte ninguna novedad o avance importante en tu día a día. En 5 minutos (promedio) te ofrecemos la información más relevante de manera clara y precisa, para que puedas estar al tanto de lo que sucede en el mundo sin perder tiempo ni detalles. Flash Diario es el compañero perfecto para las personas que quieren estar al tanto de las últimas noticias pero no tienen tiempo para seguir programas más largos y detallados. Con Flash Diario estarás siempre actualizado, informado y preparado para cualquier conversación o situación que se presente. ¡Suscríbete ahora y no te pierdas ni un solo flash informativo! Suscríbete gratis en: ➜ YouTube: https://bit.ly/FlashDiario ➜ Spotify: https://spoti.fi/3MRBhwH ➜ Apple Podcasts: https://apple.co/3BR7AWe Conviértete en un seguidor de este podcast: https://www.spreaker.com/podcast/flash-diario-de-el-siglo-21-es-hoy--5835407/support.

  1. OpenAI desafía a Siri y Alexa

    12 HR. AGO

    OpenAI desafía a Siri y Alexa

    OpenAI lanza Tasks para ChatGPT: recordatorios y tareas programadas, acercándose al modelo de asistentes virtuales avanzados como Siri y Alexa   Por Félix Riaño @LocutorCo OpenAI ha lanzado una función beta llamada "Tasks" en ChatGPT. Esta herramienta permite programar acciones futuras, como recordatorios de eventos y reportes diarios, posicionándose como un competidor directo de asistentes como Siri y Alexa. Disponible para suscriptores Plus, Team y Pro, "Tasks" envía notificaciones vía web, aplicaciones móviles y de escritorio. Además, puede sugerir tareas basadas en conversaciones previas. Flash Diario en Spotify ¿Estamos frente a un paso más hacia la "IA agente", un concepto donde los sistemas no solo responden, sino que actúan por sí mismos para facilitar nuestra vida diaria? Este avance plantea interrogantes sobre el papel de estos asistentes en la gestión de tareas cotidianas y su impacto en las dinámicas de interacción con la tecnología.   Pero, ¿qué implica realmente una "IA agente" para nuestra vida cotidiana?   La "IA agente" se refiere a sistemas de inteligencia artificial capaces de realizar tareas complejas de forma autónoma, como gestionar múltiples calendarios, responder mensajes y coordinar eventos sin intervención humana. Tasks, en cambio, está limitado a recordatorios y actualizaciones programadas. Con "Tasks", OpenAI introduce esta capacidad a ChatGPT, permitiendo programar recordatorios personalizados como reportes de noticias semanales, actualizaciones meteorológicas diarias o alertas sobre eventos específicos. Los usuarios reciben notificaciones por correo electrónico y en las aplicaciones móviles y de escritorio. Para acceder, se debe seleccionar el modelo "4o con tareas programadas" en el menú de ChatGPT. Esta implementación refuerza la idea de un asistente virtual adaptado al usuario, capaz de gestionar tareas recurrentes y únicas sin supervisión constante.   A pesar del avance, la función está disponible únicamente para usuarios de pago, dejando fuera a quienes usan la versión gratuita. Esto ha generado opiniones divididas, ya que plataformas como Alexa y Google Assistant ofrecen funciones similares sin costo adicional. Además, el sector de la IA enfrenta críticas por la fiabilidad de los modelos, pues pueden fallar en tareas precisas y generar respuestas erróneas. Empresas como Apple y Amazon trabajan para mejorar sus asistentes y competir con herramientas como "Tasks", pero los usuarios aún reportan frustraciones: desde problemas para gestionar temporizadores hasta limitaciones en búsquedas de contenido.   "Tasks" representa el primer paso de OpenAI hacia la "IA agente". Según Sam Altman, CEO de OpenAI, 2025 será clave para implementar agentes con más autonomía. Durante el evento Dev Day 2024, Altman enfatizó que estos sistemas podrían simplificar tareas cotidianas al máximo. Sin embargo, expertos advierten que aún queda un largo camino para alcanzar la inteligencia artificial general (AGI). En la práctica, "Tasks" automatiza funciones simples como recordatorios y mensajes programados, pero la visión a largo plazo es la creación de sistemas capaces de gestionar múltiples tareas complejas. Mientras tanto, gigantes como Apple y Amazon buscan integrar modelos más confiables que eviten errores y comprendan mejor el contexto del usuario.   "Tasks" permite gestionar hasta 25 tareas activas simultáneamente, con la opción de modificar o eliminar tareas desde la sección correspondiente en el menú de perfil. Además de recordatorios y reportes, los usuarios pueden programar acciones creativas, como recibir mensajes diarios motivacionales o chistes nocturnos para los...

    6 min
  2. Abogados de Nintendo reaccionan ¿qué pasó en CES 2025?

    1 DAY AGO

    Abogados de Nintendo reaccionan ¿qué pasó en CES 2025?

    Nintendo enfrenta rumores y filtraciones sobre la Switch 2 tras CES 2025, aumentando la expectativa global   Por Félix Riaño @Locutorco Nintendo ha sido el centro de atención tras la feria CES 2025 debido a un prototipo de Switch 2 mostrado por la empresa de accesorios Genki. Las imágenes y videos del dispositivo se hicieron virales, lo que llevó a los abogados de Nintendo a visitar el stand de la compañía en el evento. Genki afirmó no haber violado ningún acuerdo, ya que nunca firmó un contrato de confidencialidad con Nintendo. Flash Diario en Spotify Esta declaración se sumó a una serie de rumores sobre el anuncio inminente de la consola el 16 de enero. Mientras tanto, reportes señalan que la nueva consola podría incluir compatibilidad con juegos de la primera Switch y almacenamiento interno ampliado. ¿Estamos ante el fin de los rumores y el inicio de una nueva era para Nintendo?   ¡Nintendo podría desmentir o confirmar los rumores pronto!   Durante la feria CES 2025, Genki presentó un modelo de consola que según su CEO representaba el diseño final de la Nintendo Switch 2. Las redes sociales estallaron con teorías y especulaciones. Los periodistas presentes documentaron el suceso, destacando la visita de los abogados de Nintendo al stand. La respuesta de Genki fue clara: sin un acuerdo de confidencialidad firmado, no hay infracción. Días después, Nintendo declaró que las imágenes no eran oficiales.   Nintendo ha enfrentado un aluvión de filtraciones sobre la Switch 2, desde renders hasta detalles de hardware, como controles Joy-Con con botones más grandes y almacenamiento interno ampliado. Genki admitió haber basado su maqueta en información filtrada y no en hardware real. Esto generó confusión y alimentó teorías conspirativas. En paralelo, reportes indican que Nintendo planea anunciar la consola el 16 de enero. Pero, ¿podrá Nintendo retomar el control de la narrativa antes del anuncio oficial?   Nintendo ha mantenido una estrategia de comunicación a largo plazo, centrada en presentar un producto pulido y con un lanzamiento fuerte. La exdirectora de marketing de Nintendo en EE. UU. explicó que la compañía rara vez modifica sus planes por rumores. En CES 2025, Genki retrocedió en sus declaraciones, lo que podría ser clave para evitar acciones legales mayores. Mientras tanto, la comunidad sigue especulando sobre un lanzamiento en abril con tecnología de mejora de imágenes y soporte de almacenamiento de alta velocidad.   Uno de los puntos que más sorprendió fue la mención de una patente registrada por Nintendo en 2023 sobre tecnología de upscaling por IA, destinada a reducir los tiempos de carga sin sacrificar la calidad visual. Además, las filtraciones sugieren que los nuevos Joy-Con podrían usar imanes en lugar del sistema tradicional de rieles. La información también apunta a la compatibilidad retroactiva con juegos de la Switch original y a la incorporación de Nintendo Switch Online desde el día uno.   Todo indica que la presentación de la Switch 2 podría estar a la vuelta de la esquina. Mantente atento a las novedades y acompaña esta historia en nuestro pódcast El Siglo 21 es Hoy. No olvides seguirnos en Spotify para más actualizaciones: Flash Diario en Spotify.   Bibliografía: Eurogamera...

    5 min
  3. Burbujas de aire antiguo- mensajes del pasado atrapados en hielo

    2 DAYS AGO

    Burbujas de aire antiguo- mensajes del pasado atrapados en hielo

    Investigadores extraen hielo de un millón doscientos mil años en la Antártida para descifrar secretos climáticos   Por Félix Riaño @LocutorCo Un hallazgo en la Antártida ha captado la atención de científicos por su potencial para revelar datos concretos sobre cómo han cambiado las condiciones del planeta en los últimos 1'200.000 años, un periodo equivalente a doce veces la historia completa de la civilización humana conocida.   ¡Escucha el Flash Diario en Spotify! Científicos del proyecto europeo Beyond EPICA lograron extraer un núcleo de hielo de dos mil ochocientos metros de profundidad, equivalente a la altura de diez torres Eiffel apiladas, con burbujas de aire atrapadas desde esa época remota. Este descubrimiento, descrito como un tesoro científico, podría ayudarnos a entender cómo los cambios en el clima influyeron en la evolución de nuestros ancestros. Las burbujas de aire preservadas contienen pistas sobre los niveles de dióxido de carbono y otros gases, clave para interpretar los ciclos de glaciación y hacer proyecciones climáticas futuras.   El hielo es mucho más que agua congelada: es una ventana al pasado   En Little Dome C, un punto remoto del altiplano antártico, un equipo internacional ha trabajado durante cuatro veranos a temperaturas de treinta y cinco grados bajo cero, el equivalente al frío que se siente al abrir un congelador industrial multiplicado varias veces, para extraer un núcleo de hielo de dos mil ochocientos metros de largo. Este cilindro, del grosor aproximado de una lata de refresco, contiene burbujas de aire atrapadas que podrían revelar cómo era la atmósfera de hace más de un millón de años. Carlo Barbante, coordinador del proyecto, explicó que el objetivo es analizar estos gases antiguos para entender los cambios en el ciclo del carbono y su relación con el clima global.   El período entre novecientos mil y un millón doscientos mil años es uno de los mayores misterios en la historia climática. Durante la llamada Transición del Pleistoceno Medio, los ciclos de glaciación pasaron de durar cuarenta y un mil años a cien mil años, lo que equivale a pasar de un intervalo como la vida útil de una tortuga marina a otro como la historia completa de una civilización antigua. Este cambio dramático podría haber contribuido a un "cuello de botella evolutivo" en los seres humanos, donde la población ancestral se redujo a apenas unos mil trescientos individuos, un número menor al aforo de un pequeño teatro. Los científicos esperan descubrir si las condiciones climáticas extremas fueron responsables de esta casi extinción.   Los fragmentos de hielo serán transportados a Europa, donde serán analizados en laboratorios de Alemania, Suiza, Italia, Francia y Reino Unido. Los investigadores utilizarán un láser innovador desarrollado en Suiza que mide los niveles de gases de efecto invernadero con precisión milimétrica, sin derretir las muestras. Todo esto se hará con un trozo de hielo de apenas un centímetro de grosor, lo que se puede comparar con el grosor de una ficha de dominó. Este enfoque permitirá reconstruir la composición de la atmósfera con un detalle sin precedentes. Además de responder preguntas sobre el pasado, los resultados podrían mejorar las proyecciones de los modelos climáticos futuros.   El proyecto Beyond EPICA comenzó en 2009 y representa la continuación de investigaciones anteriores que llegaron hasta los ochocientos mil años en el pasado. Su financiación proviene de la Comisión Europea, y cuenta con la colaboración de doce instituciones científicas. El hallazgo también ha sido descrito como un “tesoro” por...

    6 min
  4. Alerta por estafas en Google Calendar

    5 DAYS AGO

    Alerta por estafas en Google Calendar

    Google advierte sobre un nuevo ataque dirigido a usuarios de Gmail y Google Calendar, instando a activar la configuración de "remitentes conocidos" para evitar estafas Por Félix Riaño @LocutorCo  Los investigadores de Check Point, una reconocida firma internacional de ciberseguridad, descubrieron una nueva estrategia de estafa dirigida a millones de usuarios de Google Calendar. Flash Diario en Spotify Los atacantes envían invitaciones falsas que parecen válidas y contienen enlaces engañosos. Al hacer clic, las víctimas son llevadas a páginas que solicitan datos personales o financieros. Hasta ahora, se han detectado 4.000 correos de este tipo en tan solo un mes. ¿Qué puedes hacer para protegerte y evitar caer en esta trampa?   Un simple cambio en la configuración de Google Calendar podría proteger tus datos   El equipo de Check Point Research ha detectado que los atacantes están utilizando herramientas legítimas de Google como Google Calendar y Google Drawings, una aplicación en línea para crear diagramas y dibujos, como parte de sus estafas de phishing. Los correos electrónicos fraudulentos contienen un archivo ".ics" o un enlace que parece una invitación legítima a un evento. Al hacer clic, los usuarios son redirigidos a páginas falsas que imitan servicios de verificación o soporte de criptomonedas. Esta estrategia utiliza el nombre de más de 300 empresas reconocidas para ganar credibilidad y engañar a los usuarios.   El problema es la confianza que generan las notificaciones automáticas de Google Calendar. Muchos usuarios asumen que estas invitaciones son seguras y las aceptan sin cuestionarse su origen. Al ingresar sus datos en páginas falsas, entregan información privada, como credenciales y detalles bancarios. Según Check Point, en un mes se enviaron 4.000 correos con enlaces fraudulentos, una cifra alarmante. Esta tendencia está creciendo, y los atacantes continúan adaptando sus técnicas para evadir los filtros de seguridad de Gmail.   Google recomienda activar la opción "solo si el remitente es conocido" en la configuración de invitaciones de Calendar. Esto impide que las invitaciones de desconocidos aparezcan de forma automática. Para hacerlo, abre Google Calendar, selecciona el menú de ajustes, elige "Configuración general" y accede a la sección "Agregar invitaciones a mi calendario". Luego, selecciona "Solo si el remitente es conocido". De esta forma, las invitaciones se agregarán solo si el remitente está en tu lista de contactos o si has interactuado previamente con él.   La alerta surge en un contexto de aumento general de ataques de phishing. Netskope Threat Labs informó que los clics en enlaces peligrosos casi se triplicaron en 2024 en comparación con el año anterior. Google detecta y bloquea más del 99,9% del spam y malware en Gmail, pero la colaboración del usuario es clave para mantener la seguridad. Expertos recomiendan evitar hacer clic en enlaces de correos no solicitados y acceder directamente a los servicios mediante las páginas oficiales.   🔗 Bibliografía:MirrorDaily PostDaily RecordGB...

    4 min
  5. Meta abandona la verificación de datos

    6 DAYS AGO

    Meta abandona la verificación de datos

    Meta elimina verificadores de datos en Facebook e Instagram. ¿Qué significa para el futuro de la moderación de contenido?   Por Félix Riaño @LocutorCo Mark Zuckerberg anunció la eliminación del programa de verificación de datos de Meta en EE. UU., reemplazándolo con un sistema de 'notas comunitarias' similar al de X, antes Twitter. Sigue el Flash Diario en Spotify La decisión marca un cambio radical hacia la libertad de expresión al tiempo que aviva el debate sobre desinformación y censura. La medida, anunciada antes de la toma de posesión de Donald Trump, parece buscar reparar relaciones con el presidente electo y sus aliados republicanos. Esta estrategia, aplaudida por figuras como Elon Musk, preocupa a defensores de derechos digitales y podría impactar la seguridad de las marcas en redes sociales. ¿Cómo afectará este movimiento el futuro del contenido en Facebook e Instagram?   ¿Es posible que una medida así reduzca la desinformación o simplemente deje espacio para más teorías conspirativas? Esta es la pregunta que genera más debate.   El martes, Meta anunció el fin de su programa de verificación de datos independiente en Facebook e Instagram. El sistema, implementado en 2016 tras el auge de la desinformación durante las elecciones presidenciales de EE. UU., se apoyaba en verificadores externos para identificar publicaciones falsas o engañosas. Ahora, la corrección de publicaciones dependerá de los usuarios mediante "notas comunitarias", un enfoque inspirado en la plataforma X de Elon Musk. Zuckerberg defendió la medida argumentando que los verificadores eran "demasiado sesgados" y que la política de moderación había "ido demasiado lejos".   Esta decisión llega en un contexto políticamente cargado. Trump y sus aliados han criticado duramente a Meta, acusando a la compañía de censurar voces conservadoras. La eliminación de los verificadores y el traslado de los equipos de moderación de contenido de California a Texas, estado con leyes conservadoras, alimenta la narrativa de un giro hacia la derecha. Por otro lado, activistas de derechos digitales y organizaciones contra la desinformación advierten sobre los riesgos de confiar en un modelo donde los usuarios controlan la precisión de la información. Ava Lee, de Global Witness, lo describió como "un intento descarado de complacer al próximo gobierno".   El cambio ha sido celebrado por figuras como Elon Musk, quien afirmó que la medida es "un paso inteligente" hacia la libertad de expresión. Sin embargo, expertos como Jasmine Enberg, de eMarketer, alertan sobre el impacto en la seguridad de marca y la posible disminución de anunciantes preocupados por el contenido controversial. Mientras tanto, Meta asegura que seguirán moderando contenido relacionado con autolesiones y desórdenes alimenticios. Pero la incertidumbre persiste: algunos temen que al eliminar restricciones, aumenten los discursos de odio y la desinformación. En Europa, la medida podría ser inviable debido a regulaciones más estrictas.   La influencia política también ha marcado otros movimientos de Meta. Recientemente, la empresa reemplazó al centrista Nick Clegg por Joel Kaplan, exasesor de George W. Bush, conocido por apoyar causas conservadoras. Además, la incorporación de Dana White, aliado de Trump y CEO de la UFC, al directorio de Meta refuerza la percepción de un sesgo político. Zuckerberg también se reunió con Trump en Mar-a-Lago semanas antes de anunciar la eliminación de los verificadores. Por otro lado, la organización Full Fact, parte del programa de verificación en Europa, calificó la decisión como un "retroceso".   Wikipedia, por ejemplo, se autoregula...

    6 min
  6. Nvidia lanza su serie RTX 50

    JAN 8

    Nvidia lanza su serie RTX 50

    Nvidia RTX 50: innovación y altos precios con DLSS 4 y 4K   Por Félix Riaño @LocutorCo Nvidia ha revelado su nueva serie de tarjetas gráficas GeForce RTX 50, con precios desde 549 hasta 1.999 dólares y especificaciones impresionantes para gamers y desarrolladores.   Conoce más sobre la historia de Nvidia en el pódcast El Siglo 21 es Hoy "Envidia de Nvidia".  La RTX 5090, su modelo estrella, promete duplicar el rendimiento gracias a la inteligencia artificial, con DLSS 4 capaz de generar múltiples cuadros adicionales para mejorar la fluidez en juegos 4K y más. Además, incluye soporte para 8K y una nueva arquitectura optimizada. Sin embargo, con un consumo de 575 W, algunos se preguntan si el alto precio y la potencia requerida limitan su acceso a usuarios promedio. ¿Es esta serie un salto evolutivo o un lujo reservado para pocos?   DLSS 4 duplica los cuadros por segundo.   En el gran evento CES 2025, Nvidia mostró al mundo cuatro nuevas tarjetas gráficas: la RTX 5090, 5080, 5070 Ti y 5070. Imagina que estás armando una súper computadora: la RTX 5090 es como un motor de carrera con 32 GB de memoria y una velocidad impresionante para juegos en resolución 4K y 8K. Su precio, eso sí, es tan alto como su potencia: 1.999 dólares. La RTX 5080, un poco más accesible, cuesta 999 dólares, y las opciones más "amigables", la 5070 Ti y 5070, tienen precios de 749 y 549 dólares. Este anuncio genera expectativa, pero también preguntas: ¿vale la pena tanta inversión para mejorar los gráficos o se trata más de lujo que de necesidad?   La RTX 5090 promete ser el doble de rápida que su predecesora RTX 4090, pero su consumo eléctrico es de 575 W, requiriendo una fuente de al menos 1.000 W. Aunque su diseño de doble ranura permite una mejor adaptación a equipos compactos, el alto costo y la potencia requerida podrían alejar a los jugadores habituales y beneficiar más a los usuarios de inteligencia artificial y desarrolladores profesionales.   La verdadera innovación es DLSS 4, capaz de generar hasta tres cuadros adicionales por cada cuadro renderizado. Esto permite alcanzar hasta 238 cuadros por segundo en títulos como Cyberpunk 2077 con trazado de rayos activado. Sin embargo, los detractores argumentan que la generación de cuadros por IA puede disminuir la percepción de calidad de imagen en ciertos contextos.   Nvidia también presentó versiones móviles de la serie RTX 50 para laptops, que estarán disponibles en marzo de 2025. Estas versiones son más limitadas, con núcleos CUDA reducidos y un consumo energético mucho menor. Por ejemplo, la RTX 5090 para portátiles tiene 10.496 núcleos CUDA y consume hasta 150 W, frente a los 21.760 núcleos y 575 W de la versión de escritorio.   Conoce más sobre la historia de Nvidia en el pódcast El Siglo 21 es Hoy "Envidia de Nvidia".  📚 Bibliografía: The VergeArs TechnicaForbesYouTube Musica...

    6 min
  7. 🔒 ¿Son los passkeys el futuro de la seguridad digital?

    12/31/2024

    🔒 ¿Son los passkeys el futuro de la seguridad digital?

    ¿Son los passkeys la solución definitiva para reemplazar contraseñas? Descubre sus ventajas, desafíos y futuro   Por Félix Riaño @Locutorco  ¿Estamos listos para decir adiós a las contraseñas? Los passkeys, una tecnología basada en biometría y criptografía, prometen reemplazar las contraseñas tradicionales con un método más seguro y fácil de usar.  Flash Diario en Spotify Estas claves digitales son únicas para cada cuenta y no pueden ser robadas ni replicadas, lo que las convierte en una alternativa ideal frente a los crecientes ataques de phishing y las brechas de datos. Sin embargo, su implementación enfrenta retos: desde falta de compatibilidad entre dispositivos hasta confusos procesos de configuración. Con empresas como Apple, Google y Microsoft impulsando su adopción, ¿es posible que los passkeys revolucionen la seguridad en línea? Analicemos más a fondo.   ¿Elegancia o confusión digital?   Los passkeys se diseñaron como la evolución natural de las contraseñas, ofreciendo una solución resistente a ataques comunes como el phishing. En lugar de memorizar cadenas de caracteres, los usuarios autentican su identidad mediante biometría o un PIN en su dispositivo. Esta clave privada nunca abandona el equipo, mientras que la clave pública se guarda en el servidor. Aunque el concepto parece ideal, su adopción masiva ha revelado problemas inesperados, incluyendo su complejidad y dependencia de ecosistemas tecnológicos específicos.   El principal obstáculo de los passkeys es su falta de interoperabilidad. Empresas como Apple, Google y Microsoft han implementado soluciones, pero estas suelen estar encerradas en sus ecosistemas. Esto significa que un passkey creado en un dispositivo Apple no funciona automáticamente en uno Android o Windows, lo que frustra a los usuarios con configuraciones mixtas. Además, las interfaces confusas y la dependencia de administradores de contraseñas complican su uso. Incluso los expertos en seguridad critican que, en la mayoría de los casos, las contraseñas siguen siendo necesarias como respaldo, lo que anula parte de las ventajas de los passkeys.   A pesar de estos desafíos, la industria muestra un compromiso sólido con los passkeys. Grandes empresas como Amazon, PayPal y LinkedIn ya los soportan, y el estándar FIDO2 busca fomentar su adopción. Los administradores de contraseñas, como 1Password, también han integrado esta tecnología, permitiendo sincronizar claves entre dispositivos. Aunque aún no estamos listos para despedirnos de las contraseñas, los passkeys representan un paso importante hacia una seguridad más robusta y fácil de usar.   Microsoft anunció recientemente que Windows 11 integrará passkeys de terceros, ampliando su accesibilidad. Mientras tanto, iniciativas como la FIDO Alliance trabajan para mejorar la compatibilidad entre dispositivos y reducir las barreras para los usuarios. A medida que más servicios adopten esta tecnología, es posible que los passkeys se conviertan en el estándar de autenticación.   ¿Quieres entender más sobre tecnología y cómo afecta nuestra vida? Escucha El Siglo 21 es Hoy: ElSiglo21esHoy.com.   📖 Bibliografía: Ars TechnicaHow-To Geeka...

    5 min
  8. Apple retira el iPhone 14 en Europa por regulación de USB-C

    12/30/2024

    Apple retira el iPhone 14 en Europa por regulación de USB-C

    Apple retira modelos icónicos como el iPhone 14 y SE en Europa por nueva regulación de cargadores USB-C    Por Félix Riaño @LocutorCo Apple se despide del puerto Lightning en Europa. Desde el 28 de diciembre de 2024, los iPhones con este conector dejaron de venderse en los países de la Unión Europea y en otras regiones como Suiza y parte del Reino Unido. Flash Diario en Spotify La medida obedece a la directiva 2022/2380, que busca reducir residuos electrónicos obligando a un estándar único: el puerto USB-C.Este cambio afecta a modelos populares como el iPhone SE de tercera generación y los iPhone 14 y 14 Plus, eliminando las opciones más económicas del catálogo. Pero, ¿qué implicaciones tiene para los usuarios y por qué Apple se resistió durante años a esta transición?   Un paso hacia la sostenibilidad La normativa europea, aprobada en 2022, exige que smartphones, tablets y cámaras incluyan puertos USB-C para simplificar la carga y reducir desechos electrónicos. Según estimaciones de la Unión Europea, esta medida ahorrará 200 millones de euros al año y evitará más de 1.000 toneladas de residuos. Apple, que inicialmente argumentó que esta regla limitaría la innovación, empezó a adaptar sus dispositivos en 2023 con el iPhone 15. Ahora, los modelos con el conector Lightning han sido retirados del mercado europeo.   Un impacto directo en los usuarios El retiro de los modelos con Lightning ha eliminado las opciones más asequibles del catálogo de Apple. El iPhone SE, que costaba 429 dólares, ahora deja como alternativa más económica el iPhone 15, con un precio de 699 dólares. Este cambio no solo afecta el bolsillo de los consumidores, sino también el acceso a dispositivos básicos para quienes priorizan un costo bajo.En el Reino Unido, la situación es particular: los usuarios de Irlanda del Norte tampoco podrán adquirir estos modelos debido a su alineación con las regulaciones europeas, mientras que en Inglaterra, Escocia y Gales aún están disponibles. Por otro lado, resellers como Amazon en España y Alemania continúan ofreciendo los modelos descontinuados hasta agotar existencias.   Apple ya trabaja en la cuarta generación del iPhone SE, que podría lanzarse en marzo de 2025, aunque con un precio más alto. Este movimiento marca el fin de una era para el conector Lightning, presente desde 2012.El USB-C, que puede cargar hasta 100W y transferir datos a 40 Gbps, se establece como el estándar global. Mientras tanto, otras regiones podrían seguir los pasos de la UE, considerando que esta transición tecnológica también representa un avance hacia la sostenibilidad.   El adiós al Lightning: razones    El puerto Lightning debutó con el iPhone 5, ofreciendo una conexión compacta y reversible. Aunque revolucionó en su momento, Apple enfrentó críticas por no adoptar el USB-C antes, un estándar ya presente en MacBooks y iPads. La resistencia inicial de la empresa destacaba el potencial de estancamiento en la innovación, pero las cifras de la UE sugieren beneficios claros: menos cables, menos desechos y una experiencia más sencilla para los usuarios.   Apple retira los últimos iPhones con Lightning en Europa, un movimiento que cierra un capítulo y abre camino al estándar USB-C. ¿Qué opinas de este cambio? ¿Crees que mejora la experiencia del usuario o limita opciones económicas?Déjanos tus comentarios en Spotify y comparte este episodio. Síguenos en: Flash Diario en Spotify.   br...

    6 min

Shows with Subscription Benefits

  • Tecnología, ciencia y entretenimiento: Consejos de series, aplicaciones y aparatos: Tecnología para las personas y no personas tecnológicas. Podcast personal tecnológico. Vida cotidiana hispanoamericana llena de gadgets, apps y tecnología para ¿mejorar la vida?Podcast sobre vida tecnológica, llena de gadgets, apps y tecnología para conectarnos.Encuentra este pódcast también en Youtube: ** https://www.youtube.com/locutorco ** Sígue a Félix en:** https://twitter.com/locutorco ** ** https://instagram.com/locutorco **

  • Audiolibros clásicos de misterio Lecturas Misteriosas: sumérgete en un mundo de enigmas y suspense con este pódcast, donde te ofrecemos audiolibros clásicos y emocionantes narraciones en el género de la literatura de misterio. Esta es una colección de audiolibros clásicos en la voz del premiado narrador, locutor y podcaster Félix Riaño, también conocido como @LocutorCo. Descubre increíbles historias. Únete a nosotros en cada episodio mientras exploramos en audiolibros las páginas de las mejores novelas y cuentos del género. Descubre los audiolibros de las obras maestras que han cautivado a generaciones y desentraña los secretos ocultos en las páginas de autores legendarios. Con una cuidadosa selección de audiolibros y una narración envolvente, Lecturas Misteriosas te invita a explorar los rincones más oscuros de la literatura clásica. Acompáñanos en este viaje y déjate llevar a través de historias llenas de intriga, misterio y suspenso.  ¡Prepárate para descubrir los audiolibros con los secretos mejor guardados de la literatura clásica con Lecturas Misteriosas! Conviértete en un seguidor de este podcast: https://www.spreaker.com/podcast/lecturas-misteriosas-audiolibros--5821641/support.

PREMIUM @LOCUTORCO

Episodios exclusivos y sin anuncios

$4.99/mo or $24.99/yr after trial

About

Noticias de ciencia y tecnología en Flash Diario, de El Siglo 21 es Hoy. Este es el pódcast informativo que te mantiene al día con las noticias más relevantes del mundo tecnológico y científico. ¡En 5 minutos! Noticias de tecnología, noticias de ciencia, noticias de entretenimiento digital. Y también noticias de economía digital. Es un producto informativo de ElSiglo21esHoy.com Cada episodio de Flash Diario te ofrece una dosis diaria de noticias de actualidad en formato breve y conciso, presentando las noticias más importantes en diferentes ámbitos como la tecnología, la ciencia, la cultura y la sociedad. Con Flash Diario no tienes que preocuparte por perderte ninguna novedad o avance importante en tu día a día. En 5 minutos (promedio) te ofrecemos la información más relevante de manera clara y precisa, para que puedas estar al tanto de lo que sucede en el mundo sin perder tiempo ni detalles. Flash Diario es el compañero perfecto para las personas que quieren estar al tanto de las últimas noticias pero no tienen tiempo para seguir programas más largos y detallados. Con Flash Diario estarás siempre actualizado, informado y preparado para cualquier conversación o situación que se presente. ¡Suscríbete ahora y no te pierdas ni un solo flash informativo! Suscríbete gratis en: ➜ YouTube: https://bit.ly/FlashDiario ➜ Spotify: https://spoti.fi/3MRBhwH ➜ Apple Podcasts: https://apple.co/3BR7AWe Conviértete en un seguidor de este podcast: https://www.spreaker.com/podcast/flash-diario-de-el-siglo-21-es-hoy--5835407/support.

More From @LocutorCo

You Might Also Like

To listen to explicit episodes, sign in.

Stay up to date with this show

Sign in or sign up to follow shows, save episodes, and get the latest updates.

Select a country or region

Africa, Middle East, and India

Asia Pacific

Europe

Latin America and the Caribbean

The United States and Canada